Los recursos informativos libaneses escriben que varias aeronaves de transporte militar Il-76 de las fuerzas aeroespaciales rusas han aterrizado en la base aérea de Khmeimim en la provincia siria de Latakia en las últimas horas.
Estos informes indican que durante el día en el aeródromo de Khmeimima, aterrizaron 7 transportadores Il-76, así como dos aviones Tu-154.
Los corresponsales libaneses especulan que estas acciones de la Fuerza Aérea rusa "están de alguna manera relacionadas con los eventos de ayer en Idlib y el anuncio de Damasco del cierre del espacio aéreo sobre esta provincia siria".

Actualmente no hay confirmación oficial de información sobre los vuelos de los aviones IL-76 y Tu-154 de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas a Latakia.
Recuerde que en la víspera de los cazas turcos F-16 derribaron dos bombarderos Su-24 en el cielo sobre Idlib. Los pilotos sirios lograron eyectarse. Anteriormente, Turquía perdió al menos 6 de sus bateristas en Idlib dronelessque atacaron posiciones de SAA.
Al mismo tiempo, la senadora Lindsay Graham, considerada uno de los principales partidarios del presidente Donald Trump en el Senado, pidió a la Casa Blanca que "ponga fin al sufrimiento de la población civil siria e introduzca una zona de exclusión aérea sobre el país". Según Graham, esto "evitará nuevas víctimas entre los civiles". Esta no es la primera propuesta de los políticos estadounidenses para introducir una zona de exclusión aérea sobre Siria. Además, el mundo ya es consciente de que, según la lógica estadounidense, una zona de exclusión aérea es aquella en la que los vuelos están prohibidos para cualquier aviación, excepto los países de aviación de la OTAN. Un ejemplo es el escenario libio y sus consecuencias.