Sobre la entrada de las tropas soviéticas en Afganistán: historia del tema

33
Sobre la entrada de las tropas soviéticas en Afganistán: historia del tema


... extraño mi país natal,
Según sus amaneceres y atardeceres.
En la tierra arrasada de Afganistán,
Los soldados rusos duermen ansiosamente...
Gastan su energía sin escatimar,
Están familiarizados con el frío y el cansancio.
No guardan sus días en reserva,
¿Quién les puede decir cuántos quedan...?

Letra de la canción "Cuco"



Este año se cumplen 35 años desde la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán y pronto se cumplirán 45 años desde la fecha de su entrada. Hasta ahora, mucha gente se pregunta: ¿por qué fue necesario enviar tropas a este país poco conocido (hasta ese momento) y por qué murieron unos 15 jóvenes soviéticos "al otro lado del río", cumpliendo una incomprensible "internacionalidad"? deber"? "?

Estas preguntas aún no tienen una respuesta clara, y esta publicación ofrece varias respuestas y también describe brevemente historia el período anterior a la entrada en Afganistán del 40.º Ejército de las Fuerzas Armadas de la URSS.

Unida poderosa Unión Soviética


Es interesante observar que Afganistán como estado independiente (un emirato con una forma monárquica de gobierno) fue proclamado en 1919, y la Rusia soviética se convirtió en el primer estado en reconocer su independencia y establecer relaciones diplomáticas con él. La monarquía no fue abolida hasta 1973, cuando Afganistán fue declarado república. Esto no cambió la estructura interna de este país, que estaba “estancado” en la Edad Media.

Después del final de la Segunda Guerra Mundial, Afganistán cayó en la esfera de intereses de los Estados Unidos; planearon incluir este estado en el bloque político-militar CENTO que estaban creando y crear allí una red de sus aeródromos militares. En ese momento, el gobierno de los Estados Unidos albergaba seriamente la intención de iniciar una guerra nuclear con la URSS, y los aeródromos podrían usarse para desplegar bombarderos estratégicos capaces de lanzar rápidamente bombas atómicas al territorio de la URSS.

Por lo tanto, el gobierno soviético tomó todas las medidas posibles para garantizar que Afganistán se convirtiera en un fuerte aliado de la URSS.
El 17 de julio de 1950 se concluyó un acuerdo de cuatro años sobre volumen de negocios y pagos comerciales entre la URSS y Afganistán.
En 1956, el primer ministro afgano, M. Daoud, aceptó la oferta soviética de proporcionar equipo, equipamiento y especialistas militares. Como resultado, Afganistán se encontró en la zona de influencia soviética. En la década de 60, la Unión Soviética continuó brindando asistencia económica a su vecino y capacitando personal militar afgano, convirtiéndose gradualmente en el mayor proveedor de recursos financieros y asistencia técnica de Afganistán. En aquellos años, las relaciones entre la URSS y Afganistán eran verdaderamente amistosas.

Luego, Estados Unidos, actuando en oposición a la URSS, nuevamente comenzó a mostrar un gran interés en Afganistán, lo que llevó a una mayor rivalidad entre la URSS y los Estados Unidos en esta región [2].

Así, a finales de los años 70 del siglo pasado, el estado de Afganistán resultó ser objeto de los intereses políticos globales de los dos estados más poderosos del mundo: la URSS y los Estados Unidos, que en ese momento eran oponentes potenciales. en la próxima guerra mutua, cuya realidad para los gobiernos y los altos mandos de los ejércitos de ambos Estados no era en modo alguno una abstracción.

En este sentido, ambos estados intentaron atraer a los altos funcionarios de Afganistán a la cooperación política. Esto se hizo de manera tradicional en estos países: los estadounidenses, a su manera típica, reclutaron agentes de influencia en el gobierno y entre los jefes de grandes clanes, pagándoles pequeñas sumas de dinero y prometiéndoles montañas de oro en el futuro si eran leal. Y la URSS demostró su amistad con hechos reales: los especialistas soviéticos construyeron centrales eléctricas, represas, fábricas, escuelas, hospitales, edificios residenciales en Afganistán, construyeron carreteras y suministraron automóviles.



Camión ZIL-130 y casas construidas por constructores soviéticos

Cientos de asesores y especialistas técnicos fueron enviados a trabajar a Afganistán, y miles de jóvenes afganos fueron enviados a la URSS para estudiar en institutos con el fin de convertirse en especialistas en diversos campos de la ciencia y la tecnología y en el futuro aportar enormes beneficios a sus pequeños. país civilizado.

Así, gradualmente, ladrillo a ladrillo, se fueron sentando las bases de una sólida amistad entre los pueblos soviético y afgano.


Niña soviética rodeada de “mujeres liberadas del este”

¿Por qué Afganistán era tan importante para la Unión Soviética?


Según el ex jefe de la Dirección "S" de la KGB de la URSS, Yu I. Drozdov, durante el período del "boom atómico" la Unión Soviética realizó un reconocimiento exhaustivo en el Pamir. Los resultados de esta exploración, que se hicieron conocidos en Occidente, especialmente en lo que respecta a los prometedores yacimientos de mineral de uranio, han perseguido durante mucho tiempo a los monopolistas de muchos países. Y en la Rusia actual sólo hay un depósito de uranio y no hay otras alternativas. Y la conversación entonces, en 1978-1979, fue sobre la necesidad de proteger las fronteras del sur de nuestro país, sobre la preservación de fuentes de energía prometedoras y otras riquezas del Pamir en manos del pueblo soviético [1].

