Láser de combate Boeing CLWS en prueba

Complejo láser CLWS en un polígono de pruebas en Arabia Saudita
Desde hace varios años, la empresa estadounidense Boeing desarrolla, prueba y perfecciona el “sistema compacto de armas láser” CLWS. Recientemente se llevaron a cabo pruebas periódicas en el polígono de pruebas, durante las cuales el láser funcionó en vehículos aéreos no tripulados. Esta vez los objetivos eran vehículos aéreos no tripulados pesados, cuya interceptación presenta ciertas dificultades.
Новые испытания
A finales de septiembre tuvo lugar la siguiente etapa de prueba del sistema compacto de armas láser, que simula el uso real en combate. La sede de estos eventos fue el Centro Experimental Red Sands del Ejército de EE. UU., ubicado en Arabia Saudita. Las actividades se llevaron a cabo bajo la supervisión del Comando Central del Ejército y del Comando de Desarrollo de Capacidades de Combate.
El producto CLWS fue probado junto con otros 14 desarrollos modernos en el campo de la defensa aérea de corto alcance. Los sistemas de acción cinética y los llamados sistemas mostraron sus capacidades en la lucha contra los vehículos aéreos no tripulados. energía dirigida.
Para probar los complejos presentados, se colocaron en el polígono de pruebas elementos individuales del sistema militar estadounidense. Defensa Defensa Aérea de Área Avanzada (FAAD). En las pruebas participaron directamente un radar de tipo serie y un puesto de mando.
A la hora acordada llegaron al lugar de pruebas dos ingenieros de Boeing con el sistema CLWS. En tan solo unos minutos desplegaron el láser de combate y lo conectaron a los circuitos de control estándar de la FAAD. Estos procedimientos se llevaron a cabo inmediatamente antes del inicio del "disparo" del entrenamiento de combate.
Se utilizaron vehículos aéreos no tripulados de alta resistencia como objetivos: una docena de drones de dos modelos. Boeing y el Pentágono indican que estos vehículos aéreos no tripulados pertenecen al Grupo 3 según la clasificación estadounidense.
Recordemos que el Grupo 3 incluye vehículos aéreos no tripulados con un peso de despegue de hasta 1320 kg (600 libras) y una velocidad de vuelo de hasta 460 km/h. Los modelos modernos de esta clase pueden llevar equipo y armas de reconocimiento. Estos vehículos aéreos no tripulados representan un peligro para las unidades terrestres y, por lo tanto, son uno de los objetivos prioritarios de la defensa aérea.
Según el plan del ejercicio, los vehículos aéreos no tripulados despegaron y fueron enviados a una zona protegida por la defensa aérea. El radar modelo de serie monitoreaba la situación aérea y buscaba objetivos de entrenamiento. A su vez, el centro de control procesó los datos del localizador y transmitió la designación del objetivo a los sistemas de combate en prueba.

Objetivo a la vista de un láser de combate.
El sistema CLWS funcionó según un algoritmo probado y probado durante mucho tiempo. Habiendo recibido la designación del objetivo del puesto de mando, apuntó al objetivo y lo atacó con un rayo láser con una potencia de hasta 5 kW. Después de varios segundos de tal impacto, el objetivo sufrió daños importantes, se incendió y cayó.
El Pentágono y Boeing informan que el láser de combate completó con éxito sus tareas y alcanzó objetivos aéreos. Sin embargo, no especifican el porcentaje de drones derribados, el tiempo de exposición requerido y otros parámetros importantes. Esta información puede revelar mucho sobre el producto CLWS y, por lo tanto, no está sujeta a divulgación. Sin embargo, esto es lo que analizarán ahora los especialistas del ejército.
Desarrollo de la perspectiva
Boeing comenzó a desarrollar el sistema CLWS en la primera mitad de la década pasada, por encargo del Pentágono. El Ejército quería un láser de combate compacto y ligero adecuado para su instalación en diversos soportes. Con una potencia de radiación de 5 kW, debía suprimir los sistemas ópticos y dañar la estructura de los aviones.
Ya a mediados de la década pasada se crearon los primeros prototipos de CLWS para realizar pruebas de campo. El cliente y el desarrollador llevaron a cabo periódicamente una variedad de pruebas y experimentos para confirmar las características de rendimiento calculadas, determinar las capacidades operativas reales e identificar fallas de diseño.

