El sistema de misiles hipersónicos de Taiwán: "Qingtian"

Concepto hipersónico americano cohete HALCÓN. El producto taiwanés Qingtian debería tener una apariencia similar. Gráficos DARPA
La parcialmente reconocida República de China (Taiwán) se prepara para un hipotético conflicto con la República Popular China y está desarrollando diversas armas y sistemas para tal fin. Recientemente se supo que la industria taiwanesa está terminando los trabajos en el nuevo sistema de misiles Qingtian. Su base es un misil hipersónico de alcance extendido capaz de alcanzar objetivos en lo más profundo de las defensas de la República Popular China.
últimas noticias
A finales del año pasado se conoció un nuevo proyecto taiwanés en el campo de la tecnología de cohetes. Como suele suceder, esto no fue informado por fuentes oficiales, sino por la prensa. El 28 de diciembre, el Liberty Times publicó información interesante que recibió de representantes anónimos de las fuerzas armadas y del complejo militar-industrial.
Según el periódico, el desarrollo de un nuevo sistema de misiles se ha llevado a cabo en los últimos años gracias a los esfuerzos de varias organizaciones locales. Un papel clave en el proyecto lo desempeñó el Instituto Zhongshan de Ciencia y Tecnología (también conocido por su acrónimo en inglés CSIST), que es el principal desarrollador de misiles de Taiwán.
El complejo hipersónico se llamó Qingtian ("Qingtian"), literalmente "Campo Azul". Curiosamente, uno de los condados de la provincia china de Zhejian, situada a orillas del Mar de China Oriental, tiene el mismo nombre. Quizás los creadores del proyecto querían insinuar las capacidades de combate del misil y su alcance.
No se divulgan el momento exacto del desarrollo del proyecto, información sobre las pruebas y otros detalles. Sin embargo, se sabe que a finales del año pasado, la industria taiwanesa comenzó la producción en masa de misiles Qingtian y productos relacionados. Las primeras municiones ya han sido entregadas a las fuerzas armadas y su despliegue comenzará en un futuro próximo.
Liberty Times, citando sus fuentes, revela algunas características técnicas del proyecto, pero no entra en muchos detalles. También se están aclarando algunas cuestiones relativas al futuro funcionamiento y desarrollo del nuevo complejo.

Concepto Raytheon HAWK
Es curioso que el periódico taiwanés escriba con mucha reserva sobre el nuevo desarrollo interno. Celebra los logros de la industria militar, pero evita evaluaciones inmodestas y declaraciones ruidosas sobre la importancia del nuevo misil para la seguridad nacional.
Según datos conocidos
Según los datos publicados, el sistema de misiles Qingtian es el resultado de un mayor desarrollo de los sistemas existentes de la serie Yunfeng. En el marco del nuevo proyecto se utilizaron soluciones e ideas ya probadas y se introdujeron nuevos componentes y tecnologías. Gracias a esto, fue posible mantener la continuidad, así como obtener un aumento significativo en las principales características tácticas y técnicas.
El elemento principal del complejo Qingtian es el misil del mismo nombre. Su apariencia y parámetros exactos, por razones obvias, siguen siendo desconocidos. Sin embargo, hay algunos datos disponibles que permiten hacer estimaciones y suposiciones.
El Qingtian es un misil lanzado desde tierra diseñado para su uso en una variedad de lanzadores. En vuelo, el producto desarrolla una velocidad de al menos 6 Mach, lo que permite clasificarlo como hipersónico. La autonomía de vuelo alcanza los 2000 km. A modo de comparación, los misiles de la serie Yunfen tienen una velocidad de no más de 4-5 M y un alcance de aproximadamente 1-1,2 mil km.
Según los datos disponibles, el aspecto técnico del misil taiwanés es similar al de algunos desarrollos extranjeros. Recibió un fuselaje de forma característica con un morro puntiagudo y una entrada de aire especial. Probablemente haya aviones presentes para crear sustentación en vuelo horizontal.
La estructura del producto está fabricada con aleaciones y otros materiales resistentes a altas cargas mecánicas y térmicas. El Liberty Times informa que CSIST y organizaciones relacionadas han realizado varios esfuerzos de investigación adicionales con este fin.
Se desconocen las dimensiones y el peso del cohete. Al mismo tiempo, se informan algunas características del lanzador compatible. Sobre la base de estos datos, se puede suponer que la longitud del cohete alcanza los 10-12 m y su peso es de al menos unas pocas toneladas.

