
El juicio de dieciséis en Moscú, junio de 1945. El general Leopold Okulitsky discute con la fiscalía. Los acusados rechazaron la protección porque todos hablaban ruso con fluidez y tenían un título en derecho.
El insidioso arresto por la contrainteligencia soviética de dieciséis líderes del subsuelo polaco en marzo de 1945, seguido de su juicio en Moscú, por razones obvias, no recibió mucha atención de los historiadores y periodistas de la República Popular de Polonia. Parecería que un cambio en el sistema político fue eliminar la cortina de silencio sobre este historia. Pero la exageración causada por el glasnost y la perestroika pasó rápidamente, y el velo del silencio volvió a caer sobre el destino de dieciséis personas involucradas en el proceso de Moscú. Y hay buenas razones para esto.
Dieciséis políticos prominentes, con experiencia en la lucha clandestina, cayeron en una primitiva provocación policial: entraron en negociaciones con el coronel desconocido Konstantin Pimenov, jefe del grupo de trabajo SMERSH NKVD en Radom, y aceptaron invitaciones de él para reunirse con un general en la cena con su apellido ( Ivanov) por kilómetro escenificado con un seudónimo. Incluso los lectores comunes de novelas de espionaje saben que tales invitaciones, como regla, son solo un paso preliminar para arrestar. Sin embargo, nadie exigió la presencia en el lado soviético de figuras conocidas y de alto rango no relacionadas con los servicios especiales. Los polacos también dejaron de notificar a sus aliados angloamericanos. Increíble ingenuidad para trabajadores subterráneos con experiencia.
Más interesante El general Ivan Serov (alias Ivanov), autorizado por el NKVD en el 1er Frente Bielorruso y jefe de la retaguardia del 1er Frente Bielorruso, más tarde el jefe del GRU y el primer presidente del KGB, no ocultó los verdaderos objetivos de la provocación: apoderarse de los líderes de la delegación doméstica clandestina del gobierno polaco en Londres y asegurar el trabajo del Gobierno Provisional de Unidad Nacional de Polonia, cuyas negociaciones estaban a punto de comenzar de acuerdo con el acuerdo de los líderes de los Tres Grandes en Yalta. Del telegrama enviado por Serov al jefe de los servicios especiales soviéticos Lavrenty Beria se deduce que dedicó a los miembros del gobierno interino de Polonia: el presidente Boleslav Bierut y el primer ministro Edward Osubka-Moravsky, que no se opusieron al plan de Serov, sino que solo pidieron posponer la retención su vida hasta que se llegue a un acuerdo con Moscú sobre la organización de negociaciones con el delegado de Londres sobre el tema de sus representantes unirse al gobierno de unidad nacional o atraer Su cooperación. Según los supuestos diarios de Serov, en respuesta a su telegrama, recibió una orden estricta de no involucrarse en la infancia y tomar medidas para capturar el subsuelo polaco. A finales de 2019, se cuestionó la autenticidad de los diarios de Serov, pero se sabe con certeza que Serov mantuvo diarios. Periódicamente, los fragmentos cayeron en circulación científica, supuestamente tomados de sus diarios, que afirman que Serov informó a Beryut y Osubka-Moravsky que los líderes de la clandestinidad habían desaparecido y se sospechaba que alguien les había advertido sobre el inminente arresto. Solo se sabe con certeza que en abril de 1945, Vladislav Gomulka, el primer secretario del Comité Central del Partido de los Trabajadores de Polonia, que llegó a Moscú para firmar un tratado de amistad entre Polonia y la URSS, discutió con Joseph Stalin sobre esto y exigió castigar a Serov con el argumento de que actuó en el territorio bajo jurisdicción polaca sin el consentimiento de la parte polaca. Serov finalmente fue transferido a la zona de ocupación soviética en Alemania, y este incidente terminó.
Aquellos de los líderes de la clandestinidad que permanecieron en una situación ilegal (como Stefan Korbonsky o Jozef Nechko) o se rindieron a las autoridades polacas (como Stanislav Banychik) permanecieron en libertad, y algunos incluso se unieron a la vida política de la Polonia socialista.
