
Los poemas de Homero y su valoración por contemporáneos y descendientes.
Es difícil sobreestimar la influencia que la cultura griega antigua en general y la literatura en particular tuvieron en la formación y desarrollo de la civilización europea e incluso mundial. Personas de todos los países y continentes ahora entienden las expresiones "trabajo de Sísifo", "miedo de pánico", "risa homérica", "calma olímpica", "dimensiones gigantes", "esfuerzos titánicos". Y, por supuesto, los poemas de Homero fueron de particular importancia, aunque otras personas muy famosas y talentosas escribieron sobre los eventos de la Guerra de Troya, por ejemplo, Eurípides, Herodoto, Estesícoro, Sófocles, Quinto de Esmirna, Flavio Arriano, el desconocido. autor de Ciprio. Pero Homero estaba más allá de la competencia, y por eso comenzaremos la historia con él y con sus obras.

Homero y los pastores de Camille Corot
Atenas, Argos, Esmirna, Rodas, Salamina, Quíos y Colofón defendieron el derecho a ser considerado el lugar de nacimiento de este poeta, y la isla de Ios es considerada el lugar de su muerte, según las instrucciones de Heródoto y Pausanias.
Por cierto, se cree que las "Canciones" de los poemas de Homero podrían ser las primeras obras registradas en griego (la era de Homero se considera "no escrita").
Las citas de Homero se encuentran en los versos de los poetas griegos ya en los siglos VII-VI. antes de Cristo e., ya partir del siglo VIII, aparecen escenas de la Ilíada en cerámicas antiguas.

Episodio de la Guerra de Troya en un jarrón corintio
Se sabe que el político y comandante ateniense Alcibíades, en su juventud, golpeó a uno de los maestros porque no tenía los poemas de Homero.
Platón admiraba la Ilíada y la criticaba por su descripción demasiado "realista" de dioses y héroes que peleaban como la gente común y cometían actos indecorosos.
Alejandro Magno llevó consigo a todas partes una lista de la Ilíada, corregida por Aristóteles, y llamó a este poema "una excelente fuente para la educación de la destreza militar". Onesikrit informa que por la noche este rey siempre ponía dos objetos debajo de su almohada: la Ilíada y una daga. Antes de ir a Oriente (344 a. C.), Alejandro visitó una ciudad sin complicaciones que, como se creía entonces, fue construida en el sitio de la antigua Troya. Aquí cambió su escudo por el supuesto escudo de Aquiles.
Muchos creen que fue la traducción de la Odisea del griego Livius Andronicus al latín lo que sentó las bases de la literatura romana. Sin embargo, los romanos educados preferían leer los poemas de Homero en el original.
En el 354 d. C., Ilión también recibió la visita del futuro emperador, y luego de César (este es el título del co-gobernante menor) Julián, quien trató de convertir historia atrás, retomando el significado de los antiguos dioses, y ahora se le conoce con el sobrenombre de El Apóstata.
Mucho más tarde, si algún escritor o científico bizantino usó la palabra "poeta" en su trabajo, los lectores entendieron de inmediato que se trataba de Homero, y no de Horacio, Ovidio o Virgilio. Los poemas de Homero fueron de gran interés para la gente culta del Renacimiento. Y la frase "Ira, diosa, canta a Aquiles, hijo de Peleo ...", algunos incluso la llamaron la primera línea de la poesía europea. La diosa a la que se dirige Homero es la musa de la poesía épica Calíope, la hija de Zeus y Mnemosyne, la madre de Orfeo (de Apolo).

Calliope, escultura del siglo II. norte. ej., la ermita
Y Homero ofrece este Calíope para cantar la ira de Aquiles, indignado porque el líder de la campaña, Agamenón, le quitó una hermosa esclava (no una esposa, y ni siquiera una concubina permanente). De acuerdo, razón regular para la mayor de las musas, cuyos discursos ni siquiera Apolo se atrevió a interrumpir.

