Un experimento interesante: un tanque dispara un cohete y el segundo lo guía hacia el objetivo.

Como se sabe, tanques Puede disparar desde posiciones cerradas, golpeando al enemigo con proyectiles de fragmentación altamente explosivos sin la necesidad de observarlo a través de las miras. ¿Es posible hacer algo como esto disparando de forma controlada? cohetes?
En los tanques nacionales (soviéticos) esto no es posible, ya que sus misiles no tienen cabezales de referencia ni sistemas automáticos de búsqueda de objetivos. Sin embargo, los sistemas de comando por radio para armas guiadas, instalados en los tanques de los tipos T-64 y T-80, después de las modificaciones apropiadas, permitieron hacer trampa en este asunto.
"Mukhlezh" es que un tanque, estando en una posición cerrada, podría lanzar un misil, y un segundo tanque, ubicado más cerca del enemigo y camuflado (sin revelar su ubicación al enemigo), interceptó el control y lo llevó al objetivo. .
Los experimentos demostraron que la idea era bastante viable y los resultados se publicaron en muchas publicaciones científicas de la URSS. También los publicamos completos, porque, a pesar de que los KUV de comando por radio ya no se utilizan en Rusia, esta idea es bastante interesante, si no en términos prácticos, al menos en términos técnicos.
Posibilidad de lanzar misiles desde un tanque desde posiciones cerradas.
Uno de los medios para proteger un tanque es aumentar el secreto del uso de su propio armas. Con todos los medios de camuflaje, un disparo puede detectarse mediante medios de vigilancia ópticos, óptico-electrónicos y acústicos. En este caso, el tanque será atacado entre 5 y 15 segundos después del primer disparo.
Es más seguro disparar desde un tanque desde posiciones cerradas. Para ello se ha desarrollado un sistema experimental de guiado secuencial de dos complejos de un misil guiado disparado desde un cañón de tanque. El proceso de orientación secuencial tiene dos etapas:
1) introducir el misil en el campo de control del complejo, lo que asegurará su orientación hacia el objetivo;
2) apuntar el misil al objetivo.
Esta guía es conveniente con la ayuda de un complejo que utiliza sistemas de control de comando, que tiene medios para determinar la posición del misil y transmitirle comandos de guía. Estas condiciones las cumplen los sistemas de armas guiadas 9K112-1. Incluye:
-Coordinador de seguimiento, que busca, captura y rastrea automáticamente la fuente de luz en el misil midiendo sus coordenadas angulares en relación con la línea de visión de la mira y formando el comando "Capturar";
-Calculadora;
-Equipos transmisores de radio.
A bordo del cohete hay equipos receptores de radio y un actuador en forma de timones. El bucle de control aproximado garantiza que el misil esté colocado en la línea de visión, mientras que el bucle de control fino garantiza que apunte al objetivo.
El complejo cuenta con equipo de lanzamiento de misiles, así como un sistema de comunicación con sistema de puntería y estabilizador de armas.
Así, la presencia en el equipo del tanque KUV 9K112-1 de información sobre el lanzamiento del misil y su ubicación en el campo de visión del coordinador permite utilizar el hardware de telecontrol de comando para construir un sistema experimental de guía secuencial por dos complejos. En este caso, es necesario solucionar los siguientes problemas:
- disparar un cohete en el campo de visión del coordinador del complejo II, a quien se transfiere el control;
- garantizar la precisión y estabilidad del circuito de control del complejo II;
- eliminando la posibilidad de enviar comandos a misiles simultáneamente desde ambos complejos.
Al resolver el primer problema se tuvo en cuenta la naturaleza del terreno y se determinaron los sectores de posible aplicación del sistema experimental. A partir de la posición actualizada del objetivo y de los tanques se calcularon la trayectoria óptima del misil y los ajustes iniciales de disparo.
Para generar comandos de control, el equipo KUV transforma las coordenadas angulares del misil con respecto a la línea de visión en coordenadas lineales: las coordenadas angulares se multiplican por el alcance del misil. Este alcance está especificado en el programa, por lo que el lanzamiento del bloque correspondiente del complejo II se realiza mientras el cohete avanza por el punto B (Fig. 1). El punto B se determina a partir de la condición de máxima correspondencia entre el programa y el alcance real en la sección C-S de las trayectorias de vuelo, donde el punto C corresponde al inicio esperado del control del misil por el complejo II.