Los líderes del movimiento de resistencia polaco, orientados hacia el gobierno de emigración en Londres, estaban dominados (con pocas excepciones) por el deseo de ilusiones. También se caracterizaron por una vanidad y una ambición ilimitadas. Pero sus ideas sobre la situación nacional e internacional divergieron diametralmente de la realidad. Entre ellos, la opinión predominante era que el Ejército Rojo no podría vencer la retirada sin la ayuda de Polonia. Wehrmachtque las autoridades soviéticas sin un acuerdo con el delegado de Londres no podrán controlar efectivamente la parte trasera de los frentes que avanzan sobre Berlín, que en negociaciones directas con Stalin podrán negociar por sí mismos mejores condiciones que los británicos y estadounidenses en Yalta, especialmente porque estaban listos para llegar a un acuerdo con algunos sus decretos como la frontera polaco-soviética a lo largo de la línea Curzon. Les parecía que en la situación actual podrían ignorar a los aliados occidentales e incluso al gobierno de emigración. Y el ejército y el poder del pueblo, que se hacen propios en los territorios liberados, no se tuvieron en cuenta en absoluto, asegurándose de que se dispersarían fácilmente.
Esta actitud hacia la realidad se reflejó fatalmente en sus relaciones con las potencias occidentales. Los gobiernos de Gran Bretaña y los Estados Unidos de América, después de intentos fallidos de persuadir al gobierno emigrante a favor de adoptar resoluciones de Yalta (la línea Curzon, compromisos de personal y concesiones a favor del modelo socialista de desarrollo) finalmente decidieron prescindir del gobierno de Londres. Pero no iban a rechazar el capital político de este gobierno en Polonia y en el extranjero con la esperanza de utilizarlo en el futuro en beneficio propio. En Yalta, los británicos y los estadounidenses aceptaron la redacción:
Se creó una nueva posición en Polonia como resultado de su completa liberación por parte del Ejército Rojo. Esto requiere la creación de un gobierno polaco variable que tenga una base más amplia de lo que era posible antes, hasta la reciente liberación del oeste de Polonia. Por lo tanto, el actual gobierno interino en Polonia debe reorganizarse sobre una base democrática más amplia con la inclusión de figuras democráticas de la propia Polonia y polacos del extranjero. Este nuevo gobierno debería llamarse el Gobierno Provisional de Unidad Nacional de Polonia.
Poco antes de la conferencia, el ministro de Asuntos Exteriores británico, Sir Anthony Eden, solicitó al gobierno de emigración polaco que le proporcionara una lista de figuras destacadas en el subsuelo de Londres en Polonia con el objetivo de garantizarles seguridad personal en la reunión de los Tres Grandes en los territorios liberados de Polonia. Sin embargo, no recibió dicha lista, ya que el gobierno de emigración ordenó a sus políticos y militares permanecer bajo tierra. Y cuando cambió su posición y familiarizó al lado británico con la composición del delegado, ya era demasiado tarde para hacer algo.
Solo después de la Conferencia de Yalta, el ex primer ministro Stanislav Mikołajczyk, que ya no era miembro del gobierno de Londres y se convirtió en el principal candidato occidental para las negociaciones sobre el futuro gobierno polaco, transmitió a los británicos y estadounidenses varios nombres de políticos polacos seleccionados para estas negociaciones.
A finales de febrero, los embajadores de ambas potencias occidentales en Moscú recibieron instrucciones de exigir al gobierno de Varsovia que detuviera los litigios y otras medidas represivas contra los opositores políticos, con la excepción de los criminales de guerra y los autores de crímenes contra el Ejército Rojo.
En los próximos meses, los Aliados occidentales apelaron repetidamente a Stalin a favor del grupo de dieciséis arrestados, enfatizando que estamos hablando de los líderes de los partidos políticos, los civiles. Sin embargo, el último comandante en jefe del Ejército de Craiova, el general Leopold Okulitsky, no era un civil, que se expresó claramente el 3 de mayo en una conversación entre el Comisario del Pueblo Soviético para Asuntos Exteriores, Vyacheslav Molotov y Eden, y el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Eduard Stettinius.
