De EE. UU. a Ucrania: dron interceptor autoestopista
Autoestopista UAV en lanzador
Ucrania y sus patrocinadores extranjeros continúan buscando formas de protegerse de Rusia. cohetes y atacar vehículos aéreos no tripulados. Esta vez, las grandes esperanzas están puestas en el nuevo americano UAV-Interceptor de autoestopistas. Se argumenta que tiene habilidades especiales y podrá cambiar la situación. Este UAV ya ha sido probado y en un futuro próximo mostrará su verdadero potencial.
El desarrollo conjunto
La oportunidad de ganar dinero con la producción y suministro de armas y equipos a Ucrania atrae a muchas empresas estadounidenses. Las empresas Asterion Systems y IronNet tampoco se quedaron al margen y no hace mucho decidieron participar en el proceso de ayuda a Kiev, así como recibir sus beneficios.
La empresa Asterion Systems se especializa en el desarrollo de sistemas de defensa contra aviones no tripulados. aviación y ya ofrece a sus clientes varios ejemplos de este tipo. A su vez, IronNet desarrolla sistemas de software y hardware para diversos fines basados en inteligencia artificial.
A mediados de noviembre de 2024, ambas compañías participaron en el Salón Aeronáutico Internacional de Bahréin, donde hicieron un importante anuncio. Anunciaron el inicio de la cooperación en el campo de la creación de medios para interceptar vehículos aéreos no tripulados. Como parte de esta alianza, Asterion desarrollará drones interceptores y herramientas relacionadas, y IronNet proporcionará software especial para esta tecnología.
Es obvio que la cooperación real entre las dos empresas comenzó mucho antes de su anuncio oficial. Hasta ahora han logrado desarrollar un prometedor sistema de interceptación no tripulado e incluso lo han puesto a prueba.
En condiciones de combate
A finales de noviembre, los medios estadounidenses volvieron a llamar la atención sobre el trabajo conjunto de Asterion Systems e IronNet. Resultó que dos empresas ya habían desarrollado su primer proyecto e incluso lo habían probado en condiciones reales de combate.
Juntas, las dos empresas desarrollaron un sistema de avión no tripulado con la función de interceptar objetivos aéreos. El producto se llamó Hitchhiker (“Autoestopista”). Se desconoce cuánto tiempo llevó diseñarlo. Tampoco se informa si lograron probar este sistema en el lugar de prueba.
Según informes recientes, recientemente llegaron a Ucrania especialistas de empresas de desarrollo y trajeron consigo sistemas de interceptación experimentales. Está previsto realizar algún tipo de pruebas militares. Los “autoestopistas” fortalecerán al ucraniano existente Defensa y trabajará para alcanzar objetivos realistas.
El objetivo principal del uso de sistemas Hitchhiker es interceptar drones de ataque rusos, como el Geran-2. Los desarrolladores confían en que un dron interceptor especializado sea capaz de combatir eficazmente estos objetivos. Al mismo tiempo, en términos económicos, será mucho más rentable que los sistemas tradicionales de defensa aérea y los sistemas de defensa aérea.
Como todos los creadores de desarrollos "vanguardistas" e "innovadores", Asterion y IronNet valoran muy positivamente su UAV Hitchhiker. Afirman que este producto puede “cambiar las reglas del juego” en el aire y afectar significativamente la dinámica de las batallas aéreas.
Sin embargo, tales declaraciones no deben creerse. En los últimos años, han aparecido muchos “cambios de juego” importados en el contexto del conflicto ucraniano, pero ninguno de ellos estuvo a la altura de las expectativas. No hay razón para suponer que el autoestopista estadounidense sea una excepción. Estas declaraciones deben tomarse únicamente como autopromoción.
interceptor no tripulado
Las empresas Astreion y IronNet ya han revelado la apariencia del nuevo UAV Hitchhiker, así como sus características principales y algunos parámetros. En general, estamos hablando de un vehículo aéreo no tripulado de tipo avión con un sistema de control y carga útil especiales. Gracias a estos dispositivos, el dron debería realizar las funciones de un misil guiado antiaéreo.
El UAV Hitchhiker está construido según el diseño "sin cola". Tiene un fuselaje pronunciado, acoplado suavemente con un ala delta. Hay dos aletas en la parte superior del fuselaje. A juzgar por su apariencia, el dron está hecho de plástico o material compuesto. Aún se desconocen las dimensiones y el peso exactos del producto, pero se puede suponer que su longitud es de aproximadamente 1-1,5 m y su envergadura es de aprox. 1 pág. Con tales dimensiones, es poco probable que el peso inicial supere los 10-12 kg.