Apolo y Calíope, siglo V. antes de Cristo e., Boston, Museo de Bellas Artes

Nueve musas, mosaico de los siglos III-IV norte. ej., Rheinisches Landesmuseum Trier. Thalia sostiene un bastón de pastor y una máscara cómica, Terpsichore, una cítara, Clio, una pipa para pergaminos, Calliope está representada con un pergamino. A continuación vemos Polyhymnia, Erato con una lira, Urania con un globo, Melpomene y Euterpe
Vemos una apelación más razonable a Calíope al comienzo de otro poema de Homero: "La Odisea":
“Muse, háblame de ese esposo altamente experimentado que
Visité a mucha gente de la ciudad y vi las costumbres.
Visité a mucha gente de la ciudad y vi las costumbres.

Calíope y Homero, mosaico del siglo III a.C. antes de Cristo mi.
Horace también se dirigió a ella en sus poemas:
“Desciende del cielo, oh Calíope, da,
Reina de las Musas, largo canto para mí.
Reina de las Musas, largo canto para mí.
A. Fet también escribió sobre Calliope:
“Ella vino a cautivar mis oídos...
Una historia sobre escudos, héroes y caballos,
Sobre cascos forjados y espadas rotas.
Una historia sobre escudos, héroes y caballos,
Sobre cascos forjados y espadas rotas.
La primera traducción de los poemas de Homero del latín al ruso se llevó a cabo a fines de la década de 1750. Kiriak Kondratovich (su obra no se publicó y se conservó manuscrita). La traducción resultó ser divertida: los héroes estaban vestidos con semicaftanes y epanchis, calzados con zapatos y botas, y los troyanos atacaron a los griegos con un grito de "¡Hurra!". Luego hubo intentos de traducir Pyotr Yermilov, Yermil Kostrov y finalmente Nikolai Gnedich.

"La Ilíada de Homero traducida por Yermila Kostrov", 1767
Y esta es la portada de la Ilíada con continuación, publicada en París en 1614:

"Odisea" traducida por Alexander Pope (cuya tumba fue registrada en Londres por los personajes de la novela de D. Brown "El Código Da Vinci"), 1752:

Es curioso que no todos en Rusia consideraran a Homero "el cantante de los guerreros que brillan en el casco". El lingüista y periodista del siglo XIX O. Senkovsky, más conocido bajo el seudónimo de "Baron Brambeus", consideró a este poeta un narrador irónico que alegremente, al estilo de Voltaire, repensaba la historia de la vieja guerra. El escribio:
“En nuestros oídos, los nombres de los héroes famosos de la Ilíada suenan como el áspero timbre de cobre de la antigüedad, pero esto es solo porque no sabemos lo que significaron para los mismos helenos... Agamenón Atreidis significa Rasprebeshon Nevpopadovich; Clitemnestra Tidareida - Slavnopridanikha Drachunovna; Héctor Priamid - Shesterik Otkupovshchikovich. ¿Te gustan nombres tan magníficos como Orestes, Electra, Ifigenia? Pero después de todo, Ifigenia en el sentido griego es "barbilla gorda", Orestes es "grosero", "salvaje" y, digamos, Calypso, una ninfa igual a Dios, es simplemente "coqueta secreta".
Sin embargo, los nombres “hablantes” “inapropiados” para los héroes épicos son típicos de cualquier sociedad arcaica. Y en Roma, al comienzo de una nueva era, a menudo vemos nombres que, traducidos literalmente, suenan como una burla de sus dueños: Catulus ("Cachorro"), Cato ("Gato"), Skavr ("Tobillo gordo"), Cicerón ("Guisante"). Además, el apodo a menudo reemplazaba el nombre real del héroe. Pocas personas conocen al filósofo Aristócles. Pero Platón ("Ancho de hombros") es otra cosa. El nombre "Pitágoras" también es considerado por muchos como un apodo, significa "Hablando desde la Pitia" y, quizás, refleja la alta autoridad de este científico y filósofo.
En general, la opinión de Senkovsky es interesante como curiosidad, pero tanto en la propia Hélade como en la antigua Roma, las obras de Homero eran consideradas clásicas e insuperables por cualquiera como ejemplo de alta poesía épica. Además, en la antigua Grecia nunca dudaron de la autenticidad de los hechos de la guerra de Troya, y creían tanto en Homero que cualquier hecho que aparecía en las páginas de la Ilíada o la Odisea se consideraba histórico.
Uno de los pocos escépticos fue el geógrafo Eratóstenes, quien escribió:
"Puedes encontrar los lugares donde viajó Odiseo si encuentras al curtidor que hizo la bolsa para los vientos".
Lycurgus como editor literario

