V.O. Shpakovsky
En 2018, Rusia se enfrentará a elecciones regulares. Sin embargo, el bajo nivel de actividad electoral de los rusos en las elecciones es una constante de la etapa actual de desarrollo de las instituciones de la sociedad civil. El porcentaje de ciudadanos que tienen un derecho electoral activo y que lo han utilizado durante la conducción de un solo día de votación no es superior al 46,25% del número total de ciudadanos que tienen un derecho electoral activo de un año a otro. Al mismo tiempo, existe una paradoja en la sociedad rusa basada en un desacuerdo sobre la importancia de las elecciones en una sociedad democrática y el nivel real de participación en el proceso electoral. Esta declaración está ilustrada por los resultados de una encuesta realizada por el Centro Levada antes del día de la votación única de 14 Septiembre 2014: 63% de ciudadanos considera que las elecciones populares de diputados y gobernadores son un proceso político necesario, pero la participación real en las mesas de votación fue menor que 50%.
"¡Todos a las encuestas!" La mejor información es comparativa. Veamos los carteles anteriores a la 1991 del año y los que aparecieron después.
Las elecciones de diputados de la Duma del Estado en 2016, a diferencia de las elecciones anteriores de 2011, no fueron escandalosas ni sensacionales por los resultados, ni la capacidad de cambiar radicalmente la situación socioeconómica en Rusia. Pero demostraron un nuevo modelo de comportamiento de los votantes que se ha convertido en una realidad para Rusia, es decir, un modelo de comportamiento electoral. Lo llamaremos el término "modelo de impotencia electoral".

Un rechazo deliberado a implementar el derecho electoral activo por parte del electorado y una baja participación de votantes es actualmente una tendencia paneuropea, y la Federación Rusa no es una excepción. Esta situación puede deberse a varias razones, pero nos centraremos en un aspecto: la implementación de estrategias de relaciones públicas electorales por parte de los principales partidos en los últimos años de 20.

Los tipos y tipos de estrategias de RP utilizadas por los partidos en los períodos electorales sufrieron cambios significativos basados en la situación política actual. En las estrategias de los partidos del Partido Comunista de la Federación Rusa, el LDPR en 1990, se puede ver un énfasis en el tipo social, una apelación a varias categorías de ciudadanos, a problemas sociales. En 2000, estos mismos partidos en varias ocasiones se basaron en la imagen del líder y en el carácter masivo del material de la campaña. Sin embargo, como resultado, no pudieron superar su propia clasificación de 1990. Por otro lado, el partido Rusia Unida, reunido poco a poco a partir de los bloques en guerra del final de 1990, se ha convertido sorprendentemente rápidamente en el partido gobernante, y su posición no es inferior incluso ahora. Dado este hecho, podemos concluir que la estrategia electoral de RP del partido es victoriosa. La base de esta estrategia es un recurso administrativo, pero esto no significa que sea el único medio por el cual una parte puede alcanzar posiciones de liderazgo. Por un lado, imperceptible, por otro lado, la campaña continua de RP de "Rusia Unida" opera no solo durante los períodos electorales, sino que va mucho más allá de sus límites, lo que provoca un efecto acumulativo significativo. El partido ruso ruso Rusia Unida ha evolucionado desde el inicio de 2000 en el marco de dos enfoques estratégicos. Año 2003: enfoque social, solución de problemas sociales (guerra de Chechenia), año 2007: el electorado vota por el presidente, no el partido (“estrategia de imagen”), año de 2011: nuevamente la estrategia de imagen domina (“confiabilidad y estabilidad”). Cabe destacar que, a pesar de la expansión de los medios y las formas de influencia de las relaciones públicas, Rusia Unida resalta los aspectos más significativos del trabajo y, en parte, ignora las oportunidades que presenta el estado para hacer campaña y también ignora la comunicación previa a las elecciones con otros participantes en las elecciones.