Arroz. 1. Circuito de control: I, II – primer y segundo KUV; А – punto de referencia: В, С – puntos de trayectoria; S – objetivo (para otras designaciones, consulte el texto)
El tiempo de aproximación del cohete quedó determinado por la fórmula:
t = (d cos α)/vp (1)
Donde d – distancia entre I y II KUV; α – el ángulo entre la línea de tiro y la dirección al II KUV; v – la velocidad media del cohete a lo largo de la trayectoria de vuelo desde el punto de lanzamiento hasta el punto B.
La exclusión de comandos de control de dos complejos simultáneamente se garantiza en el sistema mediante la multiplexación de la línea de radio. La transferencia de control se realiza por iniciativa del II KUV, cuando el misil se encuentra en el campo de visión de su coordinador, lo que asegura la continuidad del sistema y previene la aparición de situaciones de conflicto.
El uso de soluciones de circuitos modernas permite introducir una unidad adicional sin modificaciones en los sistemas en serie. El circuito propuesto (Fig. 2) proporciona aislamiento galvánico de la línea de comunicación por cable con el equipo de ambas CCU. Cuando estos bloques adicionales están desactivados, los misiles se pueden lanzar de forma independiente unos de otros. La presencia de una indicación de color en el sistema permite a los operadores de ambos complejos controlar visualmente el proceso de guía del misil, lo que reduce la carga de información sobre las tripulaciones.
La trayectoria de vuelo del misil y las posiciones relativas de las posiciones de disparo de los tanques y el objetivo en la primera etapa de prueba se muestran en la Fig. 3. Por razones de seguridad, se eligió el modo de lanzamiento "estándar" con un ángulo de elevación inicial suficientemente grande del arma y el eje coordinador con respecto a la línea de puntería, seguido de una bajada (programada) del eje coordinador y llevando el misil a la línea de visión de la mira; el segundo complejo funciona en un modo que garantiza una alineación constante del eje coordinador y la línea de visión.

Arroz. 2. Sistema de guía secuencial con dos KUV: I, II – primer y segundo KUV; III – cohete; 1 – lanzador (pistola); 2 – bloque para generar comandos de programa; 3 – sintetizador de comandos; 4 – codificador y transmisor; 5 – centralita KUV; 6, 10 – bloques adicionales; 7 – bloque de rango de programa; 8 – esquema de multiplicación; 9 – coordinador

