Buggy versus UAV: una nueva versión de un vehículo de combate especial
Dos tripulaciones se posicionan
Durante la Operación Especial, las unidades del ejército ruso utilizan diversos medios para combatir los vehículos aéreos no tripulados enemigos. Recientemente, el Ministerio de Defensa presentó un nuevo desarrollo de este tipo: un vehículo de combate especializado para combatir vehículos aéreos no tripulados. Se colocan varios dispositivos sobre una plataforma liviana para interceptar objetivos aéreos complejos.
Equipo en la parte delantera
El 25 de diciembre, el Ministerio de Defensa publicó un breve vídeo sobre el trabajo de combate de uno de los antiaéreos. misil divisiones del grupo "Sur". La división está equipada con complejos Buk y es responsable de cubrir las unidades militares. Para la autodefensa, cuenta con un grupo especializado anti-UAV.
El grupo de contraataque cuenta con equipo y armas especiales que corresponden a las características específicas de las tareas realizadas. Sus combatientes utilizan buggies ligeros con características de alta movilidad. Los vehículos están equipados con sistemas de armas originales que muestran una alta eficiencia en la lucha contra objetivos aéreos pequeños.
El vídeo del Ministerio de Defensa muestra cómo un grupo de contraataque montado en dos buggies se dirige a una posición de tiro para cubrir el sistema de defensa aérea. Luego las tripulaciones de combate comienzan a vigilar el espacio aéreo y a buscar objetivos.
Tras la detección zumbido Los vehículos enemigos abren fuego con todo lo disponible. armas. También se están tomando medidas para disimular su posición mediante humo.
Una vez cumplida la tarea, el equipo anti-UAV abandona rápidamente la posición de tiro. Probablemente tendrá que marchar una corta distancia y continuar su trabajo de combate en otro lugar. Allí también se podría haber interceptado un objetivo aéreo, pero ya no estaba capturado en el encuadre.
El servicio de prensa del Ministerio de Defensa indica las ventajas de los vehículos de combate mostrados. Están construidos sobre una plataforma popular y tienen un alto rendimiento de conducción. Además, se utiliza un moderno conjunto de armas que proporcionan una alta densidad de fuego. En total, todo esto le permite lograr una alta eficiencia en la posición de disparo.
Complejo especializado
El Ministerio de Defensa no revela todas las características de los nuevos vehículos de combate "antidrones", pero su informe permite ver sus diferentes características y sacar las primeras conclusiones. En general, estamos hablando de una forma interesante de combinar herramientas y componentes ya preparados para obtener los resultados deseados.
El vehículo anti-UAV está construido sobre la base de un vehículo con errores, uno de los últimos modelos nacionales. A su vez, dicha plataforma se basa en el automóvil Niva VAZ-2121. Este enfoque simplifica la producción de buggies y sus modificaciones, y también permite altas características técnicas y operativas.
El cochecito tiene un chasis de cuatro ruedas, encima del cual está instalada una carrocería abierta con una jaula de seguridad. En lugar de parabrisas y techo, se utilizan rejillas, que brindan protección contra algunas amenazas. El vehículo dispone de una cabina de dos asientos para conductor y operador, así como una zona de popa abierta.
Para combatir los vehículos aéreos no tripulados, el buggy recibe varias herramientas adicionales. Así, delante de la cabina se monta un bastidor con un dispositivo de disparo de varios cañones. La zona de popa está dedicada a una torreta giratoria con ametralladoras. Los lanzagranadas de humo están ubicados en el capó y en la parte trasera de la carrocería.
De gran interés es la "unidad de fuego" de proa. Se trata de un paquete de 24 cañones (3 filas horizontales de 8 cada una) de calibre desconocido, destinados a disparar perdigones o perdigones. El paquete está montado sobre una unidad móvil con accionamientos horizontales y verticales. La puntería y el control del fuego son remotos, desde el asiento del operador.