Si nos fijamos en el análisis cruzado de las elecciones presidenciales en la Federación de Rusia, la evolución de las estrategias en términos generalizados tomará la siguiente forma.
Evolución de las estrategias de relaciones públicas de elección presidencial en la Federación de Rusia
(1991- 2012)
Año electoral B.N. Yeltsin
1991 Social (imagen de "salvador")
1996 Social (activización del electorado juvenil)
V.V.Putin
Imagen 2000 (imagen "héroe", "salvador")
2004 Socioeconómico
D.A.Medvedev
2008 Débil-social (línea de base - continuidad)
V.V.Putin
Imagen 2012 ("una persona que sabe qué hacer")
Como resultado del análisis, resumimos que durante los períodos electorales de 1991-2012, se ha producido la evolución general de las estrategias de RP presidenciales, desde la estrategia social dominante hasta la combinación de todos los elementos de todo tipo de estrategias basadas en imágenes. En la elección presidencial de los 20 años en estudio, se puede rastrear una sola línea de sucesión. El sistema de transferencia de poder del actual presidente a su sucesor (Yeltsin-Putin, Putin-Medvedev) y el apoyo del candidato aprobado por el electorado se generalizaron en el sistema electoral ruso.

Las campañas presidenciales de victoria, como regla general, utilizaban una estrategia de imagen, basándose en la personalidad del candidato y la actitud del electorado hacia él. Las declaraciones del programa y otras características racionales tuvieron poca influencia en las decisiones tomadas por los votantes, lo que revela un análisis de las promesas durante la campaña y los resultados de la actividad política real. Sin embargo, la evolución de los elementos estratégicos individuales es claramente visible aquí. En 1996, es difícil decir que B. Yeltsin ganó gracias a la imagen formada - "pantalla"; en esta campaña, se hizo hincapié en aumentar el electorado inactivo y agrupar el núcleo electoral de los jóvenes. Por lo tanto, en ausencia de una apelación directa a la imagen del candidato, pero dentro del marco de la estrategia de imagen, los tres presidentes actuales tienen una dinámica de apoyo a los puntos de apoyo de RP (grupos sociales y sus intereses).

El segundo componente de la planificación de RP durante el período de comunicación electoral, que mencionamos anteriormente, es la definición de un modelo de campaña de PR basado en una evaluación del potencial de recursos. Al analizar el proceso electoral en la Federación Rusa desde 1991 a 2012, es posible identificar los siguientes modelos utilizados: modelo de mercado ("Elección democrática de Rusia"), modelo de comando administrativo ("Rusia Unida"), modelo de partido organizativo (KPRF, LDPR), complejo Modelo (campaña presidencial de B. Yeltsin). El modelo de Rusia Unida demostró el modelo más pronunciado y estable en la dinámica de sus componentes de 2003 a 2011 en las elecciones a la Duma Estatal de la Federación de Rusia durante tres períodos electorales. Habiendo ganado las elecciones a la Duma del Estado en 2003 utilizando activamente los medios de comunicación, construyendo correctamente y utilizando la imagen del líder del partido principal, con una amplia participación del recurso administrativo, Rusia Unida durante las próximas dos elecciones (2007 y 2011) solo ajustó su estrategia, Su objetivo principal es mantener el estatus parlamentario de su partido.
Modelos electorales en la estrategia de relaciones públicas del partido Rusia Unida (2003 - 2011)
Año electoral Elección de la campaña Líder de imagen Ideología básica
Modelo de fiesta 2003 con elementos del mercado.
Imagen del líder V. Putin: la imagen del "Salvador", se construye utilizando el método de desafinación.
Centrismo
Modelo de equipo administrativo de 2007, método suave
Imagen del líder V. Putin - Imagen del "Líder", "padre de la gente"
La postura del Estado, oponiéndose a partidos más radicales.
Modelo de Equipo Administrativo 2011, Método Rígido
Imagen de los líderes: D. Medvedev: estadista sensible, V. Putin personifica el poder fuerte
Modernismo conservador

En general, se puede decir que la evolución de la estrategia electoral del partido fue de naturaleza situacional: los programas del partido cambiaron, la imagen se ajustó, pero se mantuvieron los principios básicos para construir la campaña electoral de 2003. Su principal recurso es el poder real. Este modelo se caracteriza por una alta actividad preelectoral. El éxito del partido se logra a través del interés en la victoria del poder vertical, realizando actividades de propaganda, con el apoyo de estos eventos con recursos financieros.
El tercer componente de la planificación de una campaña de RP y la formación de una estrategia de RP es una estrategia de interacción de información. Se puede observar que si el aumento en la efectividad de la comunicación electoral mediada en democracias estables se asoció con cambios en las tecnologías de la comunicación, entonces casi no hay barreras institucionales en los sistemas de transición para el impacto electoral de la comunicación. Los partidos políticos débiles y las estructuras de la sociedad civil no desarrolladas no pueden proporcionar acceso equitativo a los medios de comunicación para los competidores durante las campañas electorales. El peligro de la monopolización de los principales canales de medios por parte de las elites que llegaron al poder es bastante real. Es obvio que este tipo de influencia de los medios de comunicación en la conciencia de masas se lleva a cabo en un entorno no competitivo. Como demuestran los estudios nacionales y extranjeros, incluidos los regionales, a largo plazo, esa política de medios socava la confianza de los votantes en los mensajes de los canales de comunicación masiva, incluso más que la publicidad política negativa en las democracias estables.

