La batalla de Elli: Salamina Segunda Edición

10 517 20
La batalla de Elli: Salamina Segunda Edición

A principios del siglo XX se desarrolló una situación explosiva en los Balcanes. No en vano el viejo zorro Bismarck hizo su famosa declaración: “Si hay otra guerra en Europa, comenzará con alguna estupidez en los Balcanes”. ¡Y fue como si hubiera visto el futuro! Mientras tanto, la razón de esta profecía era la más elemental: el “canciller de hierro” sabía perfectamente que las fronteras establecidas de los nuevos estados independientes –Grecia, Bulgaria, Serbia, Rumania y Montenegro– estaban trazadas de forma bastante artificial y no tenían en cuenta a los millones de griegos, búlgaros y serbios que seguían siendo súbditos del “califa de los fieles”. Y esto, considerando el no tan mejor estado del “enfermo de Europa”, dio lugar a un deseo natural de resolver el problema a expensas del Imperio Otomano.


'El caldero hirviente', una caricatura de Leonard Raven-Hill para la revista Punch, que ilustra la situación en los Balcanes: Inglaterra, Francia, Austria-Hungría, Alemania y Rusia intentan evitar la guerra en la península.

Sin embargo, todo era un poco más complicado. Rusia puso mucho empeño en crear la Unión Balcánica a partir de estados ortodoxos y, en su mayor parte, también eslavos (excepto Grecia, por supuesto). Pero los diplomáticos rusos querían ver la alianza dirigida contra Austria-Hungría, mientras que las élites locales estaban mucho más interesadas en Turquía. Sobre sus ruinas, todos los miembros de la unión soñaban con crear una Gran Grecia, una Gran Bulgaria y otras grandes potencias de los Balcanes. Había otra razón por la que los aliados miraban con entusiasmo las posesiones turcas: todos estos países tenían reivindicaciones entre sí, pero odiaban mucho más a los turcos, y esto dio unidad a la Unión Balcánica.




Los búlgaros al ataque: el ejército más fuerte de la Unión Balcánica era el búlgaro.

Al principio de la guerra, Bulgaria tenía el ejército más fuerte de la Unión, mientras que Grecia era necesaria porque tenía un ejército muy bueno. flota. Al menos en comparación con las flotas de los otros aliados. Los griegos comenzaron a construir sus fuerzas navales (Helleniko Basiliko Nautiko, abreviado BN) en serio bajo el primer ministro Charilaos Trikoupis. Comenzaron con la formación de personal: en 1879 se fundó la Escuela de Cadetes Navales, en 1884 la Escuela Naval y en 1887 la Escuela Preparatoria Central en la isla de Paros. La base principal de la BN se construyó en la isla de Salamina, donde permanece hasta el día de hoy.


El acorazado de defensa costera Idra es viejo pero poderoso.

En 1884, una misión naval francesa encabezada por el contralmirante Joseph Lejeune llegó a Grecia. También a Francia se encargaron los primeros barcos modernos: el crucero de vela y vapor Miaoulis. En Grecia había muy poco dinero, por lo que compraron un barco con fondos recaudados por la “Sociedad para la Creación de una Flota Nacional”. El crucero vivió una vida tranquila, fue utilizado para exhibir la bandera en puertos extranjeros y más tarde se utilizó para entrenar a futuros oficiales de la BN.

Más tarde se encargaron a Francia los cañoneros Mikali, Sfaktiria, Naupakia y Amvrikia (que más tarde pasaron a llamarse Alpha, Betta, Gamma y Delta). Se trataba de barcos pequeños con un calado muy reducido, de apenas 1,5 metros, diseñados para operaciones de combate en el poco profundo Golfo de Ambracia. Construidos en 1880, los cañoneros esperaron su momento y en la Primera Guerra de los Balcanes operaron exactamente donde y como estaba planeado.

Posteriormente, los griegos compraron a Inglaterra un par de cañoneras de fondo plano para operaciones militares en este golfo: el Actaeon y el Amvrakia. Los minadores Aegialia, Monemvasia y Nafplia fueron comprados a los británicos. Yarrow también construyó seis destructores numerados para el BN, y Blackwall construyó las cañoneras Achelous, Alfios, Eurotas y Pinios. En 1889, los franceses construyeron los acorazados Hydra, Spetses y Psara. En general, la BN se convirtió en la flota más poderosa del Mediterráneo oriental.


¡Desafortunadamente, nos declaramos en quiebra!

