
El tigre real en el campo de tiro Kubinka inmediatamente después del bombardeo con proyectiles de 75 mm y 85 mm. Antes de esto, la artillería más seria trabajó en la máquina Hitler. Fuente: warspot.ru
Objetos de investigación
La escuela alemana de construcción de tanques, por supuesto, una de las más fuertes del mundo, requería un estudio y comprensión cuidadosos. En la primera parte historias Se consideraron ejemplos de pruebas de tigres y panteras capturados, pero documentos no menos interesantes también podrían caer en manos de ingenieros domésticos, según los cuales era posible rastrear la evolución de la tecnología alemana. Los especialistas soviéticos durante la guerra y luego intentaron no perder nada de vista. Después de la mayoría tanques La "casa de fieras" de Hitler fue disparada desde todo tipo de calibres, fue el turno de un estudio detallado de las tecnologías de producción de tanques. En 1946, los ingenieros que estudiaban la tecnología de producción de pistas rastreadas de tanques alemanes terminaron su trabajo. El informe de investigación fue publicado en 1946 en el entonces "secreto Boletín de la industria de tanques".
El material, en particular, indica una falta crónica de cromo, que la industria alemana había encontrado en 1940. Es por eso que en la aleación Hadfield, de la cual se fundieron todas las huellas de los tanques del Tercer Reich, no había cromo en absoluto, o (en casos raros) su participación no excedía el 0,5%. Los alemanes también tuvieron dificultades para obtener ferromanganeso con un bajo contenido de fósforo, por lo que la proporción de no metales en la aleación también se redujo ligeramente. En 1944, en Alemania también hubo dificultades con el manganeso y el vanadio, debido al gasto excesivo en aceros blindados, por lo que los camiones se fundieron con acero al silicio y manganeso. Además, el manganeso en esta aleación no era más del 0,8%, y el vanadio estaba completamente ausente. Todos los vehículos blindados con orugas tenían rieles fundidos, para la fabricación de los cuales se usaban hornos de arco eléctrico, con la excepción de los tractores simples: aquí se usaron orugas estampadas.
Un paso importante en la fabricación de pistas rastreadas fue el tratamiento térmico. En las primeras etapas, cuando los alemanes todavía tenían la oportunidad de usar el acero Hadfield, los camiones se calentaron lentamente de 400 a 950 grados, luego durante un tiempo elevaron la temperatura a 1050 grados y se enfriaron en agua tibia. Cuando fue necesario cambiar al acero de silicio-manganeso, la tecnología cambió: las pistas se calentaron a 980 grados durante dos horas, luego se enfriaron a 100 grados y se enfriaron en agua. Después de eso, la fundición de los camiones a 600-660 grados durante dos horas aún se liberó. A menudo, se aplicó un tratamiento específico de la cresta de la pista, cementando con una pasta especial seguida de enfriamiento con agua.
El mayor proveedor alemán de orugas y dedos para vehículos con orugas fue Meyer und Weihelt, que junto con el Alto Mando de la Wehrmacht desarrolló una tecnología especial para probar productos terminados. Para los camiones, fue una curva al fracaso y múltiples pruebas de impacto. Los dedos fueron probados para doblar a fractura. Por ejemplo, los dedos de las pistas de los tanques TI y T-II, antes de explotar, tuvieron que soportar una carga de al menos una tonelada. Las deformaciones residuales de acuerdo con los requisitos pueden aparecer con una carga de al menos 300 kg. Los ingenieros soviéticos notaron con perplejidad que las plantas del Tercer Reich no tenían un procedimiento especial para probar las pistas y los dedos en busca de resistencia al desgaste. Aunque es este parámetro el que determina la capacidad de supervivencia y el recurso de las pistas de tanques. Esto, por cierto, fue un problema para los tanques alemanes: las orejas, los dedos y las crestas del camión se desgastaron con relativa rapidez. Solo en 1944 en Alemania comenzó a trabajar en el endurecimiento de la superficie de los ojos y las crestas, pero el tiempo ya estaba perdido.
¿Cómo se perdió el tiempo con la llegada del tigre real? El tono optimista que acompaña a la descripción de este vehículo en las páginas del Boletín de la Industria de Tanques a fines de 1944 es muy interesante. El autor del material es el teniente coronel ingeniero Alexander Maksimovich Sych, subdirector del sitio de prueba de Kubinka para actividades de investigación y desarrollo. En el período de posguerra, Alexander Maksimovich ascendió al rango de subjefe de la Dirección Principal Blindada y supervisó, en particular, las pruebas de resistencia de los tanques a las explosiones atómicas. En las páginas de la principal publicación especializada sobre construcción de tanques, A. M. Sych describe un pesado tanque alemán no del mejor lado. Se indica que los lados de la torre y el casco están afectados por todos los cañones antitanques y tanques. Solo las distancias son diferentes. Los proyectiles acumulativos tomaron armaduras de todos los rangos, lo cual es natural. Los proyectiles de subcalibre de 45-57 mm y 76 mm golpean desde 400-800 metros, y el calibre perforador de armadura 57, 75 y 85 mm - desde 700-1200 metros. Solo debe recordarse que A. M. Sych bajo la derrota de la armadura no siempre implica su penetración, sino solo grietas internas, grietas y juntas abiertas.