La versión es hermosa, pero no se corresponde con la realidad: en nuestro país hay varios depósitos de uranio, los primeros fueron descubiertos a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Además, como argumentos para la necesidad de enviar tropas soviéticas a Afganistán, Yu. V. Andropov y D. N. Ustinov citaron: los esfuerzos realizados por la CIA estadounidense para crear un "Nuevo Gran Imperio Otomano" con la inclusión de las repúblicas del sur de la URSS; falta de un sistema confiable en el sur Defensa, que en caso de despliegue de tropas estadounidenses cohetes el tipo Pershing amenaza muchas instalaciones vitales, incluido el cosmódromo de Baikonur; la posibilidad de utilizar los depósitos de uranio afganos de Pakistán e Irak para crear una planta nuclear armas; el establecimiento de un gobierno de oposición en las regiones del norte de Afganistán y la anexión de esta región a Pakistán, etc. [1].

Cabe señalar que lo que dicen los políticos y los líderes de inteligencia debe tomarse con cierta desconfianza. Hay ocasiones en las que les resulta inconveniente revelar la verdad, pero es necesario decir algo. Así que hay que inventar fábulas sobre la marcha o repartir una versión predesarrollada que está muy alejada de la verdad. Como señaló sabiamente D. Orwell, muy a menudo la historia se escribe basándose no en lo que realmente sucedió, sino en lo que debería haber sucedido según las diversas "doctrinas" del partido.

Una hipótesis más plausible parece ser que el gobierno de la URSS después del final de la Segunda Guerra Mundial. buscó crear una “zona de amortiguación” de los países vecinos de “orientación socialista”. O, dicho simplemente, alejar, si es posible, de sus fronteras las bases militares estadounidenses ubicadas en países miembros de la OTAN. Bueno, por tradición, brindó asistencia voluntariamente a todos los países cuyo gobierno aseguró que tenía la intención de tomar el camino del desarrollo socialista, que algún día conduciría sin duda al comunismo. Y dado que, a partir de los años 50, la URSS invirtió demasiado esfuerzo y dinero en Afganistán, el gobierno del país de los soviéticos, con razón, no tenía la intención de ceder este estado a su principal enemigo.

Naturalmente, la adopción de decisiones políticas tan importantes como el despliegue de tropas en un país vecino siempre está determinada por una combinación de razones.

Afganistán como objeto de atención de la inteligencia soviética


Se puede concluir objetivamente que en los años 70 la URSS no escatimó esfuerzos ni recursos para involucrar a Afganistán en el "campo socialista", tanto por medios económicos como militares.

Vale la pena señalar aquí (para aquellos que no lo saben) que en ese momento la mayoría de la población de Afganistán (según las evaluaciones de los expertos en relaciones internacionales) estaba completamente "estancada" en el siglo XVI en términos de su situación económica y social. desarrollo. Esto también se reflejó en el liderazgo del Estado: el país fue desgarrado por enfrentamientos de clanes, representantes de diversas comunidades étnicas y religiosas literalmente lucharon por llegar al poder, para lo cual, como es costumbre en Oriente desde la antigüedad, cualquier medio se utilizaron, incluidas la traición y la destrucción física de los competidores.

En consecuencia, tanto los oficiales de la KGB como del GRU, cuyas responsabilidades inmediatas incluían monitorear la situación que se desarrollaba en este país e influir en su desarrollo en la dirección necesaria para la URSS, eran pragmáticos duros, guiados por el antiguo principio "el fin justifica los medios". Y no se les puede culpar por este enfoque: los oficiales de inteligencia que protegen los intereses de su país lograrán poco si actúan únicamente desde una posición humanista.

Por lo tanto, en Afganistán, desde los primeros años del surgimiento de la URSS, se adquirieron activamente agentes de varios niveles, desde agentes de influencia hasta el reclutamiento de ciudadanos con el fin de llevar a cabo eventos únicos (incluidas acciones para eliminar físicamente a individuos). violando los planes de la URSS). En consecuencia, oficiales del KGB y del GRU del Estado Mayor de la región de Moscú se infiltraron secretamente en el país, operando desde posiciones ilegales.

La maduración de los motivos que provocaron la entrada de las tropas soviéticas


El 27 de abril de 1978 (7 de Saur de 1357 según el calendario afgano), se produjo un golpe militar en Afganistán bajo el liderazgo de un grupo de oficiales, como resultado del cual el jefe del país, M. Daoud, fue destituido. y asesinado. Pero se anunció al mundo entero que se trataba de una revolución, y además socialista. Allí se llamaba Saurskaya, en la Unión Soviética, Aprilskaya [2].

Esta “revolución” fue recibida con satisfacción por la dirección del PCUS, pero desde el principio provocó una reacción negativa entre los estadounidenses y fue considerada por ellos como un fortalecimiento de la posición de la URSS en esta región [2].

Como resultado, el escritor Nur Mohammed Taraki, secretario general del Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA), formado en 1965 con la asistencia directa del Partido Comunista de la Unión Soviética, se estableció al frente del país.