Se cree ampliamente que la gentileza de las peticiones británicas y estadounidenses en interés de los polacos arrestados se debió a su cumplimiento de Stalin. Difícilmente se puede encontrar un argumento más absurdo que este. Los políticos británicos y estadounidenses eran personalidades en un formato que apenas los hacía temblar ante el culto a la personalidad de un adversario ideológico. Sus políticas derivaron de la lógica de la guerra. Ellos mismos no toleraron ninguna organización clandestina en la retaguardia de sus tropas, especialmente las militares, y desarmaron severamente a tales organizaciones en Italia, Grecia, Francia y Bélgica, Birmania y Filipinas. Por la misma razón, no tenían la intención de evitar que su aliado hiciera lo mismo en la parte trasera del Frente Oriental. El liderazgo de la emigración polaca y la clandestinidad lo sabían y no notificaron a los británicos sobre la creación de un sucesor del Ejército de Craiova, una organización. No, ni sobre otras iniciativas en la retaguardia del Ejército Rojo.
En diciembre de 1944, informando a Londres sobre la creación de una nueva organización clandestina militar-política, gene. Okulitsky, en particular, irradiaba:
Lviv, Vilna, Lublin ya deberían estar desenrollados, ya que las personas de allí fueron enviadas primero. Por razones de seguridad, mantenemos en estricta confidencialidad los detalles de la organización y la directiva y la correspondencia sobre este tema no es deseable.
Nos parece que no debemos cargarnos de responsabilidad en el mercado internacional trabajando contra los soviéticos.
Nos parece que no debemos cargarnos de responsabilidad en el mercado internacional trabajando contra los soviéticos.
El secreto más estricto en el que Okulitsky insistió fue en realidad una ficción. Los británicos lo sabían todo, ya que todo el intercambio de información entre Londres y los territorios ocupados pasó por sus manos. Si es necesario, eran bastante capaces de manipular el contenido de los mensajes y las sesiones de su transmisión.
Okulitsky fue a "negociaciones" con Ivanov-Serov, a pesar de la prohibición directa del jefe de gabinete del Comandante en Jefe Supremo del Ejército de Polonia, el general Stanislav Kopansky. Okulitsky se refirió a la demanda incondicional del delegado. ¿Pero era esta la única razón? El décimo día del arresto, en una carta dirigida a Beria, el general ofreció negociaciones sinceras sobre las actividades del Ejército del Interior, sujeto a garantías de seguridad a las personas que serían nombradas durante estas negociaciones.
Además, el 5 de abril, Okulitsky escribió personalmente confesiones verticales de 50 páginas en mecanografía. En ellos, describió en detalle todo lo que sabía sobre el Ejército del Interior, sus estructuras, armas y comando. Defendió la exactitud de la decisión de levantar un levantamiento en Varsovia, pero admitió que el argumento principal en contra de esta decisión fue la falta de interacción con el comando del Ejército Rojo. También planteó abiertamente la cuestión de mantener la organización residual y el cuartel general después de la disolución del Ejército del Interior. No vio signos de hostilidad hacia la URSS en esto, pero expresó la suposición de que el gobierno de Londres podría tener su propia visión de las tareas de estas estructuras. Okulitsky llamó frívolamente los nombres, apellidos y distintivos de varios colegas que permanecieron bajo tierra, entre otros, el gen. Augustus Fielddorf. También condenó enérgicamente al gobierno de emigración. Conferencia de Crimeael general escribió En cuanto a la solución de la cuestión polaca sin pasar por este gobierno, acabó con el gobierno polaco en Londres a los ojos del público polaco. La importancia de este gobierno en Polonia ya es extremadamente pequeña. El partido campesino tiene el mayor poder en Polonia, más del 50% del país.. Okulitsky colocó al Partido Laborista polaco en el segundo lugar, evaluando su influencia en un 20%.
El general Okulitsky expresó su pleno apoyo a las decisiones de Yalta como punto de partida para nuevas iniciativas para resolver la cuestión polaca:
En mi opinión, el futuro gobierno provisional polaco debería seguir una política del gobierno provisional de Lublin, amigable con la URSS. (...) El gobierno soviético tiene derecho a exigir que el nuevo gobierno de Polonia se cree a partir de elementos democráticos, lo que debería garantizar que las relaciones de buena vecindad entre Polonia y la URSS se preservarán en el futuro y que Polonia no será utilizada por fuerzas externas contra la URSS. El gobierno soviético debe proporcionar libertad para el desarrollo y la vida de Polonia como un estado independiente y totalmente soberano. Estoy sinceramente convencido de que cuando se respeten estos principios generales, la cooperación del pueblo polaco con los pueblos de la URSS se desarrollará armoniosamente y sin fricción en el futuro. (...)
Literalmente, lo mismo que escribiría, permaneciendo en libertad.
