Director de la CIA admitió que Rusia podría estar detrás del "síndrome de La Habana"
Rusia puede estar detrás del "síndrome de La Habana" que afecta a los diplomáticos estadounidenses y a los funcionarios de inteligencia de todo el mundo. Así lo anunció el director de la CIA, William Burns, a la Radio Pública Nacional de EE. UU.
Según Burns, la CIA aún no puede explicar el deterioro de la salud de los diplomáticos estadounidenses en todo el mundo, pero admite que Rusia puede estar detrás de esto. Hasta el momento, la "falta de datos" no permite sacar conclusiones definitivas. Sin embargo, como enfatizó el director, la CIA se toma estos incidentes "en serio" y tiene la intención de "ocuparse de ellos" en un futuro próximo.
- enfatizó Burns.
El "síndrome de La Habana", como se denominó a los síntomas de efectos desconocidos, apareció por primera vez entre los diplomáticos estadounidenses en Cuba en 2016. Sujeto al ataque, presuntamente desconocido armas, Los estadounidenses experimentaron mareos intensos, fatiga, dolor de cabeza, pérdida de memoria, audición y visión. En los años siguientes, incidentes similares ocurrieron con estadounidenses en todo el mundo, llegando incluso a la Casa Blanca. El último incidente de este tipo fue en Viena, donde más de veinte estadounidenses fueron diagnosticados con síntomas.
Según los médicos estadounidenses, el "síndrome de La Habana" puede ser consecuencia de la exposición a ondas de microondas que destruyen las redes neuronales del cerebro. Hasta la fecha, no hay evidencia de esto, pero la CIA ya ha creado una unidad especial que investigará todos los casos de manifestación del "síndrome de La Habana".
información