Lycurgus, estatua en el Palacio de Justicia, Bruselas
Sin embargo, durante mucho tiempo las "canciones" de la Ilíada y la Odisea existieron por separado.
Plutarco afirma que estos poemas en su forma clásica y familiar en realidad fueron creados por ... el legislador espartano Lycurgus, quien, habiéndose familiarizado con estas "Canciones" mientras viajaba por Jonia, sugirió que son partes de dos poemas. Fue él quien supuestamente los dispuso en el orden "necesario", que se ha convertido en canónico.
Es curioso que en el gusto artístico de Licurgo y su capacidad para actuar como editor literario del mayor poeta de la Hélade, nadie en Atenas, ni en Tebas, ni en Corinto (como en otras ciudades griegas), y luego en Roma no dudó.
Tiempo de Homero
Heródoto afirmó que Homero vivió y trabajó 400 años antes de su nacimiento (es decir, aproximadamente en el siglo IX a. C.), y la Guerra de Troya tuvo lugar 400 años antes que Homero. Así, la datación de la Guerra de Troya según Heródoto coincide con el tiempo de existencia de la llamada Troya VII A.
Otro famoso historiador griego, contemporáneo de Herodoto Tucídides, dedicó tres de los veinte capítulos de la introducción a su obra fundamental "Historia de la Guerra del Peloponeso" a la Guerra de Troya (se llama "Arqueología" - "La Narrativa de la Antigüedad") . Tucídides demuestra muy seriamente a los lectores que, en términos de su escala, la Guerra de Troya no puede compararse con la guerra realmente grande y terrible de la que les va a hablar. Al mismo tiempo, señala con condescendencia que Homero, como poeta, tenía derecho a exagerar y embellecer los hechos que describe, pero personalmente será lo más veraz y exacto posible.
Vergüenza escépticos
Pero los escépticos de los tiempos modernos ya consideraban los poemas de Homero como parte de los antiguos mitos griegos. Y cuestionaron la existencia del propio Homero.
Típico puede considerarse un libro de J. Brian publicado en Inglaterra en 1797 con un título característico y elocuente: “Un ensayo sobre la Guerra de Troya y sobre la campaña de los griegos descrita por Homero, demostrando que nunca hubo tal campaña y que tal ciudad nunca existió en Frigia".
Este escepticismo, como saben, se vio sacudido por los sensacionales descubrimientos de Heinrich Schliemann, quien, basándose en los datos proporcionados en los poemas de Homero, encontró los restos de la antigua Ilión en el noroeste de Asia Menor en la entrada sur de los Dardanelos en las entrañas de la colina de Gisyrlyk.

Gisyrlik en el mapa de Turquía
Los arqueólogos profesionales están ahora desesperados por los métodos de Schliemann. El hecho es que en este lugar en diferentes momentos había 9 ciudades, y Schliemann mezcló las capas. Él mismo tomó por la Ilión de Homero una ciudad mucho más antigua que murió mil años antes de la guerra de Troya (se llamaba Troya II), pero no prestó atención a la Troya VII A, que podría estar relacionada con la famosa campaña de los griegos.
El descubrimiento de Schliemann llevó a los historiadores a asumir la existencia de una base histórica para los hechos descritos en la Ilíada y en los escritos de otros autores. Probablemente, realmente hubo algún tipo de campaña grandiosa (en ese momento, por supuesto) contra Troya, que, debido a su escala sin precedentes, causó una gran impresión en los contemporáneos de esos eventos. Las historias sobre él estaban llenas de una gran cantidad de "detalles", convirtiéndose en la base de muchos poemas y canciones.
Pero aún se cuestiona la existencia del propio Homero. Muchos investigadores creen que las "Canciones" de la "Ilíada" fueron escritas por diferentes autores y en diferentes épocas, y se considera que el pasaje más antiguo contiene la famosa lista de barcos (la segunda "Canción", a menudo llamada "Catálogo de buques").

