
Transición americana aviación en monoplanos de alta velocidad ha provocado un aumento en el número de aterrizajes de emergencia. Entre ellos se encontraba un aterrizaje de cola, en el que el avión tocaba la pista con su hélice. En el mejor de los casos, esto provocó daños en las hélices, en el peor de los casos, hasta la pérdida total de la aeronave. También llegó al capó, cuando el avión literalmente hizo un "salto mortal", volteándose por la nariz.
Esto llevó al hecho de que uno de los pilotos estadounidenses, que vivió todos los placeres del capó, presentó un informe al comando, que contenía una propuesta importante. Consistía en añadir un pilar delantero a la aeronave. Este puntal evitaría automáticamente que la aeronave "picoteara" con el morro y un posible vuelco por la parte delantera.
El primer avión con una rueda delantera orientable en lugar de una rueda trasera se creó en 1932. Es cierto que un avión de este tipo inicialmente llevaba la idea de un avión que podría trasladarse al aeródromo y regresar por las carreteras ordinarias. Pero este avión falló: al intentar despegar del campo, el avión con su rueda delantera cayó en un agujero (dicen, en una tuza) y volcó.
El primer caza con un tren de aterrizaje delantero controlable en toda regla fue el American Bell P-39 Airacobra del diseñador Robert Woods, quien tuvo en cuenta los problemas con el capó y la propuesta del piloto estadounidense.
Sobre "Airacobra" y historias La apariencia, así como el diseño de este luchador se cuenta en el canal "La verdad de la vida":