Se esperaba que la frente del "Tigre real" solo se golpeara con calibres de 122 mm y 152 mm a distancias de 1000 y 1500 metros. Es de destacar que el material tampoco dice acerca de la no penetración de la parte frontal del tanque. Durante las pruebas, los proyectiles de 122 mm causaron desprendimientos en la parte posterior de la placa, destruyeron el recorrido de la ametralladora, agrietaron las costuras de soldadura, pero no perforaron la armadura a las distancias indicadas. Esto no fue una cuestión de principios: la acción obstruida de un proyectil entrante del IS-2 fue suficiente para garantizar la falla del automóvil. Cuando el cañón ML-152 de 20 mm estaba trabajando en la frente del Royal Tiger, el efecto era similar (sin penetración), pero las grietas y las juntas abiertas eran más grandes.
Como recomendación, el autor sugiere realizar disparos con ametralladoras y disparar desde rifles antitanque a los instrumentos de observación del tanque: eran dimensionales, desprotegidos y difíciles de cambiar después de una derrota. En general, según A.M.Sych, los alemanes se apresuraron con este vehículo blindado y contaron más con el efecto moral que con las cualidades de lucha. En apoyo de esta tesis, el artículo dice que durante la producción la tubería no se ensambló por completo para aumentar la capacidad de carga que se debe superar, y las instrucciones en el tanque capturado fueron escritas a máquina y, en muchos sentidos, no se correspondían con la realidad. Al final, se acusa al Tiger II de tener sobrepeso, mientras que la armadura y las armas no corresponden al "formato" de la máquina. Al mismo tiempo, el autor acusa a los alemanes de copiar la forma del casco y la torreta T-34, lo que confirma una vez más al mundo las ventajas del tanque doméstico. Entre las ventajas del nuevo "Tiger" se destaca el sistema automático de extinción de incendios con dióxido de carbono, una mira prismática monocular con un campo de visión variable y un sistema de calentamiento del motor con batería para un arranque invernal confiable.
Teoria y practica
Todo lo anterior indica claramente que los alemanes al final de la guerra experimentaron ciertas dificultades con la calidad de la armadura del tanque. Este hecho es bien conocido, pero los métodos para resolver este problema son de interés. Además de aumentar el grosor de las placas blindadas y darles ángulos racionales, los industriales hitlerianos recurrieron a ciertos trucos. Aquí tendrá que profundizar especialmente en las condiciones técnicas por las cuales se tomó la armadura fundida para la producción de placas blindadas. La "Aceptación militar" realizó un análisis químico, determinó la fuerza y el alcance del disparo. Si todo estuvo claro con las dos primeras pruebas y fue casi imposible de esquivar aquí, entonces el bombardeo en el campo de tiro desde 1944 ha causado una "alergia" constante entre los industriales. La cuestión es que en el segundo trimestre de este año, el 30% de las placas blindadas probadas por el bombardeo no pudieron soportar los primeros golpes, el 15% se volvió deficiente después del segundo golpe de proyectil y el 8% se destruyó de la tercera prueba. Esta información se aplica a todas las plantas alemanas. El principal tipo de matrimonio durante las pruebas fue el desprendimiento en la parte posterior de las placas de armadura, cuyo tamaño superó el calibre del proyectil en más de dos veces. Obviamente, nadie iba a revisar los estándares de aceptación, y mejorar la calidad de la armadura para los parámetros requeridos ya no estaba bajo la fuerza de la industria militar. Por lo tanto, se decidió encontrar una relación matemática entre las propiedades mecánicas de la armadura y la resistencia de la armadura.
Inicialmente, el trabajo se organizó en una armadura de acero E-32 (carbono 0,37-0,47, manganeso 0,6-0,9, silicio 0,2-0,5, níquel 1,3-1,7 , cromo - 1,2-1,6, vanadio - hasta 0,15), según el cual se recolectaron estadísticas de 203 proyectiles. El grosor de la placa fue de 40-45 mm. Los resultados de una muestra tan representativa indicaron que solo el 54,2% de las placas blindadas resistieron el bombardeo en un 100%; todo el resto por varias razones (desprendimiento en la parte posterior, grietas y divisiones) no pasaron las pruebas. Para fines de investigación, las muestras cocidas se analizaron para determinar su resistencia a la tracción y al impacto. A pesar de que, por supuesto, existe la relación entre las propiedades mecánicas y la resistencia de la armadura, el estudio E-32 no reveló una relación clara, lo que permite abandonar las pruebas de campo. Las placas de armadura, frágiles por los resultados del bombardeo, revelaron una alta resistencia, y las que no pasaron las pruebas de resistencia posterior encontraron una resistencia ligeramente inferior. No fue posible encontrar las propiedades mecánicas de las placas de armadura, lo que permite distinguirlas en grupos de acuerdo con la resistencia de la armadura: los parámetros limitantes llegaron muy lejos entre sí.
