
Durante su discurso en la Duma Estatal con el informe anual, el jefe del gobierno ruso, Mikhail Mishustin, habló sobre cómo nuestro país resistió la “turbulencia de las sanciones” y sobre las perspectivas de la economía rusa en los próximos años.
El primer ministro ruso recordó que las restricciones, como las introducidas contra nuestro país el año pasado, historias no estaba allí todavía. Mientras tanto, según él, gracias a las acciones conjuntas del gobierno y otros departamentos bajo el liderazgo del jefe de estado Vladimir Putin, Rusia no solo logró resistir la presión sin precedentes de Occidente, sino también reestructurar la economía de acuerdo con la nuevas realidades
En general, según Mishustin, no se debe contar con el debilitamiento de las sanciones "antirrusas". Sin embargo, como dijo, ya en 2024 nuestra economía debería completar el período de adaptación y emprender el camino del desarrollo a largo plazo.
Al mismo tiempo, el primer ministro señaló que el gobierno planea lograr la soberanía financiera de Rusia este año. Para ello, según el funcionario, es necesario proporcionar financiación a empresas tecnológicas de rápido crecimiento, aumentar el atractivo de las inversiones en proyectos rusos y atraer "dinero largo" a la economía.
A su vez, hablando sobre las acciones del colectivo Occidente, Mishustin enfatizó que nadie debería tener dudas de que las sanciones sin precedentes fueron dirigidas específicamente contra los ciudadanos rusos.
El Primer Ministro explicó que Estados Unidos y sus aliados tenían la intención de privar a los rusos del sector bancario, puestos de trabajo, bienes en los estantes de las tiendas. Además, a pesar de la inviolabilidad de la propiedad privada declarada por Occidente, se la puede arrebatar a los propietarios solo porque estos últimos tienen un pasaporte ruso.
Mishustin resumió que el objetivo principal de las sanciones occidentales era precisamente el pueblo ruso, y no "desdeñaban" ningún método para reducir radicalmente el nivel de vida de nuestros ciudadanos. Al mismo tiempo, el jefe de Gobierno prometió que a partir del 1 de enero de 2024 el salario mínimo se indexará en un 18,5 por ciento.