Metalurgia ferrosa en Alemania: con qué astucia Goering se hizo pobre

17
Metalurgia ferrosa en Alemania: con qué astucia Goering se hizo pobre

militar-económico historia Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de la montaña de libros, ha sido tan poco estudiada que periódicamente presenta sorpresas. De alguna manera, existía la opinión de que en Alemania no había suficientes materias primas, ni tampoco moneda para comprar, hasta el punto de que los nazis comenzaron a desarrollar minerales de hierro alemanes pobres y difíciles de procesar. De esto se pueden sacar varias conclusiones.

En 2016, Michael Barnscheidt defendió su tesis en la Universidad de Düsseldorf sobre el comercio exterior de metales laminados en Alemania entre 1914 y 1945. No hizo generalizaciones notables, sino que simplemente recopiló y sistematizó estadísticas dispersas en fuentes de difícil acceso.



Y lo que logró es asombroso.

Desinformación con decoraciones a tamaño real


Resulta que durante todo ese tiempo, antes y durante la guerra, Alemania comerciaba activamente con laminados de metal: palanquillas, vigas, material ferroviario, alambre. Además, vendió mucho más de lo que compró.

Por ejemplo, en 1933, la producción de acero en Alemania fue de 7,3 millones de toneladas y la exportación de acero laminado fue de 1,4 millones de toneladas, o el 23,2% de la producción. Luego, a pesar de todos los discursos de Hitler y Goering, el crecimiento de las exportaciones continuó, aunque su participación disminuyó un poco debido al aumento de la fundición. En 1936 se exportaron 2,8 millones de toneladas o el 15,1% de la fundición, en 1937 - 2,89 millones de toneladas, también el 15,1% de la fundición. En 1938, las exportaciones disminuyeron ligeramente a 2,1 millones de toneladas o el 9,3%, y la fundición saltó a 22,4 millones de toneladas contra 19,1 millones de toneladas en 1937.


Todo esto ocurrió, observamos, durante la época del plan cuatrienal y de la fundación de la primera planta metalúrgica del consorcio Hermann Göring en Salzgitter. ¿Cómo nos lo dicen? Hitler exigió que todas las fuerzas se ejercitaran y prepararan para la guerra, y ésta era la tarea del plan de cuatro años. Y luego resulta que los industriales alemanes están exportando acero laminado en lugar de convertirlo en armas y proyectiles. Así, las estadísticas nos muestran que no todo fue como dicen.

Mirando todo esto con sorpresa, llegué a la conclusión de que el plan cuatrienal para el desarrollo de la minería alemana tenía un doble carácter. Por un lado, se trató de una enorme campaña de desinformación con decoraciones de tamaño natural. Hitler tuvo que ocultar sus planes y hacerlo de la forma más convincente posible. Aparentemente, inicialmente se hizo hincapié en la captura de los depósitos de mineral de hierro, pero antes de la guerra estas aspiraciones no pudieron demostrarse.

Entonces Goering retomó la actuación. Comenzaron una disputa en los círculos industriales al enfrentar artificialmente el mineral alemán con el importado, aunque en realidad el mineral alemán ya había sido extraído y añadido a la carga durante mucho tiempo, y esto no molestó a nadie. Luego, con pompa y publicidad, comenzaron a construir una gigantesca planta en Salzgitter: 32 altos hornos para 4 millones de toneladas de arrabio al año. Nunca se completó y, con el estallido de la guerra, incluso dejaron de construirlo.


Incluso lo que construyeron es impresionante. Foto de la planta de Salzgitter en mayo de 1945

¿A qué conclusión deberían haber llegado los oficiales y analistas de inteligencia en ese momento? De modo que Alemania está tratando de adaptarse a su semiaislamiento y es poco probable que planee algo serio en el futuro cercano. Este era el propósito de la desinformación. Goering fingió hábil y convincentemente ser pobre.

Por otra parte, la mina y la planta de Salzgitter, así como las minas en otros lugares, todavía tenían un lado práctico. Eran una reserva para los casos más difíciles y realmente resultaron útiles al comienzo de la guerra. En los meses de invierno de 1939/40 casi cesó la importación de mineral de hierro a Alemania, no sólo a causa de los combates, sino también a causa del duro invierno, cuando las aguas de los puertos, ríos y canales se congelaron.


En Alemania, el mineral y el carbón se transportaban a menudo en barcazas a lo largo de ríos y canales, y las grandes ciudades industriales como Duisburg tenían grandes puertos fluviales.

