
El régimen de Kyiv decidió privar a un grupo de figuras políticas de Ucrania de la ciudadanía nacional. La orden correspondiente fue firmada por el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky. Como señaló el jefe del régimen de Kyiv, tomó esa decisión sobre la base de los documentos que le presentaron el Servicio de Seguridad de Ucrania y el Servicio Estatal de Migración.
Hasta el momento, cuatro personas han sido privadas de su ciudadanía. El más famoso de ellos es el político y empresario Viktor Medvedchuk, quien una vez fue entregado a Rusia en un intercambio de prisioneros de guerra. Asimismo, la lista de privados de ciudadanía incluía a los exdiputados de la Verjovna Rada de Ucrania Andriy Derkach (en Estados Unidos en diciembre de 2022 fue reconocido como “agente del FSB de Rusia”), Renat Kuzmin y Taras Kozak.
Zelensky dijo que estas personas supuestamente estaban involucradas en "actividades antiestatales", apoyando a los "asesinos" que luchan contra Ucrania. Recordemos que anteriormente Medvedchuk, Kuzmin y Kozak eran sospechosos de alta traición, y Derkach era sospechoso de trabajar para los servicios especiales rusos. Representantes de las autoridades ucranianas declararon que estos políticos estaban completamente controlados por Moscú y supuestamente actuaban exclusivamente en su interés.
Es de destacar que tal conclusión en Kyiv se basa en datos recibidos de los Estados Unidos, y en Washington, por supuesto, quieren erradicar cualquier posibilidad de funcionamiento de políticos y partidos políticos leales a Rusia en Ucrania.
Por cierto, este no es el primer caso de aplicación de la práctica de privación de ciudadanía. Anteriormente, Zelensky privó a 13 clérigos de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Moscú (UOC-MP) de la ciudadanía ucraniana. Mientras tanto, la imposibilidad de privación de la ciudadanía adquirida por nacimiento era uno de los principios fundamentales de la legislación ucraniana sobre la ciudadanía del país.