Los primeros planes de la intervención estadounidense de Rusia.

18


A mediados de los años ochenta del siglo XX, algunos materiales del Departamento de la Marina de los Estados Unidos, que estuvieron bajo la custodia del departamento durante muchos años, ingresaron al fondo de los Archivos Nacionales de los Estados Unidos y se volvieron accesibles. Entre ellos, son de particular interés los documentos del servicio de inteligencia del ministerio relacionados con la prehistoria de la intervención estadounidense, entre los que se destaca el memorando "Notas sobre la situación en Rusia y cómo afecta los intereses de los aliados". Este documento está marcado como "confidencial" y data de 31 Octubre 1917, el nuevo estilo, es decir, Una semana antes de la Revolución de Octubre.



El Memorando de Inteligencia Marítima ofreció comenzar la intervención armada de los Aliados en Rusia para evitar su retiro de la guerra contra Alemania, así como para fortalecer las posiciones del Gobierno Provisional ante el creciente movimiento revolucionario. Como la mayoría de los materiales de inteligencia, este documento es anónimo. Está marcado por la "Oficina de Inteligencia Marítima", pero a diferencia de los informes regulares de los residentes, codificados con las letras "x", "y", "z", etc., el autor del memorando se designa como "una fuente confiable y autorizada". A juzgar por el texto del memorando, fue uno de los residentes de la inteligencia estadounidense que se encontraba en Petrogrado.

El documento está dividido en partes, escrito, aparentemente, en dos pasos, combinado con una introducción general. La primera parte se remonta a principios de septiembre, es decir, a la época de la revuelta del general Kornilov. El autor del memorándum admiró este discurso "audaz, valiente y patriótico", creyendo que "todos los que deseen ser partidarios de Rusia y los asuntos aliados deben apoyarlo". En Kornilov, vio una personalidad fuerte, capaz, si tiene éxito, de asegurar un poder "fuerte" para hacer lo que el gobierno provisional falló. En cualquier caso, los representantes estadounidenses en Petrogrado tenían grandes esperanzas de la victoria de Kornilov. El Embajador de los Estados Unidos, D. Francis, precisamente en esos días, en una carta privada, se quejó de que "el Gobierno Provisional mostró debilidad, no pudo restaurar la disciplina en el ejército y dio demasiada voluntad a los sentimientos ultra-socialistas, cuyos partidarios se llaman" Bolcheviques ". informó al telegrama oficial a Washington que el agregado militar y naval de los EE. UU. creía que Kornilov tomaría el control de la situación después de "una resistencia inútil, si es que se proporciona".

El memorándum señaló que el discurso de Kornilov y todo lo que significa para los Estados Unidos permitiría presentar una demanda de asistencia militar a Rusia, incluso si ella se niega. "Debemos enviar un ultimátum con resolución y sin demora", decía el memorando, "que el gobierno de Kerensky acepte la asistencia militar de los aliados para mantener el poder del gobierno en las ciudades del país y luego fortalecer el frente".

Se entendía que la asistencia militar significaba una intervención armada en Rusia, cuyos planes incluían enviar tropas militares al Norte y fuerzas expedicionarias al Lejano Oriente. En el norte, los estadounidenses iban a aterrizar con los franceses y los británicos, y en el Lejano Oriente, con los japoneses. El último tenía que "cuidar" del ferrocarril siberiano, pero bajo el control y control de los estadounidenses. Idealmente, al autor del memorando le gustaría ver destacamentos del Ejército de los EE. UU. A lo largo de toda la longitud del ferrocarril que conecta Siberia con Moscú y Petrogrado. Expresó la esperanza de que las tropas aliadas se conviertan en "un bastión de la ley, el gobierno y el gobierno", y en torno a ellos "los mejores elementos del pueblo ruso": oficiales, cosacos y "burgueses" (entre comillas, el autor explicó que clase "), así como la" parte pensante y honesta del campesinado, los soldados y los trabajadores ", de la cual, por supuesto, se excluyó a las masas de mentalidad revolucionaria.

El autor del memorándum dejó en claro qué tipo de poder y qué ley iban a apoyar los guardias no invitados del bienestar de Rusia. Al observar la creciente inflación, los precios galopantes de las necesidades básicas y la falta de estas últimas, se quejó de que los campesinos y los trabajadores no sabían nada sobre finanzas, sino que habían oído hablar de la confiscación de toda la riqueza, propiedad y tierra, la destrucción de todos los bancos, ya que son capitalistas. El descontento explícito también fue expresado por las acciones de las masas para la abolición de todas las deudas tanto del zar como del gobierno provisional. Estos discursos amenazaron directamente los intereses de los Estados Unidos, ya que las corporaciones estadounidenses poseían propiedades en Rusia. El New York National Bank, que comenzó a operar en Petrograd desde 1915, abrió su sucursal allí desde el inicio de 1917, participó en la concesión de préstamos y en la realización de pedidos comerciales por muchas decenas de millones de dólares. Estados Unidos fue el primero de los aliados en reconocer al Gobierno Provisional. La decisión sobre esto se tomó en la misma reunión de gabinete que el decreto sobre la entrada de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. Como señaló el ministro de asuntos marítimos J. Daniels, la administración estadounidense intentó mostrar interés en el "nuevo régimen democrático ruso".

