Military Review

Formación del vector ruso de la política exterior del Principado de Moldavia en los siglos XV-XVII

10
Formación del vector ruso de la política exterior del Principado de Moldavia en los siglos XV-XVII
Escudo de armas del Principado de Moldavia



Moldavia surgió en la primera mitad del siglo XIV en el valle del río Moldavia como vasallo del reino de Hungría, la formación de "voivodatos". En 1359 los moldavos se rebelaron contra la dominación húngara. Este levantamiento fue encabezado por el gobernador Bogdan, quien logró la independencia de su país y en 1363 tomó el título de "gobernante" bajo el nombre de Bogdan I (reinó en 1363-1367).

En 1392, el voivoda romano se convirtió en señor con el nombre de Romano I (reinó en 1392-1394) y comenzó a titularse señor de la tierra de Moldavia "desde las montañas hasta el mar", es decir, desde los Cárpatos hasta la costa del Mar Negro. .

El creciente poder del Imperio Otomano predeterminó el destino de Moldavia durante varios siglos. En 1420, durante el reinado de Alejandro I el Bueno (reinó entre 1400 y 1432) y el sultán Mehmed I Celebi (reinó entre 1413 y 1421), tuvo lugar el primer enfrentamiento entre otomanos y moldavos.

Los principados rusos, al depender de la Horda de Oro, no pudieron brindar ninguna ayuda al principado de Moldavia. El propio Imperio bizantino necesitaba apoyo.

Durante algún tiempo, los moldavos todavía tenían la esperanza de recibir la ayuda de las fuerzas de Europa occidental, pero la derrota en 1444 del ejército caballeresco unido cerca de Varna hizo que la subyugación de Moldavia por los otomanos fuera cuestión de tiempo.

Pérdida de soberanía


Ya en 1456, durante el reinado del gobernante Pedro III Aron (que reinó entre 1451 y 1457, de forma intermitente) y el sultán Mehmed II el Conquistador (que reinó entre 1444 y 1446, 1451 y 1481), el principado de Moldavia pasó a depender del Imperio Otomano y comenzó a rendirle homenaje.

Durante algún tiempo, los gobernantes moldavos continuaron resistiendo a los otomanos. Entonces, en 1475, el ejército moldavo dirigido por el gobernante Esteban III el Grande (que reinó entre 1457 y 1504) derrotó al ejército otomano dirigido por Hadim Suleiman Pasha en la batalla cerca de la ciudad de Vaslui, pero ya al año siguiente fueron derrotados. en la batalla de Razboeni del ejército dirigido por el Sultán Mehmed II el Conquistador.

Además, en la campaña de 1476, los otomanos fueron asistidos por los tártaros de Crimea, que se convirtieron en vasallos del sultán turco en 1475, que desvió parte del ejército moldavo. La resistencia de Esteban III continuó hasta 1489, cuando se vio obligado a hacer las paces con el sultán Bayezid II (reinó entre 1481 y 1512) y reanudar el pago de tributos.


Principado de Moldavia en el mapa de la región del Mar Negro del Norte en el siglo XV

Esperando la ayuda de Moscú, que se había liberado de la dependencia de la Horda en 1480, Esteban III casó a su hija Elena en 1483 con el heredero al trono de Moscú, el Príncipe Iván el Joven, hijo del Príncipe Iván III el Grande (reinó entre 1462 y 1505). . Sin embargo, las intrigas en la corte de Moscú y las relaciones hostiles entre el Gran Ducado de Moscú y el Gran Ducado de Lituania no permitieron que las esperanzas del gobernante moldavo se hicieran realidad.

Después de la derrota en 1538 del gobernante Pedro IV Raresh (reinó de 1527 a 1538, 1541 a 1546) en la lucha contra el Imperio Otomano bajo el sultán Solimán I el Legislador (reinó de 1520 a 1566), Moldavia perdió los restos de su soberanía. Al mismo tiempo, la estructura estatal de Moldavia no sufrió ningún cambio y el clero ortodoxo no experimentó la opresión de los conquistadores.

Sin embargo, a pesar de que los gospodars continuaron gobernando el estado, a partir de entonces comenzaron a afirmarse en el trono de Moldavia por parte de los sultanes turcos.

La necesidad de pagar un tributo anual y la falta de soberanía obligaron al pueblo moldavo a buscar el apoyo de las potencias europeas: primero, de los reyes de la Commonwealth, a pesar de su catolicismo, y más tarde, a medida que Rusia se fortalecía, de los zares moscovitas.

