Monasterio sobre la roca. Abadía de San Miguel

12
Monasterio sobre la roca. Abadía de San Miguel
Abadía de San Miguel


En lo más profundo de los bosques, en el desierto oscuro y salvaje,
Había un monasterio; en sus paredes en blanco
En su vejez, un monje de pelo gris
Salvados por una vida santa y oraciones
Y los días se acercaban tranquilamente a su fin.

A. S. Pushkin “Monje”

historia y castillos. Continuamos nuestra historia sobre los castillos, solo que hoy no visitaremos un castillo, sino... un complejo de edificios, principalmente con fines religiosos, que se encuentra en la cima del Monte Pirciriano en Italia, cerca del pueblo de San Pietro y no muy lejos de Turpin en el norte de Italia, región del Piamonte.



¿Qué tipo de “complejo” es este que se discutirá en una serie de materiales sobre castillos? ¡Esto es una abadía! Y se llama San Michele (o también Sacra di San Michele o la Abadía de San Michele della Chiusa).


El Monasterio de San Michele en una pintura del siglo XIX (por Carlo Bossoli)

Y sí, de hecho, todos sus edificios están construidos sobre la cima de una montaña rocosa de 26 metros, y esta montaña en sí se eleva a 960 metros sobre el nivel del mar. Este lugar está situado en el límite de los Alpes de Cotcia y es uno de los monumentos más famosos del Piamonte.

Y aquí también se encuentra la parada de la vía de peregrinación Via Francigena, la primera en Italia. Y por razones naturales, esta abadía, desde el momento de su creación, no era más que una auténtica fortaleza, a la que era muy difícil llegar, así como capturarla.

Se sabe que incluso en la época de la gran Roma, en este lugar existía una guarnición del ejército romano, es decir, un cuartel y una torre de vigilancia, rodeado por una muralla y una empalizada. La guarnición estacionada aquí vigilaba el camino a través del paso en caso de una invasión de los galos. Y el recuerdo de aquella época se ha conservado e incluso ha sobrevivido hasta nuestros días: hay una placa conmemorativa que data del siglo I y fue instalada por la familia romana de Surio Clemente.


El mapa de Sacra di San Michele es importante, y todo porque es un lugar curioso en muchos sentidos. Por ejemplo, está el edificio de la taquilla de Sacra, que antiguamente se llamaba “casa del pastor” o “margaro” (en dialecto piamontese). Este edificio era importante por la presencia en él del hito fronterizo entre dos ciudades, Chiusa y Sant'Ambrogio. Así, los vecinos de Chiusa creen que fue retirado fraudulentamente por los vecinos de Sant'Ambrogio para destruir las pruebas de que Sacra pertenecía al municipio de Chiusa. El litigio entre las dos ciudades se prolonga desde hace 300 años, pero hasta el día de hoy la valla de la Sacra y la propia iglesia, o más bien su parte oriental, están catalogadas en el municipio de Sant'Ambrogio, y la parte occidental en el municipio de Chiusa San Michele

Luego el fuerte romano fue ocupado por los lombardos y comenzaron a utilizarlo para protegerse de los francos. Se supone que aquí ya en el siglo VI se construyó una pequeña capilla dedicada al Arcángel Miguel, ya que los propios lombardos eran cristianos. En el siglo XIII, su culto fue difundido en este lugar por el emperador Federico I Barbarroja, y más tarde su sobrino Federico II de Hohenstaufen hizo lo mismo, es decir, ¡la tradición de venerar al Arcángel Miguel en estos lugares era extremadamente antigua!


Vista de pájaro del complejo de San Michele

Bueno, la construcción a gran escala comenzó aquí en el año 983 y continuó hasta el año 987, aunque algunos creen que fue posterior.

Sin embargo, esto no importa mucho, ya que la antigüedad del monasterio es en cualquier caso indiscutible. Existe, por ejemplo, la leyenda de que un tal Giovanni Vincenzo, arzobispo de Rávena, se retiró aquí del bullicio del mundo y comenzó a convertirse en ermitaño, y su ascetismo tuvo lugar a finales de los siglos X y XI. Nuevamente, según la leyenda, tuvo una visión. El propio Arcángel Miguel se le apareció en persona y le ordenó construir un santuario. Primero se construyó la capilla y los ángeles volaron para consagrarla, de modo que los campesinos que vivían cerca vieron por la noche una luz brillante que emanaba de ella, y está claro que inmediatamente creyeron en un milagro.


