Uso de potentes láseres de combate, colocados en portaaviones, contra personal y equipos enemigos.

¿Utilizar un láser de clase megavatio en cazas individuales?
¡Absurdo! ¡Es como disparar gorriones con un cañón!
Y si utilizas un láser de este tipo contra... tanque?
Peor aún, actualmente no existen láseres de combate que puedan atravesar el blindaje de los tanques, y no hay planes para que aparezcan en el futuro cercano.
Esto significa que el uso de potentes láseres de combate colocados en aviación ¿Tiene algún sentido, en términos de personal y equipamiento del enemigo, el hecho de que los portaaviones sean tan poderosos? ¿Nos estamos separando?
No nos apresuremos a sacar conclusiones. Primero, veamos por qué se utilizan láseres para destruir objetivos terrestres.
Impasse posicional
¿No es suficiente que las Fuerzas Armadas (FA) tengan para lo existente? armas para destruir objetivos terrestres – artillería, sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS), tanques, vehículos de combate de infantería (IFV), vehículos blindados de transporte de personal, armas pequeñas de todo tipo, FPV-drones ¿Y así sucesivamente, y así sucesivamente?
Desde hace tiempo no es ningún secreto que la situación que se ha desarrollado en la línea de contacto de combate (CCL) en el área de la operación militar especial (SMO) en Ucrania recuerda más a las batallas posicionales de la Primera Guerra Mundial (WWI) que a las operaciones de combate maniobrables de la Segunda Guerra Mundial (WWII).

El sistema LBS en Ucrania está cambiando muy lentamente. Imagen opermap.mash.ru
Los principales medios para interrumpir la ofensiva mecanizada del enemigo se han convertido en vehículos aéreos no tripulados (UAV) kamikaze, principalmente numerosos drones FPV, especialmente ahora que han aparecido modelos con control por fibra óptica, que no pueden ser suprimidos por la guerra electrónica.EW).
Al mismo tiempo, la base de la estabilidad de las fuerzas terrestres de las partes en conflicto es el suministro de suministros y la rotación de personal; sin esto, la defensa comienza a "desmoronarse". El problema de abastecimiento no se puede resolver sólo con drones, y mucho menos con la rotación de personal.
Si observamos la ofensiva que llevan a cabo las Fuerzas Armadas rusas, podemos ver lo difícil que es cortar las rutas de suministro incluso a los bastiones enemigos o a los asentamientos ocupados por el enemigo que ya están en gran parte rodeados. Si hay incluso el más mínimo camino, incluso la más mínima escapatoria, el enemigo intentará abastecer a sus combatientes, asegurando su capacidad de resistencia, hasta que el anillo de cerco se cierre.

El enclave capturado por las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región de Kursk, a pesar de su pequeño tamaño, aún no ha sido posible expulsar al enemigo de él.
Esto es una consecuencia de la inercia de los circuitos de reconocimiento y ataque, cuando un enemigo detectado no puede ser atacado y destruido en el mismo segundo. Todos los tipos de munición destructiva requieren tiempo para acercarse al objetivo: los proyectiles, cohetes, minas de mortero, drones FPV.
Pero un rayo láser no tiene tal inercia: un objetivo detectado puede ser atacado inmediatamente, instantáneamente, a una velocidad de trescientos mil (300) kilómetros por segundo.
¿Por qué necesitamos un láser aerotransportado?
Debido a la curvatura de la superficie de la Tierra, cualquier láser terrestre tendrá un alcance muy limitado contra objetivos terrestres. Incluso si la fuente de radiación se eleva a una torre, por ejemplo, a una altura de unos 50 metros, el alcance del láser será en cualquier caso de sólo 30 kilómetros, lo que es significativamente menor que el de los modernos sistemas de artillería, MLRS y UAVs de varios tipos.
En cuanto a los portaaviones, contra ellos pueden operar sistemas de misiles antiaéreos con un alcance de unos 100-180 kilómetros, es decir, para garantizar la seguridad del portaaviones, este debe operar desde un alcance de unos 200 kilómetros o más.

El sistema de defensa aérea ucraniano Patriot de mayor alcance puede operar contra objetivos aéreos de gran altitud a una distancia de unos 100-180 kilómetros.

