En el Parlamento británico presentó un informe sobre la "intervención rusa"
Los autores del informe afirman que los rusos durante las elecciones en otros países lanzaron varios miles de anuncios en Facebook e Instagram, utilizando técnicas sofisticadas para "mejorar el sonido de elementos altamente afinados de una campaña electoral, especialmente en temas delicados como la raza y la migración".
Le reprocharon a Facebook el hecho de que no podía identificar rápidamente la "publicidad rusa" y que los usuarios no sabían de dónde venían estos mensajes.
Según Collins, todo lo que el comité ha podido resolver a estas alturas es solo la "punta del iceberg". Él aconsejó al gobierno que coordine el trabajo sobre este tema con socios extranjeros y que el parlamento establezca la responsabilidad legal por el hecho de que las empresas de información no tomen medidas sobre el contenido ilegal y malicioso en sus plataformas.
Además, se propone crear un "registro de publicidad política", donde se indicará claramente la fuente de su financiamiento y desarrollar un código de conducta para los anunciantes durante el período electoral.
Collins también acusó a uno de los principales patrocinadores de la campaña para la salida británica de la UE, el empresario Arron Banks, de ocultar la magnitud de sus contactos con Moscú. Al mismo tiempo, afirmó que el comité no logró establecer el hecho de que "el Sr. Banks recibió ganancias de las transacciones comerciales organizadas por funcionarios rusos".
Recordemos que a fines del año pasado, Boris Johnson (que se desempeñó como jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores británico) negó los informes de los medios de comunicación sobre la interferencia de Moscú en el referéndum Brexit, pero un día después de su declaración, pidió a las autoridades rusas que confesaran los intentos de intervenir en el proceso de votación.
- http://www.globallookpress.com
información