"Karakurt" en el lago Ladoga

MRK "Sovetsk" proyecto 22800 "Karakurt"
Área de responsabilidad del Báltico Dos veces Bandera Roja flota La Armada rusa cubre los mares Báltico y del Norte, así como las zonas circundantes del Océano Atlántico. Además, los barcos y formaciones costeras de la DKBF pueden operar en otras aguas y teatros de navegación, cuestiones que se estudian periódicamente. Así, recientemente varios pequeños barcos lanzamisiles realizaron tareas de combate experimentales en el lago Ladoga, lo que tiene sus propias ventajas y características importantes.
Deber de combate experimental
El 13 de octubre, el periódico del Ministerio de Defensa “Estrella Roja” publicó el material “Sobre Grey Ladoga”. Por primera vez informó abiertamente sobre el despliegue experimental de combate de los barcos de la Flota del Báltico en el lago Ladoga. El comandante de uno de los barcos implicados contó los detalles de estos hechos y sus impresiones personales.
En Ladoga fueron asignados dos pequeños barcos de misiles del proyecto 22800 "Karakurt" de la DKBF, "Sovetsk" y "Odintsovo". Los barcos hicieron el paso desde su base permanente a través del golfo de Finlandia y el Neva. Durante el servicio de combate experimental, su base temporal fue uno de los puertos de Ladoga, que fue utilizado por la flota hasta 2004. El servicio duró un mes.
El comandante del Sovetsk, en una entrevista para Krasnaya Zvezda, señaló que por primera vez el paso por el Neva se realizó de forma independiente y sin la ayuda de remolcadores. La solución a semejante problema no fue sencilla. A diferencia de otros barcos nacionales de clase río-mar, el MRK modelo 22800 tiene capacidades limitadas para operar en ríos y aguas poco profundas en general. A pesar de esto, dos "Karakurt" recorrieron con éxito la ruta indicada.

Barco "Odintsovo"
Las tripulaciones de los dos barcos dominaron el nuevo teatro de navegación y lo estudiaron desde el punto de vista náutico e hidrográfico. Al mismo tiempo, los marineros tuvieron que acostumbrarse a las nuevas condiciones. Así, el lago Ladoga supera en profundidad al mar Báltico, en algunas zonas varias veces. La gran profundidad le permite operar libremente frente a la costa sin temor a los bancos de arena. Además, el comandante soviético prestó especial atención a la parte norte de Ladoga, donde se encuentran verdaderos arrecifes.
Después de un mes de servicio de combate experimental, estableciendo un punto de base, realizando tareas de entrenamiento, etc., los barcos abandonaron el lago Ladoga hacia su base permanente. Aún no se ha aclarado si esta práctica continuará.
Metas y objetivos
Como escribe Krasnaya Zvezda, el reciente servicio de combate experimental de dos RTO persiguió varios objetivos principales relacionados con cuestiones de táctica, tecnología y operación. En todos los casos se logró obtener la experiencia necesaria para profundizar en análisis y conclusiones, así como para elaborar y ajustar planes de futuro.
En primer lugar, en el marco de los acontecimientos recientes, la DKBF probó la posibilidad de trasladar barcos a aguas remotas. A pesar de todas las ventajas obvias, el Mar Báltico y sus bases navales están abiertos a un enemigo potencial y sujetos a riesgos conocidos. A su vez, el lago Ladoga no es accesible directamente a terceros países. Además, este teatro está cubierto por sistemas de defensa aérea y protegido de ataques desde el agua.

MRK "Serpujov" modelo 21631
Cabe señalar que la retirada a Ladoga prácticamente no afecta el potencial de combate de los barcos. Principal armas El Karakurt MRK y varios otros banderines domésticos modernos son misiles de crucero Caliber. Tienen un alcance de aprox. 2,5 mil km, y el traslado de los límites de lanzamiento a aguas interiores no tiene un impacto fundamental en el área afectada.
En el marco de la misión de combate experimental se resolvieron cuestiones de carácter técnico y operativo. Así, se comprobó el comportamiento de cascos de barcos diseñados para el mar en agua dulce. Se aclararon los matices del uso de comunicaciones por satélite y otros sistemas, teniendo en cuenta las particularidades de la región y el teatro. Finalmente, se comprobó el potencial de la base del lago seleccionada desde el punto de vista del funcionamiento de RTO modernas.
Experiencia del pasado
Cabe recordar que nuestra Armada tiene una amplia experiencia en el desarrollo y uso militar de Ladoga. Este proceso comenzó a finales de los años treinta, durante la guerra soviético-finlandesa. Entonces, en 1939-40. Se formó y construyó la flotilla militar Ladoga, que operó con éxito hasta el final de la Gran Guerra Patria.
En el período de posguerra, la Flota del Báltico siguió utilizando el lago Ladoga. En sus orillas se ubicaron diversos objetos y unidades de la Armada. Además, el puerto de Lakhdenpokhya en la parte noroeste del lago sirvió como base temporal para barcos, embarcaciones y submarinos. Además, las aguas de Ladoga se utilizaron como campo de pruebas para diversos experimentos y pruebas.