La única mancha en el sol de la creación de la flota griega fueron las palabras de su padre, Charilaos Trikoupis, pronunciadas en 1893: “¡Desafortunadamente, estamos en quiebra!” De hecho, una marina es un placer caro y Grecia es un país pobre, por lo que el mantenimiento de todo el esplendor antes descrito estaba más allá de sus posibilidades. Esto quedó especialmente claro en la “guerra de mentiras” de 1897, que comenzó con el levantamiento cretense. Sin entrar en detalles, se puede afirmar que BN no se manifestó de ninguna manera en los hechos ocurridos. De nada. Los turcos tenían tanto miedo de la flota griega que no asomaron la nariz por los puertos, pero el estado de la propia armada del país, debido a los constantes problemas financieros, resultó ser tan deplorable que no tomaron acciones activas ni siquiera para apoyar los flancos costeros del ejército (como resultó al comienzo de la guerra, los torpedos de los destructores griegos no tenían fulminato de mercurio en los detonadores, todo lo demás estaba más o menos en el mismo espíritu).


"Hayreddin Barbarroja" durante su época como "Elector Friedrich Wilhelm".

Después de la Guerra de Secesión, los turcos comenzaron a reforzar su flota en el Mediterráneo oriental. En Alemania se compraron acorazados antiguos pero bastante útiles del tipo Brandeburgo, que se convirtieron en el Hayreddin Barbarossa y el Turgut Rey en el Imperio Otomano (los turcos intentaron comprar cruceros acorazados del tipo Blucher, pero no tenían suficiente dinero). De los británicos y los estadounidenses adquirieron los Elswicks Hamidiye y Medgidiye, de los alemanes - 4 destructores del tipo Shihau, de los franceses - 4 destructores y 4 torpederos de la compañía Creusot, de los italianos - 6 torpederos de la compañía Ansaldo. En resumen, la ventaja griega en fuerzas se evaporó. ¡Y los griegos decidieron aumentar el poder del BN una vez más!


Georgios Averos es un hombre...

Había suficiente dinero para comprar cuatro destructores de la compañía Yarrow y cuatro destructores alemanes de la compañía Vulcan. Igual que un par de submarinos franceses. Pero se necesitaba algo más fuerte, sobre todo porque ese “algo” ya estaba disponible en el mercado. Italia había construido recientemente el crucero acorazado Génova, del tipo Amalfi, y no dudaba en venderlo. ¡Pero dinero! No había dinero. La rica familia de comerciantes griegos Averof acudió al rescate y compró el crucero para el país con la condición de que el barco llevara el nombre del fundador de la familia, Georgios Averof. Kyrie Georgios hizo una fortuna considerable comerciando con goma arábiga y marfil, y también siendo propietario de numerosos barcos que navegaban por el Nilo. Es cierto que las malas lenguas afirmaban que, en plena sintonía con Lope de Vega, «era un importante comerciante en Grecia y consideraba el tráfico de esclavos como su actividad más lucrativa»... Pero esto no ha sido probado (aunque por alguna razón el barrio de Omdurman, donde solía estar el mercado de esclavos, todavía lleva su nombre a día de hoy).


...y un barco de vapor!

De una forma u otra, las 300 mil libras esterlinas que Averoff dejó en su testamento para las necesidades de la flota griega se gastaron o bien en el primer pago o bien en la compra total del barco italiano, que llevó su nombre. Georgios Averof llegó a Grecia en septiembre de 1911, por lo que al comienzo de la Primera Guerra de los Balcanes ya no había ningún barco moderno en el Mar Egeo. No, teóricamente los acorazados turcos tenían artillería de mayor calibre, pero en la práctica...


Cañón Mk X en una batería en Gibraltar, 1942

El calibre principal del crucero (en Grecia se consideraba un acorazado, ¡pero eran griegos!) consistía en 4 cañones de 9,2'' en dos torretas, una en la proa y otra en la popa. Se trataba de unos muy buenos cañones Vickers Mk X con un cañón de 45 calibres de longitud, que disparaban proyectiles de 170 kg a una distancia de hasta 26,7 km con una velocidad de disparo de 3-4 disparos por minuto. El éxito del diseño del cañón queda demostrado por su larga vida útil: estuvo en servicio en Gran Bretaña desde 1899 hasta 1956 (¡y en Portugal hasta 1998!). La batería auxiliar constaba de cuatro torretas dobles, armadas con cañones de 7,5" y un cañón de 45 calibres. Disparaban proyectiles de 91 kg a una distancia de hasta 22 km, con una cadencia de 2-3 disparos por minuto. El sistema antitorpedo constaba de 16 cañones de 3", además de cuatro cañones Hotchkiss de 1,85" de 3 libras y disparo rápido (al fin y al cabo, ¡tenían que saludar con algo al entrar en puertos extranjeros!).