Los Estados Unidos proporcionaron asistencia financiera al gobierno provisional, y esto les dio, como creían los estadounidenses, una base legal para intervenir en los asuntos rusos. No es de extrañar en respuesta al descontento expresado por el Ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno Provisional M.I. Tereshchenko, con respecto a la posición claramente prokornilov de la embajada de Estados Unidos durante la insurrección, Francis dijo que en condiciones normales tal protesta hubiera sido posible, pero como Rusia pide y recibe ayuda sustancial, se ha creado una "situación especial". Por lo tanto, el tema del estado de las finanzas planteado en el memorando, las actitudes hacia las actividades de los bancos y las deudas, tenía un trasfondo muy definido. El lema de todo el razonamiento estadounidense era mantener el "derecho sagrado" de la propiedad privada.

Aunque el autor del memorándum declaró que los "mejores elementos del pueblo ruso" apoyarían la intervención, aquellos que fueron clasificados como "peores" constituían la gran mayoría y no podían contar con su apoyo. Al darse cuenta de esto, el autor propuso enviar tropas a Rusia "sin demora", organizando la llegada de las fuerzas navales y terrestres de forma repentina y secreta, durante la noche. El memorándum enumera dónde debería haberse iniciado exactamente la intervención: incautar ferrocarriles y telégrafos, suministros de alimentos, almacenes con zapatos y ropa, detener las comunicaciones telefónicas y telegráficas. Al apoderarse de los puertos marítimos: requiera rompehielos, evite dañar las embarcaciones navales, etc.

Prácticamente se trataba de la introducción del régimen de ocupación. La importancia primordial se atribuyó a la ocupación de Vologda, Yaroslavl y Arkhangelsk como puntos estratégicos que controlan las comunicaciones importantes. Para organizar el control de los territorios ocupados, se propuso movilizarse y llamar a Rusia para servir en las fuerzas expedicionarias de todos los súbditos de países aliados que hablan ruso, y para intimidar a la población, se recomendó exagerar el número de fuerzas estadounidenses en la medida de lo posible. Se señaló la necesidad de garantizar la seguridad de los puentes en el camino del avance de las fuerzas aliadas para que los bolcheviques no los socavaran. Esta, la única mención en todo el documento sobre los opositores de la intervención habla por sí misma. A los ojos de los representantes estadounidenses, que comenzaron con Francis y terminaron con el autor anónimo del memorándum, la principal amenaza para los intereses de Estados Unidos provino precisamente de los bolcheviques.

El motivo de la aparición del plan estadounidense de intervención armada en Rusia fue la revuelta de Kornilov. Sin embargo, este último fue derrotado, no como resultado de un choque con las fuerzas del Gobierno Provisional leal a Kerensky, sino principalmente debido a la creciente influencia de los bolcheviques, que habían organizado fuerzas dispersas para derrotar a la insurrección. Las previsiones de los representantes estadounidenses sobre la inevitable victoria de Kornilov resultaron ser insostenibles. Francis tuvo que telegrafiar a Washington que el agregado militar y naval estaba "completamente decepcionado con el fracaso de Kornilov". Aproximadamente en las mismas expresiones, esto se indica en el memorando, cuya parte final se refiere al período en que la revuelta de Kornilov ya había sido derrotada.

Los primeros planes de la intervención estadounidense de Rusia.


La decepción de los representantes estadounidenses se profundizó con el crecimiento del estado de ánimo revolucionario en el país, la mayor intensificación del descontento con la guerra y la propagación entre las masas de soldados en el frente del estado de ánimo para dejarla. La incapacidad del gobierno provisional para hacer frente al movimiento revolucionario y fortalecer la situación en el frente causó una irritación no disimulada por parte de los representantes de los Estados Unidos. En este sentido, la parte final del memorando enfatizó que la única esperanza de los aliados y los "verdaderos patriotas rusos" era la victoria de Kornilov, y después de que fue derrotado, Rusia fue "incapaz de salvarse de la destrucción, la derrota y el horror".

El fracaso de la revuelta de Kornilov redujo las posibilidades de una intervención aliada en Rusia, cuyo gobierno, como se señala en el memorando, ahora no podía dar su consentimiento a esto. De hecho, hubo razones de peso para tal juicio, para el propio Kerensky, en una entrevista con el corresponsal de Associated Press el mismo día en que el memorando, es decir, octubre 31, dio una respuesta negativa a la pregunta sobre la posibilidad de enviar tropas estadounidenses a Rusia. Kerensky reconoció que su gobierno estaba en una posición peligrosa, pero declaró que la intervención era prácticamente impracticable. Acusó a los aliados de una asistencia inadecuada a Rusia, cuyas fuerzas se habían agotado, lo que causó la indignación de la prensa estadounidense, que exigía que el gobierno provisional cumpliera estrictamente las obligaciones aliadas.

