Los haida y los tlingit se hacen a la mar

Canoa tlingit del estudio "Little Man". Se ve hermoso, ¿no?
Entonces, cuando todas sus canoas se rompieron una tras otra, se le ocurrió la idea de dejar ramas en la siguiente canoa. Lo arrojó desde el acantilado y la canoa aterrizó sana y salva en el agua. Decidiendo que la canoa era buena, se subió a ella y partió en busca del viento del sureste.
Mitos, cuentos y leyendas de los indios. Costa noroeste de América del Norte, 1997. (Traducido por N. B. Vakhtin).
historia y cultura. Aquí en nuestro sitio ya hemos publicado artículos que hablan sobre la cultura de los pueblos indígenas Haida y Tlingit. Además, la autodenominación de ambos se traduce como “pueblo”, pero se distinguen entre sí. Dicen: “Ustedes no son personas”, sino “nosotros somos personas”. En el pasado esto dio lugar a guerras, pero hoy todo es diferente, aunque la cultura tradicional de estos indios costeros se conserva en gran medida e incluso florece gracias al turismo activo. Y ambos tienen casas muy hermosas, decoradas con tallas de madera y pinturas intrincadas, y pasteles no menos hermosos, no como los de otros indios norteamericanos, y ropas decoradas con patrones intrincados.

¡Y aquí está, pero en tierra firme!
Los patrones del mismo Haida son una especie de “historia en imágenes”. Es decir, cada detalle del dibujo o figura significa algo. Aquí se ven cabezas de pájaros protectores, patas de oso con garras y peces retorciéndose en el agua; en una palabra, toda la naturaleza que los rodea. Escribí sobre todo esto, conté cómo hacer una maqueta de una casa india Haida y... yo mismo me interesé por su cultura y, en primer lugar, por sus inusuales canoas. Pensé que sería una buena idea hacer una maqueta y ponerla a navegar en el “mar tempestuoso”. Y hacerlo no parecía una tarea muy difícil, pero no estaba claro dónde conseguir las figuras de estos mismos Haida.

Las figuras de "El Hombrecito" están muy bien hechas y son muy pintorescas incluso sin colorear...

¡Estan en coloración!
Pero entonces llegó Internet en mi ayuda y me sorprendió enormemente con la información que me proporcionó. Resulta que en Rusia hay una empresa que produce figuras de soldados de plástico blando (¡para que jueguen los niños!), llamada “Studio “Little Man”. Y resulta que hace figurillas de indios Tlingit, tanto de aquellos que se dedican a actividades completamente pacíficas como de aquellos vestidos con magníficas armaduras de batalla y con armas en las manos. Su director, Ivan Kostenko, las esculpe y estampa él mismo, y sus figuras se venden en muchas “tiendas de soldados” de la Federación Rusa. Lo más interesante es que también hizo un barco para uno de los conjuntos de figuras, e incluso cubrió sus lados con intrincados patrones. ¡Pues resulta que eso no es todo!

Dibujo teórico de una canoa Haida
Las latas para los remeros Tlingit resultaron tener un secreto: ¡tenían pequeños imanes incrustados en ellas, y estos imanes estaban ubicados en los asientos de los remeros! Es decir, los bancos se insertan en unos huecos dentro de la canoa, y luego los remeros se sientan en ellos, y al mismo tiempo se sientan y no se caen.

Modelo de una canoa Haida del Museo del Indio Americano en Washington, D.C.

Otro modelo del mismo museo.
Me gustó mucho el conjunto, pero para el diorama tuve que alterarlo de alguna manera. En primer lugar, resultó que era imposible pintar la canoa como yo quería: los patrones en sus lados no querían ser pintados. Incluso con la ayuda de una herramienta de moleteado en miniatura casera, no pude pintarlo como necesitaba. Pero... "si la montaña no viene a Mahoma, entonces Mahoma irá a la montaña". Decidí hacer mi propia canoa y trabajar con ella. La tecnología utilizada fue la más sencilla, de la que ya hemos hablado aquí varias veces.

