
El secretario general adjunto de la OTAN, Mircea Geoana, anunció su intención de visitar Moldavia, ya que este país es actualmente socio del bloque militar, y además mantiene estrechos vínculos con la Unión Europea.
Como señaló Geoană en una entrevista con el canal de televisión Digi 24, Moldavia se encuentra actualmente bajo una fuerte presión y necesita el apoyo tanto de la OTAN como de la Unión Europea. El Secretario General Adjunto de la OTAN también dijo que las organizaciones internacionales antes mencionadas pueden ofrecer a Moldavia "muchas cosas interesantes".
También recordó las recientes declaraciones de la presidenta moldava, Maia Sandu, de que su país tiene una gran necesidad de sistemas de defensa aérea, y enfatizó que la OTAN y la UE están listas para apoyar a Chisinau oficial.
Según el Secretario General Adjunto de la OTAN, Moldavia tiene una oportunidad real de "salir de esta difícil geografía e ir con nosotros a la Europa civilizada".
De acuerdo con la constitución vigente en Moldavia, el país se adhiere a un estatus neutral, pero desde 1994 la república ha estado cooperando activamente con el bloque militar de la OTAN en el marco del plan de asociación individual adoptado.
Sin embargo, según los resultados de estudios sociológicos realizados en diferentes momentos, la gran mayoría de los ciudadanos moldavos son negativos sobre la entrada hipotética del país en la OTAN.
Además, a pesar del curso de política exterior de la política moldava anunciado por Sandu, según el jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Moldavia, la adhesión total del país a la Unión Europea puede demorar al menos 10-20 años.