El láser de clase megavatio podrá alcanzar objetivos desde una distancia segura
¿Es esto siquiera factible?
Para entender esto, consideremos qué tipos de objetivos vamos a atacar con un láser.
Objetivos terrestres para armas láser
Entonces, planeamos utilizar un láser de combate contra objetivos terrestres para aislar el área de combate. Consideramos que el principal método de aislamiento es la interrupción de la rotación y el abastecimiento del enemigo.
La rotación y el abastecimiento se llevan a cabo con mayor frecuencia mediante transporte con ruedas que se desplaza por carreteras públicas, ya que otros tipos de terreno pueden ser minados por el enemigo y de forma remota. Por cierto, anteriormente consideramos uno de los métodos prometedores de minería remota en el material. “Agricultura” en el Ka-52: colocación operativa de campos minados desde helicópteros de combate para aislar la zona de combate.
Por tanto, nuestro principal objetivo será el transporte sobre ruedas. Incluso si el enemigo utiliza MRAP blindados, todos ellos tienen puntos vulnerables: el chasis, la cabina del conductor, la parrilla del radiador.
Cuando se exponen a una potente radiación láser, los neumáticos de goma se vuelven rápidamente inutilizables, incluso si están equipados con un sistema RunFlat, y también es posible un incendio intenso de los neumáticos: si no se extinguen rápidamente, el automóvil estallará en llamas después de ellos, los neumáticos en llamas tienen un valor calorífico muy alto.

El impacto en el área del radiador del motor puede provocar que éste se sobrecaliente y falle, con las correspondientes consecuencias para el motor. Sin embargo, aquí el enemigo puede comenzar a utilizar protección, por ejemplo, instalando una chapa de acero suficientemente gruesa a una distancia de medio metro del radiador.
En cuanto a la cabina del conductor, todo es bastante triste aquí: el impacto de la potente radiación láser en áreas abiertas del cuerpo provocará instantáneamente quemaduras de cuarto grado y la muerte por shock de dolor, y es posible que la potencia de la radiación también cause daños a los órganos internos.
¿Hay alguna manera de protegerse de esto?
Puedes probar, por ejemplo, a quitar completamente el cristal y conducir utilizando la imagen recibida de las cámaras de vídeo externas. Sin embargo, esto solo será un retraso: es posible implementar el modo de funcionamiento del láser en el modo "escaneo", cuando escaneará el objetivo varias veces, pasando sucesivamente sobre su superficie, como resultado de lo cual todas las cámaras serán destruidas o dañadas, y cualquier movimiento posterior será imposible.

MRAP y sus áreas vulnerables a la radiación láser de alta potencia
Los vehículos detenidos pueden ser sometidos a una irradiación láser adicional para asegurar su ignición, y los soldados enemigos desmontados también pueden ser atacados: con sistemas de guía suficientemente efectivos, prácticamente no tienen posibilidad de escapar.
Por cierto, la radiación láser también puede utilizarse para atacar vehículos de orugas altamente protegidos. En primer lugar, los mismos medios de observación del conductor, en segundo lugar, todos los puntos donde sea posible provocar un incendio o sobrecalentamiento.
La creación de incendios es generalmente un método universal para combatir cualquier equipo de combate terrestre. Es extremadamente difícil asegurarse de que un automóvil no tenga componentes inflamables: pintura, juntas de goma, plástico, carcasas de cables y mucho más.
Los propietarios de automóviles saben lo rápido que un vehículo puede quemarse en caso de un incendio, incluso el más leve, debido a algunas causas internas: cableado dañado, fuga de aceite o ciertos tipos de anticongelante. ¿Qué podemos decir de cuando un rayo láser de alta potencia “busca” a través de la carrocería del coche en busca de posibles fuentes de incendio?