Fachada

Bueno, los documentos escritos sobre este monasterio y sus habitantes se remontan sólo a finales del siglo XI. Allí vivía en aquella época el monje Guillermo, que también escribió el Chronicon Coenobii Sancti Michaelis de Clusa, es decir, la crónica del monasterio de su residencia. Nombra el año 966 como fecha de fundación de este monasterio. Pero también escribió en otra parte que el monasterio fue fundado durante el pontificado del Papa Silvestre II (999-1003), quien anteriormente había sido abad de la Abadía de San Colombano di Bobbio.

Sin embargo, tales discrepancias en el texto de la misma persona no son sorprendentes. Es muy posible que en un caso de escritura estuviera bastante sobrio, y en otro… ¡no tanto!


A los lados de la ventana hay semicolumnas coronadas con figuras de los cuatro evangelistas con sus símbolos (Mateo, Marcos, Lucas, Juan)

Poco a poco el monasterio fue reconstruido. Así, junto a la antigua capilla de la época de Giovanni Vincenzo, se construyó otra. Hoy forma la parte central de la moderna Iglesia Vieja. Además, todos sus nichos y arcos, así como las columnas, estaban claramente influenciados por la arquitectura bizantina, que, por cierto, era popular en el siglo X en la zona de Rávena.


La Torre della Bell'Alda domina el acantilado al final de la muralla, que lleva el nombre de la muchacha del pueblo, Alda, que fue capturada por soldados enemigos que oraban por la paz. Tratando de escapar de ellos, se arrojó por un acantilado, pidiendo ayuda a San Miguel y a la Madre de Dios, y se salvó, encontrándose ilesa en el fondo del abismo. Desafortunadamente, decidió abusar de esta gracia celestial debido a su vanidad y sed de dinero y les dijo a sus incrédulos compañeros del pueblo que podía dar un segundo salto similar. Por desgracia, la misericordia de Dios no complació su naturaleza pecaminosa y encontró una muerte terrible donde antes había encontrado una salvación inesperada.

A finales del siglo X apareció otro donante activo para la construcción: el conde francés Hugo de Montboissier, señor de Orec-sur-Loire en Auvernia, y también fue jefe de la abadía de Saint-Michel-de- Cuxa en los Pirineos. Al parecer, este conde pecó bastante, porque el Papa Silvestre II, para que la iglesia le perdonara sus pecados, le exigió... dinero para el futuro desarrollo de San Michele.

Así apareció un pequeño monasterio en la abadía, donde varios monjes podían vivir en soledad y los peregrinos también podían pasar la noche. Y entre 1015 y 1030, el arquitecto Guillaume de Volpiano desarrolló un proyecto para la construcción de la Iglesia Nueva, que luego se erigió en el lugar de la Vieja.


Interesantes ejemplos de cantería.

A partir de mediados del siglo XI, los monjes de la Orden de San Benito empezaron a desempeñar un papel importante en el destino de San Michele. Construyeron una buena y espaciosa casa de huéspedes, separada del monasterio y capaz de albergar a los numerosos peregrinos que caminaban por la Vía Francígena hasta el paso del Mont Cenis y necesitaban descansar.


El Museo Sacra di San Michele es una sala situada en la planta baja del antiguo monasterio, que en el pasado sirvió como leñera y luego como almacén. Hoy es un pequeño museo que alberga objetos antiguos y herramientas de trabajo cotidiano olvidados y fuera de uso, que se exponen en las exposiciones de los talleres de carpintería y herrería.

La parte norte de los edificios está hoy destruida. Y fue construido nuevamente en el siglo XII y recibió el nombre de “Monasterio Nuevo”, donde había muchas celdas, una biblioteca, cocinas, además de un refectorio y talleres. De 1099 a 1131, el monasterio estuvo dirigido por el abad Ermengardo, bajo el cual se construyeron muchos más edificios nuevos en el monasterio.