En la primavera de 1940, el mineral alemán representaba aproximadamente la mitad de las materias primas para la fundición de hierro. Luego los alemanes derrotaron a Francia y esto ya no fue necesario. Sin embargo, el mineral alemán nos permitió sobrevivir a este momento cumbre.

La desinformación creada a tal escala que comenzaron a construir una planta metalúrgica completa fue definitivamente un éxito. Incluso, diría yo, funcionó demasiado bien, ya que los investigadores de la historia y la economía de la Alemania nazi de la posguerra razonaron en la línea establecida por Hitler y Goering, al parecer, sin darse cuenta particularmente de que estaban siendo engañados.


La famosa fotografía del inicio de la construcción de la planta de Salzgitter en 1938. Lo principal es un buen tiro.

exceso de acero


Tanto los dirigentes nazis como los industriales alemanes apostaban por el mineral importado y, en consecuencia, por su incautación durante la guerra planeada. Industriales, por motivos de lucro. Por ejemplo, en 1936, las fábricas alemanas compraron una tonelada de mineral de hierro a 9,11 marcos reichs la tonelada. Con un contenido del 62%, una tonelada de hierro en el mineral cuesta 8,9 marcos reales. Al mismo tiempo, las vigas se vendían a 99 marcos la tonelada y los productos semiacabados a 78 marcos la tonelada. Ahora, por supuesto, es difícil hacer un cálculo preciso del costo de convertir el mineral en hierro fundido, el hierro fundido en acero y el acero laminado en las fábricas alemanas, pero "a simple vista" podemos decir que recaudaron entre 15 y 20 marcos reichs. por tonelada de beneficio neto. Por tanto, era rentable transformar el mineral de hierro importado en metal laminado para exportación.

Pero comenzó la guerra, surgieron las necesidades de producción militar y luego la exportación tuvo que cesar. Pero no, la exportación continuó. Además, aumentó durante la guerra y pronto superó los niveles anteriores a la guerra, especialmente en medio de la guerra.

1939 - 1981,2 mil toneladas,
1940 - 1393,4 mil toneladas,
1941 - 2391,4 mil toneladas,
1942 - 3277,9 mil toneladas,
1943 - 2334,8 mil toneladas.

¡Cosa asombrosa! En 1942, durante las difíciles batallas, Alemania tenía 3,2 millones de toneladas de acero laminado acabado, que no se destinaba a la producción militar, sino que se exportaba. ¿Y dónde? Por ejemplo, el 73% de los productos semiacabados se destinó a Italia y el 37% del material ferroviario a Rumanía. Esto, por cierto, es de 80,2 mil toneladas, lo que permitió construir 72 mil kilómetros de vías en formato de vía única. Las chapas y alambres se destinaron a los Países Bajos (21%), Francia (14%), Suecia (12%), etc. Pero los desbastes y lingotes, de los cuales se exportaron 1942 mil toneladas en 1212,7, fueron destinados en un 28% a Francia, un 12% a los Países Bajos, un 10% a Italia y un 9% a Suecia. Francia consumió 1942 mil toneladas de desbastes y lingotes alemanes en 339,5. Etcétera.

En 1943 se produjeron en Alemania, junto con los territorios ocupados, un total de 34,6 millones de toneladas de acero, de las cuales se exportaron 2,3 millones de toneladas, es decir, el 6,6% de la producción. En comparación, esta exportación de metal equivalió a la producción de 155,6 millones de piezas de obuses de fragmentación altamente explosivos FH Gr.10,5 de 38 cm. Y, en general, a partir de este metal se podían fabricar muchos tipos diferentes de armas y municiones.

Las estadísticas llevan a una conclusión interesante e inesperada. En Alemania antes y durante la guerra, al menos hasta que los estadounidenses bombardearon las plantas siderúrgicas, el acero era un recurso excedente. El acero se exportaba a países ocupados y dependientes y, de hecho, se intercambiaba por recursos más necesarios para la economía de guerra. Además, un análisis de las estadísticas sugiere que ya antes de la guerra los alemanes tenían reservas ocultas de metal en productos laminados, palanquillas y productos semiacabados, porque muchos millones de toneladas de acero desaparecían en algún lugar antes de ser transformados en productos laminados.