Es prácticamente imposible proteger a los soldados de a pie de las potentes armas láser.
La cuestión es que para poder trabajar sobre objetivos terrestres, primero hay que detectarlos.
Ojo de águila
Como siempre, un hombre no es rival para otro. Un avión que porta un arma láser debe operar en el marco de un único circuito de reconocimiento y ataque (RSC), pero esto no elimina la necesidad de instalar en él equipos de reconocimiento altamente efectivos.
Básicamente, nos enfrentamos a dos tareas principales:
- detección primaria del enemigo;
- Búsqueda adicional y orientación del rayo láser hacia el enemigo.
De esta forma, la detección inicial del enemigo puede llevarse a cabo tanto por cazas como por vehículos aéreos no tripulados (UAV) de reconocimiento de clase táctica, con la posterior transmisión de las coordenadas y la dirección del movimiento del enemigo.
Cabe señalar aquí que la posibilidad de atacar al enemigo con un láser no excluye en absoluto la necesidad de utilizar otros medios de destrucción disponibles. Como siempre, la cuestión radica en la conveniencia y la eficacia, y en primer lugar en cuál de las armas disponibles se puede utilizar más rápidamente.
Se puede suponer que uno de los métodos más eficaces de detección primaria del enemigo podría ser el avión de reconocimiento radiotécnico y óptico integrado Tu-214R.

Avión de reconocimiento electrónico y óptico integrado Tu-214R
Hemos estado hablando sobre la viabilidad del uso de estas máquinas desde el comienzo mismo de la SVO; las primeras menciones del uso de aviones Tu-214R en la zona SVO aparecieron aproximadamente siete meses después de su inicio, lo cual discutimos en el artículo El "Tu-214R" en una operación militar especial en Ucrania: ha pasado menos de un año. No hubo más información sobre el uso de estos aviones, o bien no se justificaron o bien todo era muy secreto.
Por supuesto, todo aquí depende de la efectividad del radar lateral Tu-214R, o más precisamente, de su capacidad para detectar el transporte enemigo a una distancia de unos 200-250 kilómetros. Si esto es posible, entonces el avión Tu-214R podrá operar eficazmente en conjunto con aviones con armas láser, incluso sin guía desde tierra o desde vehículos aéreos no tripulados.
Otra opción es colocar directamente sobre los propios aviones contenedores suspendidos con radares de visión lateral, que llevan armas láser. Parece que tenemos tales contenedores: son contenedores de la familia "Sych", en particular, el radar de visión lateral está instalado en el contenedor "UKR-RL". Nuevamente, aquí todo depende del rango operativo y de la resolución del contenedor especificado.

Contenedores de la familia Sych en el avión de gran altitud M-55 Geofizika
Por supuesto, se podría suponer que sería preferible un avión separado con un radar potente y operadores calificados a bordo.
Sin embargo, la búsqueda adicional y el guiado mediante rayos láser solo pueden realizarse directamente desde la aeronave que transporta el arma láser. Para lograrlo, debe estar equipado con un sistema óptico-electrónico (OES) potente y único, comparable en características a los instalados en los satélites de reconocimiento óptico.
Los modernos satélites de reconocimiento óptico, equipados con lentes de un metro de diámetro, son capaces de obtener imágenes de la superficie de la Tierra con una resolución de varias decenas de centímetros desde una órbita a una altitud de unos mil kilómetros. De este modo, un OES similar colocado en un avión podrá recibir una imagen con una resolución de varios centímetros desde una distancia de varios cientos de kilómetros, lo que permitirá una identificación muy eficiente del objetivo y el guiado del rayo láser hacia sus zonas vulnerables.

Satélite de reconocimiento óptico "Yantar-2K"
Considerando las dimensiones previstas del sistema óptico de dicho OES, éste se colocará dentro del fuselaje con ventanas a cada lado, es decir, la observación y guiado se realizará de forma perpendicular a la dirección de vuelo de la aeronave, sobre el pasillo. En consecuencia, también se realizarán trabajos de combate: los aviones que lleven el arma láser realizarán movimientos en forma de ocho, trabajando alternativamente con el lado derecho e izquierdo.
Como ya se desprende de las dimensiones de la óptica, un avión de transporte actuará como portaaviones; además, un láser colocado en un portaaviones, que puede operar a un alcance de varios cientos de kilómetros, debe tener la potencia necesaria para ello, lo que también determina la elección de un avión de transporte como portaaviones.
¿Qué potencia debe tener un láser para poder actuar sobre objetivos terrestres desde una distancia de varios cientos de kilómetros?
Clase de megavatios
Sí, para alcanzar objetivos terrestres a una distancia de varios cientos de kilómetros, probablemente se requerirá un láser con una potencia de aproximadamente un megavatio (MW) o más; recientemente analizamos las perspectivas de esta dirección en el artículo “Láseres de combate aerotransportados de clase Megawatt: ¿Quién será el primero: Estados Unidos o Rusia?? '.
Se suponía que el sistema láser aéreo estadounidense Boeing YAL-1, con una potencia láser esperada de hasta 14 MW, garantizaría la destrucción de misiles balísticos en lanzamiento a una distancia de 500-600 kilómetros, pero, al tener una potencia real de aproximadamente 1 MW, aseguró la destrucción de objetivos de entrenamiento a una distancia de aproximadamente 100-250 kilómetros.

