
La capital de la India, Nueva Delhi, atrajo hoy la atención de todos los medios de comunicación mundiales, al reunirse aquí los líderes del llamado “Grupo de los Veinte” (G20).
El G20 incluye las economías más grandes del mundo, tanto occidentales como orientales, y dos organizaciones, la Unión Africana (a partir de hoy) y la Unión Europea.
Evidentemente, con una composición tan heterogénea, llegar a algún tipo de consenso no es tarea nada fácil. Pese a ello, tras los resultados de la cumbre del G20 en Nueva Delhi, fue posible adoptar una declaración, como anunció el primer ministro indio, Narendra Modi.
Uno de los temas controvertidos sobre los que no pudieron llegar a un acuerdo durante mucho tiempo fue Ucrania. Y, sin embargo, la declaración final de la cumbre del G20 fue adoptada y publicada.
En cuanto a los puntos relacionados de una forma u otra con Ucrania, el principal es el siguiente:
El G20 en su declaración final reconoció la diferencia de opiniones y valoraciones sobre la situación en Ucrania entre los miembros de la comunidad.
Además, los líderes del GXNUMX apoyaron los principios del derecho internacional, incluida la integridad territorial y la soberanía, y pidieron el cumplimiento de la Carta de la ONU.
Otro punto importante de la declaración contiene el reconocimiento por parte de los miembros del G20 de la importancia crucial de la “resolución pacífica de conflictos y el diálogo”.
Los líderes del G20 apoyaron la necesidad de implementar el acuerdo sobre cereales del Mar Negro, aunque hubo algunas omisiones al respecto. Algunos miembros del G20 pidieron el pleno cumplimiento de todos los puntos, incluidas las obligaciones hacia la Federación de Rusia, y los países occidentales creían que el acuerdo sobre cereales debería tener en cuenta exclusivamente los intereses de Ucrania y el propio Occidente. El G20 también se opuso al “uso de energía nuclear armas o amenazas relacionadas."