La biblioteca del monasterio contiene muchos volúmenes antiguos. Sería interesante conocerlos, ¿no?

Y luego, a mediados del siglo XIII, comenzaron a erigirse nuevos edificios en estilo gótico, porque la moda es moda, y no solo en la ropa, sino también en la construcción.


Capiteles de columna. Tallas y figuras realmente sorprendentes representadas en ellos.

Pero entonces ocurrió un hecho importante que afectó gravemente el destino del monasterio.

En 1362, el príncipe Jacques de Saboya perdió su poder y sus posesiones debido a un conflicto con la Casa de Saboya. Su hijo, Felipe II de Saboya-Acaya, también privado del derecho a heredar, juró venganza. Y en represalia saqueó el pueblo de Sant'Ambrogio di Susa y destruyó muchos de los edificios del monasterio. Además, Felipe II fue apoyado en este asunto nada piadoso por el entonces abad Pedro III de Fongeret.

Era imposible perdonar tal cosa, y en 1381 el Conde Amadeo VI de Saboya pidió al Papa Urbano VI que sacara al obstinado abad de San Michele, lo cual se hizo. Ahora el monasterio comenzó a estar gobernado por comandantes designados. Pero después de esto, la popularidad de San Michele entre los peregrinos cayó, el número de donaciones también disminuyó (¿qué tipo de abadía es sin abad?), y la abadía comenzó gradualmente a deteriorarse.


¡Gótico mirando al cielo!

Y en 1622, el cardenal Mauricio de Saboya logró convencer al Papa Gregorio XV de cerrar completamente este complejo, ya que allí sólo vivían tres monjes. También había un objetivo implícito pero importante: reducir la influencia de los benedictinos, privándolos de su importante centro. También pensamos en ahorrar: teníamos que gastar mucho dinero en reparar este enorme complejo.

En 1629, las tropas francesas del mariscal Nicolas Catin se detuvieron aquí y utilizaron los edificios de la abadía y el monasterio como base. El asedio de Turín en 1706 se sumó a la serie de problemas, por lo que finalmente sus edificios cayeron en mal estado y quedaron en ruinas.

En 1836, al rey Carlos Alberto de Saboya se le ocurrió la idea de reactivar una comunidad religiosa en San Michele. Sugirió que dirigiera los trabajos de restauración del monasterio al filósofo y sacerdote Antonio Rosmini-Serbati, quien ya había ganado popularidad como fundador de la Congregación de los “Hermanos y Hermanas del Amor”. Él aceptó y se instaló en San Michele.


En el interior de la iglesia hay columnas impresionantes, muchas columnas pequeñas y pilastras. Todas ellas están coronadas por capiteles expresivos y simbólicos: son 139 en total

Y luego el rey incluso quiso construir aquí una tumba para todos sus antepasados. Se han encontrado los entierros de 24 representantes de la Casa de Saboya, cuyas cenizas fueron transportadas desde la Catedral de Turín a la Abadía de San Michele.

Además, el trabajo fue francamente titánico. Se hicieron sarcófagos muy pesados ​​(¡cinco toneladas cada uno!) De piedra verde. Se ha construido una carretera hacia las montañas para transportarlos. Sí, no fueron entregados de inmediato, y además, al principio solo eran 16. Muchos de ellos resultaron ser personajes históricos famosos, incluido el cardenal Mauricio de Saboya, quien, irónicamente, descansó precisamente en el lugar que él mismo se propuso ser relegado al completo olvido.

A principios del siglo XX se llevaron a cabo importantes trabajos de reconstrucción en la abadía. Al mismo tiempo, el arquitecto Alfredo d'Andrade introdujo en su arquitectura elementos del estilo neorrománico. A lo largo de los años 30 y principios de los 40 reinó aquí la paz y la tranquilidad, pero en 1944 los alemanes llegaron aquí de repente y realizaron una búsqueda en San Michele, tratando de encontrar оружие para los partisanos. Buscaron, pero no encontraron.

