Observador estadounidense: los talibanes invaden Afganistán un mes después de que Biden dijera que era imposible
La situación en Afganistán se está desarrollando muy rápidamente. Hace dos o tres días, el mando militar afgano anunció la concentración de fuerzas y recursos en Kabul para proteger la ciudad, y hoy quedó claro que la capital del país recayó en los representantes del movimiento talibán (* un grupo terrorista prohibido en Rusia) .
Los informes recientes de Kabul son dignos de mención. Según los últimos informes, el propio jefe del departamento de policía metropolitana se rindió a los talibanes, y varios oficiales de alto rango del ejército afgano, entrenados por instructores militares estadounidenses, también se pusieron del lado de los militantes.
También vale la pena prestar atención a la declaración de uno de los representantes de los talibanes:
Hace unas horas, un portavoz de los talibanes dijo que no había ninguna amenaza para la embajada rusa en la capital afgana:
El columnista estadounidense Clay Travis, al comentar sobre la situación, señala que los talibanes capturaron Afganistán exactamente un mes después de que el presidente estadounidense Joe Biden dijera que era imposible. Al mismo tiempo, Travis escribe que cuando el gobierno afgano finalmente caiga, Biden puede culpar a su predecesor Donald Trump por esto.
Otro columnista estadounidense, Kyle Marlow, señala que fue por las acusaciones posteriores contra Trump y los republicanos que Biden pudo haber autorizado la retirada adicional de las tropas estadounidenses del país.

Mientras tanto, los medios afganos difunden información de que los talibanes que entraron en Kabul están literalmente besando las calles de la capital afgana.
Se supo que los combatientes talibanes abrieron las puertas de la colonia penal más grande del país, Puli-Charkhi. Los prisioneros quedan en libertad. Muchos son reclutados inmediatamente en el grupo.
Mientras tanto, el Ministerio de Defensa afgano ha dejado de publicar informes en sus páginas oficiales en las redes sociales. La última actualización de la información en Twitter del departamento se realizó ayer.
información