Al describir la actitud de la opinión pública estadounidense hacia Kerensky después del fracaso de la revuelta de Kornilov, el historiador estadounidense C. Lash señala que estaba "cansado" de los Estados Unidos. De hecho, ni en los propios Estados Unidos, ni entre los representantes estadounidenses en Petrogrado, Kerensky no fue altamente citado. Pero dado que fue su gobierno el que se consideró el único apoyo en ese momento para la lucha, principalmente con la creciente influencia de los bolcheviques, los círculos dominantes estadounidenses continuaron brindándole todo tipo de apoyo. Al mismo tiempo, para prevenir una revolución socialista en Rusia, algunos funcionarios estadounidenses de alto rango incluso estaban dispuestos a aceptar la retirada de Rusia de la guerra, aunque en general la administración estadounidense no compartía este enfoque. El memorándum declaraba categóricamente que en caso de que Rusia se negara a participar en la guerra, la intervención aliada sería inevitable.

En la primera parte del memorándum redactado antes de la derrota de Kornilov, se señaló que el "argumento principal" en las negociaciones con el Gobierno Provisional sobre la intervención debería formularse de la siguiente manera: "Si (el Gobierno Provisional) admite la derrota en la guerra con la subsiguiente ocupación de su territorio por parte de Alemania o concluye un acuerdo por separado. Paz, ocupamos Siberia y tomamos el control de la situación en el frente ". Sin embargo, luego esta instalación se ajustó y la pregunta se planteó más ultimátum: la intervención seguirá, independientemente de si se recibirá o no el consentimiento de Rusia. Además, se cambió el énfasis para justificar la necesidad de enviar tropas extranjeras: de la cuestión de la posible retirada de Rusia de la guerra, se desvió a la necesidad de evitar un mayor desarrollo de los cambios revolucionarios en el país.

Esto se evidencia en la lista de objetivos de la intervención, que figura en la parte final (en el tiempo) del memorando. El objetivo ahora es proteger el principio de la propiedad privada. La ocupación del territorio era necesaria, de acuerdo con el primer párrafo, para garantizar el pago o reconocimiento por parte del gobierno y la gente de sus deudas a las potencias aliadas. El segundo párrafo del memorando requería el uso de la fuerza para inculcar "a los ignorantes, en el estado de confiscación de bienes, a las masas", al entender que si ahora no hay leyes en Rusia, en otros países estas leyes son "todavía válidas" y las que no quieren Para cumplir con ellos, obligados a obedecer. El siguiente párrafo expresó la esperanza de que la intervención borraría de la mente de las masas "la idea de que son la vanguardia de la civilización mundial y el progreso", y que la idea de que una revolución socialista es un paso adelante en el desarrollo de la sociedad.

Justificando la necesidad urgente de enviar tropas extranjeras a Rusia, el autor del memorándum declaró honestamente que la intervención es necesaria para proteger la vida y los bienes de las clases media y alta. Según él, apoyaron la revolución burguesa en una "carrera hacia la libertad" espontánea, en otras palabras, no fueron los que participaron en la lucha de las masas proletarias y los campesinos pobres bajo la dirección del Partido Bolchevique. También se mostró atención a aquellos que permanecieron fieles a las "tradiciones del antiguo ejército ruso".

Las partes restantes del memorando están dedicadas a la influencia de la intervención en la actitud de Rusia hacia la participación en la guerra, impidiendo su retiro de la guerra con Alemania y haciendo la paz con esta última. En este asunto, el autor del memorando adoptó una posición igualmente firme: obligó a Rusia a comportarse como lo necesitaban las potencias aliadas, y si ella no lo desea, entonces la castigará aproximadamente. Esta parte del memorándum indicaba que la debilidad actual de Rusia y su incapacidad para resistir, así como la situación incierta con Alemania, hacen que sea conveniente comenzar la intervención de los aliados de inmediato, porque ahora es posible con menos riesgo que más tarde. Si Rusia intenta retirarse de la guerra, entonces las fuerzas aliadas, que ocupan el territorio en el Norte y el Lejano Oriente, no lo permitirán. Evitarán que Alemania se beneficie del acuerdo de paz y mantendrán al ejército ruso en el frente.

Las palabras de un memorando que indica que la Rusia revolucionaria debería entender que "tendría que convertirse en una sartén caliente" y "en lugar de una guerra, conducir tres a la vez" sonaron con una amenaza abierta: con Alemania, los aliados y la civil. Como ha demostrado el tiempo, estas amenazas fueron un plan bien pensado de acciones reales presentadas por iniciativa de la agencia marítima, cuyos representantes durante muchos años buscaron un voto decisivo en las decisiones de política exterior.