En la década de 1980 se reanudaron aquí las obras de restauración, que finalizaron antes de la visita del Papa Juan Pablo II, que llegó al monasterio el 14 de julio de 1991. Y luego los turistas acudieron en masa, ansiosos por ver la belleza local y experimentar la santidad del monasterio.

Además, aquí se encuentran pinturas increíblemente hermosas. Y lo más interesante es el tríptico del Defendente Ferrari (hacia 1520). Esta es la obra maestra más preciada perteneciente a Sacra. Tomado del altar mayor, fue restaurado y colocado en el Antiguo Coro.

El centro está dominado por la elegante Virgen, de pie sobre un arco lunar y rodeada por 12 querubines, amamantando al niño Jesús. Los paneles laterales representan al Arcángel Miguel derrotando al diablo. El encanto del bebé es admirable y la posición de las piernas es muy natural. El magnífico rostro de María inspira confianza: su mirada es modesta, la impresión general es de dulce melancolía, inocencia y modestia. En la base hay una exquisita predela en la que el autor representó la Visitación de María, la Natividad del Niño Jesús y la Adoración de los Reyes Magos.


¡Y este es exactamente uno de los sarcófagos de cinco toneladas!

Así, en 2016, más de 100 personas visitaron sólo el museo del monasterio. Es cierto que la noche del 000 de enero de 24 hubo un fuerte incendio en el Antiguo Monasterio, pero San Michele tuvo la suerte de que la parte más importante desde el punto de vista arquitectónico no se vio afectada por el incendio.

Y luego el famoso escritor Umberto Eco visitó aquí y se inspiró para escribir su novela histórica “El nombre de la rosa”...

Para visitar la abadía es necesario comprar una entrada. La ruta incluye un recorrido por la catedral, el Portale dello Zodiaco (la entrada decorada con los signos del zodíaco), la iglesia con pinturas, la terraza panorámica y las ruinas del Monasterio Nuevo. A lo largo del recorrido del visitante hay stands con códigos QR con vídeos explicativos. Los boletos se pueden comprar en el sitio o en línea. No se requiere reserva. Coste total: 8 euros. ¡Niños de 6 a 18 años y mayores de 65 años entran gratis!

PS


Como material ilustrativo se utilizaron fotografías del sitio web de la Abadía de San Michele.
Nuestros canales de noticias

Suscríbete y mantente al día de las últimas novedades y los eventos más importantes del día.

12 comentarios
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. +5
    23 Septiembre 2023 04: 46
    ¡Gótico mirando al cielo!

    Esto no es nada gótico...
    1. +2
      23 Septiembre 2023 06: 20
      Dondequiera que los muros de la catedral estén sostenidos por arbotantes, ¡gótico!
      1. +4
        23 Septiembre 2023 08: 17
        Cita: kalibr
        Dondequiera que los muros de la catedral estén sostenidos por arbotantes, ¡gótico!

        El gótico no son solo arbotantes, sino todo un complejo de soluciones arquitectónicas y de ingeniería. Y este edificio es solo un derroche de imaginación del arquitecto y una mezcla salvaje de estilos arquitectónicos llamada eclecticismo. No hay gótico en Italia, a excepción de algunas catedrales en el norte del país, e incluso así, construidas allí durante el dominio alemán...
  2. El comentario ha sido eliminado.
  3. +3
    23 Septiembre 2023 05: 28
    ¡Viacheslav Olegovich! ¡Gracias, fue informativo e interesante! candidato
    * * *
    Bueno, la construcción a gran escala comenzó aquí en el año 983 y continuó hasta el año 987, aunque algunos creen que fue posterior.

    Algunas personas consideran que la habilidad y la profesionalidad de los arquitectos y constructores del pasado eran simplemente brillantes, al borde de la fantasía.
    La renovación importante de la guardería que hay enfrente de mi casa lleva dos años y medio (aunque algunos creen que es más). ¿Y qué podemos decir de la construcción generalizada a largo plazo o de las diversas vicisitudes con la construcción de edificios residenciales ordinarios, donde los accionistas han estado buscando la ley durante años e incluso más de diez años...
    1. +2
      23 Septiembre 2023 06: 18
      Cita: ROSS 42
      ¿Y qué decir de la construcción generalizada a largo plazo o de las diversas vicisitudes con la construcción de edificios residenciales ordinarios, donde los accionistas llevan años e incluso más de diez años buscando la ley...

