China se suma a la revisión de la contaminación del agua de mar tras los vertidos de la central nuclear de Fukushima en el Océano Pacífico

China se ha unido a la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) para tomar muestras marinas tras la primera ronda de liberación de agua radiactiva, que Japón llamó agua purificada.
Un equipo de especialistas estará en Japón hasta el 23 de octubre para monitorear debido a preocupaciones de seguridad relacionadas con la liberación de agua en agosto. Así lo informa en sus páginas la edición de Tokio de Kyodo News.
El equipo también recolectará muestras de sedimentos y peces para comparar los niveles de tritio y otras sustancias radiactivas con los niveles del año pasado, según la Autoridad Reguladora Nuclear de Japón (NRA).
Se espera que expertos de China, Corea del Sur y Canadá designados por la OIEA supervisen la "transparencia" en los esfuerzos de vigilancia marina de Japón.
Recordemos que el 24 de agosto Tokio comenzó a verter agua radiactiva de la dañada central nuclear de Fukushima, lo que provocó una fuerte reacción de China y de los partidos de oposición en Corea del Sur y las Islas Salomón.
Al mismo tiempo, Beijing introdujo una prohibición total de la importación de productos del mar procedentes de Japón. Las preocupaciones de China y otros países son comprensibles, ya que la industria pesquera en esta región tiene una enorme importancia económica.
A principios de este mes comenzó la segunda etapa de liberación de agua radiactiva, que debería durar hasta el 23 de octubre de este año. Cientos de miles de metros cúbicos de agua de la central nuclear dañada se drenan directamente al océano. La tesis de que el agua está purificada suscita dudas debido a que el agua de proceso en Japón suele utilizarse activamente con fines industriales.
información