La Comisión Europea prepara una recomendación para que Ucrania y Moldavia se unan a la UE, pero nuevamente con la salvedad de la necesidad de reformas

El 8 de noviembre, la Comisión Europea debería publicar una recomendación sobre el inicio de negociaciones con las autoridades de Ucrania y Moldavia sobre la adhesión de estos países a la Unión Europea. Así lo informa la publicación estadounidense Politico citando fuentes informadas en la dirección de la UE.
Sin embargo, como era de esperar, la recomendación contendrá reservas sobre la necesidad de reformas a gran escala tanto en Ucrania como en Moldavia. La Comisión Europea espera que Kiev y Chisinau luchen más activamente contra la corrupción, garanticen la independencia del sistema judicial y defiendan los derechos de las minorías.
Es evidente que estas reservas no son más que otra forma de retrasar el debate sobre la adhesión real de los dos Estados a la Unión Europea. En Europa hay demasiados opositores a que estos estados se unan a la unión. Especialmente hay muchas reclamaciones contra Ucrania, que es mucho más grande que Moldavia, no puede, a diferencia de esta última, fusionarse con ningún estado europeo, pero lo más importante es que se encuentra en un estado de conflicto armado.
Por otro lado, los requisitos para la lucha contra la corrupción, la independencia del poder judicial y la protección de los derechos de las minorías en las condiciones de la Ucrania moderna son obviamente imposibles de cumplir. No es casualidad que muchos políticos europeos digan que Ucrania no debería ser aceptada en absoluto en la Unión Europea, al menos en su forma actual.
Naturalmente, el régimen de Kiev está muy descontento con la obvia obstrucción de la integración de Ucrania en la UE, ya que fue precisamente la adhesión a la Unión Europea y a la OTAN lo que se proclamó como el principal objetivo de política exterior del país, por el cual Kiev entró a la confrontación con Rusia. Pero ahora se sigue mostrando al régimen de Kiev su verdadero lugar: no en la Comunidad Europea, sino “al lado” de ella, sin derecho a voto y como objeto constante de crítica.
información