Babrak Karmal se convirtió en su adjunto en el partido y en el estado, y Hafizullah Amin se convirtió en el primer viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores [2].

Algunas fuentes contienen la afirmación de que para los servicios de inteligencia soviéticos el golpe militar del 27 de abril de 1978 fue como un “rayo caído del cielo”; Esta conclusión me parece dudosa: en ese momento, la URSS estaba demasiado "empantanada" en la vida económica y política de Afganistán, y todos los movimientos políticos internos que tenían lugar allí estaban cuidadosamente controlados (y dirigidos en la dirección correcta) a través de las residencias del KGB y del GRU. En consecuencia, hay motivos para suponer que un cambio de poder tan exitoso para la URSS se produjo con la participación secreta de la inteligencia soviética y la financiación de la Unión Soviética.

A pesar de que el programa del PDPA declaraba la lucha por “la victoria de la revolución democrática popular nacional, antifeudal y antiimperialista; toma del poder político en el país; la creación de un estado obrero” [2], después de que tuvo lugar la “captura”, nada cambió en la vida de la mayoría de los trabajadores. Gran parte de la población todavía vivía en la pobreza y el analfabetismo, como en la Edad Media. La religión seguía siendo la única salida para la gente corriente: todo pobre que se adhiriera a los pilares del Islam soñaba con recibir después de la muerte todo lo que le habían privado durante su vida.

Los acontecimientos que siguieron al golpe demostraron rápidamente que el país realmente comenzó a seguir una política encaminada a establecer la dictadura del PDPA, o mejor dicho, de sus líderes. Pronto, el compañero constante de cualquier revolución “real”: una ola de represión, se extendió por todo el país [2].

A mediados de septiembre de 1979, como resultado de otra conspiración interna del gobierno, el jefe de Afganistán, Taraki, fue destituido (y luego asesinado). El organizador de este golpe, un representante de la profesión humanitaria Hafizullah Amin (maestro de formación), se convirtió en el nuevo jefe de Estado.

Después de establecerse en el poder, comenzó a establecer un régimen dictatorial totalitario: lanzó una campaña de terror y represión a gran escala en el país, incompatible con las metas y objetivos declarados por el PDPA. De hecho, empezó a convertir el partido en un apéndice de su dictadura terrorista [3].

El principal método para resolver todos los problemas fue el método de la violencia. Amin incluso intentó justificarlo: “Tenemos 10 mil señores feudales. Los destruiremos y el problema se resolverá. Los afganos sólo reconocen la fuerza".

En primer lugar, Amin comenzó a eliminar físicamente a todos los que alguna vez se habían opuesto a él o habían expresado el más mínimo descontento, así como a quienes tenían autoridad en el partido y podían competir con él en el futuro. De hecho, hubo una caza de parchamistas y khalqistas, partidarios del destruido Taraki. En realidad, no fueron sólo los señores feudales los que fueron destruidos.

Posteriormente, comenzó una lucha literalmente contra todos y contra todo, que podría conducir al completo exterminio físico de las fuerzas nacional-patrióticas y progresistas de Afganistán. Al mismo tiempo, se generalizaron los asesinatos de personas inocentes, lo que provocó un fuerte aumento del flujo de refugiados hacia Pakistán e Irán (la base social de la oposición se expandió) [3].

Según datos oficiales publicados por el gobierno de Amin, durante la purga de filas bajo su gobierno, 12 “enemigos del pueblo” fueron destruidos [000].

Amin fue igualmente despiadado con las figuras religiosas. Por ejemplo, en enero de 1979 (cuando Taraki todavía era el jefe), por orden suya, todo el clan del famoso líder religioso Mojaddidi (21 personas) fue fusilado en Kabul. Esta circunstancia fue ampliamente utilizada por la oposición islámica [4].

El Comité Central del PCUS apeló repetidamente a Amin con llamados a detener el terrorismo que se estaba llevando a cabo en el país y que debilitaba sus bases internas, pero él continuó gobernando con mano dura [1].

Ahora ya no es posible establecer por qué hizo esto: o creía que tal método de mantener el orden en un país feudal oriental con profundos restos de bases tribales y un modo de vida comunal-patriarcal era el único posible, y de otra manera para retener el poder no funcionará. O por naturaleza era una persona extremadamente cruel.

Sólo se conoce con exactitud la reacción de la URSS: como resultado de evaluar sus acciones, el gobierno soviético se convenció de que: 1) las garantías de Amin sobre su dedicación a la causa del socialismo son una hipocresía banal, su verdadero objetivo es el poder exclusivamente personal; 2) es demasiado independiente e inadecuado, lo que significa que no está bajo control y es impredecible, por lo que en cualquier momento puede traicionar sus obligaciones aliadas y pasarse al lado de Estados Unidos; 3) con sus acciones está llevando rápidamente al país al colapso económico y político.

Aparentemente, después de esto, se planteó la cuestión de la liquidación física de Amin: en ese momento todavía había personas en el gobierno de la URSS capaces de actuar con rapidez y sin piedad, especialmente cuando se trataba de garantizar los intereses de la política exterior del país.

Bueno, la información operativa que llegó en octubre-noviembre de 1979 de que Amin supuestamente estaba estudiando la posibilidad de una cierta reorientación de su política hacia Estados Unidos y China [3] ya era (aparentemente) una especie de “contrapeso” para dar más credibilidad a la decisión de eliminar a este aliado tirano y su reemplazo por un líder afgano más cuerdo y leal a la URSS.