Barcos griegos en la película "Troya", 2004
Además, alrededor de un tercio del texto de la Ilíada es una repetición de la información ya mencionada anteriormente, lo que sería extraño si estos pasajes fueran escritos por un autor, pero bastante comprensible si asumimos que fueron escritos por diferentes personas.
Y el segundo poema, "La Odisea", muy probablemente, fue escrito mucho más tarde que la "Ilíada", al menos durante varias décadas. Ambas obras utilizan una gran cantidad de rimas, epítetos, metáforas, expresiones y frases tradicionales, típicas del folclore.
Pero, por otro lado, Homero en su trabajo podría usar los poemas de otros autores conocidos por él; en ese momento, esto estaba bastante permitido y no se consideraba plagio. Además, se sabe que los antiguos cantantes-aeds griegos consideraban su deber utilizar rimas y metáforas previamente establecidas, y caracterizar a los personajes con epítetos constantes repetidos de siglo en siglo. Como resultado, el significado de algunas palabras e incluso pequeños pasajes finalmente se volvió incomprensible no solo para los oyentes, sino también para los propios Aeds, lo que, nuevamente, no se consideró un inconveniente de sus obras.
Por cierto, la mayor cantidad de epítetos característicos del folclore se utilizan en la historia de Paris-Alexander y Helen, quienes se consideran una de las imágenes más antiguas de la mitología griega. Todos los autores llaman a Elena la princesa espartana. Sin embargo, la política de Esparta se fundó no antes de los siglos IX-VIII. BC, mientras que los eventos que podrían convertirse en la base de la Ilíada, la Pequeña Ilíada, Cyprius, los poemas de Stesichorus y algunas otras obras, la mayoría de los historiadores modernos se remontan a los siglos XIII-XII. antes de Cristo mi. Y por lo tanto, la trama sobre el secuestro de Helena la Bella, aparentemente, es un eco de las tradiciones preespartanas de los pueblos de la cultura cretense-micénica.

G. Moreau. Helena en los muros de Troya
Además, un análisis del texto de la Ilíada mostró que los nombres Ilión y Troya tienen diferentes conjuntos de epítetos constantes, y estos mismos nombres se concentran en diferentes canciones del poema. Y por lo tanto, se ha sugerido que, de hecho, la Ilíada contenía "canciones" dedicadas a los asedios de dos ciudades diferentes, y fue Ilión la que fue encontrada por Schliemann. Pero Troya, tal vez, todavía está esperando a su descubridor.
Algunos investigadores llaman la atención sobre el buen conocimiento de la geografía real de la Tróade alegado por Homero: incluso se mencionan pequeños ríos, se describen paisajes, vistas de montañas e islas. Esto, en su opinión, puede servir como evidencia de que Homero todavía existió y era nativo de esos lugares, o vivió en algún lugar cercano durante mucho tiempo (difícilmente se puede esperar información tan detallada sobre la geografía de un territorio bastante remoto de Asia Menor de personas que vivían directamente en Hellas). Sin embargo, el autor de estas descripciones geográficas no fue necesariamente Homero.
"Canción sobre la pelea de los héroes"
Es con la Ilíada de Homero que la gran mayoría de las personas conectan toda la información que conocen sobre la guerra de Troya. Sin embargo, la Ilíada es principalmente una historia sobre 50 días del último, décimo año de esta guerra de los aqueos con Troya y sus aliados, y los eventos de solo unos pocos días se describen en detalle.
Este poema comienza con un mensaje sobre la llegada del sacerdote Apolo Cris al campamento de los aqueos, que quería rescatar a su hija, que consiguió Agamenón durante el reparto del botín. A esto le sigue una historia sobre la negativa de Aquiles a luchar y la victoria de los troyanos, que casi quemaron los barcos griegos, sobre la muerte de Patroclo y la venganza de Aquiles.

batalla de los barcos

José Daniel Cabrera Peña. "Batalla de los barcos aqueos"

