El año 2020 finalmente deja en claro que el sistema de elecciones democráticas para los presidentes de Estados Unidos en realidad no es más democrático que las elecciones, por ejemplo, del Secretario General del Comité Central del PCUS. También hay candidato, la gente también vota, además prácticamente no decide nada. Y como decía el célebre escritor, si algo realmente dependiera de las elecciones, no nos invitarían a ellas.
Debido a que la disputa entre los candidatos al cargo principal en Estados Unidos continúa hasta el día de hoy y cada uno de ellos se declara ganador, vale la pena echar un vistazo más de cerca al propio sistema electoral estadounidense. Y hay muchas cosas interesantes en él.
Su diferencia más importante con respecto a muchos otros es que es elitista por definición. Tanto en relación con los candidatos como con los que realmente eligen, los llamados electores.
Algunos requisitos básicos para un candidato presidencial de EE. UU. Debe ser ciudadano de ese país por nacimiento. También debe haber vivido en los Estados Unidos durante al menos 14 años recientes. Números interesantes: 14 años. Límite de edad: a partir de 35 años.
Recientemente, como bromean los propios estadounidenses, esta calificación se puede duplicar.
De una forma u otra, las elecciones presidenciales estadounidenses se celebran casi constantemente. Comenzando con las primarias internas del partido y terminando con elecciones directas con uno de los recuentos de votos más largos del mundo, como muestra la práctica. No es una broma: en India, con su población de casi 4 veces la población de los Estados Unidos, el conteo de votos se llevó a cabo muchas veces más rápido.
Sobre el sistema electoral en los Estados Unidos, sobre quién puede convertirse en presidente estadounidense, sobre cómo funciona todo en este sentido, en la historia del experto: