
Los radares de contrabatería AN / TPQ-36 en Ucrania representan un peligro considerable. Fuente: graf-kankrin.livejournal.com
Ventaja en un duelo de artillería
historia operación militar especial es la historia, en primer lugar, de la artillería. Hasta el 80 por ciento de las pérdidas de personal en ambos lados del conflicto están relacionadas con la operación de cañones de cañón y propulsados por cohetes. Es por eso que tanto las Fuerzas Armadas de Ucrania como el Ejército Ruso prestan especial atención a la caza de armas enemigas. De ahí el cambio en las tácticas de uso de la artillería: de abandonar rápidamente una posición a disparar de la manera más plana posible. En este último caso, los cañones antitanque 100-mm MT-12 "Rapier" y tanque herramientas. Afortunadamente, existen agencias de inteligencia para corregir este tipo de trabajo anormal. Drones. Pero para los obuses, y mucho menos para los morteros, estos trucos no son adecuados: aquí está la única esperanza de una salida rápida de la posición.
En el arsenal de ingenieros rusos hay ideas técnicas que pueden complicar el trabajo de los sistemas de la OTAN para detectar proyectiles y minas. Estamos hablando de municiones radiotransparentes, cuya información comenzó a aparecer hace cinco o seis años. El Instituto Tecnológico Nizhny Tagil de la Universidad Federal de los Urales está trabajando en el problema de reducir la visibilidad de radar de proyectiles y minas. Vale la pena mencionar de inmediato que en las fuentes abiertas no hay datos sobre pruebas a gran escala de nuevas municiones, y más aún sobre la producción en masa. Sin embargo, las tropas rusas están esperando este equipo, si, por supuesto, se confirman las características establecidas en los proyectos.

Diseños de proyectiles de fragmentación de alto explosivo 3OF49 regulares (a) y "radio transparentes" (b) para 120-mm 2S9 "Nona-S". Fuente: Ilyin S. S. et al. "Desarrollo del diseño de una munición "radiotransparente" de 120 mm para el sistema Nona-S"
Para reducir la visibilidad de radio del proyectil en vuelo, es necesario deshacerse de la carcasa metálica del producto como reflector principal de las ondas de radio. El acero se puede reemplazar con materiales compuestos como fibra de vidrio, basalto y fibra de carbono.
Los desarrolladores Ilyin S. S., Khmelnikov E. A., Smagin K. V. y Zavodova T. E. en un artículo sobre la construcción de proyectiles radiotransparentes en 2020 afirman que los materiales compuestos "tienen una constante dieléctrica baja y una tangente de pérdida dieléctrica" . La magnitud de la señal de radio reflejada de tales municiones cae a 0,001-5 por ciento. Para ser honesto, cálculos asombrosos, aunque todavía teóricos. Algunos AN / TPQ-36 estadounidenses en Ucrania no podrán detectar una mina compuesta hasta su propia destrucción. Por tal impunidad, se puede sacrificar la inevitable disminución de la fuerza letal de los proyectiles con vainas compuestas.
Como sustituto del acero, la fibra de basalto parece ser la más preferible debido a su alta resistencia al calor y su resistencia relativamente alta. Los artilleros, obviamente, atisbaron la idea de los artilleros antiaéreos y los aviadores: debido a la transparencia de la radio, la fibra de basalto se ha utilizado durante mucho tiempo en los radomos de radar y antena. En primer lugar, hablamos de composites a base de fibra continua de basalto con un espesor de 8 a 20 micras. Las fibras se producen a partir de fibras de basalto de origen magmático y se encuentran entre los compuestos más económicos. Si se utilizan las llamadas rocas de basalto ácido, la resistencia al calor de las fibras se acerca a los 800 grados.
Lo más lógico es el uso de municiones radiotransparentes en sistemas de mortero.
En primer lugar, en el cañón de un mortero, la munición sufre una sobrecarga mucho menor que en los cañones y obuses.
En segundo lugar, la baja velocidad y la alta trayectoria de la mina la hacen vulnerable al radar de contrabatería del enemigo. En muchos sentidos, es por eso que uno de los desarrollos teóricos de los ingenieros está dedicado al diseño de una munición de 120 mm para el sistema Nona-S.
El principio es simple: el proyectil de fragmentación de alto explosivo 3OF49 está encerrado en una carcasa compuesta, dentro de la cual se inserta una camisa de submuniciones confeccionadas hechas de nanocerámica de alúmina. El cuerpo está impregnado de resina compuesta. Del metal en la mina había un fusible.
Las paredes compuestas se engrosan en relación con el acero original para dar a la munición la fuerza necesaria. Naturalmente, la masa de explosivos a bordo también disminuyó. Entre los problemas inevitables de las municiones radiotransparentes está el cambio en el centro de gravedad, que es especialmente crítico para las armas estriadas. La masa de municiones también cambiará. De hecho, la transparencia de radio puede requerir un rediseño completo del diseño del proyectil y un aumento considerable en el precio.
Hay dudas sobre la acción letal relativa sobre el objetivo. Por un lado, la mina compuesta carece de un cuerpo de acero, que se tritura en muchos fragmentos cuando se detona. Por otro lado, hay muchas submuniciones preparadas a bordo que forman un denso campo de fragmentación. La prueba de esta técnica en los frentes de la operación especial debe salpicar el "y".
Existen grandes dudas sobre las perspectivas del uso de municiones radiotransparentes en sistemas de artillería con alta presión en el cañón. Incluso el proyectil compuesto más duradero debe ser hecho trizas en el cañón del Hyacinth y el Malka. Por lo tanto, el único uso posible de munición innovadora es la inclusión de armas con baja balística en la carga de munición.
Radio transparente 57 mm
En 2018, los empleados de la Universidad Estatal de los Urales del Sur en Chelyabinsk publicaron un artículo sobre una munición compuesta de 57 mm. La pregunta es: ¿por qué un calibre de este tipo necesita un estuche radiotransparente? No hay una respuesta exacta en la publicación correspondiente, solo hay una descripción del problema de la inseguridad de las municiones frente a los modernos sistemas de protección activa, por ejemplo, el Telón de Acero. Se puede suponer que la versión desarrollada de la munición estaba destinada al cañón de baja balística LSHO-57 de 57 mm, capaz de disparar a lo largo de una trayectoria articulada. La velocidad inicial del proyectil no supera los 300 m / s, lo que le da algunas posibilidades al casco compuesto. El arma, entre otras cosas, está instalada en un módulo de combate Epoch experimentado.