El Memorando de Inteligencia Marina de los Estados Unidos, al que de una forma u otra, aparentemente adjuntó un agregado naval en Petrogrado, probablemente fue familiar para los líderes del servicio diplomático. Los telegramas de Francis mencionados anteriormente sobre la reacción del agregado militar y naval a la insurrección de Kornilov son una confirmación indirecta de esto. No hay duda de que el servicio diplomático permitió totalmente la intervención de inteligencia marítima propuesta en Rusia. Prueba de ello puede ser el telegrama de Francis al Secretario de Estado enviado inmediatamente después de redactar el memorando, en el que solicitó la opinión de Washington sobre la posibilidad de que Estados Unidos envíe dos divisiones o más a Rusia a través de Vladivostok o Suecia, si el gobierno ruso o Incluso le hacen hacer tal petición.

1 noviembre 2017 fue anunciado por el Ministro de Finanzas de Estados Unidos, W. MacAde, al embajador de Rusia en Washington, BA Bakhmetyev, que el gobierno de Kerensky recibirá 1917 millones de dólares para el final de 175 del año. Sin embargo, Francis, que solicitaba constantemente préstamos, llegó a la conclusión de que la introducción de tropas estadounidenses podría ser más rentable que el apoyo material, ya que daría ímpetu a la organización de "rusos sensatos", es decir, Opositores de los bolcheviques.

Esta posición casi coincidió con las propuestas de la inteligencia naval de los EE. UU., Y muy probablemente fue impulsada por ella. Pero el día después de que Francis envió una solicitud para enviar tropas estadounidenses a Washington, 7, noviembre 1917, un levantamiento armado conocido ocurrió en Petrogrado.



Bajo estas condiciones, la actitud de Francis acerca de apoyar al gobierno de Kerensky enviando tropas estadounidenses para ayudarlo a perder su importancia. Sin embargo, los planes de intervención militar de ninguna manera fueron enterrados. Poco después de la victoria de la Revolución Socialista de octubre, las potencias de la Entente organizaron una intervención armada en la Rusia soviética, en la que Estados Unidos tomó parte activa. En principio, la cuestión de la intervención estadounidense ya se resolvió en 1917 de diciembre, un mes después del derrocamiento del gobierno de Kerensky, aunque la sanción final se produjo solo ocho meses después, en julio de 1918.

Luego, en agosto, las tropas estadounidenses desembarcaron en Rusia justo en esas áreas del norte y el Lejano Oriente, que estaban marcadas por un memorando de inteligencia naval. La decisión de intervenir fue precedida por un largo debate en las filas de Washington. En el curso de esta discusión, los partidarios de la intervención operaron sobre los mismos argumentos que estaban contenidos en el memorando. Y aunque no hay documentos que confirmen la continuidad real directa entre el memorando de octubre 31 del año 1917 y la decisión de iniciar la intervención que siguió en el año 1918, existe una conexión lógica definida entre los dos.

Posteriormente, al analizar el origen de la intervención armada estadounidense en la Rusia soviética, los investigadores lo explicaron por varias razones. Las disputas sobre los motivos y la naturaleza de la intervención tuvieron un lugar significativo en la historiografía de los Estados Unidos. A pesar de varias interpretaciones, la mayoría de sus representantes justifican directa o indirectamente el envío de tropas a Rusia, aunque, como uno de ellos señala correctamente, hay muchas evaluaciones contradictorias en la literatura estadounidense.

Al interpretar la naturaleza de la intervención estadounidense en la Rusia soviética, los investigadores se basaron principalmente en material del período posterior al levantamiento armado de octubre en Petrogrado. 31 de octubre El Memorándum 1917 del año no solo arroja luz adicional sobre el origen de la intervención armada estadounidense en la Rusia soviética, sino que también permite una visión más amplia de la naturaleza de la política estadounidense.

Al evaluar la importancia del memorando como documento político, se debe enfatizar que las propuestas presentadas no contenían ninguna idea nueva. Se basó en la tradición ya establecida en la política exterior de Estados Unidos. A finales del siglo XIX - principios del siglo XX. La intervención en la protección de la propiedad y el mantenimiento del orden que les agrada, ocultado por el eslogan de libertad y democracia, ha entrado firmemente en el arsenal de la política estadounidense (este principio no ha cambiado incluso hoy en día). La implementación de este curso se llevó a cabo con el creciente papel del departamento naval, cuyo ejemplo vivo fue la intervención estadounidense en México, que precedió al envío de tropas a Rusia. Dos veces, en 1914 y 1916, los Estados Unidos enviaron fuerzas armadas a este país para evitar el desarrollo de una revolución que estalló allí (1910-1917). En la organización de estas acciones y su planificación, el ministerio marítimo participó activamente, lo que en abril 1914 provocó un incidente que causó una intervención militar directa en México. Al informar a los líderes del congreso la víspera de la invasión de este país, el presidente V. Wilson lo llamó un "bloqueo de paz".