En el lenguaje de los servicios de inteligencia, la información operativa es información (información) recibida de un agente, una persona de confianza u otros medios secretos. Y sujeto a una cuidadosa verificación cruzada con otra información, generalmente también recibida de otros agentes o de personas de confianza. El proceso de doble verificación es muy largo y a veces impracticable. Al mismo tiempo, a veces un agente, además de la información habitual poco fiable, también recibe información errónea deliberada (a menudo aceptada como fiable), que a veces se revela muchos años después y, a veces, permanece sólo en el estado de conjeturas y suposiciones.

Hasta la fecha, los centros de prensa de los servicios de inteligencia rusos y estadounidenses no han hecho público ningún documento que demuestre el doble juego de Amin.

Un hecho muy interesante es que durante una reunión del PDPA en junio de 1977, H. Amin y S. Hashemi fueron acusados ​​de sus conexiones con la CIA mientras estaban en los Estados Unidos a finales de los años 50. Se leyeron los documentos sobre la recepción de fondos de este departamento. El astuto Amin logró salir. Afirmó que simplemente estaba jugando con la CIA, ya que tenía que terminar sus estudios en Estados Unidos y no tenía nada de qué vivir [2]. Y una persona que admite tener conexiones con la CIA permanecerá por el resto de su vida bajo la sospecha de los oficiales de la KGB que controlan en secreto sus actividades.

Sin embargo, en 1979, las acciones reales de Amin indicaron claramente su deseo de cimentar firmemente la alianza entre la DRA y la URSS.


Encuentro en honor de la amistad soviético-afgana, frente al podio hay un gran retrato de H. Amin.

Además, hay información de que Estados Unidos también albergaba la intención de eliminar a Amin. La embajada estadounidense en Kabul incluso compiló un informe secreto que concluía que “los intereses más amplios de Estados Unidos se verían beneficiados por la caída del régimen de Taraki-Amin, independientemente de las consecuencias negativas para cualquier futura reforma social y económica en Afganistán” [ 2].

Así, por sorprendente que parezca, durante el corto período de su permanencia en el poder, Amin "logró" poner en su contra tanto al gobierno de la URSS como al gobierno de los EE.UU.: se convirtió en el enemigo común de dos enemigos mutuos. Lo que indica su evidente originalidad o su evidente insuficiencia.

La crisis está empeorando


Cabe señalar que desde su llegada al poder, Amin demostró sus intenciones amistosas hacia la URSS con todas sus palabras y hechos. En particular, incluso bajo el liderazgo de Taraki, pidió al gobierno de la URSS al menos siete veces que introdujera varias tropas soviéticas en Afganistán: dos divisiones; helicópteros MI-7 con tripulaciones; tres batallones especiales soviéticos para proteger la capital; dos batallones especiales: uno para reforzar la seguridad de la base aérea de Bagram y el otro para la fortaleza de Bala Hissar, situada en las afueras de Kabul; brigada aerotransportada (entre 24 y 1,5 mil personas); Unidades de defensa aérea soviéticas para cubrir Kabul, etc. [2].

Y repitió persistentemente estas solicitudes después de la toma del poder, citando el hecho de que unidades rebeldes armadas, financiadas por Estados Unidos y destinadas a dar un golpe de estado, estaban ganando fuerza rápidamente en el país. Y es posible que el ejército afgano no pueda hacer frente a la creciente amenaza.

Esto fue cierto: con sus represiones, Amin expulsó a muchos oficiales militares de carrera, lo que redujo significativamente la efectividad de combate del ejército y, como resultado, debilitó este principal apoyo del poder estatal. Por lo tanto, se vio obligado a pedir ayuda militar a la URSS, principalmente para garantizar su seguridad personal y mantener el poder.


Ministerio de Defensa DRA

A mediados de 1979, la situación en la frontera entre Afganistán y Pakistán se complicó notablemente. El número de refugiados afganos que huyen del país debido al aumento de los casos de resistencia armada ha aumentado significativamente y ha llegado a las 100 personas. Su parte más reaccionaria fue utilizada por representantes de la IPA, la IOA y otras organizaciones islámicas para reponer sus filas y crear nuevas unidades de combate introducidas en Afganistán con el fin de socavar el actual sistema de poder [000].

Al principio, el gobierno de la URSS se negó obstinadamente a cumplir con las solicitudes de Amin de enviar tropas soviéticas a Afganistán, temiendo razonablemente que existiera un gran riesgo de verse involucrado en una larga guerra local con formaciones militares rebeldes antigubernamentales, a medida que las tropas estadounidenses se involucraban en Vietnam. . Y en el ámbito internacional, tal decisión podría provocar una reacción negativa de los gobiernos de los países capitalistas (lo que finalmente sucedió).