La muerte de Héctor en Troya (2004)
Y la Ilíada termina con una descripción del entierro de Héctor. Las referencias a eventos anteriores y predicciones del futuro en la Ilíada son comprensibles solo para una persona que esté bien familiarizada con la historia de la Guerra de Troya. Por ejemplo, solo hay cuatro líneas sobre el Juicio de Paris en la Ilíada, aquí están:
“Para ellas (Hera y Atenea), como antes, era la odiada Santa Troya,
El élder Priam y el pueblo, por la culpa de Priamid Paris:
Insultó a las diosas que acudían a su casa rural;
Hizo honor a la dañina voluptuosidad que le otorgó.
El élder Priam y el pueblo, por la culpa de Priamid Paris:
Insultó a las diosas que acudían a su casa rural;
Hizo honor a la dañina voluptuosidad que le otorgó.
¿Cuántos de ellos pueden ser entendidos por una persona que no ha leído otras fuentes?
El género de la Ilíada es “una canción sobre la pelea de los héroes”: en esencia, esta es una historia sobre el conflicto entre Aquiles y Agamenón y sus trágicas consecuencias. Además de la Ilíada, se conocen dos obras más de este género, cuyos personajes son otros héroes de la Guerra de Troya. El primero de ellos es la canción del cantor Demódoco sobre la riña entre Aquiles y Odiseo, que se incluye en la Odisea. La segunda es la llamada "Pequeña Ilíada", que habla de la disputa entre Odiseo y Ajax, se desconoce su autor.
Entonces, la Ilíada es, en general, un poema sobre uno solo de los episodios secundarios de la Guerra de Troya, y su personaje principal no es el personaje principal de la guerra. Aquiles, siendo un gran guerrero, no jugó un papel importante en la victoria sobre los troyanos, y su victoria sobre Héctor no acercó a los aqueos al objetivo de su campaña. Troya se mantuvo inviolable incluso sin su principal defensor. Y, si no fuera por la astucia de Odiseo, los griegos habrían tenido que volver a casa en desgracia.
Y en la Odisea, entre tiempos, sólo se cuenta el último episodio de la guerra. El hijo de Odiseo Telémaco, 10 años después de la caída de Troya, visita a Menelao y Helena, y aprende de ellos algunos datos sobre su padre. Elena le informa sobre la visita secreta de Odiseo a Troya, durante la cual solo ella lo reconoció (y ayudó a robar el Palaldius, que defendía la ciudad, el escudo de la diosa Atenea que cayó del cielo). Y Menelao cuenta el episodio del caballo de Troya. El caballo de Troya también se menciona en la canción del ya mencionado cantante Demodocus: se la canta al rey Alcínoo.
¿Cómo sabemos el resto de la historia de la Guerra de Troya, sobre la "manzana de la discordia" y el "Juicio de París", sobre cómo los héroes de Hellas iban a la guerra, sobre el intento fallido de Odiseo de fingir estar loco y el intento de la ninfa Tetis de ocultar al hijo de Aquiles de Odiseo, sobre el curso de la guerra y su finalización?
De las obras de otros autores, las personas son muy respetadas y dignas, pero el público en general sabe mucho menos que Homero.
Otras obras están incluidas en el ciclo troyano. Estos son el Cipriano y la Pequeña Ilíada, que Aristóteles contrastó con la Ilíada, hablando de su sorprendente diferencia en términos de concepto y composición. El poema "Etiopía", cuya acción comienza al final de la "Ilíada", una mención del funeral de Héctor que acaba de pasar.
"Returns" cuenta el destino de todos los personajes principales de la "Ilíada" con la excepción de Odiseo, que está dedicado a un poema separado. Y luego está la "Muerte de Ilion" y "Telegonia". Ninguno de estos poemas ha llegado hasta nosotros en su totalidad, sólo se han conservado fragmentos y breves exposiciones.
Además, Herodoto cita una historia que escuchó de los sacerdotes egipcios. Estesichorus escribió los poemas Helena y Palinodia. El Perú de Eurípides pertenece a los dramas "Alejandro" y "Elena".
Pero probablemente hablaremos de estas fuentes en un artículo separado.