Poco después de que las tropas estadounidenses desembarcaran en territorio mexicano, en una entrevista con el Saturday Evening Post, dijo: "No hay personas que sean incapaces de autogobierno. Sólo necesitamos dirigirlos correctamente". Lo que significaba esta fórmula en la práctica, explicó Wilson en las negociaciones con el gobierno británico, afirmando que EE. UU. Está tratando de usar toda la influencia posible para proporcionar a México un mejor gobierno, en el que todos los contratos, acuerdos y concesiones se protegerán mejor que antes. Los autores del memorando de inteligencia marítima, que fundamentan la intervención en Rusia, también estaban preocupados por lo mismo.

Las revoluciones mexicana y rusa se produjeron en continentes diferentes y distantes, pero la actitud de Estados Unidos hacia ellos fue similar. "Mi política en Rusia", declaró Wilson, "es muy similar a mi política en México". En estas confesiones, sin embargo, se hicieron reservas, ocultando la esencia del asunto. "Pienso", agregó el presidente, "que a Rusia y México se les debe dar la oportunidad de encontrar una manera de salvarse ... Me lo imagino de esta manera: una multitud inimaginable de personas están luchando entre sí (liderando una guerra civil), es imposible tratar con ellos. En una habitación, mantenga la puerta cerrada y diga que cuando estén de acuerdo entre sí, la puerta se abrirá y se tratarán ". Wilson dijo esto en una conversación con un diplomático británico W. Wiseman en octubre 1918 del año. En ese momento, la decisión de intervenir en Rusia no solo se tomó, sino que también comenzó a implementarse. El gobierno de los Estados Unidos no se limitó en absoluto al papel de observador pasivo de la guerra civil en Rusia, sino que brindó un apoyo activo a las fuerzas contrarrevolucionarias, "abriendo el espacio" para la intervención armada.



Posteriormente, muchos escribieron que Wilson decidió intervenir en Rusia, supuestamente perdiendo la presión de los aliados y su propio gabinete. Como ya se señaló, esta decisión se tomó realmente como resultado de un debate complejo. Pero no contradecía las convicciones del jefe de la Casa Blanca ni sus acciones prácticas. La indiscutible evidencia de esto está contenida en los documentos de esa época, estudiados a fondo por el historiador estadounidense V.E. Williams, quien demostró que la política de la administración de Wilson estaba impregnada a través del antisovietismo. La intervención estadounidense en Rusia, dijo, estableció un objetivo para proporcionar apoyo directo e indirecto a los opositores de los bolcheviques en Rusia. Williams escribe: "Las personas que tomaron la decisión de intervenir consideraron a los bolcheviques como peligrosos revolucionarios de mentalidad radical que amenazaban los intereses estadounidenses y el sistema capitalista en todo el mundo".

Los contornos de esta relación surgieron claramente en el memorando de octubre 31 1917. Y después de la victoria de la Revolución de octubre, recibieron un desarrollo lógico en las opiniones de los líderes estadounidenses de entonces sobre la cuestión del futuro destino de Rusia y los objetivos de la intervención. Los memorandos del Departamento de Estado de los EE. UU. Fechaban 27 julio y 4 septiembre 1918 adjunto al expediente de la inteligencia marina, la cuestión de la intervención que ya se había decidido para ese momento aún estaba vinculada a la cuestión de continuar la guerra con Alemania, en la que los recursos humanos y materiales de Rusia estaban para servir los intereses aliados Los autores de estos documentos expresaron una creciente preocupación por la situación política en el país, afirmando la necesidad de derrocar al gobierno soviético y reemplazarlo por otro gobierno. Formalmente, este problema estaba relacionado con la cuestión de la guerra con Alemania, pero en realidad se convirtió en el principal. En este sentido, la conclusión de V.E. Williams: "Los objetivos estratégicos de la guerra pasaron a un segundo plano antes de la lucha estratégica contra el bolchevismo".



El memorando de 27 de julio de 1918, redactado unos días después de que el gobierno de los Estados Unidos informara a sus aliados sobre su decisión de participar en la intervención antisoviética, hizo hincapié en que no se debe mantener ninguna relación con las autoridades soviéticas para no repeler "elementos constructivos". Que las fuerzas aliadas pueden confiar. El autor del memorando de julio, el jefe del Departamento de Estado de Rusia, señaló que el objetivo de la intervención era establecer primero el orden y luego formar un gobierno, explicando que el ejército establecería el orden y que los rusos deberían formar el gobierno civil. Sin embargo, hizo una reserva de que es imposible presentar la organización del gobierno a los propios rusos sin liderazgo externo.

El mismo problema también se planteó en el nuevo memorando de 4 en septiembre de 1918, programado para coincidir con el aterrizaje de contingentes militares estadounidenses en el territorio de la Rusia soviética, que ya se llevó a cabo en agosto. El memorando de septiembre "Sobre la situación en Rusia y la intervención aliada" se adjuntó al archivo de inteligencia naval con una carta de presentación firmada por su líder R. Welles. Quien exactamente preparó el documento, esta vez no fue indicado. En relación con el gobierno soviético, un nuevo memorando fue aún más hostil. También dijo que la intervención era necesaria para la conclusión exitosa de la guerra contra Alemania, aunque el enfoque principal era considerar la situación política dentro de Rusia y las medidas para combatir el poder soviético.

