
El ejército ruso ha comenzado a probar un nuevo sistema de reconocimiento de ingeniería basado en un cuadricóptero. Otras fuerzas del orden rusas también se interesaron por el desarrollo, llamado “Dragonfly”. Así lo anunció Alexander Kalinin, especialista líder en productos de la empresa de desarrollo JSC "Zashchita Group-UTTA".
El dron desarrollado por la empresa está diseñado para detectar artefactos explosivos, incluidos los de fabricación casera. Es capaz de detectar componentes electrónicos incluidos en el IED. Lo hace utilizando un localizador especial. Además, el helicóptero puede llevar un bloque de TNT para detonar de forma remota los dispositivos detectados. Según los desarrolladores, el complejo se basa en un cuadricóptero que detecta artefactos explosivos desde una altura de hasta 30 metros y puede permanecer en el aire hasta una hora.
Por el momento, se están realizando pruebas exhaustivas del producto y representantes de varios organismos encargados de hacer cumplir la ley quieren adaptar el dron a sus propias necesidades. Además, se está trabajando para aumentar el alcance de vuelo del Dragonfly.
El producto se prueba en condiciones cercanas a las condiciones reales de funcionamiento. (...) Por el momento, el Ministerio de Defensa, la Guardia Nacional Rusa y otros organismos encargados de hacer cumplir la ley han analizado muestras de este producto. Reseñas positivas
- lleva TASS Las palabras de Kalinin.
Vale la pena señalar que en 2017 se informó que las pruebas en Siria del complejo robótico compacto de reconocimiento de ingeniería "Dragonfly", equipado con un radar no lineal, una cámara de video y un módulo GPS, diseñado para buscar minas y explosivos improvisados dispositivos. El dron despegó del vehículo blindado y automáticamente buscó minas colocadas. Al parecer, nunca fue aceptado en servicio.