Aquí sería útil familiarizarse con la opinión del Ministro de Asuntos Exteriores de la URSS A. A. Gromyko:

“... Apoyo plenamente la propuesta del camarada Andropov de excluir una medida como la introducción de nuestras tropas en Afganistán. El ejército allí no es de fiar. Por tanto, nuestro ejército, que entre en Afganistán, será el agresor. ¿Contra quién luchará? Sí, en primer lugar contra el pueblo afgano, y habrá que dispararles. ...La pregunta es, ¿qué ganaremos? Afganistán con su gobierno actual, con una economía atrasada, con poco peso en los asuntos internacionales. Por otro lado, debemos tener presente que jurídicamente no podemos justificar la introducción de tropas. Según la Carta de la ONU, un país puede pedir ayuda y podríamos enviar tropas si fueran objeto de una agresión externa. Afganistán no fue objeto de ninguna agresión. Este es su asunto interno, la lucha civil revolucionaria entre un grupo de la población y otro...” [3].

Mientras tanto, pasó el tiempo y, en noviembre de 1979, se había desarrollado una dramática situación político-militar en Afganistán: la base social de la Revolución de Abril estaba disminuyendo drásticamente, el terror era rampante y, de hecho, comenzó una guerra civil en el país [3].

Y esto ya estaba plagado del ascenso espontáneo al poder de un nuevo líder que podría cambiar su rumbo político y elegir una alianza con Estados Unidos.

Así, el propio Amin activó el mecanismo de disparo de la mina que él mismo había colocado, lo que inició la despiadada cuenta atrás de sus últimos meses, días y horas de estancia en este mundo...

Los hechos anteriores llevaron a que el 12 de diciembre de 1979, a propuesta de la Comisión del Politburó del Comité Central del PCUS para Afganistán, L.I. Brezhnev decidió brindar asistencia militar a la DRA "mediante la introducción de tropas soviéticas en su territorio continental". Al mismo tiempo, antes de la entrada, no se adoptó un decreto del Presidium del Soviético Supremo de la URSS u otro documento oficial del gobierno sobre la cuestión de la entrada de tropas. La decisión de introducirlo fue formalizada mediante una resolución ultrasecreta del Comité Central del PCUS, incluida en una carpeta especial [3].

El 24 de diciembre de 1979, en una reunión de la dirección del Ministerio de Defensa de la URSS, el Ministro de Defensa Mariscal de la Unión Soviética D.F. Ustinov anunció que el Gobierno había decidido satisfacer la petición del gobierno afgano de enviar tropas soviéticas a este país. Ese mismo día se envió una directiva en la que se determinaban tareas específicas para la entrada y despliegue de tropas en territorio afgano.

De acuerdo con la orden emitida por el Ministro de Defensa de la URSS, la entrada de las tropas soviéticas en Afganistán comenzó el 25 de diciembre de 1979 a las 15:00 hora de Moscú. A Kabul y Bagram en avión de transporte militar aviación Se entregaron tropas de desembarco. Las unidades aerotransportadas alcanzaron importantes instalaciones administrativas (Comité Central del PDPA, edificios del Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior, Ministerio de Seguridad del Estado, Ministerio de Comunicaciones, etc.) y reforzaron su seguridad. Básicamente, se estableció el control soviético sobre estos objetos [3].

Por tanto, la fecha 25.12.1979/1979/XNUMX se considera el día oficial de la entrada del ejército soviético en Afganistán, aunque en realidad las tropas soviéticas comenzaron a ser trasladadas paulatinamente a este país en julio de XNUMX.