El Memorando del Departamento de Estado propuso reunir a líderes políticos antiguos y conocidos lo antes posible para organizar un Comité Interino en la parte posterior de los ejércitos aliados de su composición en oposición al gobierno soviético. Al mismo tiempo, la principal esperanza era la intervención y la unificación con las fuerzas de la Guardia Blanca, con la ayuda de las cuales esperaban destruir con éxito las fuerzas bolcheviques. El memorando ofreció enviar tropas a Rusia enviando a “agentes confiables, experimentados y preparados de antemano” para que pudieran lanzar propaganda organizada de manera apropiada a favor de la intervención, influir en las mentes de las personas, convencerlos de “confiar” en los aliados y confiar en ellos, creando así Condiciones para la reorganización política y económica de Rusia.



En el estudio del historiador estadounidense J. Kennan sobre el origen de la intervención estadounidense en la Rusia soviética, se observa que para el final de 1918, debido al final de la guerra mundial y la derrota de Alemania, desapareció la necesidad de intervención. Sin embargo, las tropas de los Estados Unidos permanecieron en territorio soviético hasta 1920, apoyando a las fuerzas antisoviéticas.

Fuentes:
Ganelin R. Rusia y EE.UU. 1914 - 1917. Ensayos historias Las relaciones ruso-americanas. L .: Ciencia, 1969 S. 346-350, 395-399.
William V. Intervención estadounidense en Rusia en 1917 - 1920 // Historia de la URSS. 1964, No. 4, pág. 177-192.
Ivanov A. La intervención estadounidense: una encrucijada de opiniones. // Boletín de MGIMO. 2012. No.2 (23). C. 106-111.
Fursenko A. Preparación de la intervención estadounidense en la Rusia soviética. // Cuestiones de historia. 1990. No.6. C. 53-57.
Samusev E. Prehistoria de la intervención estadounidense en la Rusia soviética. // Pensamiento militar. 1992. No.12. C. 56-67.
Startsev V. El colapso de Kerens. L .: Ciencia 1988, S. 37-42.
Nuestros canales de noticias

Suscríbete y mantente al día de las últimas novedades y los eventos más importantes del día.

18 comentarios
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. +5
    28 Septiembre 2016 07: 17
    El memorando sugería que el envío de tropas a Rusia debería ir acompañado del envío de "agentes confiables, experimentados y preparados" para que pudieran desplegar propaganda debidamente organizada a favor de la intervención, influir en la mente de la gente, convencerlos de "confiar" y confiar en sus aliados, creando las mismas condiciones para la reorganización política y económica de Rusia ".

    2016-1917, pronto "celebraremos" el siglo, pero nada cambiará en el "liderazgo rayado" en relación con Rusia.
    "agentes confiables, experimentados y previamente capacitados", para que puedan desplegar propaganda debidamente organizada a favor de la intervención, influir en la mente de la gente, convencerlos de "confiar" y confiar en sus aliados, creando así las condiciones para la reorganización política y económica de Rusia. "

