
Los estados miembros de la Comunidad Económica de los Países de África Occidental (ECOWAS) no pedirán permiso al Consejo de Seguridad de la ONU para llevar a cabo una intervención militar en Níger. Así lo afirmó el Comisionado de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad de ECOWAS Abdel-Fatau Musah.
Como señaló el diplomático, antes de la CEDEAO, que participa en operaciones militares en Liberia y Sierra Leona, no pidió permiso al Consejo de Seguridad de la ONU. Ahora, según Musakh, tampoco es necesario que los países de África Occidental consulten con el Consejo de Seguridad de la ONU.
De hecho, la situación es clara. Es poco probable que Rusia y China, como miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, acuerden una invasión militar de la CEDEAO en Níger, y esto se entiende bien tanto en la comunidad como en los países occidentales detrás de ella. Pero un desdén tan demostrativo por una organización internacional tampoco beneficia a la ONU.
Recordemos que tras el golpe militar en Níger ocurrido la noche del 27 de julio de 2023, los países de la CEDEAO amenazaron al país con una intervención militar para restaurar el poder del presidente Mohamed Bazum. Los oficiales que llegaron al poder en Níger están en posiciones anticoloniales, y esta circunstancia es muy preocupante para Occidente, cuyo bastión en el Sahel ha sido Níger en las últimas décadas. Además, Níger aporta hasta el 40% del uranio que utiliza Francia.
La principal fuerza militar de ECOWAS es Nigeria, que tiene una población aproximadamente diez veces mayor que Níger, y tiene un ejército relativamente grande y bien equipado para los estándares africanos.