La pregunta se abordó desde el otro lado y se adaptó para ello el procedimiento de torsión dinámica, que anteriormente se utilizaba para controlar la calidad del acero para herramientas. Las muestras se probaron antes de la formación de dobleces, lo que, entre otras cosas, juzgó indirectamente la resistencia de la armadura de las placas de armadura. La primera prueba comparativa se llevó a cabo en la armadura E-11 (carbono - 0,38-0,48, manganeso - 0,8-1,10, silicio - 1,00-1,40, cromo - 0,95-1,25) utilizando muestras que han pasado con éxito el bombardeo y fallaron. Resultó que los parámetros de torsión del acero blindado son más altos y no muy dispersos, pero en la armadura "mala", los resultados obtenidos son confiablemente más bajos con una gran dispersión de los parámetros. Una ruptura en una armadura de alta calidad debe ser suave y sin astillas. La presencia de virutas se convierte en un marcador de baja resistencia a proyectiles. Así, los ingenieros alemanes lograron idear métodos para evaluar la resistencia absoluta de la armadura, que, sin embargo, no tuvieron tiempo de usar. Pero en la Unión Soviética, estos datos se replantearon, se llevó a cabo una investigación a gran escala en el Instituto de la Unión. aviación materiales, VIAM) y fue adoptado como uno de los métodos para evaluar armaduras domésticas. La armadura de trofeo puede ser no solo en forma de monstruos blindados, sino también en tecnologías.
Por supuesto, la apoteosis de la historia capturada de la Gran Guerra Patria se convirtió en dos copias del "Ratón" súper pesado, del cual al final del verano de 1945, los especialistas soviéticos ensamblaron un tanque. Es de destacar que después de estudiar la máquina por los especialistas del campo de entrenamiento NIABT, prácticamente no dispararon contra ella: obviamente, no tenía sentido práctico en esto. En primer lugar, en 1945, el Ratón ya no era una amenaza, y en segundo lugar, una técnica tan única era de cierto valor museístico. El poder de la artillería doméstica al final de las pruebas en el sitio de prueba del gigante teutónico dejaría una pila de escombros. Como resultado, el Ratón recibió solo cuatro proyectiles (obviamente, calibre 100 mm): en la frente del casco, en el lado derecho, en la frente de la torre y en el lado derecho de la torre. Los visitantes atentos al museo en Kubinka probablemente estarán indignados: dicen que en la armadura del Ratón hay muchas más marcas de los proyectiles. Estos son todos los resultados del bombardeo con armas alemanas en Kummersdorf, y los alemanes dispararon durante las pruebas. Para evitar daños fatales, los ingenieros domésticos realizaron cálculos de la resistencia de la armadura de la protección del tanque de acuerdo con la fórmula Jacob de Marr, modificada por Zubrov. El límite superior era una carcasa de 128 mm (obviamente alemán), y el límite inferior era una carcasa de 100 mm. La única parte que puede soportar todas estas municiones fue el frontal superior de 200 mm, ubicado en un ángulo de 65 grados. La reserva máxima estaba en la frente de la torre (220 mm), pero teóricamente debido a la posición vertical fue golpeada por un proyectil de 128 mm a una velocidad de 780 m / s. En realidad, este proyectil a varias velocidades de aproximación penetró a través de la armadura del tanque desde cualquier ángulo, excepto por la parte frontal mencionada anteriormente. El proyectil de perforación de blindaje de 122 mm desde ocho ángulos no penetró el mouse en cinco direcciones: en la frente, lateral y posterior de la torreta, así como en la parte frontal superior e inferior. Pero recordamos que los cálculos se realizan sobre la derrota total de la armadura, e incluso un proyectil de 122 mm de alto explosivo sin penetración podría inhabilitar a la tripulación. Para hacer esto, fue suficiente para entrar en la torre.
En los resultados del estudio de Mouse, se puede encontrar la decepción de los ingenieros domésticos: esta máquina gigante no representaba nada interesante en ese momento. Lo único que atrajo la atención fue el método de conectar placas de armadura tan gruesas del casco, que podrían ser útiles al diseñar vehículos blindados pesados domésticos.
El "Ratón" ha permanecido hasta el final como un monumento inexplorado al pensamiento absurdo de la escuela de ingeniería alemana.