También notamos que el efecto acumulativo tiene lugar en la influencia informativa sobre la conciencia política de masas: la influencia de los medios se hace más notoria si es multicanal y duradera. Estos estudios sociológicos de campañas electorales nacionales y regionales 1999 - 2003. sugieren que, en general, aproximadamente dos tercios de los encuestados fijaron uno u otro impacto de los medios en su comportamiento electoral, y 10 (20%) lo reconoció como decisivo. Sobre la base de estas y muchas otras tendencias en la práctica electoral rusa, es posible concluir que al explicar el comportamiento electoral, los modelos de RP teóricos que se basan en estudios de los efectos de la comunicación masiva mediada parecen más convincentes. Además, las tecnologías de los medios han comenzado a considerarse hoy como uno de los principales mecanismos para la reproducción del sistema sociopolítico existente. Dado que la influencia de los medios tiene un efecto acumulativo, su impacto prolongado y multicanal determina no solo el vector de actividad correspondiente del electorado, sino también la legitimación del orden político existente en su conjunto. Y esto, a su vez, está relacionado con la confianza o desconfianza de los votantes en relación con los medios de comunicación. Los estudios muestran que la formación de efectos en los medios de comunicación durante las campañas electorales en la Federación de Rusia está influenciada por una serie de características. En primer lugar, un importante grado de monopolización de los medios de comunicación rusos. En segundo lugar, un alto nivel de confianza pública (en la masa) en la información reportada a través de los canales oficiales. Según la investigación llevada a cabo por VTsIOM (año 2013), existen dos fuentes de información líderes en términos de confianza pública: la televisión (60% de los encuestados confía en la información recibida a través de este canal) e Internet (22%). En tercer lugar, los medios de comunicación electrónicos estatales que dominan en su cobertura siguen siendo para los votantes casi el único canal de información electoral que, dado el nivel de confianza pública en ellos, ofrece una ventaja significativa a los candidatos y partidos "desde el poder", especialmente cuando utilizan los recursos del modelo administrativo-de mando. comunicacion En cuarto lugar, hay un claro sesgo en las actividades de los medios de comunicación rusos en la dirección de la manipulación, como último recurso, de informar y no hay motivación del electorado para aumentar la conciencia y la competencia, la formación de un "potencial inclusivo": condiciones para una acción electoral consciente y activa.

La definición adecuada de la estrategia de interacción con los medios de comunicación permitirá al candidato seguir una política de información racional con costos financieros mínimos.
En este aspecto, se pueden distinguir una serie de actividades:
- la formación de dominantes ideológicos;
- identificación de canales preferidos de comunicación de la información;
- Formación de su propio flujo de información.
- superposición del flujo de información de los competidores;
- Formación de un grupo periodístico.
Si nos referimos a los resultados logrados por las partes en el período considerado, podemos llegar a varias conclusiones. Debido a la situación especial en el período electoral de los últimos 10 años, el partido Rusia Unida ha logrado el mayor éxito en términos de información sobre el uso eficiente y efectivo de las relaciones públicas. Se formó un flujo de información personal, definiendo la imagen, la "cara" del partido ante los ojos del electorado. Al enviar información, se utiliza la recepción de PRC política más común, una propuesta política única, que se basa en el hecho de que la mayoría de los argumentos no son para la razón, sino para los sentimientos (en este caso, un sentido de respeto y confianza para los líderes y partidarios del partido). El partido en cuestión ha alcanzado el nivel más alto en el establecimiento de una asociación de información, un suministro prioritario de información a los medios de comunicación. La cita en la prensa de Rusia Unida es más del doble que la de las otras partes. La televisión define la principal herramienta de comunicación en la carrera electoral de Rusia Unida, que es una preferencia obvia desde el punto de vista de la audiencia de exposición. Los resultados de las elecciones de la década son una manifestación pronunciada del efecto acumulativo descrito anteriormente asociado con la monopolización de los medios de comunicación en el estado. Sin embargo, por 2012, la calificación de los medios de comunicación de Rusia Unida se reduce notablemente, el mayor fracaso se observa en el campo de la comunicación por Internet.