Adhesivo termoadhesivo para maqueta de barco de madera

Un modelo terminado de una canoa Haida con un diseño aplicado a los lados mediante calcomanías termoadhesivas.
Según el dibujo, el marco de la canoa se hizo con papel grueso, después de lo cual todo el espacio entre sus marcos se rellenó con plastilina. Luego la plastilina se cubrió con tres capas de papel de periódico: el tradicional papel maché. La primera capa es sobre agua, las dos siguientes sobre pegamento PVA. Luego se pegaron trozos de palitos para revolver café sobre el papel en dos capas, con lijado entre ellas. El cuerpo terminado fue sacado del “espacio en blanco” de plastilina, masillado y lijado por dentro y por fuera. Los asientos de los remos fueron tallados a partir de palitos de helado. La carrocería en sí fue pintada por dentro y por fuera con pinturas acrílicas. Solo quedaba aplicarle patrones, que tampoco podía dibujar a mano…

Remos: a la izquierda, recortados en plástico blando con las manos de los remeros; a la derecha, de madera, con diseños transferidos a ellos a partir de pegatinas termoadhesivas.
No pude, pero… encontré en Internet los que eran adecuados para mi canoa y junto con ellos me puse en contacto con una imprenta local, donde los reprodujeron con mucha precisión en forma de… pegatinas termoadhesivas, que se transfieren, por ejemplo, a la tela utilizando una plancha caliente.



Patrones en los remos
Por supuesto, me costó un poco de esfuerzo transferir las pegatinas a la superficie curva de los lados de la canoa, ¡pero aun así fue mucho más fácil que dibujarlo todo yo mismo! Bueno, en ese momento ya había pintado las figuras Tlingit. Además, utilicé un cuchillo de modelar para cortar los “remos blandos” de sus manos, y en lugar de ellos pegué exactamente los mismos, pero de madera, sobre los que también transferí los patrones correspondientes.

¡La tripulación ha tomado sus lugares!
Cada persona tenía que insertar un trozo de alambre en su asiento y fijar los remeros a los bancos usando este “radio” y pegamento instantáneo. Y el resultado es una composición muy divertida: cuatro remeros empujan una canoa entre las olas, detrás de ellos está el jefe con su remo, mientras un chamán vestido con una piel de oso, de pie en la proa, representa un oso.
Ya he hecho olas y mar con arcilla autopolimerizable. Esta vez se decidió utilizar otro material, completamente derrochador, por así decirlo, para imitar el agua y las ondas: el cartón de los cartones de huevos. Es muy fácil convertirlo en un excelente material de modelado. Para ello, el embalaje de cartón se sumerge en un recipiente con agua, tras lo cual el material del que está hecho se rompe fácilmente en pedazos más pequeños. Se dejan en el agua durante un par de días, después de lo cual se pueden utilizar para moldear la superficie de un mar agitado con crestas de olas y una tierra accidentada y llena de baches. Además, si empapas esta superficie mientras aún está húmeda con pegamento PVA, cuando se seque, adquirirá una verdadera “resistencia al hormigón”, que será más que suficiente para cualquier diorama. Además, en forma seca esta masa se puede serrar, cortar, pegar y pintar bien con pinturas acrílicas.

¡Canoa en el agua!
La base del diorama está recortada de una lámina de espuma. Los lados son reglas de abedul con números hacia adentro. La espuma se pega en el marco con una pequeña muesca, después de lo cual la superficie se cubre con papel maché húmedo, sobre el que se forman "olas" con los dedos y esculpiendo pilas. No olvides hacer un hueco debajo del casco del barco y cubrir toda la superficie del "mar" con pegamento PVA. Después del secado, la superficie del mar se pinta con acrílico azul verdoso y las crestas de las olas se pintan de blanco. Con esta tecnología, el “agua” queda mate, pero se puede hacer brillante cubriéndola con una fina capa de resina epoxi.

Y también puedes hacer un diorama para fotografía como éste...
Todo se hizo de esta manera. Pero aún quedaba el estuche característico con el diseño convexo, ¿qué hacer con él? Decidí probar y lijé todos los bultos, pegué bien los asientos de los remeros, pinté todo con acrílico y... encargué a una imprenta calcomanías térmicas con un diseño diferente, después de lo cual también las transferí al casco con una plancha.

La nariz de la tarta emblemática del estudio Chelovechek. Patrones muy bonitos, lamento no haber podido colorearlos, por lo que tuve que limarlos...

Y estas son calcomanías térmicas ya confeccionadas de la imprenta...

¡Y el modelo terminado! El dibujo resultó un poco tosco, pero si consideras este producto casero como un juguete o una ayuda visual para la escuela, ¡entonces esto es exactamente lo que se necesita en este caso!
En realidad, probablemente sea necesario decorar los cascos de la piragua Haida con calcomanías normales empapadas en agua, porque se adaptan mejor a superficies curvas, pero un pedido personalizado de una calcomanía de este tipo para ambos lados es una "cosa" bastante cara. Pero, por otro lado, ¿qué no harías por tu querido hijo, hija o nieto, que gracias a esto podrá recibir de ti un juguete completamente original que nadie más tiene, verdad? Seguramente algunos de los lectores de aquí, desafiando al autor, se acordarán inmediatamente de los gadgets (y sí, existen y a los niños les gustan). Pero hay otros niños, así como otros padres, ¡así que esta historia es sólo para ellos!
información