      Pero la escuela número 47, al lado de mi casa, fue completamente renovada durante el verano y el 1 de septiembre se construyó un estadio en el patio y se cercó toda el área (muy grande). También me repararon el 6to, pero aún no he ido a ver si está listo...
  4. +3
    23 Septiembre 2023 06: 35
    Gracias!

    Al parecer, “El nombre de la rosa” le dio al monasterio bastante popularidad.
  5. +1
    23 Septiembre 2023 09: 36
    Hmm... ¿Los terremotos pasaron por alto el monasterio? ¿O no estaban allí?
  6. +2
    23 Septiembre 2023 10: 14
    Había un anacronismo evidente con el mariscal Katina: nació sólo en 1637.
  7. +1
    23 Septiembre 2023 10: 57
    ¿Qué son esos agujeros en la fachada? Parece mucho para la ventilación, pero no suficiente para las vigas del suelo (probablemente haya bóvedas de piedra, ¿qué tipo de vigas?)...
    1. +3
      23 Septiembre 2023 11: 49
      ¿Qué son esos agujeros en la fachada?
      Supondré que existen huecos tecnológicos para la instalación de andamios. Muchos edificios medievales los tienen.
  8. +2
    23 Septiembre 2023 13: 07
    El próximo viernes 29 de septiembre. Será San Michele Arcangelo, una fiesta muy importante en Italia. En el sur de Italia hay muchas iglesias, castillos y otros edificios religiosos que llevan este nombre, y el nombre Michele es muy común, especialmente en las regiones del sur de Italia.
  9. +1
    23 Septiembre 2023 21: 31
    Sin embargo, tales discrepancias en el texto de la misma persona no son sorprendentes. Es muy posible que en un caso de escritura estuviera bastante sobrio, y en otro… ¡no tanto!

    ¿Qué estás diciendo honestamente?о¿Por qué calumnias al monje?
    ¿O era el monasterio un centro de producción de Lacrima Christi?

    Bueno, me equivoqué... entonces me acordé)))

"Sector Derecho" (prohibido en Rusia), "Ejército Insurgente Ucraniano" (UPA) (prohibido en Rusia), ISIS (prohibido en Rusia), "Jabhat Fatah al-Sham" anteriormente "Jabhat al-Nusra" (prohibido en Rusia) , Talibanes (prohibidos en Rusia), Al-Qaeda (prohibidos en Rusia), Fundación Anticorrupción (prohibidos en Rusia), Sede de Navalny (prohibidos en Rusia), Facebook (prohibidos en Rusia), Instagram (prohibidos en Rusia), Meta (prohibida en Rusia), División Misantrópica (prohibida en Rusia), Azov (prohibida en Rusia), Hermanos Musulmanes (prohibida en Rusia), Aum Shinrikyo (prohibida en Rusia), AUE (prohibida en Rusia), UNA-UNSO (prohibida en Rusia) Rusia), Mejlis del Pueblo Tártaro de Crimea (prohibido en Rusia), Legión “Libertad de Rusia” (formación armada, reconocida como terrorista en la Federación Rusa y prohibida)

“Organizaciones sin fines de lucro, asociaciones públicas no registradas o personas físicas que desempeñen las funciones de un agente extranjero”, así como los medios de comunicación que desempeñen las funciones de un agente extranjero: “Medusa”; "Voz de America"; "Realidades"; "Tiempo presente"; "Radio Libertad"; Ponomarev; Savítskaya; Markélov; Kamalyagin; Apakhonchich; Makarevich; Falso; Gordon; Zhdanov; Medvédev; Fiódorov; "Búho"; "Alianza de Médicos"; "RKK" "Centro Levada"; "Monumento"; "Voz"; "Persona y derecho"; "Lluvia"; "Zona de medios"; "Deutsche Welle"; SGC "Nudo Caucásico"; "Persona enterada"; "Nuevo Periódico"