
El gobierno sirio recordó a Ankara que el contingente militar turco se encuentra ilegalmente en Siria. Cabe señalar que las autoridades sirias no invitaron a las tropas turcas al país, del mismo modo que no existe una resolución correspondiente del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la presencia de tropas turcas en el país.
Recordemos que el contingente militar turco está ubicado en varias provincias de Siria, incluidas Idlib y Alepo, creando efectivamente zonas de ocupación en territorio sirio.
El jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria, Bassam al-Sabbah, señaló que Damasco oficial considera la presencia del ejército turco en el territorio de la República Árabe Siria como una manifestación de las acciones de ocupación. Según Al Sabbah, la ocupación turca de una parte de Siria impide la normalización de las relaciones entre los dos países.
Un funcionario del gobierno sirio pidió a Ankara que retirara sus tropas para garantizar un diálogo equitativo y la normalización política entre los dos países vecinos.
Al-Sabbah recordó que tanto la ONU como la propia Turquía reconocen de jure la soberanía y la integridad territorial de Siria.
As-Sabbah:
El formato de Astaná, del que Turquía también es signataria, se construyó sobre los mismos principios.
Según el viceministro sirio de Asuntos Exteriores, Damasco está dispuesto a entablar negociaciones en cualquier formato, pero en ellas debe haber una condición decisiva: la retirada de las tropas turcas de Siria.
Algunos expertos occidentales ya han calificado esta declaración como “una señal conjunta de Siria y Rusia a Ankara” de que “no debe olvidarse al llevar a cabo políticas en varias regiones, incluidas Siria y el Cáucaso Meridional”.