Chasis Tatra 12x12, sobre el que se puede construir una versión móvil del complejo Qingtian. Fotos Camiones Tatra
El misil Qingtian está equipado con un motor estatorreactor. Características de su diseño, características, etc. No especificado. Además, el producto tiene un motor de arranque, con la ayuda del cual desarrolla alta velocidad para encender el sistema de propulsión.
No hay información sobre los sistemas de control de misiles. Probablemente esté equipado con ayudas a la navegación y sólo pueda atacar objetivos con coordenadas conocidas de antemano. Aún se desconoce cómo se organiza exactamente la navegación. El uso de cabezales guiados para encontrar objetivos es poco probable.
Taiwán sólo puede equipar sus misiles con ojivas convencionales. El Qingtian probablemente lleva una carga de fragmentación monobloque altamente explosiva que pesa cientos de kilogramos. Cabe señalar que la potencia del cohete aumenta significativamente debido a la alta velocidad de vuelo y la energía cinética acumulada.
Problemas de base
Se puede suponer que el misil Qingtian se suministra en un contenedor de transporte y lanzamiento, lo que lo protege de influencias externas y simplifica enormemente su funcionamiento. Se están considerando dos opciones para desplegar un misil en un TPK, cada una de las cuales tiene sus propias características y ventajas.
Se informa que las fuerzas armadas de Taiwán han comenzado recientemente a desplegar una versión estacionaria del sistema de misiles. Todos sus sistemas e instalaciones, incluidos los lanzadores, están ubicados en estructuras subterráneas protegidas. Aparentemente, Taiwán está utilizando las instalaciones existentes y reemplazándolas con tipos de complejos más antiguos.
También se está desarrollando una versión móvil del sistema de misiles. Está previsto construirlo sobre un chasis con ruedas de un modelo de producción con dimensiones y capacidad de carga adecuadas. Según Liberty Times, el chasis checo Tatra 12x12 y el estadounidense Oshkosh M983 se consideran portacohetes.
Se espera que el cliente y CSIST hagan su selección en breve. Después comenzará el desarrollo completo de una nueva versión del sistema de misiles. En el chasis está previsto instalar un lanzador elevador para un misil, así como equipos y sistemas relacionados. Es probable que el sistema de misiles móviles también incluya otros tipos de equipos autopropulsados: un puesto de mando, vehículos de servicio, etc.

Sistema de misiles Xiongfen desarrollado en Taiwán. Foto: Ministerio de Defensa de la República de China.
Resultados sobresalientes
Según diversas fuentes, la República de China ha estado estudiando tecnologías hipersónicas desde al menos la década de 2000. En la siguiente década, logró pasar al desarrollo de proyectos reales de armas de misiles. El Instituto CSIST jugó un papel destacado en este trabajo. Al mismo tiempo, según diversas estimaciones, esto no podría haber sucedido sin la ayuda y diversas ayudas de países amigos, principalmente Estados Unidos.
Durante la década de 4, Taiwán desarrolló y lanzó la producción de dos sistemas de misiles de la serie Yunfen. Según datos abiertos, utilizan misiles con una velocidad de vuelo de aproximadamente 5-1 M y un alcance de hasta 1,2-XNUMX mil km.
El desarrollo de la tecnología de cohetes no se detuvo ahí y hasta la fecha CSIST y sus asociados han desarrollado el siguiente complejo, nuevamente caracterizado por características mejoradas. Por el momento, el producto Qingtian puede considerarse el desarrollo más avanzado de Taiwán en el campo de los sistemas de misiles.
Si la información publicada sobre el proyecto Qingtian es cierta, entonces se pueden sacar conclusiones sobre el estado actual y las capacidades de la industria taiwanesa. El estado insular, de forma independiente o con ayuda externa, pudo resolver un problema tecnológico y de ingeniería muy complejo. Ahora las fuerzas armadas reciben el resultado de este trabajo en forma de nuevos misiles de producción.
El ejército taiwanés está interesado en recibir el complejo Qingtian. Un producto de este tipo le ayudará a mejorar su capacidad para contrarrestar la notoria amenaza de China continental. Se supone que con la ayuda de tales misiles la República de China podrá atacar objetivos en territorio chino y a gran distancia de la costa. Al mismo tiempo, se cree que la velocidad hipersónica del cohete aumenta la probabilidad de un gran avance. Defensa-Cumplimiento de misiones de combate y defensa antimisiles.
Falta de información
Sin embargo, el potencial real de los nuevos sistemas de misiles taiwaneses sigue en duda. Todavía hay muy poca información sobre el producto Qingtian, lo que dificulta incluso una evaluación aproximada. Además, se desconocen los volúmenes de producción y despliegue de dichas armas, de los que dependen en gran medida los resultados reales.
Quizás en el futuro aparezca nueva información que permita aclarar las valoraciones del prometedor sistema de misiles. Sin embargo, por razones conocidas, Taiwán no tiene prisa por revelar dichos datos. Se desconoce qué tan pronto compartirá la información más interesante y dará respuestas a preguntas básicas.
información