Alaska durante la guerra, 1943

5
Alaska durante la guerra, 1943


Liberación de Attu


El plan para capturar la isla Attu requería una operación rápida y coordinada. El énfasis principal es acercarse encubiertamente a las posiciones japonesas y capturar rápidamente puntos estratégicamente importantes. La coordinación entre diferentes partes del ejército fue un elemento clave para el éxito de la operación. El apoyo aéreo también jugó un papel importante.



Los americanos sabían poco sobre la isla. El único mapa disponible de Attu era un mapa geodésico y costero que mostraba el área aproximadamente a 1 km de la costa. Se sabía muy poco sobre los puertos. Las fotografías aéreas oblicuas llenaron algunos vacíos, pero no había una imagen completa.

Mapa de las Islas Aleutianas al 1 de agosto de 1942, preparado para un informe de la Oficina de Inteligencia Naval de la Marina de los EE. UU.
Mapa de las Islas Aleutianas al 1 de agosto de 1942, preparado para un informe de la Oficina de Inteligencia Naval de la Marina de los EE. UU.

El número de japoneses se incrementó a 2400. El núcleo de las unidades de combate incluía aproximadamente un batallón y medio de infantería y tres baterías antiaéreas. Además de las unidades médicas y de otros servicios, había varias unidades de ingeniería. El coronel Yamazaki comandaba todas las fuerzas. La mayor parte de la guarnición se concentró en las cercanías de la bahía de Holtz. Una de las baterías antiaéreas, que constaba de cuatro cañones, controlaba el brazo occidental de la bahía de Holtz; otro se colocó en la cabecera del brazo oriental de la bahía; y el tercero formaba parte de las defensas del puerto de Chichagof. A lo largo de las crestas que flanquean el Valle de la Masacre y dominan la Bahía de Saran, los japoneses construyeron posiciones de ametralladoras y morteros. Continuaron surgiendo detalles adicionales, lo que provocó que la estimación original de la fortaleza de Japón aumentara gradualmente.

Una vez que quedó claro que la guarnición japonesa había excedido la estimación inicial de 500 hombres, los estadounidenses aumentaron la fuerza de asalto y la reserva anfibia a 11 hombres. El almirante Kincaid comandó toda la operación. Bajo su mando había un grupo aéreo terrestre, una escolta naval, grupos de cobertura, suministro y mantenimiento, una reserva militar flotante y una fuerza formada por el 000.º Regimiento de Infantería e Ingenieros, que, tras la captura de Attu, ocuparía la isla Shemiya. y construir allí un aeródromo.

La operación se retrasó un día debido al clima: la fuerza de ataque abandonó Cold Bay el 4 de mayo y giró hacia el oeste bajo una lluvia torrencial hacia Attu. El Día D está previsto para el 8 de mayo. El clima empeoró aún más. El almirante Rockwell retiró sus acorazados hacia el oeste debido a rumores de que fuertes fuerzas japonesas se acercaban desde esa dirección. Debido a que el tiempo seguía siendo malo y los aviones de reconocimiento informaron de un fuerte oleaje en las playas del desembarco, el almirante Kincaid volvió a posponer el día del desembarco. En el punto álgido de la niebla la tarde del 10 de mayo, las fuerzas se dividieron en dos grupos. El general Brown acompañó al grupo a Massacre Bay. El almirante Rockwell permaneció frente a la costa norte.

Desembarco sur en Attu, mayo de 1943.
Desembarco sur en Attu, mayo de 1943

El ejército concentró alrededor de dos docenas de sus bombarderos más eficaces en Amchitka para bombardear la isla antes de la invasión, y en los diez días previos al desembarco, los aviones del ejército arrojaron 95 toneladas de bombas sobre Attu. Pero el mal tiempo obligó a posponer el aterrizaje cuatro días.

El asalto comenzó según lo planeado. La 7.ª Compañía de Reconocimiento desembarcó desde submarinos en la oscuridad previa al amanecer en una pequeña playa. Se suponía que el destacamento de reconocimiento a bordo del destructor Kane seguiría a la compañía de reconocimiento hasta la orilla, pero una nube de niebla volvió a caer sobre todo el extremo oriental de la isla y Kane se desorientó. Como resultado, el destacamento de reconocimiento aterrizó sólo alrededor del mediodía. Para entonces, la compañía ya había avanzado mucho por el empinado valle.

