
La industria de defensa europea tenía grandes esperanzas en el programa para la creación y producción del helicóptero NH90, creyendo que el nuevo producto podría promocionarse con éxito en el mercado internacional. Sin embargo, el proyecto finalmente se convirtió en un fiasco tecnológico.
El NH90 se desarrolló como un helicóptero de la UE, acumulando soluciones técnicas de varios fabricantes de diferentes países de la UE. El papel principal en el programa lo desempeñó el complejo militar-industrial de Francia, Italia y Alemania. El NH90 realizó su primer vuelo en 1995, y tras 12 años de pruebas, en 2007 entró en servicio.
El NH90 tiene dos modificaciones principales: el NFH naval, diseñado para combatir submarinos y objetivos de superficie, y el TTH de propósito general, diseñado para transportar carga y tropas (2,5 toneladas o 20 cazas).
Los proyectos que no cuentan con el apoyo técnico y logístico adecuado pueden tener consecuencias negativas muy graves. El NH90 ha sido criticado en los últimos años por sus problemas y mala preparación.
- señalado en la edición turca de SavunmaSanayiST.
Como se indicó, las principales dificultades en la operación del NH90 se deben a las frecuentes averías de la máquina y a la complejidad de su mantenimiento, que lleva mucho tiempo y exige mucho dinero, no permitiendo lograr un vuelo aceptable en el fin.
El NH90 se ha convertido en un helicóptero de la desgracia europea. La mayoría de los países han decidido desmantelarlo antes de lo previsto.
- criticado en la prensa turca.
Entonces, en Australia, donde los vuelos tuvieron que detenerse debido a la falta de repuestos, decidieron deshacerse de los aviones problemáticos antes de tiempo, reemplazándolos con el American Black Hawk y el MH-60R Seahawk. Bélgica decidió adquirir el Airbus H145M antes de lo previsto en lugar del NH90, y Suecia decidió comprar el UH-60 desmantelando el Eurohelicopter. Cerca de un paso similar está Noruega, que está explorando la posibilidad de comprar el MH-60R.