Fuentes:
[1] Drozdov Yu.I. Ficción excluida.
[2] Lyakhovsky A.A. La tragedia y el valor de Afganistán.
[3] Lyakhovsky A.A. Secretos de la guerra de Afganistán.
[4] Andogsky A.I., Drozdov Yu.I., Kurilov V.N., Bakhturin S.G. Afgano, afgano otra vez...
33 comentarios
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. +4
    13 diciembre 2024 05: 39
    ¡Bravo! ¡El artículo es un sólido cinco!
    1. 0
      17 diciembre 2024 21: 22
      Un conjunto de hechos conocidos desde hace mucho tiempo. ¿Qué hay de nuevo o interesante aquí? Afganistán es en general un territorio muy complejo en términos de geografía, nacionalidades y religión. Ellos mismos no vivían en paz y luego llegaron invitados no invitados.
  2. +2
    13 diciembre 2024 06: 00
    En Tashkent, en el distrito de Yunusabad, había una escuela de policía para afganos.
    Una vez me encontré con un grupo de afganos vestidos de civil en la calle, lo cual fue sorprendente (no te rías) sus lenguas estaban moradas.
    1. +5
      13 diciembre 2024 08: 17
      sus lenguas son lilas.
      Comimos demasiados arándanos, nada menos. No crece en Afganistán.
      1. +2
        13 diciembre 2024 16: 02
        Mamá recordó ---- una oscura tarde de invierno. Estaban haciendo informes del año. La nieve estaba más alta que las ventanas. Cocina. Todos tienen menos de 30 años. Bebieron té, algo de alcohol... Hicimos planes para el verano. Y luego hubo un anuncio en la radio sobre Afganistán. Todos los chicos dijeron literalmente que escribirían declaraciones..... Y entonces.... todos eran de diferentes lugares, de diferentes partidos y secciones.
        1. +4
          13 diciembre 2024 18: 47
          También recuerdo este día. Finales de diciembre de 1979. Escuché esta noticia, al día siguiente compré VEF-202. Parece que costó 99 rublos 02 kopeks.
          1. +2
            13 diciembre 2024 18: 52
            Ninguno de los presentes dijo condena o, por ejemplo, por qué fue así. Y todos los chicos tenían educación secundaria especializada o superior.
            1. 0
              13 diciembre 2024 18: 53
              Las condenas llegaron desde el entorno disidente. La gente normal nunca ha tratado a nuestro ejército como estos apestosos amantes de Occidente.
              1. +2
                13 diciembre 2024 18: 56
                No sé qué disidentes parece que Yevtushenko se ha manifestado tajantemente en contra. recurso recurso ¿O me equivoco... hablo de los "pacifistas" de hoy?
                1. 0
                  13 diciembre 2024 19: 01
                  Sí, este liberal estaba en contra. Cuando es beneficioso para él, se siente agudo, como si tuviera un ataque de diarrea. En mi opinión, también se opuso a la entrada de nuestras tropas en Checoslovaquia cuando el Maidán fue aplastado incruentamente en 1968. No sé qué escribió sobre Hungría en el otoño de 1956; el Maidan húngaro costó mucha sangre, tanto a nosotros como a los húngaros. Y todo porque Khrushchev Kukuruzny retiró nuestras tropas de Austria, y de allí todo fue a Hungría. En cuanto a "hoy", la basura es basura en cualquier momento y sigue siendo basura, oliendo igual.
                  1. +1
                    13 diciembre 2024 19: 23
                    Había un programa sobre Hungría. Fue solo que el manual de capacitación se probó allí por primera vez. Funcionó. Y otros también más tarde. Y en el Maidan ucraniano es como un papel de calco. Francotiradores alienígenas en los tejados.
                    Imre Nagy no pidió de inmediato asistencia militar específica. Ya después de los asesinatos, atrocidades y burlas de los comunistas.
                    1. +1
                      13 diciembre 2024 19: 39
                      En 1956 hubo muchos Salashis (nazis húngaros) que lucharon. Y, en mi opinión, nadie llevó a cabo allí la desnazificación, como en Finlandia. Pero los finlandeses se comportaron en silencio y decidieron que, dado que Stalin se había ido, y resulta que él era muy malo, entonces podían hacer cualquier cosa. Al mismo tiempo se produjo la crisis de Suez. Y, si Jrusch no hubiera actuado con dureza, el mismo Zhukov y otras figuras políticas lo habrían barrido. Aproximadamente cómo se atrevió a Beria, quien, con el debido respeto a su talento, cometió un error enorme en el tema de la RDA. Y así, Jrusch ganó autoridad por un corto tiempo, corrigiendo en cierta medida sus propios errores.
                      1. +1
                        13 diciembre 2024 19: 56
                        Entonces, si las "revelaciones" comenzaron en la URSS, allí fueron felices. Como durante la perestroika. Al principio empezamos a mentir.
    2. 0
      17 diciembre 2024 21: 25
      No sé qué les enseñaron allí))) pero mi mentor estaba en Afganistán a través del Ministerio del Interior. Sus policías ni siquiera pudieron clasificar el crimen))) lo primero que empezó a hacer fue una ficha con fotografías, nombres completos y rasgos característicos. En los pueblos ni siquiera había pasaportes.
  3. +4
    13 diciembre 2024 08: 16
    Hasta ahora, mucha gente se pregunta: ¿por qué fue necesario enviar tropas a este país poco conocido (hasta ese momento) y por qué murieron unos 15 jóvenes soviéticos "al otro lado del río", cumpliendo una incomprensible "internacionalidad"? deber"? "?

    ¿De qué había que hablar? Si la Patria dijo que es necesario, entonces el soldado responderá: ¡sí!
    También había una firma debajo de las palabras:
    ...y hasta el último aliento devotos de vuestro Pueblo, de vuestra Patria Soviética y del Gobierno Soviético.

    Por lo tanto:
    “No por interés propio, sino sólo por voluntad esposa que me envió ¡El Comité Central del PCUS que me envió!”
    soldado
  4. BAI
    +4
    13 diciembre 2024 10: 48
    Por tanto, nuestro ejército, que entre en Afganistán, será el agresor. ¿Contra quién luchará? Sí, en primer lugar contra el pueblo afgano, y habrá que dispararles.

    Reemplacemos Afganistán con Ucrania, ¿y qué pasará?
    1. 0
      13 diciembre 2024 12: 23
      Cita: BAI
      Reemplacemos Afganistán con Ucrania, ¿y qué pasará?

