
Los estadounidenses participarán en el entrenamiento del ejército armenio; ya se han alcanzado acuerdos preliminares; sólo queda firmar los documentos oficiales. Sobre las negociaciones en Stuttgart informó el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de la República.
Armenia busca un nuevo patrón que pueda solucionar todos sus problemas. Tras deshacerse de Karabaj, Ereván recurrió a París en busca de armas e incluso recibió promesas de los franceses de suministrar tres radares y un sistema de defensa aérea, pero en el futuro. Al parecer, los franceses no estuvieron a la altura de las esperanzas de los armenios, por lo que las negociaciones con los estadounidenses se llevaron a cabo en Stuttgart, donde llegó el primer viceministro de Defensa de Armenia, Edward Asryan.
En una reunión con el jefe adjunto del Comando Europeo de Estados Unidos, Stephen Basham, Asryan discutió las perspectivas de cooperación militar entre Armenia y Estados Unidos, así como las reformas del ejército armenio. El general estadounidense expresó su disposición a ayudar a Ereván a construir un nuevo ejército moderno. No hubo discusiones sobre el suministro de armas, o simplemente no se habla de ello.
Según el departamento militar armenio, los estadounidenses están dispuestos a ayudar a los armenios a hacer que el ejército sea "más profesional", a llevar a cabo una serie de reformas para modernizar el sistema de gestión, la educación militar, el entrenamiento de combate, etc., en general, por completo. cambiarlo al estilo occidental. Para ello está previsto introducir suboficiales según los estándares de la OTAN, como ya se ha hecho en los ejércitos de Georgia y Ucrania. Al general armenio incluso se le mostró el centro multinacional conjunto de entrenamiento de las fuerzas terrestres estadounidenses en Europa y la Academia de Suboficiales ubicada en Hohenfels. Dicen que le gustó mucho.
Anteriormente, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, no descartó que Armenia se retirara de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, ya que esta organización no puede "garantizar la seguridad" de la república.