    S1937 Las listas se han actualizado más de una vez, con el desarrollo de Internet son de dominio público.
    La verdad para esto es poder leer entre líneas.
    Esta es, como siempre, mi opinión personal.
    Al autor del artículo ++
  2. +9
    28 Septiembre 2016 07: 19
    Leer con interés.
    Y qué pensamientos surgen:
    En resumen, la tarea principal era promover el establecimiento del poder en Rusia que agradaría a los Estados Unidos (títere). En este caso, la abdicación de Nicolás II le dio a los Estados Unidos una posibilidad similar. Además, Rusia, en su política y economía, se centró en Francia y, a veces, en Alemania. Sucedió tan históricamente y así continuó durante muchos años. Sí, los Estados se metieron en la economía de Rusia al codo, pero en realidad querían en el cuello. Ahora llegamos a la pregunta, ¿fue beneficioso para el Estado renunciar a Nicholas y saltar con el gobierno? Sí, fue rentable. Entonces surge la siguiente pregunta: ¿podrían los Estados Unidos respaldar a todos estos príncipes que obligaron a Nicholas a renunciar? Lleno Conociendo las técnicas y aspiraciones de los Estados Unidos a lo largo de su historia de la guerra española, es muy posible admitir esto. Además, como se desprende del artículo, no esperaron en absoluto la llegada de los bolcheviques al poder, sino que estaban listos para llevar a cabo la intervención de la Rusia capitalista.
    1. +6
      28 Septiembre 2016 08: 09
      Gran Bretaña y los Estados Unidos. Son sus orejas las que sobresalen de todas las grietas. Una palabra: sajones arrogantes. Y no importa de qué lado del Atlántico.
  3. +7
    28 Septiembre 2016 07: 45
    El gobierno de los Estados Unidos no se limitó en absoluto al papel de observador pasivo de la guerra civil en Rusia, sino que apoyó activamente a las fuerzas contrarrevolucionarias.
    ... Alimentaron al movimiento blanco de sus manos ... Estas personas "honestas y nobles" que se oponían a los bolcheviques ... Por cierto, Estados Unidos todavía alimenta a otros blancos y esponjosos similares ...
  4. +4
    28 Septiembre 2016 08: 04
    Los intervencionistas abiertos y sus secuaces derraman tanta sangre, pero lo extraño es que las publicaciones sobre * los caballeros del movimiento blanco * y sobre su * sacrificio personal * comenzaron a aparecer en RUSIA. Los odiosos líderes reciben * memoriales * con inscripciones de acción de gracias. ¿Qué es esto? ¿Espero un pequeño recuerdo de la gente? Parece que lo absurdo con la promoción de * ideas blancas * genera ingresos, por lo tanto, los ideólogos aparecen abarrotados de absurdos, atribuyendo a los BOLSHEVS lo que hicieron los intervencionistas y sus lacayos de los primeros.
  5. +3
    28 Septiembre 2016 08: 49
    En realidad, nada nuevo. Del mismo modo, los poderes que se comportaron en una carrera neocolonial antes de eso. Incluyendo Rusia en China. Si alguien se afloja, y nos vamos.
  6. +1
    28 Septiembre 2016 18: 32
    Como ya se señaló, han pasado muchos años y piensan lo mismo. Algún tipo de odio patológico de Occidente hacia Rusia. El mundo ahora es demasiado pequeño para enviarlos lejos. Tendrán que apresurarse y será un adulto, la pregunta es solo cuando ...
  7. Vic
    +1
    29 Septiembre 2016 06: 42
    "Eso es vapor, señor, bien dicho, no está claro por qué se mueve la locomotora" / viejo chiste /.
    También debe recordarse que RI, involucrada en préstamos esclavizantes de franceses y británicos, no podía abandonar la guerra que no necesitaba por los intereses de los banqueros británicos y franceses (después de todo, no eran mejores que los banqueros estadounidenses que acreditaron al Japón imperial en la Primera Guerra Ruso-Japonesa).
    1. 0
      29 Septiembre 2016 09: 12
      que RI enredado en préstamos garantizados de los franceses y británicos

      RI hizo un poderoso avance económico e industrial.
      Sí, con dinero francés. No había suficiente capital.
      Estos fondos se destinaron a la construcción de fábricas, minas, ferrocarriles. Con estas empresas, los impuestos fueron a la tesorería, se construyeron acorazados, Rusia tenía ciencia avanzada y un sistema educativo
      Era posible no hacer nada y permanecer en el viejo feudalismo. Como en africa
      Y puede despojar a su población hasta el final para encontrar medios para la industrialización, obligar a todos a trabajar gratis, plantar, morir de hambre y disparar a varios millones ...
      Entonces, ¿a quién le gusta más?
      Bueno, si no fuéramos a la guerra con Alemania, sería como en el 41
      Ellos aplastarían a Francia y se enfrentarían a nosotros.
      A Hitler no se le ocurrió la idea del espacio vital, fue mucho antes que él
      1. Vic
        +3
        29 Septiembre 2016 10: 56
        Humphrey "RI ha logrado un gran avance económico e industrial".

        Entonces, ¿por qué se ordenaron los rifles en EE. UU. Y Japón? Nombre de la marca rusa real de motor de combustión interna o motor diesel.
        Hapfrey "Y puedes destrozar a tu población para encontrar fondos para la industrialización ..."

        Primero, el hijo de EG, no "para la industrialización", ¡sino para la industrialización!
        En segundo lugar, por alguna razón, ¡ahora el UNO por ciento de la población de la Federación de Rusia posee el 70% de sus activos!
        Humphrey "haz que todos trabajen gratis"

        Ahora la mayoría de la población de la Federación de Rusia trabaja por un centavo, en comparación con mediados de los años 80 del siglo pasado.
        Humphrey "y habiendo disparado a varios millones ..."

        Nombra el número específico de estos "millones" y los que fueron fusilados. ¡Figuras y una fuente de información para el estudio! No triunfe sobre el "indigno" Alexander Isaevich si no quiere reír en la audiencia. riendo
        Humphrey "Entonces, ¿a quién le gusta qué camino más?"

        ¡Bueno, tu forma de lamer los zapatos de patrocinadores extranjeros y al mismo tiempo sus lugares íntimos! am
      2. 0
        29 de octubre 2016 02: 31
        El característico crujido de un "rollo francés".
        -Linkors, Karl ... [quote = Hapfrey] [quote] se construyeron acorazados, Rusia tenía ciencia avanzada y un sistema educativo
        [/ Quote]
        Milena, Karl ... Inocentemente asesinada :))))))))))
        Áfido...
      3. 0
        29 de octubre 2016 02: 33
        Hapfrey, tú L.O.X)))))
  8. +2
    29 Septiembre 2016 08: 53
    De hecho, los estadounidenses en el Lejano Oriente eran bastante
    objetivo en relación con blanco y rojo. Oficiales americanos
    Resintió la crueldad de los blancos, y a menudo colaboró ​​con los rojos.
    1. Vic
      +2
      29 Septiembre 2016 11: 07
      voyaka uh "De hecho, los estadounidenses en el Lejano Oriente eran bastante objetivos acerca de los blancos y los rojos".

      http://www.liveinternet.ru/users/bolivarsm/post39
      0836435 /
      "El más memorable" para el coronel Morrow fue el día "cuando 1600 personas fueron entregadas en 53 vagones".
      Si son tan "objetivos", ¿por qué no dispararon a los blancos?
      voyaka uh "Los oficiales estadounidenses resintieron la brutalidad de los blancos y, a menudo, colaboraron con los rojos".