Entonces, en 1684, el gobernante Stefan Petriceicu (reinó entre 1672 y 1684, de forma intermitente) envió una embajada a Moscú encabezada por el metropolitano de Suceava y Toda Moldavia para negociar la transferencia de Moldavia a la ciudadanía rusa, pero con el pretexto de una epidemia de peste. , la embajada se detuvo en Kyiv, desde donde entregó una carta del gobernante a los reyes Juan V y Pedro I con una solicitud de asistencia a Moldavia y les dirigió verbalmente una solicitud para aceptar a Moldavia como ciudadanía rusa. Sin embargo, en la situación internacional de la época, los moldavos recibieron una respuesta evasiva.

La próxima vez, el gobernante Dmitry Cantemir (reinó en 1710-1711) planteó la cuestión de la ciudadanía moldava al autócrata ruso, también Pedro I, en 1711.

PS


Además, vea el artículo "Dmitry Cantemir como aliado de Pedro I".
autor:
10 comentarios
Anuncio

Suscríbase a nuestro canal de Telegram, regularmente información adicional sobre la operación especial en Ucrania, una gran cantidad de información, videos, algo que no cae en el sitio: https://t.me/topwar_official

información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. parusnik
    parusnik 31 января 2023 05: 35
    +3
    Un artículo muy informativo, Wikipedia, no se puede abrir.
    1. 3x3zsave
      3x3zsave 31 января 2023 07: 17
      +5
      En mi opinión, Wikipedia se expresa de alguna manera más interesante.
      1. Ruyter-57
        Ruyter-57 31 января 2023 11: 59
        0
        En mi opinión, Wikipedia se expresa de alguna manera más interesante.

        Y si abres la Wikipedia en rumano, es aún más interesante.
        1. señor rojo
          señor rojo 31 января 2023 13: 08
          0
          Cita: Ruyter-57
          En mi opinión, Wikipedia se expresa de alguna manera más interesante.

          Y si abres la Wikipedia en rumano, es aún más interesante.

          Es mejor no leer Wikipedia en rumano. Aquí hay un buen ejemplo: el estado formado por la unificación de los principados en 1861 se llama Principados Unidos de Moldavia y el país rumano. Aquí hay una foto del pasaporte del primer gobernante del país unido, Alexandru Cuza, donde está escrito que el país se llama Principados Unidos de Moldavia y Valaquia.
          1. Ruyter-57
            Ruyter-57 31 января 2023 13: 45
            0
            Es mejor no leer Wikipedia en rumano.

            Además, para la mayoría del público local, es simplemente perjudicial. Esto es lo que notó el profesor Preobrazhensky.
          2. Ruyter-57
            Ruyter-57 31 января 2023 13: 47
            +1
            donde está escrito que el país se llama Principados Unidos de Moldavia y Valaquia

            ¿Se llamaba de otra manera?
      2. Ruyter-57
        Ruyter-57 31 января 2023 13: 43
        +1
        La falta total de conocimiento sobre el tema del autor está claramente ilustrada por el hecho de que en el texto (es difícil llamarlo un artículo) no se menciona a George Stefan, el gobernante del principado de Moldavia de 1653 a 1658. George Stefan formula los términos del tratado moldavo-ruso, que envía al zar Alexei Mikhailovich a través de Bogdan Khmelnitsky. Pide respetar la independencia de Moldavia y ayudarlo a restaurar las fortalezas (Chilia, Cetatea Alba, Tighina), "que ahora están en manos de los paganos". Rusia se comprometió a ayudar a Moldavia en la devolución de las fortalezas en el Danubio y el Mar Negro y reconocer su autonomía en caso de que el principado se una a Rusia. Pero las cosas no se movieron más allá de las promesas. Rusia no se atrevió a agravar las relaciones con Polonia y Turquía.
        Y Stefan Petriceiku es solo un episodio insignificante. En vista del hecho de que era un protegido de los polacos, sus propuestas no fueron consideradas seriamente.
        Hay otra pregunta. Los artículos, según tengo entendido, pasan por cierta "moderación" antes de su publicación. A mi entender, esto es una revisión. Pero a juzgar por la colocación de material completamente inútil aquí, este procedimiento significa algo más.
      3. haron
        haron 31 января 2023 15: 49
        0
        Cita: 3x3zsave
        En mi opinión, Wikipedia se expresa de alguna manera más interesante.

        )) Una batalla en el bosque Kozminsky (Valya-Kuzminsky) vale algo: la campaña de Moldavia (1497–1499)
        Los polacos dijeron que toda la nobleza polaca "antigua-real" pereció allí.
        Y para visitar esos lugares... la geografía y la psicología se convierten en un solo todo.
    2. Marinero mayor
      Marinero mayor 31 января 2023 09: 19
      +4
      La brevedad es la hermana del talento ... y la suegra de la tarifa)))
      Compañero
  2. kor1vet1974
    kor1vet1974 31 января 2023 08: 04
    +6
    Alguna crisis del genero, en este apartado..