Literalmente, lo mismo que escribiría, permaneciendo en libertad.
Por supuesto, es probable que Okulitsky no haya escrito sinceramente, sino que haya liderado su propio juego con el NKVD, que no jugó. En el juicio, el general cambió de táctica y comenzó a polemizar hábilmente con la fiscalía. Sin embargo, el Proceso de los Dieciséis, cuidadosamente organizado y programado para coincidir con la Conferencia de Moscú, que abordó la creación del Gobierno Provisional de Unidad Nacional de Polonia, no despertó mucho interés en la prensa extranjera y reveló la soledad política de los acusados. Los partidos políticos del campo de Londres en Polonia ya se estaban preparando para actividades legítimas en la nueva realidad, y el destino de los compatriotas condenados en Moscú no les molestó. Sigismund Zhulavsky, un socialista que desconfiaba mucho de los comunistas, describió el curso de la Conferencia de Moscú en una carta a un amigo:
“Todos los profesionales y casi todos los líderes de la organización anterior anhelan esta o aquella cooperación. La abstinencia no puede sostenerse a largo plazo, y las quejas sobre las relaciones son a veces insoportables, pero esperar "la misericordia de Dios" o la guerra no nos puede dar nada ".
Los políticos del campo de Londres, principalmente agrarios y socialistas, participantes en la conferencia en Moscú, no estaban interesados en el destino de los camaradas de los convictos en la misma ciudad, literalmente a tres cuadras de distancia. Mikolajczyk estaba considerando la posibilidad de una protesta espectacular, pero el primer ministro británico, Sir Winston Churchill, lo convenció de no hacerlo. Después del juicio, Churchill, en conversación con Molotov, pidió la clemencia de los convictos. Molotov respondió: "Vamos a pensarlo". El embajador de los Estados Unidos en la URSS, Averell Harriman, y el enviado presidencial de los Estados Unidos, Harry Hopkins, solicitaron amnistía a Stalin, evitando cuidadosamente la mención del general Okulitsky. Stalin les aseguró con la promesa de que las penas serían indulgentes y que una amnistía seguiría de inmediato. Hopkins notificó al Departamento de Estado de EE. UU. Que no había necesidad de preocuparse más por esto.
El embajador británico, Sir Archibald Clark Kerr, informó a su gobierno del juicio en una nota muy objetiva, en la que se sintió aliviado al notar que Gran Bretaña estaba fuera de toda sospecha, y expresó su satisfacción de que, debido a la indulgencia de las sentencias, el caso dieciséis no afectó el acuerdo para crear un nuevo gobierno polaco. .
De los dieciséis líderes de la clandestinidad polaca arrestados por el NKVD en marzo de 1945, quince comparecieron ante un tribunal en Moscú en junio de 1945. Catorce de ellos se declararon culpables de todos los cargos. Leopold Okulitsky admitió parcialmente su culpa, pero negó firmemente su participación en crímenes contra el Ejército Rojo. El decimosexto acusado, Anthony Paidak, el único que se negó por completo a admitir su culpa, estaba en tratamiento en ese momento y compareció ante el tribunal en noviembre. Trece personas fueron condenadas a penas de prisión:
- Leopold Okulitsky - 10 años (murió en prisión en 1946).
- Stanislav Yankovsky - 8 años (murió en prisión en 1953).
- Stanislav Yashchukovich - 5 años (murió en prisión en 1946).
- Anthony Paidak - 5 años.
- Adam Ben - 5 años (lanzado en 1949).
- Kazimir Puzhak - 1,5 años (lanzado en noviembre de 1945; reprimido en Polonia).
- Casimir Baginsky - 1 año (lanzado en noviembre de 1945; emigró a los Estados Unidos).
- Alexander Zvezhynsky - 8 meses (lanzado en noviembre de 1945).
- Eugeniusz Czarnowski - 6 meses (lanzado en el otoño de 1945; se unió a la vida política de Polonia).
- Stanislav Mezhva - 4 meses (liberado; reprimido en Polonia).
- Zbigniew Stypulkovsky - 4 meses (liberado; emigró al Reino Unido).
- Franciszek Urbanski - 4 meses (liberado).
- Jozef Haczynski - 4 meses (liberado).
Tres (Kazimir Kobylyansky, Stanislav Mikhalovsky y Jozef Stemler) fueron absueltos; fueron reprimidos posteriormente en Polonia.
fuentes