      Necesitaba una razón para los contactos. ¡Necesitaban información confiable de primera mano!
      1. +1
        1 de octubre 2016 00: 07
        "Si son tan" objetivos ", ¿por qué no dispararon a los blancos?" ////

        ¡No fue suficiente para ellos comenzar a disparar!
        Llegaron pensando que los blancos eran "autoridades legítimas", pero se dieron cuenta
        que reina la anarquía y la anarquía (como ataman Semenov).
        Y ya en 1919 zarpó.
  9. +1
    29 Septiembre 2016 09: 03
    El Memorándum de Inteligencia Marítima propuso comenzar la intervención armada de los Aliados en Rusia para evitar su retirada de la guerra contra Alemania, así como para fortalecer la posición del Gobierno Provisional frente al creciente movimiento revolucionario.

    Eso sería un desempeño honesto del deber aliado.
    Pero los aliados, por desgracia, solo vieron la masacre en Rusia
  10. +2
    29 Septiembre 2016 13: 43
    Todo es simple Estados Unidos como parásito, mientras aullaba por la democracia, trató de subyugar y utilizar los recursos de Rusia. Sea como fuere, ¡los bolcheviques frustraron los planes del aspirante para la hegemonía y exclusividad mundial! No culpes a nuestra historia. ¡Rusia es eterna!
  11. +1
    3 de octubre 2016 07: 46
    Nada personal solo negocios. Y en Rusia y en México, y en Cuba, y en América del Sur y Central.
    Los lemas de libertad y democracia son una señal.
    No puede darse cuenta en persona, hemos venido a robarle y a robar de manera efectiva.
    Fueron los británicos los que hablaron de una manera más simple y cínica: nosotros, los "marineros iluminados", les trajimos la luz de la civilización y, en agradecimiento de su parte, nos brindarán sus recursos. Pero los británicos no sintieron los "vientos de cambio" y, por lo tanto, perdieron tan rápidamente sus colonias e influencia.
    Americano - más fino y más pensado - instrumentos financieros, propiedad, etc.
    Empujaron el PMV al final y muy deliberadamente, con la intención de "desnatar la crema" sin mucha pérdida.
    Y la intervención en Rusia es la misma canción, control, títeres, recursos, negocios.
    Aunque todavía sin mucha ambición. Inglaterra y Francia: luego estaban las potencias mundiales con sus propios intereses, y Japón ya se estaba "poniendo bajo los pies" específicamente.
    Fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando los yusovitas "los defraudaron": con las colonias, con las finanzas, con el comercio y con la política.

"Sector Derecho" (prohibido en Rusia), "Ejército Insurgente Ucraniano" (UPA) (prohibido en Rusia), ISIS (prohibido en Rusia), "Jabhat Fatah al-Sham" anteriormente "Jabhat al-Nusra" (prohibido en Rusia) , Talibanes (prohibidos en Rusia), Al-Qaeda (prohibidos en Rusia), Fundación Anticorrupción (prohibidos en Rusia), Sede de Navalny (prohibidos en Rusia), Facebook (prohibidos en Rusia), Instagram (prohibidos en Rusia), Meta (prohibida en Rusia), División Misantrópica (prohibida en Rusia), Azov (prohibida en Rusia), Hermanos Musulmanes (prohibida en Rusia), Aum Shinrikyo (prohibida en Rusia), AUE (prohibida en Rusia), UNA-UNSO (prohibida en Rusia) Rusia), Mejlis del Pueblo Tártaro de Crimea (prohibido en Rusia), Legión “Libertad de Rusia” (formación armada, reconocida como terrorista en la Federación Rusa y prohibida)

“Organizaciones sin fines de lucro, asociaciones públicas no registradas o personas físicas que desempeñen las funciones de un agente extranjero”, así como los medios de comunicación que desempeñen las funciones de un agente extranjero: “Medusa”; "Voz de America"; "Realidades"; "Tiempo presente"; "Radio Libertad"; Ponomarev; Savítskaya; Markélov; Kamalyagin; Apakhonchich; Makarevich; Falso; Gordon; Zhdanov; Medvédev; Fiódorov; "Búho"; "Alianza de Médicos"; "RKK" "Centro Levada"; "Monumento"; "Voz"; "Persona y derecho"; "Lluvia"; "Zona de medios"; "Deutsche Welle"; SGC "Nudo Caucásico"; "Persona enterada"; "Nuevo Periódico"