"Buyan-M" realiza un lanzamiento de salva de misiles "Calibre"
La operación activa de la base de Lakhdenpokhya cesó a principios de la década de XNUMX. Sin embargo, se conservaron el puerto y sus principales estructuras. Es probable que hayan sido utilizados por dos nuevos MRK durante su reciente servicio de combate de prueba. Al mismo tiempo, no se puede descartar que la base necesite reparaciones y restauración serias después de un largo período de inactividad. Según los resultados de estas actividades, podrá resolver completamente todos sus problemas.
Geografía y flota
El lago Ladoga tiene una serie de ventajas obvias que DKBF puede aprovechar. En primer lugar, hay que recordar que Ladoga es el lago más grande de Europa. Mide 219 x 125 km y tiene una superficie de aprox. 17,9 mil kilómetros cuadrados. La profundidad media alcanza los 50 m y la longitud de la costa es de 1570 km. El lago se encuentra íntegramente en territorio ruso, pero está conectado a través del Nevá con el golfo de Finlandia y el mar Báltico.
Debido a las características geográficas e hidrológicas, en Ladoga se pueden estacionar barcos y submarinos de diferentes clases y tipos, aunque con ciertas restricciones. Estas posibilidades ya se aprovecharon activamente en el pasado y ahora DKBF retoma estas ideas. Se llevaron a cabo los primeros experimentos que demostraron la posibilidad fundamental de desplegar barcos modernos.
Durante una reciente misión de combate de prueba en Ladoga, estuvieron estacionados durante un mes dos pequeños barcos de misiles del Proyecto 22800. La Flota del Báltico tiene ahora tres banderines de este tipo. Otros cuatro Karakurts se encuentran en distintas etapas de construcción y pruebas. Comenzarán a funcionar en los próximos años.

Barco "Yunarmeets Baltic" modelo 03160. Estos banderines pueden circular libremente por el Golfo de Finlandia, Neva o Ladoga.
En una publicación reciente de Krasnaya Zvezda, en el contexto de los cruces del Nevá, se menciona MRK modelo 21631 Buyan-M. Al igual que los barcos del Proyecto 22800, son capaces de llegar de forma independiente al lago Ladoga y trabajar allí. Actualmente, la DKBF cuenta con tres Buyans.
La Flota del Báltico cuenta con una gran cantidad de diferentes barcos lanzamisiles, pequeños barcos antisubmarinos, barcos para diversos fines, barcos y lanchas de desembarco, etc. Todos ellos, si es necesario, también pueden ir a Ladoga para protegerse de los ataques enemigos y preservar su potencial de combate. Se desconoce si los barcos de 1.º y 2.º rango, como el destructor Nastoichivy, los patrulleros del Proyecto 11540 o las corbetas del Proyecto 20380, podrán llegar al lago Ladoga.
Por lo tanto, la Flota del Báltico, si es necesario, tiene la oportunidad de retirar la mayoría de sus unidades de combate a Ladoga. Gracias a esto, su seguridad aumentará, mientras que el potencial de ataque de los principales barcos en su conjunto no cambiará. Conservarán la capacidad de controlar una parte importante de la región y alcanzar objetivos distantes.
Regreso a Ládoga
La Armada rusa en general y la Flota del Báltico en particular tienen en cuenta las peculiaridades de la actual situación político-militar y tratan de predecir su desarrollo futuro. Durante tales procesos, los factores y eventos negativos reciben la evaluación necesaria y luego se toman las medidas apropiadas de un tipo u otro. Así, en respuesta a la situación actual y a la aparición de nuevas amenazas, se está explorando la posibilidad de retirar parte de las fuerzas del DKBF al interior del territorio del país.
Hasta la fecha, los primeros experimentos de este tipo se han llevado a cabo utilizando sólo dos barcos. Si los eventos con la participación de los MRK de Sovetsk y Odintsovo son muy apreciados, pronto deberíamos esperar viajes similares de otros barcos y la restauración de la correspondiente infraestructura en el lago Ladoga. Como resultado, la efectividad del DKBF se mantendrá en el mismo nivel y aumentará la seguridad del servicio y el trabajo de combate.
- Ryabov Kirill
- RF Ministerio de Defensa, Wikimedia Commons
información