La revista alemana Der Spiegel presenta material que habla sobre las actividades de los "piratas informáticos rusos" en relación con las élites políticas más altas de Alemania. El material indicó que durante uno de los ataques presuntamente cometidos en 2015, los "piratas informáticos rusos" lograron copiar el contenido de dos buzones, incluido el correo electrónico de la canciller federal Angela Merkel.
Del material:
El ataque digital fue reconstruido por la Policía Federal Alemana y la Administración Federal de Seguridad de la Información (BSI). Los departamentos establecieron que a disposición de los piratas informáticos podría estar la correspondencia de Angela Merkel en el período de 2012 a 2015.
Por qué la "reconstrucción" tuvo lugar solo después de 5 años, la revista no explica.
Además, se "estableció" que los atacantes obtuvieron acceso a los sistemas informáticos del Bundestag, habiendo recibido unos 16 GB de datos a su disposición.
Es de destacar que el gobierno alemán no pudo comentar en la publicación que los sistemas de información del parlamento del país fueron pirateados para obtener acceso a los datos.
Cabe señalar que unos días antes se emitió una orden en Alemania para el arresto del ciudadano ruso Dmitry B. El sistema judicial alemán considera que está involucrado en ataques de piratas informáticos, llamándolo además un "agente GRU". Resulta que este es el mismo hombre acusado de "interferir en las elecciones estadounidenses en los Estados Unidos". Sin embargo, cuál es el agente omnipresente: "logró intervenir" en las elecciones estadounidenses, y Merkel "descifró" la correspondencia.
Se supone que con esta publicación los servicios de inteligencia alemanes están tratando de desviar su atención de su propia connivencia cuando resultó que las agencias de inteligencia de EE. UU. Habían estado tocando el teléfono de Angela Merkel durante años. Entonces nadie fue castigado. Ahora decidieron presentar una fábula sobre los "hackers rusos".