Armas de cerca
La torreta de popa tiene la forma de un dispositivo giratorio con accionamientos eléctricos y una posición para el operador-artillero. La torreta tiene un marco con soportes para seis rifles de asalto AK-12. Apuntar y disparar con ametralladoras se realiza de forma sincronizada con la ayuda de mecanismos adecuados.
Las características de combate de las armas de fuego sólo se conocen parcialmente. Se sabe que el rifle de asalto AK-12 tiene una velocidad de disparo de 700 disparos/min. Así, la "batería" de seis ametralladoras tiene una cadencia técnica de disparo de 4,2 mil disparos/min. Sin embargo, el rendimiento real contra incendios está limitado por la necesidad de reemplazar los cargadores. El alcance objetivo de la ametralladora es de al menos 500 m.
Se desconocen los parámetros de la "escopeta" de varios cañones. Su diseño y controles, en teoría, permiten una alta cadencia de tiro. Al mismo tiempo, en términos de alcance efectivo de fuego, este producto debería ser inferior a las ametralladoras.
Se puede suponer que hay algunos equipos electrónicos a bordo del vehículo antidrones. La tripulación debe tener a su disposición una estación de radio para comunicarse y recibir la designación del objetivo. Es posible que también se utilice una estación de reconocimiento electrónico-detector UAV. Según el informe del Ministerio de Defensa, los vehículos no cuentan con sistemas propios de guerra electrónica.
Disparar a un objetivo
Simplicidad y eficiencia
Se desconoce cuánto tiempo hace que se creó el nuevo vehículo de combate anti-UAV. Tampoco hay datos aproximados sobre la producción de dichos equipos, el ritmo de entrega, la disponibilidad en las tropas, etc. Sin embargo, se puede suponer que el ejército ruso ya dispone de una cierta cantidad de material similar y lo utiliza activamente en la zona de operaciones especiales.
Al parecer, los buggies anti-UAV están dando buenos resultados. Prueba indirecta de ello es la demostración de su uso en recursos oficiales. En general, no es difícil entender por qué estos vehículos cumplen con las tareas asignadas y son útiles para el ejército.
En primer lugar, cabe destacar la elección de la base para una máquina especial. Se utiliza un buggy, creado sobre la base de unidades Niva. Tiene un diseño simple, es fácil de fabricar y reparar y, al mismo tiempo, muestra características de movilidad y maniobrabilidad bastante altas. Las dimensiones y la capacidad de carga de dicha plataforma permitieron colocar dos instalaciones de combustión a la vez.
El buggy anti-drones combina armas pequeñas: 6 ametralladoras y una “escopeta” de 24 cañones. Estos productos proporcionan una alta densidad de fuego, pero tienen diferentes alcances de disparo efectivos. Con su ayuda, la tripulación del vehículo puede atacar dos objetivos diferentes simultáneamente. También se pueden utilizar como dos capas de defensa. En este caso, las ametralladoras se utilizan contra objetivos a distancias de cientos de metros y el sistema de ánima lisa se convierte en un arma de corto alcance.
Una característica interesante del complejo armamentístico, que en esencia es improvisado, es el uso de equipos de control remoto. Así, la "escopeta" de varios cañones es controlada por el operador desde su mando a distancia, y el trabajo del segundo tirador se simplifica mediante accionamientos eléctricos. Quizás haya otros dispositivos a bordo que simplifiquen el trabajo de la tripulación.
Dirección importante
En general, el nuevo vehículo de combate anti-UAV representa una solución interesante y eficaz a un problema acuciante basándose en los dispositivos y componentes disponibles. Al parecer, equipos similares ya se están produciendo en masa y están siendo utilizados por las tropas. Podemos esperar que el montaje de estos buggies continúe y mejore Defensa diferentes unidades y unidades.
Es evidente que el ejército no rechazará un equipo exitoso, elaborado según un concepto correcto y lógico. Es muy posible que se sigan suministrando a las tropas buggies basados en Niva con ametralladoras y metralla. Además, cabe esperar la aparición de nuevos modelos con una composición similar de unidades y armas, con capacidades similares.
información