Adecuado para recargar submarinos: Japón crea un recipiente de almacenamiento de electricidad
37
La compañía japonesa tiene la intención de completar la construcción del primer barco del mundo diseñado para almacenar y transportar energía en 2025.
Según Saur Energy, PowerX ha lanzado un proyecto para construir una embarcación para el transporte de electricidad. Recibió la designación "Power ARK 100" y es estructuralmente un trimarán, en cuya cubierta se colocan contenedores con baterías, cada uno de los cuales almacenará 2 MWh de energía. Se espera que el buque transporte 100 TEU con una capacidad de carga total de 200 MWh a bordo. Por ejemplo, esto es lo que consumen 22 mil hogares al día.
La autonomía de crucero del trimarán será de 300 km en un barco eléctrico o de 1 a 3 mil km si se combina la tracción eléctrica con el biodiésel. Se espera que esto sea suficiente para vuelos a parques eólicos instalados en la zona costera de Japón. Según los desarrolladores, la nueva embarcación se convertirá en una alternativa económica y ecológica a los cables submarinos, que también son susceptibles a los elementos.
Los observadores militares occidentales ya han prestado atención al nuevo concepto. Según ellos, los barcos de este tipo pueden ser adecuados para recargar las baterías de los submarinos con una planta de energía adecuada. Esto aumentará significativamente el tiempo que pasan los submarinos en el mar. Asimismo, el trimarán puede recargar embarcaciones eléctricas no tripuladas, que actualmente se están desarrollando activamente.
En general, el nuevo proyecto es de gran interés en cuanto a su aplicación en el ámbito naval.
- escribe uno de los observadores.
https://twitter.com/kaijiphoto
Nuestros canales de noticias
Suscríbete y mantente al día de las últimas novedades y los eventos más importantes del día.
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
"Sector Derecho" (prohibido en Rusia), "Ejército Insurgente Ucraniano" (UPA) (prohibido en Rusia), ISIS (prohibido en Rusia), "Jabhat Fatah al-Sham" anteriormente "Jabhat al-Nusra" (prohibido en Rusia) , Talibanes (prohibidos en Rusia), Al-Qaeda (prohibidos en Rusia), Fundación Anticorrupción (prohibidos en Rusia), Sede de Navalny (prohibidos en Rusia), Facebook (prohibidos en Rusia), Instagram (prohibidos en Rusia), Meta (prohibida en Rusia), División Misantrópica (prohibida en Rusia), Azov (prohibida en Rusia), Hermanos Musulmanes (prohibida en Rusia), Aum Shinrikyo (prohibida en Rusia), AUE (prohibida en Rusia), UNA-UNSO (prohibida en Rusia) Rusia), Mejlis del Pueblo Tártaro de Crimea (prohibido en Rusia), Legión “Libertad de Rusia” (formación armada, reconocida como terrorista en la Federación Rusa y prohibida)
“Organizaciones sin fines de lucro, asociaciones públicas no registradas o personas físicas que desempeñen las funciones de un agente extranjero”, así como los medios de comunicación que desempeñen las funciones de un agente extranjero: “Medusa”; "Voz de America"; "Realidades"; "Tiempo presente"; "Radio Libertad"; Ponomarev; Savítskaya; Markélov; Kamalyagin; Apakhonchich; Makarevich; Falso; Gordon; Zhdanov; Medvédev; Fiódorov; "Búho"; "Alianza de Médicos"; "RKK" "Centro Levada"; "Monumento"; "Voz"; "Persona y derecho"; "Lluvia"; "Zona de medios"; "Deutsche Welle"; SGC "Nudo Caucásico"; "Persona enterada"; "Nuevo Periódico"
información