Una de las opciones para una munición radiotransparente de 57 mm de la Universidad Estatal de los Urales del Sur. Fuente: Fuente: Khmelnikov E. A. y coautores. Desarrollo de diseños de munición radiotransparente.
Los proyectiles son bastante grandes, poco más de 3 kg de peso, y bien pueden ser detectados por los modernos radares de contrabatería. El diseño de las municiones de Chelyabinsk es similar al producto Nizhny Tagil: un cuerpo hecho de fibra de basalto, en el que una camisa está hecha de submuniciones confeccionadas, y todo esto está lleno de resina compuesta. En una de las variantes de la munición de 57 mm, se utilizó un fusible de radio.
El trabajo principal giró en torno a la modernización de las municiones regulares mediante el "revestimiento" en fibra de basalto. Se proponen cuatro opciones, que se muestran en la figura.

Cuatro variantes de proyectiles radiotransparentes de 57 mm. La primera opción: un diseño clásico con un fondo engrosado, GGE y un dispositivo principal hecho del material del cuerpo (a). La segunda opción: difiere de la anterior solo en la forma de peine del dispositivo maestro (b). La tercera opción: se propone un diseño con banda de plomo de policarbonato prensado. Se diferencia de las opciones 1 y 2 en un fondo más grueso, para evitar la destrucción del cuerpo debajo del dispositivo de conducción (c). La cuarta opción: el dispositivo de accionamiento en forma de peine está hecho en forma de revestimiento en todo el cuerpo (d). Fuente: Khmelnikov E. A. y coautores. Desarrollo de diseños de munición radiotransparente.

Cañón balístico bajo LSHO-57 de 57 mm. Fuente: karelmilitary.livejournal.com
A continuación, calculamos el peso de la pólvora, lo que nos permitiría disparar munición nueva lo suficientemente lejos y no destruir el proyectil mientras aún estaba en el cañón. Resultó que los diseños n. ° 2 y n. ° 4 no son adecuados para esto, en los que, debido a la presión de los gases en polvo, el dispositivo principal no pudo resistir y la parte inferior colapsó.
También realizamos un estudio balístico externo para evaluar la naturaleza del vuelo de una munición radiotransparente hacia el objetivo. El diseño No. 1 resultó ser el mejor. Como escriben los autores, “a una distancia de 4 metros, el proyectil tendrá una desviación lateral debido a la derivación de aproximadamente 000 metros, y con un rango de puntería estimado de 1,5 metros, el proyectil tiene una desviación lateral de no más de 6 metros”. Aclaremos una vez más que los resultados se obtuvieron exclusivamente por métodos de modelado matemático. El resto de las muestras mostró una fea precisión, desviándose a los tres kilómetros por 000 metros o más.
conclusión
El resultado puede ser varias disposiciones.
Primero, el combate de contrabatería no se limita a la operación del radar. El reconocimiento de artillería térmica y de sonido se puede utilizar para detectar armas. En el ejército ruso, por ejemplo, el sistema de penicilina 1V75 se dedica a tal trabajo. Por la presencia de minas y proyectiles radiotransparentes, esta técnica no es ni cálida ni fría. Y esto debe entenderse cuando se trabaja con proyectiles y minas compuestas.
La segunda es que la munición radiotransparente es claramente más cara, más difícil de fabricar y, muy probablemente, menos letal. Además, si bien son adecuados para armas con baja balística.
No hay certeza de que las tecnologías de transparencia de radio puedan, en principio, usarse en la artillería de cohetes. A pesar de todas las críticas, los desarrollos domésticos en esta área son de indudable interés y deberían ser probados en los campos de una operación militar especial.
Fuentes:
Khmelnikov E. A. Desarrollo de diseños de municiones radiotransparentes. En: Fundamentos del diseño balístico: VI Conferencia científica y técnica de toda Rusia. 2018.
Semashko M. Yu., Khmelnikov E. A., Zavodova T. E., Smagin K. V. et al. Desarrollo de diseños de munición radiotransparente. Interexpo Geo-Siberia. 2018.