Para el Partido Comunista, los lugares más utilizados son Interfax, AiF, International Press Club y Mir Noticias", Casa Central de Periodistas. Sin embargo, todas estas son principalmente entidades privadas que no tienen una participación estatal en el capital autorizado. En cuanto a las plataformas de información controladas por el estado, esta no es la mejor manera: ITAR-TASS y RIA-Novosti adoptaron una postura de principios en relación con el Partido Comunista, negándose a invitar a representantes del partido como creadores de noticias. Para el Partido Comunista hay medios "amigos" (por regla general, estos incluyen publicaciones patrióticas: los periódicos Pravda, Sovetskaya Rossiya, Zavtra, así como parte de la prensa regional), así como claramente hostiles. El "principal periódico del partido" del Partido Comunista es el periódico Pravda, el diario oficial del partido es Educación Política. Se considera que otros comunistas cercanos son la publicación "Rusia soviética", que, sin embargo, se llama a sí misma un "periódico nacional independiente". Además, el Partido Comunista tiene sus propios medios impresos en cada rama regional del partido. Ahora el Partido Comunista tiene una especie de kit de información para hacer campaña: su propio sitio web, con contenido constantemente actualizado; cuentas en redes sociales; foto, video y material impreso; productos promocionales; medios impresos propios; cobertura regular de medios en línea. Sin embargo, el uso de estos fondos no le proporciona al partido los resultados necesarios para aumentar el electorado, que se registra en los resultados electorales con aproximadamente el mismo porcentaje de votantes para el Partido Comunista.

LDPR como la forma más efectiva de agitación utiliza videos. Según una investigación realizada por el Centro Levada del LDPR, junto con Rusia Unida, los televidentes son líderes: casi la mitad de los rusos (en un 47%) los vieron. También el segundo lugar del Partido Demócrata Liberal conserva el atractivo y la aprobación de los materiales de video (27%). El partido tiene cuentas en todas las redes sociales populares en Rusia (Facebook, Odnoklassniki, Vkontakte, Mail.ru, Twitter). En 2011 bajo el patrocinio del partido, el proyecto de Internet LDPR-tube se creó y se está implementando con éxito.
Por lo tanto, durante los años 20 de actividad ininterrumpida de consultores políticos en campañas de relaciones públicas, se puede rastrear claramente la dinámica de las estrategias y tácticas elegidas para promover una entidad política en particular.

Si al comienzo de 1990, tanto los partidos como los candidatos presidenciales intentaron expresar su exclusividad, la diferencia con la existente, la novedad de sus puntos de vista y enfoques, la imagen del futuro, en 2000 el enfoque principal es la estabilidad, la confianza, la confiabilidad y la confiabilidad. Los tipos y tipos de estrategias de RP utilizadas por los partidos en los períodos electorales han sufrido cambios significativos basados en una realidad plástica social, política e informativa. En las estrategias de los partidos del Partido Comunista de la Federación Rusa, el LDPR en 1990, se puede ver un énfasis en el tipo social, una apelación a varias categorías de ciudadanos, a problemas sociales. En 2000, el partido Rusia Unida consolidó su posición realizando campañas de información interelectorales, desplazando a los competidores del campo de la información política, ignorando los debates políticos durante el período electoral activo, utilizando los recursos del modelo de comando administrativo. Sin embargo, a pesar del uso competente y profesional de las tecnologías de RP, que proporcionan capital intangible sostenible en forma de reputación y confianza del electorado, este recurso no es ilimitado. Los años 2011-2013 mostraron un rápido descenso en las calificaciones de Rusia Unida y su líder Dmitry Medvedev. Según la investigación llevada a cabo por VTsIOM, FOM, el centro social RAGS, bajo el presidente, el nivel de confianza varía dentro de 39-40%, y el anti-rating alcanza 44%. ¡A ver qué pasará en Rusia esta vez!