A bordo del Tseylin en Massacre Bay, los estadounidenses esperaron a que la niebla se despejara lo suficiente para permitir el aterrizaje principal. Comenzó sólo ocho horas después del aterrizaje de reconocimiento. No había japoneses, los militares estadounidenses entraron sin resistencia. La niebla los ocultó del enemigo. Japón se preparaba para atacar, pero estaba seguro de que el objetivo sería Pussy. A las nueve de la noche habían desembarcado 3500 personas. Por un lado, los estadounidenses sólo encontraron a cuatro japoneses, mataron a dos y dos escaparon. El reconocimiento se realizó sin obstáculos hasta el punto más alto de la isla sin encontrarse con nadie. Era peligroso ir más allá, porque los estadounidenses se quedaron sin cartas en ese momento. ¿Qué sigue? Simplemente no lo sabían.

El desembarco del Sur, que avanzaba hacia el Valle de la Masacre, fue atacado por el enemigo por la noche, cuando fue detenido por fuego de rifles y ametralladoras provenientes de Gilbert Ridge. El batallón permaneció quieto durante aproximadamente media hora, pero luego siguió adelante, a pesar de los disparos de fusil. Se le unieron morteros y luz. artillería. Y el batallón se atrincheró para pasar la noche a lo largo de la ladera oriental de la cresta, recorriendo unos 3 km en un día.

Algunos destacamentos esperaron la mañana, otros defendieron los flancos, otros custodiaron la retaguardia y otros crearon puestos de avanzada. Curiosamente, después de aterrizar en Alexai Point, el pelotón del 7º destacamento de reconocimiento perdió contacto con las fuerzas principales. Y esto continuó durante dos días. El pelotón vivió su propia vida, avanzó, pero nunca encontró a los japoneses. Además del nuestro.

Otro pelotón del 17.º de Infantería avanzó hacia el este a lo largo de la costa y subió el empinado paso que conducía sobre Gilbert Ridge hasta Saran Beach. Los soldados tenían la intención de capturar este paso para establecer un puesto de avanzada desde el cual pudieran disparar contra Saran Beach y el lago Nicholas. El pelotón ascendió toda la noche y a la mañana siguiente del día del desembarco se encontró en la ladera de la montaña en Saran Beach. Los japoneses lo descubrieron allí. Durante dos días los americanos lucharon contra las patrullas enemigas. Se las arreglaron para reunirse con las fuerzas principales.

A la mañana siguiente, la compañía avanzó hacia el noreste hacia Holtz Bay. Sin embargo, no hubo avances. Donde quiera que volteara se encontraba en un callejón sin salida, y finalmente el General Brown le ordenó regresar.

Se esperaba una batalla prolongada por delante. El desembarco en el sur parecía estar cerca de su objetivo inmediato: los pasos que conducían desde la desembocadura del valle Carnage hasta la bahía Holtz y la bahía Saran. El del norte tampoco estaba lejos de sus posiciones previstas. Pero no todo fue lo que parecía. Los estadounidenses se dieron cuenta de que les esperaba una batalla larga y difícil. Uno de ellos se perdió por completo, se mezcló con las crestas y fue atacado por ambos flancos.

A mediados del 14 de mayo, parecía que el asalto había llegado a un callejón sin salida. En un informe al almirante Rockwell, el general Brown describió los primeros días de la operación:

“Los reconocimientos y la experiencia de cuatro días de combates muestran que los japoneses están utilizando ametralladoras y francotiradores escondidos en agujeros y trincheras en las colinas. Estas posiciones son difíciles de detectar y casi imposibles de disparar con artillería. Conducen a pérdidas. Grupos de infantería se atrincheraron en lo alto de los lados del paso, así como en todas las áreas dominantes del terreno en los pasos. Es imposible acercarse a las posiciones situadas a los lados del paso desde arriba debido a las fuertes pendientes cubiertas de nieve. El progreso será lento y requerirá incluso más soldados de los que tengo".