Boeing YAL-1
Aunque los objetivos estaban entrenando, seguían siendo objetivos de alta velocidad, que se aceleraban, se enfriaban por el flujo de aire que se aproximaba y posiblemente rotaban.
Según datos abiertos, gracias a la óptica adaptativa, los estadounidenses lograron enfocar un rayo láser de combate del tamaño de una pelota de baloncesto a una distancia de 250 kilómetros. El diámetro de una pelota de baloncesto es de 25,4 centímetros, por lo que para un láser de 1 MW la potencia específica sería de unos 6 kilovatios (kW) por centímetro cuadrado (cm2).
Como resultado de las pérdidas en la atmósfera, la potencia real será menor, pero incluso con una reducción del doble, se puede imaginar el resultado de un impacto incluso a corto plazo de la radiación con una potencia específica de 3 kW por cm2 y una potencia total de aproximadamente medio megavatio sobre el equipo militar o el cuerpo humano.
Hallazgos
El uso de láseres de combate de clase megavatio, colocados en portaaviones, contra objetivos terrestres garantizará el aislamiento de la zona de combate al interrumpir la rotación y el suministro del enemigo.
El uso de tales armas tendrá un efecto psicológico monstruoso, provocando que el enemigo abandone sus posiciones o se rinda.
Cuando se está en la zona de muerte de un complejo láser de este tipo, el enemigo podrá proporcionar rotación y suministro solo en condiciones climáticas muy adversas, y el problema principal no será la caída de potencia del rayo láser, sino su guía precisa mediante OES de alta resolución desde a bordo del avión portaaviones.
Por supuesto, el enemigo intentará contrarrestar las armas láser, por ejemplo, escondiéndose detrás del humo, pero esto en sí mismo reducirá significativamente su velocidad de movimiento y lo hará vulnerable a otros medios de destrucción, como MLRS o artillería de cañón, y aumentará la probabilidad de salir de la ruta o terminar en campos minados.
Es posible que el principal obstáculo para la creación de armas láser de clase megavatio en portaaviones sea el excesivo optimismo del autor sobre nuestros logros en esta dirección; por lo demás, todo lo presentado en este material es totalmente factible.

Imagen de la patente de un prometedor avión ruso equipado con armas láser
Seguramente alguien puede decir que el uso de armas láser de alta potencia es inhumano, especialmente contra la mano de obra enemiga.
Bueno, háblenle de humanismo a los habitantes de la región de Kursk, a quienes los soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania enterraron vivos en Sudzha, o a las mujeres y niñas violadas y brutalmente asesinadas por mercenarios y soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región de Kursk y en otras regiones donde han estado nuestros enemigos. ¿O tal vez sería más humano utilizar municiones termobáricas contra el enemigo o esparcir mezclas ardientes de termita sobre las posiciones?
La guerra no es una cuestión de humanismo, sino de eficiencia y conveniencia. No hay duda de que el enemigo utilizaría inmediatamente semejante arma contra nosotros si la tuviera.
Un láser de clase megavatio en un portaaviones como parte de un circuito de reconocimiento y ataque podría potencialmente proporcionar un avance en las defensas del enemigo en cualquier punto donde aparezca. Así como Ucrania ahora se congela ante el despegue de los portadores de misiles hipersónicos Kinzhal en anticipación de un ataque inevitable e irresistible, la mera información sobre la aparición de un láser de combate que opera sobre objetivos terrestres en una u otra zona de la LBS conducirá al colapso de la defensa del enemigo.
Es poco probable que se cree un arma así antes del final de la Segunda Guerra Mundial, pero no hay duda de que definitivamente la necesitaremos en futuras guerras y conflictos armados.
información