Ruinas de la acería Krupp en 1945

Si esto es así, entonces algunas circunstancias quedan claras. Como la actitud fría de los alemanes hacia la restauración del Donbass capturado. Nuestra experiencia en trabajos de restauración ha demostrado que incluso una planta metalúrgica muy dañada se puede llevar al inicio de la fundición en tan solo 3-4 meses. Los alemanes también podrían hacerlo. Parecía un misterio por qué no lo hicieron. Ahora parece, a la luz de los datos descubiertos, que realmente no lo querían ni lo necesitaban. La atmósfera del verano-otoño de 1942 para los alemanes: los bolcheviques huyen al Volga y al Cáucaso, la victoria está a la vuelta de la esquina, las fábricas del Reich están fundiendo tanto que más de 3 millones de toneladas de acero se venden en el extranjero. ¿Por qué preocuparse por las plantas metalúrgicas destruidas? Esto se hará algún tiempo después. Es cierto que este "más tarde", debido al brusco cambio de situación en 1943, nunca llegó.

Por eso, cuando Göring o los generales alemanes restan importancia al afirmar que no tenían esto o aquello, se debe tratar con cautela, porque puede ser desinformación.
17 comentarios
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. +9
    9 января 2025 06: 06
    ¡Gracias! Interesante punto de vista.
    Pero... Esto podría ser información errónea. Pero puede ser una muestra limitada para obtener resultados de comparación diferentes. La estadística es sólo una herramienta en manos de economistas, planificadores y, a veces, historiadores. Se indican las exportaciones por país, se indican los volúmenes de exportación. Pero también hubo importaciones de los mismos países. Como no soy un experto, supongo que transportaban cromo de algún lugar, petróleo de algún lugar, alimentos de algún lugar. Y en algún lugar, el acero fascista se utilizó para las necesidades del propio Reich, pero fuera de Alemania.
    Si los dirigentes fascistas de Alemania se empobrecieron o realmente experimentaron problemas, sólo se puede entender estudiando todos los acuerdos de importación y exportación de esa época. Pero esto es poco probable. Y el volumen es enorme y es poco probable que se hayan conservado todos los datos. Y es poco probable que esto se le permita a un investigador independiente (si lo hay).
    1. +3
      9 января 2025 06: 31
      Capitalismo ordinario.
      No me sorprendería que los metalúrgicos llevaran a cabo el plan y vendieran el resto al extranjero a escondidas. lol
      La grasa no es enfermiza...
      1. +5
        9 января 2025 09: 40
        Una vez más, no vendían porque tenían una buena vida. Vendieron para obtener divisas y comprar con ellas algo necesario, pero que no se produce en Alemania. Entonces, aquí no hay ningún secreto especial. Bueno, está claro que ningún burgués perderá la oportunidad de vender sus productos “a la izquierda” si el precio es bueno.
    2. +5
      9 января 2025 08: 08
      Cita de Fangaro
      ¿Se empobrecieron los dirigentes fascistas de Alemania o realmente tuvieron problemas?
      Según las memorias del Gran Almirante Raeder, siempre tuvo enemistad con las fuerzas terrestres sobre qué departamento recibiría más metal, que ya empezaba a faltar críticamente. En los astilleros quedaron barcos sin terminar debido a la escasez de acero.
      1. +4
        9 января 2025 17: 21
        Los alemanes tenían problemas con los metales raros, el tungsteno. Y para la producción de armaduras con molibdeno y cromo. Por lo tanto, lo que faltaba era acero para armaduras, especialmente porque, hasta donde recuerdo, las armaduras navales son de mejor calidad.
    3. +5
      9 января 2025 08: 52
      Pero puede ser una muestra limitada. para obtener otros resultados de comparación. Las estadísticas son sólo una herramienta en manos de economistas, planificadores y, a veces, historiadores.

      si, es cierto...
      Tenemos una expresión: “...temperatura promedio en el hospital...” - también se trata de cómo utilizar las estadísticas para propósitos específicos...
  2. +12
    9 января 2025 07: 41
    El acero no iba a los países ocupados a cambio de algo, sino que se utilizaba allí para fabricar productos militares.
  3. +9
    9 января 2025 08: 55
    ¡Cosa increíble! En 1942, durante las difíciles batallas, Alemania tenía 3,2 millones de toneladas de acero laminado acabado, que no se destinaba a la producción militar, sino que se exportaba. ¿Y dónde? Por ejemplo, el 73% de los productos semiacabados se destinó a Italia, el 37% del material ferroviario a Rumanía.
    .
    el motivo del asombro no está claro: el alquiler fue suministrado beligerantes aliados Alemania y los países ocupados cuyas industrias trabajaban en interés de Alemania.