El mando asignó un par de batallones, pero esto no salvó la situación. También hubo problemas flota. Los submarinos japoneses aterrorizaron a los barcos estadounidenses. El torpedo falló por poco al Pennsylvania y los dos acorazados se quedaron sin munición pesada de 14 pulgadas, por lo que se retiraron al norte para esperar órdenes. Las continuas solicitudes de refuerzos, un despacho solicitando grandes cantidades de equipos de ingeniería y construcción de carreteras y la ausencia de signos positivos de una rápida ruptura en tierra convencieron al almirante Kincaid de que el general Brown estaba atrapado en un atolladero. Los generales DeWitt y Buckner, con quienes Kincaid consultó, acordaron que Brown debería ser reemplazado. El general Landrum tomó el mando de la operación durante el día, justo cuando los combates por la bahía de Holtz entraban en sus etapas finales.

La liberación del general Brown coincidió con el avance de las tropas del norte. Los intensos disparos navales y bombardeos aéreos obligaron a los japoneses a retirarse. Dos días después, dos batallones del norte se abrieron paso y se encontraron detrás de las líneas japonesas. Y al día siguiente, 17 de mayo, los destacamentos del sur y del norte se unieron.

La unión de fuerzas marcó un punto de inflexión en la campaña. Aunque quedaban casi dos semanas de intensos combates, la incertidumbre y la decepción de los primeros días en Attu no se repitieron. El final llegó la noche del 29 de mayo, cuando la mayoría de los japoneses supervivientes, entre 700 y 1000, corrieron frenéticamente y desesperados hacia las líneas estadounidenses. Y los trataron sin dificultad. El 30 de mayo, los estadounidenses limpiaron la isla y los japoneses informaron al mando de su pérdida total.

549 estadounidenses murieron en Attu, 1148 resultaron heridos y alrededor de 2100 quedaron incapacitados debido a enfermedades y lesiones no relacionadas con el combate. Se convirtieron en víctimas del clima y del mal tiempo, de la mala ropa. La principal enfermedad es el pie de trinchera. Los japoneses perdieron todas sus fuerzas: aproximadamente 2350 muertos y 29 prisioneros. El costo de la victoria estadounidense es alto. En términos del número de japoneses muertos, la captura de Attu fue superada sólo por Iwo Jima: allí la proporción de pérdidas estadounidenses y japonesas fue de aproximadamente 71 a 100.

Liberación de Kiska


Antes de que se completara la liberación de Attu, comenzaron los preparativos para nuevas acciones contra los japoneses en las Islas Aleutianas. Los estadounidenses se estaban preparando para liberar Kiska. Según estimaciones revisadas del número de japoneses en Kiska, la fuerza de asalto duplicaba el tamaño originalmente planeado. A finales de julio, unos 34 soldados se habían reunido para recibir el entrenamiento final en preparación para el asalto a Kiska. Entre ellos se encontraban unos 000 canadienses. El número de japoneses en Kiska se estimaba entre 5500 y 9000. El general DeWitt programó el aterrizaje para el 10 de agosto.

Los barcos estadounidenses están anclados, listos para avanzar contra Kiska, agosto de 1943.
Los barcos estadounidenses están anclados, listos para avanzar contra Kiska, agosto de 1943.

A diferencia de Attu, Kiska fue fuertemente bombardeada antes de la operación. En julio se lanzaron unas 424 toneladas de bombas. El 2 de agosto, la Armada, compuesta por dos acorazados, dos cruceros pesados, tres cruceros ligeros y nueve destructores, llevó a cabo un bombardeo, apoyada por diecisiete bombarderos y ocho cazas. Ese día, más de 200 toneladas de proyectiles cayeron sobre Kiska. Dos días después, el 4 de agosto, se arrojaron otras 152 toneladas. Luego llegó el mal tiempo. El 10 de agosto se lanzaron 335 toneladas de bombas sobre Kiska.

Los estadounidenses lanzan bombas sobre Kiska, el 10 de agosto de 1943.
Los estadounidenses lanzan bombas sobre Kiska, el 10 de agosto de 1943.

