Familia de aviones autónomos Anduril Barracuda

Avioneta Barracuda 100 en configuración de transporte
La empresa estadounidense Anduril Industries está desarrollando activamente varios vehículos aéreos no tripulados. aviación sistemas. Este año, por primera vez, presentó un proyecto para toda una familia de aviones autónomos llamado Barracuda. Los productos de esta línea pueden transportar diferentes cargas para resolver ciertos problemas. En particular, se prevé la instalación de una ojiva, por lo que UAV se vuelve alado cohete.
Familia prometedora
La empresa Anduril Industries está desarrollando activamente varios vehículos aéreos no tripulados, incl. con la introducción de soluciones prometedoras e interesantes. Presenta periódicamente sus nuevos proyectos e informes sobre las pruebas de dichos productos o el inicio de la producción y entregas en masa.
En septiembre de 2024, la empresa presentó su nueva línea de aviones autónomos bajo el nombre general Barracuda. Esta línea incluye tres dispositivos de diferentes tamaños y pesos, que se diferencian entre sí por sus características de vuelo. Además, se desarrollaron tres modelos de misiles de crucero Barracuda-M (Munición) basados en esta familia.
Los seis productos Barracuda se pueden utilizar con diferentes medios. Se propone lanzarlos desde instalaciones terrestres, desde aviones y helicópteros, así como desde plataformas de superficie. En todos los casos, los dispositivos deben volar siguiendo una ruta determinada y realizar el programa programado.
Hace unos meses se presentó al Pentágono el proyecto Barracuda. Fue incluido en el programa Enterprise Test Vehicle, cuyo objetivo es buscar, probar y seleccionar sistemas no tripulados prometedores con un alto potencial técnico y operativo. Se suponía que en un futuro próximo los Barracudas serían probados bajo la supervisión de los militares.

Sobre la base de los resultados de dichas pruebas, los órganos pertinentes del Pentágono sacarán conclusiones y determinarán si las Fuerzas Armadas necesitan las Barracudas. Si la decisión es positiva, ciertos dispositivos de la familia se desarrollarán e incluso podrán llegar a la producción en serie y al despliegue en las tropas.
Según los informes, el departamento militar y Anduril Industries ya están probando los productos Barracuda. Se desconoce qué tan pronto se completarán estas actividades y pasarán a la etapa de evaluación. También están en duda los resultados de las pruebas y la decisión del Pentágono. Sin embargo, esto no impide que la empresa promotora sea optimista y espere el mejor resultado al conseguir grandes contratos.
Medios unificados
Al desarrollar el proyecto Barracuda, la empresa Anduril aprovechó la experiencia acumulada y también introdujo varias ideas nuevas. Con el fin de simplificar el desarrollo y la producción, así como mejorar las características técnicas, operativas y operativas, se propusieron soluciones relacionadas con la unificación y selección de componentes.
Los tres dispositivos de la familia Barracuda y los misiles basados en ellos se diferencian notablemente entre sí en su diseño y características. Al mismo tiempo, todos reciben un sistema de control común basado en los mismos componentes y con las mismas funciones.
El sistema de control Barracuda incluye un piloto automático, ayudas a la navegación, una radio de comunicaciones y una interfaz de carga útil. Es capaz de realizar automáticamente una misión de vuelo predeterminada y guiar el vehículo por una ruta determinada, utilizando equipos de destino, etc. No se especifica si hay un modo de control remoto.

Producto Barracuda 250 con ala plegada
El piloto automático y otros sistemas clave de la aeronave se construyen utilizando componentes comerciales ampliamente disponibles en el mercado. Esto reduce significativamente el costo de producción y reduce los requisitos para buscar proveedores y comprar componentes.
La unificación de los sistemas a bordo de los aviones simplifica la creación de instalaciones en tierra. Todos los sistemas no tripulados Barracuda deben trabajar con una estación de control común responsable de crear y cargar la misión de vuelo. También se simplifica el mantenimiento de los equipos.
tres muestras
Todos los productos de la línea Barracuda tienen una apariencia técnica similar. Se trata de vehículos aéreos no tripulados de diseño aeronáutico con ala plegable y motor turborreactor. Se diferencian entre sí en arquitectura y diseño, carga útil y características tácticas y técnicas.
Se propone utilizar "Barracudas" con diferentes medios. Los dispositivos podrán lanzarse desde guías de lanzamiento montadas en chasis terrestres o en barcos/barcos. También es posible realizar lanzamientos desde aviones y helicópteros. No está claro si el avión podrá regresar de una misión para prepararse para su próxima misión. Es posible que los productos Barracuda sean desechables.
Un rasgo característico de los productos Barracuda es su diseño simplificado. Los desarrolladores afirman que permitirá establecer rápidamente la producción en masa de equipos y que los productos en serie serán relativamente económicos. En términos de volumen de producción y costo, Barracudas debería ser superior a los vehículos aéreos no tripulados y misiles existentes con características similares.
El ejemplo “junior” de la familia es el Barracuda 100. Este dispositivo está construido en una carrocería cilíndrica con un carenado frontal transparente y tomas de aire laterales en la cola. Tiene una cola plegable en forma de X de ala baja. Se desconocen las dimensiones y el peso de dicho UAV. Quizás el número "100" en la designación indique el peso inicial aproximado en libras: aprox. 45 kilogramos.
El cono de la nariz indica directamente la posibilidad de instalar algún tipo de equipo óptico-electrónico: una cámara o cámara termográfica para reconocimiento, un cabezal localizador para buscar objetivos, etc. El Barracuda 100 puede transportar 40 libras (18 kg) de carga útil. El producto desarrolla una alta velocidad subsónica y tiene un alcance de vuelo de al menos 120 millas náuticas (más de 220 km). Permitido ejecutar desde cualquier plataforma.