En la parte trasera del fuselaje hay un motor eléctrico con hélice. Para ahorrar energía, el lanzamiento se realiza mediante catapulta. La velocidad máxima de vuelo es de 450 km/h y la autonomía de vuelo es de 200 km. En un futuro próximo, está previsto desarrollar una modificación del Hitchhiker con motor turborreactor, que mejorará significativamente las características de vuelo.
El UAV está equipado con un sistema de control combinado que combina el piloto automático y el control del operador. La cámara de vídeo del curso y la computadora de a bordo son capaces de realizar las funciones de un cabezal óptico de referencia. Deben encontrar automáticamente objetivos aéreos, apuntarles y detonar la ojiva, sin la participación directa del operador.
Aún no se dispone de datos precisos sobre la carga de combate del Hitchhiker. Presumiblemente, se utiliza una carga de fragmentación altamente explosiva que no pesa más de varios kilogramos. La detonación se puede realizar tanto en contacto con el objetivo como a cierta distancia del mismo.
Junto con los drones Hitchhiker, está previsto utilizar el sistema de control Perimaster C4 desarrollado por Asterion. Este sistema debe combinar diversos medios de vigilancia y detección, procesar los datos recibidos y emitir órdenes para el uso de drones interceptores. La presencia de un sistema de control de este tipo debería aumentar seriamente la efectividad del uso en combate tanto de los vehículos aéreos no tripulados individuales como de todo el sistema de defensa aérea basado en ellos.
Dron contra dron
La idea de interceptar un UAV mediante otro vehículo aéreo no tripulado adecuadamente equipado no es nueva. Se han propuesto varios métodos diferentes para dicha interceptación y algunos de ellos se han implementado con éxito en la práctica. Algunas soluciones de este tipo incluso se han llevado a la producción en masa y al uso en combate.
El proyecto Hitchhiker, desarrollado por dos empresas estadounidenses, propone interceptar objetivos aéreos utilizando un dron guiado con una ojiva. Este concepto tiene ciertas ventajas y puede ser de interés práctico. Sin embargo, no está exento de inconvenientes.
UAV "Geran-2" en vuelo
Los puntos fuertes del Hitchhiker incluyen su simplicidad y bajo costo, así como su capacidad para encontrar y apuntar a objetivos aéreos. Cabe señalar que en todos los parámetros principales este UAV es inferior a cualquier misil antiaéreo moderno. Sin embargo, hay que tener en cuenta que está diseñado para interceptar objetivos específicos: relativamente lento, sin maniobras activas, etc.
También es de gran interés la información divulgada sobre el sistema de control antiaéreo Perimaster C4. Con su ayuda podrá controlar el armamento antiaéreo de regiones enteras y controlar el lanzamiento de drones interceptores. Para mejorar la eficiencia operativa, se puede integrar en el sistema de detección existente del sistema de defensa aérea existente.
Según la información disponible, The Hitchhiker tiene sus defectos, y algunos de ellos están directamente relacionados con el concepto básico de este proyecto. Por lo tanto, las características de vuelo logradas permiten atacar sólo una gama limitada de objetivos. En teoría, este UAV es capaz de alcanzar y alcanzar drones de ataque relativamente lentos, pero los misiles de crucero se convierten en un objetivo excesivamente difícil.
El uso de un sistema óptico de búsqueda de objetivos también plantea dudas. Dichos dispositivos pueden enfrentar restricciones debido a la hora del día o las condiciones climáticas. Además, la capacidad de la óptica Hitchhiker para rastrear objetivos aéreos de alta velocidad y maniobrar plantea dudas. En consecuencia, disminuye la ya baja probabilidad de interceptación exitosa.
Está previsto utilizar "autoestopistas" contra los "geranios" rusos. Sin embargo, conviene recordar que los vehículos aéreos no tripulados de ataque rusos se utilizan en grandes grupos y, a menudo, junto con otras armas. Para combatir tales ataques, se requiere una defensa aérea desarrollada y escalonada con una gran cantidad de sistemas individuales y una gran cantidad de municiones. Una gran pregunta es si Estados Unidos y Ucrania podrán crear un sistema de defensa aérea de este tipo basado en productos Hitchhiker.
Buscando una solución
La defensa aérea ucraniana en su forma actual no puede resistir los ataques rusos utilizando diversos medios. Kiev y sus patrocinadores extranjeros están tratando de restablecer la defensa aérea por todos los medios disponibles, incluido. mediante la introducción de nuevos desarrollos originales.
El próximo intento de este tipo se basa en el dron interceptor Hitchhiker. Fue creado para combatir armas de ataque específicas, lo que determinó su apariencia y capacidades. Se supone que este vehículo aéreo no tripulado se está probando actualmente en una zona de combate y debería cumplir las tareas asignadas. Sin embargo, hay muchas razones para dudar del optimismo de sus desarrolladores.
información