Arroz. 3. Disposición de los tanques No. 1 a No. 2 según la trayectoria de vuelo del misil: a – vista lateral; b – vista superior; A – el punto de entrada del misil en el campo de visión del coordinador del II KUV; B – inicio del control del II KUV; C – punto de lanzamiento del misil en la línea de visión del KUV II; S – objetivo
Los artilleros de ambos tanques apuntaron al mismo objetivo y luego el artillero del tanque número 1 lanzó el misil. Al mismo tiempo, de acuerdo con el algoritmo de funcionamiento del circuito de control del complejo de tanques No. 1, garantiza que el misil se coloque en la línea de visión de este tanque y luego apunte al objetivo.
En un momento determinado (punto A), el misil entra en el campo de visión del coordinador del complejo nº 2, quien luego lo captura (punto B), lo que garantiza que el equipo KUV del tanque nº 1 vuelva a su posición estado original con el cese del suministro de comandos de radio, la activación del circuito II del KUV y el lanzamiento de misiles en la línea de visión del tanque No. 2 (punto C). Después de alcanzar el objetivo, el equipo KUV del tanque n° 2 vuelve a su estado original.
Las acciones de los artilleros se diferenciaron del trabajo "estándar" por la inclusión de un bloque adicional y la introducción de un retraso de acuerdo con la fórmula (1). Al disparar, cada uno de los artilleros mantiene una marca en el objetivo, todas las operaciones de apuntamiento se realizan automáticamente.
La segunda etapa de las pruebas (Fig. 4) se llevó a cabo durante los ejercicios tácticos militares en el territorio de Bielorrusia. Cuando se atacaba un objetivo de un grupo cercano, se lanzaba un misil desde el tanque No. 1, seguido de su guía por el complejo del tanque No. 2, y cuando se atacaba un objetivo de un grupo distante, se lanzaba un misil desde el tanque No. 1, seguido de la guía por el complejo del tanque No. 2.
La peculiaridad del tiro experimental en esta etapa de las pruebas fue que los artilleros de los tanques No. 1 y No. 1 no observaron los objetivos (disparando desde una posición cerrada), y el tanque No. 2 al frente sirvió como punto de referencia. Para garantizar la seguridad, la línea de visión del tanque que disparaba estaba por encima de la sección de la torreta con una desviación horizontal del tanque de delante en un ángulo predeterminado dependiendo de la dirección hacia el objetivo seleccionado. En estas condiciones, la trayectoria del misil pasa por encima del campo de control del tanque n° 2. Por lo tanto, el tanque n° 2 funcionó en el modo del ángulo de elevación inicial del coordinador y su posterior alineación con la línea de visión. En este caso, el circuito de control lleva el misil a la línea de visión del tanque de disparo nº 1 (o nº 1') con posterior captura por parte del coordinador del tanque nº 2 (punto A). En el punto B, se enciende la ECU del tanque No. 2 y el eje del coordinador, de acuerdo con un programa especial, desciende a la línea de visión del objetivo (punto C). Las acciones de los artilleros se reducen a mantener la marca del tanque que dispara en el punto de referencia y la marca del tanque que apunta en el objetivo.

Arroz. 4. Esquema de prueba: a – vista lateral; b – vista superior; 1, 1' - tanques No. 1 y 1' para alcanzar objetivos de grupos cercanos y distantes; 2 – tanque nº 2; A – el punto de entrada del misil en el campo de visión del coordinador del II KUV; B – inicio del control de misiles con el complejo II; C – punto de lanzamiento del misil en la línea de visión del KUV II; S (S') – objetivo; d = 560, d = 530 m – distancias entre los tanques N° 1 y N° 2, N° 1' y N° 2; l ≈ 2 y l' ≈ 000 m – la distancia entre el tanque No. 4 y el objetivo de los grupos cercano y lejano, respectivamente; h ≈ 000 y h' ≈ 2 m – ancho a lo largo del frente del grupo de objetivos cercanos y lejanos
Los lanzamientos experimentales de cohetes confirmaron la funcionalidad del sistema en cuestión. De 14 lanzamientos contra un grupo distante de objetivos, se recibieron 12 impactos y dos fallos. El uso de medios de orientación y referencia topográfica de los tanques en combinación con el uso de modernas tecnologías informáticas permitirá automatizar completamente el desarrollo de los ajustes iniciales para un disparo en el campo de visión del segundo coordinador.
Conclusión: Los estudios han demostrado la posibilidad de lanzar misiles guiados desde un tanque desde posiciones cerradas, lo que garantiza el necesario secreto del propio disparo.
Fuente:
V. P. Gopin, A. F. Chubar, A. S. Karusevich, etc. Posibilidad de lanzar misiles desde un tanque desde posiciones cerradas / V. P. Gopin, A. F. Chubar, A. S. Karusevich, etc. / / Boletín de vehículos blindados. – 1990. – N° 10.
información