Avión autónomo pesado Barracuda 500
El Barracuda 250 autónomo tiene casi el mismo tamaño que el modelo 100, pero tiene un diseño de fuselaje diferente. Está equipado con una nariz cónica puntiaguda y una cola en forma de V. Aparentemente, tales modificaciones permitieron aumentar el alcance de vuelo a 150 millas náuticas (275 km) cuando se lanza desde una plataforma terrestre o hasta 200 millas (370 km) cuando se lanza en el aire. La carga útil de dicho UAV es de 35 libras (15,9 kg).
El más grande y pesado de la familia es el Barracuda 500. Tiene un fuselaje de mayor longitud con una sección transversal rectangular con una sección de cabeza aerodinámica. El ala plegable está ubicada en la parte superior de la estructura del avión y el empenaje incluye una aleta tradicional y un estabilizador de área pequeña.
No se especifica el peso propio del Barracuda 500, pero la carga útil alcanza las 100 libras (45 kg). Este UAV sólo puede ser utilizado por compañías aéreas y su alcance de vuelo debería alcanzar las 500 millas náuticas (925 km).
Los productos Barracuda en su configuración original sirven como plataforma portadora universal. En este caso, en primer lugar, deberán llevar equipo de reconocimiento óptico-electrónico o radiotécnico.
El proyecto Barracuda-M prevé la sustitución de dicha carga por ojivas de la masa adecuada. Un dron de este tipo es capaz de volar directamente hacia un objetivo o ir a un área determinada, realizar patrullas y apuntar a un objeto encontrado. De hecho, el dispositivo se convierte en un misil de crucero o en una munición merodeadora.
Ventaja competitiva
La empresa desarrolladora espera que el Pentágono muestre interés en la nueva familia Barracuda y realice pedidos de producción en el futuro. En teoría, estos productos podrían ser útiles para las fuerzas terrestres, aéreas y navales. Dependiendo de sus necesidades, comprarán Barracudas en versión de avión multifunción o en versión de ataque.

Comparación de tres drones Barracuda
Junto con los dispositivos de la familia Barracuda, el cliente recibirá una serie de funciones nuevas. Los vehículos con mayor autonomía, equipados con medios EPS o RTR, podrán realizar reconocimientos a gran distancia del lugar de lanzamiento y mejorar significativamente el conocimiento de la situación de las tropas. Al mismo tiempo, el dispositivo más avanzado, el Barracuda-500, deberá resolver estos problemas a nivel táctico operativo.
Los dispositivos Barracuda en la versión de choque se convertirán en una alternativa a los misiles de crucero "convencionales". Podrán resolver misiones de combate cuerpo a cuerpo en el mismo rango. Al mismo tiempo, perderán nivel de impacto sobre el objetivo debido a la menor masa de la ojiva. Además, las armas de ataque Barracuda-M se pueden comparar con las municiones merodeadoras actuales.
Una característica importante de la nueva familia de aviones será la relativa simplicidad y el bajo costo de diseño y producción, logrados mediante enfoques especiales de desarrollo. Este factor debería interesar a un cliente potencial y será una ventaja competitiva. Además, el bajo precio relativo, en determinadas circunstancias, permitirá aumentar la intensidad de uso de la tecnología.
Planes y realidad
Así, Anduril Industries ofrece al ejército estadounidense una línea completa de drones multipropósito, que deberían combinar alto rendimiento, amplias capacidades y bajo costo. La familia Barracuda incluye actualmente tres aviones autónomos y un número igual de municiones merodeadoras/misiles de crucero. La empresa promotora afirma que se podrán crear nuevos diseños a partir de las soluciones básicas de la familia.
Hasta la fecha, los proyectos Barracuda han llegado a la etapa de montaje y prueba de prototipos. Ahora Anduril Industries y el Pentágono están trabajando juntos para probar equipos experimentales y perfeccionar el diseño, y se sacarán conclusiones en un futuro próximo. Quizás los drones estén a la altura de las esperanzas de sus creadores y les generen beneficios.
información