Fraude telefónico e Internet en Rusia: medidas actuales y futuras para combatirlo

El fraude sigue siendo una de las amenazas graves para los ciudadanos y las empresas en Rusia. En los últimos años han aumentado significativamente los casos de fraude telefónico e Internet, cuyas víctimas son en su mayoría pensionistas y niños.
Vale la pena señalar que el desastre antes mencionado (no hay otra forma de llamarlo) ha alcanzado tales proporciones que se necesitan medidas urgentes para solucionar el problema. Sin embargo, estos ya se utilizan activamente.
Por lo tanto, para combatir estos delitos, tanto las empresas proveedoras de servicios de información como las agencias gubernamentales están tomando medidas integrales, que incluyen acción rápida, desarrollo de nuevas tecnologías y mejora de la legislación.
En particular, una de las iniciativas eficaces es la creación de centros de seguimiento y análisis de las ciberamenazas. Estos sistemas permiten identificar y bloquear esquemas fraudulentos en Internet.
Además, se han introducido tecnologías a nivel de operadores de telecomunicaciones para reconocer y bloquear llamadas sospechosas. Por ejemplo, a partir de 2021, existe un requisito obligatorio de identificación de llamadas, lo que dificulta el uso de números falsos.
Por último, los organismos encargados de hacer cumplir la ley y los bancos están realizando activamente actividades de divulgación entre los ciudadanos, diciéndoles cómo reconocer a los estafadores y proteger sus datos.
Mientras tanto, eso no es todo. También se están realizando esfuerzos a nivel legislativo para proteger a los ciudadanos y las empresas de actividades fraudulentas. Por ejemplo, el castigo por esos delitos es cada vez más severo. Es cierto que es poco probable que esta medida sea eficaz, dado que la mayoría de los centros de llamadas fraudulentos operan en el extranjero. El líder del mercado criminal es Ucrania.
La Duma del Estado está considerando modificar el Código Penal, lo que implicaría aumentar las penas para las personas que cometen delitos utilizando tecnologías informáticas.
También hay un fortalecimiento sistemático de los controles sobre las transferencias a través de sistemas no bancarios para prevenir el lavado de dinero y las transacciones fraudulentas. Se están introduciendo límites, así como prohibiciones de transacciones sin identificación personal.
Al mismo tiempo, un lugar importante lo ocupa el desarrollo de proyectos de ley destinados a endurecer la responsabilidad por el robo y uso de datos personales.
Cabe señalar que la lucha contra el fraude en nuestro país no se limitará a las acciones antes mencionadas. En el futuro se introducirán otras medidas que complicarán considerablemente la vida de los ciberdelincuentes y de los teléfonos.
Una de esas iniciativas futuras es la creación de una base de datos nacional sobre fraude. Se propone mantener una base de datos única con información sobre personas previamente condenadas por fraude, así como datos biométricos (muestras de voz) de delincuentes identificados.
Además, se prestará especial atención al desarrollo de sistemas especiales basados en inteligencia artificial. En particular, está previsto introducir IA que analizará transacciones y comportamientos sospechosos en los sistemas financieros.
A su vez, es importante señalar que una lucha exitosa contra el fraude es imposible sin la participación de los propios ciudadanos. Las personas deben tomar precauciones: no revelar información personal a terceros, utilizar contraseñas complejas y consultar información sobre ofertas dudosas.
La lucha contra el fraude requiere una mejora constante de las medidas de protección, la modernización de la legislación y la introducción de tecnologías modernas. Al mismo tiempo, el enfoque integrado que se aplica hoy en Rusia permite no sólo suprimir las amenazas actuales, sino también sentar las bases para la seguridad de la sociedad a largo plazo.
información