      No funcionará: no había regiones prosoviéticas en Afganistán con las que el gobierno central quisiera luchar.
  5. -5
    13 diciembre 2024 10: 52
    Todo lo expresado (escrito), digamos, fue un pretexto para enviar tropas.
    Y la razón, creo, es algo diferente.
    El crisol de la Gran Guerra Patria, que templó a nuestro ejército, convirtiéndolo en una fuerza invencible, terminó, no se esperaban nuevos, habían pasado más de 30 años de vida pacífica y los generales decidieron que el ejército había engordado y que Sería bueno encontrar una razón plausible para aumentar la experiencia de combate real. Y se encontró la razón
    Y el hecho de que tuvieron que sacrificar 15 mil niños... bueno, el Estado Mayor piensa en una escala mucho más amplia, que la vida de los niños es para ellos...
    Allí se quedaron dos compañeros
    Para siempre
    1. +1
      13 diciembre 2024 12: 37
      Tuve que cargar el ataúd con un chico de nuestra escuela, él era un año mayor (en realidad dos), íbamos juntos a la sección de lucha libre. Al principio hubo euforia, nadie tomó en serio las primeras noticias sobre el “contingente limitado”, pero cuando tuvo lugar el funeral, muchos se dieron cuenta de que se trataba de algo muy serio. Recuerdo que yo, en ese momento un estudiante de décimo grado, crecí en un día :((
      El hecho de que nuestra gente matara a Amin fue un claro error, después de eso ya no fue posible descartar la introducción de tropas como una operación humanitaria, y esto complicó significativamente la situación :((
  6. +4
    13 diciembre 2024 11: 11
    Daud envió al exilio a su primo y suegro Zahir Shah. Taraki y compañía mataron a Daud (bueno, y a 4 de sus hijos y 3 nietos, para no levantarse dos veces). Amin mató a Taraki y quería matar a Karmal, pero Karmal no fue sencillo y armó un escándalo a tiempo. Amin fue asesinado y Karmal se convirtió en primer ministro. Los islamistas de 2 partidos y movimientos se unieron y llevaron a los “comunistas” hacia adelante con los pies por delante, matando a Najibullah, el sucesor de Karmal. Los islamistas, a su vez, fueron derrotados por islamistas aún más duros, matando simultáneamente a un par de los principales islamistas, como Ahmad Shah. Los chicos tienen su propia atmósfera. Y Karmal resultó ser el más inteligente: murió de cirrosis.
    1. +1
      13 diciembre 2024 12: 27
      Cita: Artem Savin
      Los islamistas, a su vez, fueron derrotados por islamistas aún más duros, matando simultáneamente a un par de los principales islamistas, como Ahmad Shah.

      Y como resultado, Afganistán quedó bajo el control de Pakistán y, a nivel mundial, de China. Para los “islamistas geniales” que expulsaron dos veces a los protegidos estadounidenses de Afganistán (“viejos dushman”, como Hekmatyar, y el nuevo “gobierno democrático”) son un proyecto de inteligencia paquistaní. Y Pakistán es un representante de China.
    2. +1
      13 diciembre 2024 12: 30
      Amin no encaja en este salto de cambios en el poder: fue asesinado por nuestro pueblo, lo que cambia las cosas, esto ya no se puede atribuir a un conflicto civil. Sería mejor si Karmal lo matara y sólo entonces trajeran a nuestra gente. :((
      1. +3
        13 diciembre 2024 13: 18
        Bueno, inicialmente nuestro pueblo no quería matar a Amin abiertamente; se planeó eliminarlo en secreto, culpando a la oposición local.
        Entonces todo no salió según lo planeado.
        Tal vez escriba sobre esto en la próxima publicación, superando la pereza. riendo
        1. +2
          13 diciembre 2024 16: 52
          Bueno, inicialmente nuestro pueblo no quería matar a Amin abiertamente; se planeó eliminarlo en secreto, culpando a la oposición local.