Sorprendentemente, la mayoría de los pilotos no notaron ningún signo de actividad en la isla; algunos informaron haber encontrado fuego antiaéreo ligero. Anteriormente, varios submarinos fueron destruidos.

Temprano en la mañana del 15 de agosto, las tropas del general Corlett hicieron una finta hacia la costa sur de Kiska y luego desembarcaron en los lados norte y oeste de la isla. No se disparó ni un solo tiro cuando las tropas desembarcaron y avanzaron hacia el interior envuelto en niebla. Durante la primera noche y el día siguiente, y durante varios días después, patrullas estadounidenses y canadienses exploraron el interior de la isla, escuchando ocasionalmente disparos, pero sin encontrar a un solo japonés. Kiska era una isla deshabitada. Varias veces hubo fuego amigo cuando los bandos se confundieron entre sí con oponentes. Resultado: 21 soldados muertos y 121 heridos. La Armada perdió 70 muertos o desaparecidos y 47 heridos cuando el destructor chocó contra una mina el 18 de agosto.

Toda la guarnición japonesa escapó desapercibida. Japón evacuó a todos sus soldados el 28 de julio, ¡tres semanas antes del desembarco aliado! El plan original del Estado Mayor japonés era retirar la guarnición gradualmente mediante submarinos, pero este plan fue abandonado debido a los daños sufridos por la mayoría de los submarinos. Luego decidieron evacuar todas las fuerzas simultáneamente en cruceros y destructores. Los estadounidenses también llegaron a una conclusión equivocada, porque los pilotos constantemente informaban sobre posiciones antiaéreas débiles, que en realidad no existían en absoluto. Los estadounidenses lanzaron más de 1000 toneladas de bombas sobre Kiska. ¡A una isla donde no había ni un solo japonés!

El regreso de Attu fue el clímax, pero Pussy decepcionó al mando estadounidense.

Soldados estadounidenses inspeccionan submarinos japoneses en miniatura abandonados en Kiska
Soldados estadounidenses inspeccionan submarinos japoneses en miniatura abandonados en Kiska

Al liberar las Islas Aleutianas de los japoneses, el objetivo era eliminar parcialmente la amenaza militar potencial. En cuanto a utilizar las Islas Aleutianas occidentales como trampolín hacia Japón, la idea todavía estaba viva. El general DeWitt había pedido ocasionalmente un ataque a lo largo de esta ruta, pero los compromisos con otros teatros y el deseo de la Unión Soviética de permanecer neutral acabaron con la idea en su infancia.

Después de agosto de 1943, cualesquiera que fueran los planes que se discutieran o desarrollaran para atacar las islas Kuriles o el propio Japón, el número de guarniciones en Alaska se redujo y las instalaciones comenzaron a desmantelarse. A finales de 1943, los efectivos del ejército se habían reducido a 113 hombres y, a finales de 000, a 1944. El proceso de retirada de tropas continuó. Hace tiempo que desapareció cualquier peligro para Alaska.
5 comentarios
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. G17
    +2
    15 Mayo 2024 05: 32
    A juzgar por la legibilidad, se trata de una traducción automática de un artículo en inglés. Fue posible sentarse durante 10 minutos para traducirlo normalmente.
    1. +2
      15 Mayo 2024 07: 53
      ¿Para qué? Aunque hay una total falta de respeto hacia los miembros del foro por parte del autor.

      R.s. En 2013, apareció un artículo sobre este tema en VO. Vale la pena leerlo. Si comparas, ¡¡¡cielo y tierra!!!
      1. 0
        16 Mayo 2024 14: 14
        Ella es así toda la serie.
        Por qué molestarse: "La gente come y le importa un carajo".

        Lo más triste es que muchos simplemente no se darán cuenta de la completa miseria del texto (((((((((((((((((
  2. 0
    15 Mayo 2024 17: 48
    En Kiska se probó un nuevo método de reconocimiento para "bombardear todo". Y se consideró decepcionante.
  3. 0
    26 Mayo 2024 08: 05
    por desgracia, una presentación bastante tediosa y poco interesante de un texto de una obra histórica extranjera... esencialmente arrastrando huesos de tumba en tumba... lo siento... sin ofender...