    Todo es lógico.
  4. +3
    9 января 2025 09: 55
    Se presentan datos interesantes, pero se sacan conclusiones incorrectas. En la producción de armas, en primer lugar, se necesita personal calificado y equipo de producción; este es el principal factor limitante.
    Está claro que los envíos a Suecia son un pago por el suministro de mineral. Los envíos a Italia mejoraron objetivamente la eficacia de combate de Italia; aquí también todo está claro en relación con los Países Bajos y Francia, hay que mirar las balanzas comerciales. ¿No está claro si el mineral y los productos semiacabados proceden de Francia?
    1. +8
      9 января 2025 10: 09
      Ahora, antes de sacar conclusiones precipitadas sobre si las conclusiones son correctas o no, es necesario analizar si se cumplieron o no. riendo
  5. +12
    9 января 2025 11: 32
    En los años de la posguerra, Alemania logró su “milagro económico” en la producción de acero. Los nazis tenían abundantes reservas de mineral de hierro y eran de gran calidad. Y la captura de Luxemburgo hizo que estas reservas fueran superfluas.
    Hubo problemas con los aditivos de aleación. No son necesarios para losas y vigas, pero no hay forma de conseguir armaduras o proyectiles sin ellos.
    Aquellos. A Goering no le interesaban principalmente los productos semiacabados de construcción fabricados con acero con bajo contenido de carbono, sino el acero aleado de alta calidad. Alemania tuvo problemas allí.
    Es un error creer que los alemanes no estaban interesados ​​en las empresas industriales de Donbass y Krivbass. El retraso en la restauración de la extracción de mineral de hierro se debió al hecho de que los equipos supervivientes se transportaron principalmente a empresas de extracción de metales aleados. El 40% del manganeso consumido por la industria alemana en la segunda mitad de 1941 se extraía en los territorios ocupados de Ucrania.
  6. +2
    9 января 2025 13: 04
    ¡Interesante! Esto puede explicar la actitud extremadamente descuidada de los diseñadores de tanques alemanes hacia la masa de tanques y armas autopropulsadas creadas durante la guerra. Hay que admitir que esto es muy poco característico de los alemanes.
    Por un lado, hay mucho hierro y no tiene sentido escatimarlo; por otro, la falta de elementos de aleación con un exceso de hierro fundido permitía esperar una protección tolerable al menos mediante el método: “ tirar con un saco” guiño".
    Gracias al autor por la interesante información.
    PD: En cuanto al hecho de que la flota no tenía suficiente hierro, en ausencia, de hecho, de una gestión centralizada de la economía alemana y del cavernoso nivel de inteligencia de su alta dirección, las ambiciones bien podrían desempeñar un papel decisivo en la toma de decisiones. .
  7. +1
    9 января 2025 14: 36
    Michael Barnscheidt defendió su tesis en la Universidad de Düsseldorf sobre el comercio exterior de metales laminados en Alemania entre 1914 y 1945.
    Autor, señale su nariz, ¿dónde puedo leer esta disertación? El tema me parece muy interesante...
    1. +1
      9 января 2025 15: 13
      Envió el enlace en un mensaje privado.
  8. +1
    10 января 2025 10: 36
    Pero los desbastes y lingotes, de los cuales se exportaron 1942 mil toneladas en 1212,7, fueron destinados en un 28% a Francia, un 12% a los Países Bajos, un 10% a Italia y un 9% a Suecia. Francia consumió 1942 mil toneladas de desbastes y lingotes alemanes en 339,5. Etcétera.

    Esto es por un lado. Por otro lado… a partir del 01.10.1942 de octubre de XNUMX, el Reich realizó pedidos militares en países europeos por las siguientes cantidades:
    Francia: 1,9 millones de marcos Reich
    Países Bajos: 634 millones de marcos.
    Gobierno General (Polonia): 525 millones de Reichsmarks.
    Bélgica: 484 millones de marcos.
    Dinamarca: 134 millones de marcos.

    © Müller-Hillebrand B. Ejército terrestre de Alemania. 1933-1945.
    El Reich recibió aviones, barcos, automóviles, uniformes, equipos de ingeniería, equipos de comunicaciones y municiones. Así que la opción de “materias primas a cambio de bienes” es bastante inminente.
  9. 0
    11 января 2025 11: 08
    Más bien, estamos hablando del funcionamiento de la economía de Europa unida por Hitler, trabajando para el Tercer Reich.
  10. 0
    15 января 2025 01: 25
    La historia económico-militar de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de la montaña de libros, ha sido tan mal estudiada que periódicamente presenta sorpresas.
    - vaya - "poco estudiado", bueno, lea a Adam Tooze sobre el colapso de la economía nazi y se sorprenderá.