          Sí, intentaron envenenarlo. Pero no funcionó; los médicos soviéticos, que no sabían nada sobre este plan, lo salvaron. Uno de los médicos murió más tarde durante el asalto al palacio.
      2. +2
        13 diciembre 2024 13: 20
        Un ruso yace en suelo afgano (sirio, ucraniano),
        Una hormiga musulmana se arrastra sobre la mejilla....
  7. +1
    13 diciembre 2024 14: 34
    ingresando a su territorio el continente Tropas soviéticas
    ¿Quizás un contingente después de todo? Un continente es algo así como una gran masa de corteza terrestre, la mayor parte de la cual no está cubierta por agua y sus alrededores se encuentran por debajo del nivel del océano.
    1. 0
      13 diciembre 2024 15: 55
      Las tablillas enemigas no conocen muchas de nuestras palabras y las corrigen como desean. Sólo para hacer daño. Me han pasado tantas cosas. Como otros. (menos no el mío.
      1. +1
        13 diciembre 2024 16: 18
        ¿Quizás un contingente después de todo?
        sí, así es, la G no se imprimió
  8. +1
    14 diciembre 2024 00: 27
    Todo fue más complicado y multifacético.
    El mismo Brezhnev, que besó a Mohammed Taraki, lo consideraba un amigo personal, quedó profundamente herido por su destitución (Taraki fue nombrado embajador en Checoslovaquia) y luego por su asesinato (arrestado y estrangulado con una almohada en prisión).
    En cuanto a Amin, si recibió incluso un dólar de la CIA mientras estudiaba en Estados Unidos, entonces no se debe pensar que se “olvidaron” allí. Y, quién sabe, tal vez su ola simultánea de represión contra amplios sectores de la sociedad afgana con repetidas solicitudes de envío de tropas de la URSS no fue estupidez ni miopía, sino todo lo contrario.
    Y, de hecho, es bien sabido que no hubo unidad en el Politburó del Comité Central del PCUS sobre la “cuestión del país A”. Exactamente lo que dijo el Ministro de Defensa D.F. Ustinov estaba en contra. Y el presidente de la KGB, Andropov, estaba a favor. Por sus propias razones, Brezhnev ya estaba incapacitado y había una lucha entre bastidores por la influencia en escenarios futuros. A veces, en aquellos días, les costaba la cabeza (N. A. Shchelokov), la libertad de alguien (Churbanov).
    Por extraño que parezca, entonces no existía tal vertical unipolar. Como en tiempos “democráticos”.
    Y bajo Stalin, los miembros del Politburó no tenían poder para la profanación, sino para la realidad.
    Lo que quiero decir es que nadie podrá decir exactamente qué fue lo que influyó y tuvo peso durante la discusión sobre “Sobre la cuestión en el país A”, todas las estimaciones son aproximaciones de precisión variable;
    Incluso creo que la opción es que los estadounidenses entren allí a través de Amin, o de alguna otra manera a través de alguien, y nosotros desplieguemos y apoyemos el movimiento partidista, teniendo un suministro corto y una ventaja de evacuación; aunque arriesgado, sería estratégicamente más ventajoso. para nosotros. Pero los ancianos del Kremlin ya no planearon que esto sucediera durante mucho tiempo.
    Por cierto, quienes sirvieron en aquellos días deben recordar: en aquellos años, además de las regiones y grupos de tropas, se creó en el extranjero una asociación estratégica interesante: el Cuartel General de las Fuerzas del Sur en Bakú (esto es en presencia del ZakVO), con conjuntos de todas las formaciones y unidades de primera línea necesarias, como brigadas de comunicaciones, fuerzas especiales, artillería de alto poder, aviación de primera línea, reconocimiento por radio... Teniendo en cuenta que tales cosas no se crean a partir de aburrimiento, planeamos algún tipo de gran trabajo activo en el Medio Este, tal vez Irán, Irak o algo más.
    Y al atraernos para que brindáramos “asistencia internacional” a través de alguien, nos distrajimos de este evento, donde los estadounidenses no tenían nada que cubrir y estaban perdiendo mucho: la mitad del petróleo del mundo.
    1. 0
      14 diciembre 2024 11: 30
      El mismo Brezhnev, que besó a Mohammed Taraki, lo consideraba un amigo personal, quedó profundamente herido por su destitución (Taraki fue nombrado embajador en Checoslovaquia),
      Fue Karmal quien fue nombrado embajador, tal vez por eso sobrevivió.
      Y después de ser expulsado, Taraki fue inmediatamente arrestado y luego asesinado.
      El resto de sus suposiciones tienen algo de sentido común, pero es poco probable que se sepa qué tan cerca están de la verdad.
      1. 0
        14 diciembre 2024 12: 38
        Así es, Babrak, sobrevivió... Taraki se convirtió en bronce, siendo el padre fundador del partido, a quien Amin humildemente, con los ojos bajos, llamó maestro, más o menos, este país de ponis rosas e imaginó. Y “me engañaron” resultó fatal.
        Y luego estaban las recetas de los militares sobre cómo superar la situación desde su punto de vista. Un golpe conjunto con la India a Pakistán, que este país no habría resistido, dejaría más alboroto para establecer el orden y el control en la India.
        El apoyo de flanco de los Basmachi de Irán y China no fue ni de cerca igual al de la perla de Pakistán.
        La segunda receta de los militares con planes y disposiciones específicos en el mapa: además de los 100000 contingentes existentes, necesitamos otros 100000 para cerrar herméticamente todas las fronteras de Afganistán excepto la soviética.
        Pero, vacilantes e intimidados por el engaño de la SDI, el flujo de propaganda antisoviética, la dirección del "Imperio del Mal" (según Reagan) no deseaba ningún daño a los "socios", el boicot a la ' 84 Juegos Olímpicos en respuesta al boicot de los Juegos Olímpicos del 80 ya fue por inercia, los chirridos sobre el Boeing surcoreano en general una provocación montada con exageración que allanó el camino para que Rust llegara a Krasnaya cuadrado.
        Y en nuestro país, Gorbachov, relativamente joven y hablador al nivel de un borracho de pueblo borracho, finalmente llegó al poder en 85, y ya en 86 sacó de Afganistán la primera unidad: un regimiento de tanques, al que ya iba. al puesto de jefe de comunicaciones del batallón, habiendo pasado todos los exámenes médicos y redactando un informe "voluntario" (existía tal ritual: ¡solo los voluntarios brindan asistencia internacional!). Como resultado, me devolvieron a la unidad, y cuando surgió el asunto personal, casi me enviaron con el mismo paquete a convertirme en instructor en la RPDC, luego me devolvieron los documentos desde allí, diciendo que las personas solteras no pueden ser enviado, la conexión con la Patria no es rastreable.
        Las consecuencias de estos acontecimientos ya eran visibles en Tayikistán en 93.
  9. 0
    16 diciembre 2024 07: 16
    Andropov y Gromyko están en contra, el propio Brezhnev no decidió nada: ¿quién tomó la decisión de entrar?
    1. 0
      16 diciembre 2024 11: 53
      Liajovsky escribe esto:
      El 12 de diciembre, en una reunión del Politburó del Comité Central del PCUS (o más bien, de su élite), a propuesta de Yu V. Andropov, D. F. Ustinov y A. A. Gromyko, se tomó por unanimidad la decisión final: enviar tropas soviéticas. a Afganistán, aunque en aras del secreto esto se denominó "acontecimientos". Según los líderes soviéticos, este paso debía promover los intereses de fortalecer el Estado y no perseguía nada más.
      Aquellos. la iniciativa vino de Brezhnev y formalmente todos estaban A FAVOR.
      La decisión de ingresar fue documentada el 12.11 de noviembre.