Un elemento estructural de un UAV con rastros de exposición al láser.
Las pruebas anteriores se llevaron a cabo en sitios de prueba estadounidenses. Utilizando varios sitios, Boeing y el Pentágono estudiaron la aplicación y los resultados del uso de láseres en diversas condiciones. Las últimas pruebas de "disparo" se llevaron a cabo en un campo de entrenamiento en Arabia Saudita. En este lugar, CLWS demostró su desempeño en climas cálidos y en presencia de arena, incl. en el aire.
La empresa desarrolladora publicó los resultados generales de las pruebas. Según sus datos, durante todas las pruebas realizadas, los prototipos CLWS destruyeron con éxito alrededor de 500 drones objetivo. En los experimentos se utilizaron vehículos aéreos no tripulados de todas las clases principales: desde cuadricópteros comerciales ligeros hasta aviones no tripulados de tamaño completo del tercer grupo.
CLWS maneja con éxito objetivos individuales y grupales. En particular, se probó el funcionamiento de un láser de combate y elementos FAAD estándar contra un "enjambre" de vehículos aéreos no tripulados en toda regla. Los sistemas de control y el láser de combate cumplieron con éxito esta tarea de entrenamiento de combate.
Se presta especial atención a la formación del personal y a simplificar el trabajo con el sistema CLWS. El principal elemento de control del láser es un gamepad, que facilita enormemente la formación del operador y el trabajo posterior. Los experimentos se llevaron a cabo con un entrenamiento acelerado del operador, y después de solo una hora de entrenamiento pudo controlar completamente la interceptación.

CLWS en versión estacionaria
Según los resultados de varias pruebas, el sistema CLWS recibe altas calificaciones. Sin embargo, no se pueden evitar los comentarios, que luego se tendrán en cuenta a la hora de finalizar el proyecto. Todas estas medidas permitieron alcanzar el nivel deseado de características técnicas, de combate y operativas. El Pentágono probablemente considerará adoptar el sistema para el servicio en un futuro próximo. Por supuesto, si considera que CLWS es mejor que otras muestras de pruebas recientes.
Láser multiusos
El sistema láser de combate CLWS tiene un diseño y una composición bastante simples. Incluye un módulo de combate controlado remotamente con láser y otros dispositivos, una consola de operador, equipos de comunicación y conmutación, etc. Dependiendo del diseño, el complejo recibe determinados medios y dispositivos.
La versión más simple del complejo está diseñada para colocarse en una posición estacionaria. En este caso, el módulo de combate se instala en un trípode y se conecta al panel de control y a la fuente de alimentación. También se ofrecen varias opciones de sistemas móviles. En este caso, el módulo debe montarse en un automóvil o vehículo blindado. El módulo se coloca en el techo y el panel de control se coloca dentro del compartimento habitable.
El módulo de combate CLWS permite "disparar" contra objetivos aéreos y terrestres en cualquier dirección. El módulo está equipado con un láser de 5 kW. Estas características permiten atacar vehículos aéreos no tripulados de distintos tipos a distancias de 200 a 2500 m. Es probable que la supresión de la óptica sea posible a distancias mayores.

Versión autopropulsada de CLWS
El sistema de control de incendios incluye una cámara y una cámara termográfica en el módulo de combate, así como un control remoto compacto basado en computadora con un control remoto tipo gamepad. El equipo de comunicaciones estándar es totalmente compatible con los sistemas del Ejército de los EE. UU. y la OTAN, gracias a los cuales el CLWS puede operar como parte de la FAAD y los sistemas de defensa aérea estratificados extranjeros.
Más allá de los polígonos
Hace varios años, Boeing llevó su láser de combate CLWS a pruebas de campo y demostró sus capacidades. Todavía se están realizando varios ensayos y pruebas, y ahora su objetivo es resolver cuestiones de aplicación práctica, así como la comparación con otros sistemas de defensa aérea.
Recientemente se llevó a cabo otra prueba comparativa en la que el sistema CLWS compitió con otras 14 muestras. Los resultados de este evento aún se desconocen, pero la empresa desarrolladora espera que el Pentágono se interese por su producto. Gracias a esto, CLWS finalmente podrá ir más allá de los vertederos.
información