El 2 de mayo de 16, el capitán de segundo rango Ioannis Damianos asumió el mando del barco, pero se produjo un motín en el Spithead: los marineros griegos desconocían que el queso azul era un manjar, pero decidieron que querían alimentarlos con queso caducado. En resumen, el comandante fue destituido y se nombró a un nuevo capitán: el capitán de segundo rango (traduzco el título de "capitán" como capitán de segundo rango, aunque en el sistema de rangos navales estadounidense es más probable que sea capitán de primer rango), Pavlos Kountouriotis. Con el estallido de la guerra, Kountouriotis fue ascendido a contralmirante y se convirtió en comandante de la BN, y su lugar en el puente del buque insignia fue ocupado por Sofoklis Dousmanis.


Contralmirante Pavlos Kountouriotis

Dado que la flota turca tenía su base en los Dardanelos, la principal tarea de los griegos fue el bloqueo del estrecho. La escuadra del contralmirante Pavlos Kountouriotis estaba formada por el Georgios Averof, los acorazados de defensa costera Hydra, Psara y Spetses y 14 destructores. Cerca había otros cinco destructores antiguos y un submarino utilizado para tareas de guardia. La principal fuerza de ataque de la flota turca eran dos antiguos Brandeburgo: Hayreddin Barbarroja y Torgut Reis. Además de estos, la flota incluía el Messudiye, un antiguo (5) acorazado casamata, fuertemente modernizado en 1876 y después de la modernización se convirtió en un crucero acorazado, y el aún más antiguo (1897) Asar-i Tevfik, un acorazado barbeta de segundo rango, modernizado entre 1868 y 2. Los barcos más modernos de la flota turca eran los pequeños cruceros blindados Hamidiye y Medjidiye.


Crucero "Hamidiye"

La escuadra griega desembarcó tropas en Lemnos y capturó varias islas, pero el contralmirante Kountouriotis quería una batalla con la flota turca. Se dirigió por radio al almirante turco Ramiz Bey con un tono burlón: «Hemos capturado Ténedos. Esperamos que su flota parta. Si necesita carbón, puedo proporcionárselo». El 16 de diciembre de 1912, los turcos aceptaron el desafío.


"Batalla de Elli": pintura del artista Vasileios Hatzis

La flota turca estaba en formación frontal: Hayreddin Barbarossa, Torgut Reis, Messudiye y Assari Tevfik. "Medjidiye" y 8 destructores permanecieron en reserva, "Hamidiye" fue torpedeado el día anterior por el destructor búlgaro "Derzkiy" y estaba en reparaciones. Los griegos, al notar a los turcos, se alinearon en columna. En la vanguardia, a gran distancia (unos 1000 metros) de las fuerzas principales, estaban cuatro grandes destructores, seguidos por el Georgios Averof y tres acorazados de defensa costera.

Los turcos abrieron fuego a las 9:10, estando a 12500 metros (hay diferentes datos sobre la distancia del inicio de la batalla: de 12000 a 14000 metros) del enemigo. Sin embargo, la precisión del fuego fue pobre y los griegos no respondieron hasta pasados ​​diez minutos. Entonces el Georgios Averof respondió desde sus torretas de calibre principal, seguido por los acorazados. Los escuadrones navegaban en columnas paralelas, participando en un lento intercambio de fuego, cuando Kountouriotis en su buque insignia se separó de los acorazados y fue a cruzar el curso del escuadrón turco: ¡un clásico "Cruzando la T"! El almirante griego pretendía con su maniobra cortar el paso a los turcos desde la costa y capturarlos en dos frentes, mientras los acorazados reducían la velocidad distrayendo a la escuadra enemiga. La maniobra era arriesgada: el Averof tenía un calibre principal más ligero que los antiguos Brandenburg, y las baterías costeras turcas podían dispararle desde la orilla, pero era el barco más rápido de ambas flotas: mostró 10 nudos durante las pruebas y, considerando que el barco era nuevo, lo más probable es que no pudiera ir mucho más lento en la batalla.


Acorazado turco Messudiye, un veterano de la última guerra ruso-turca.

El buque insignia griego concentró su fuego sobre el barco de Ramiz Bey, el Hayreddin Barbarossa. La superioridad de los cañones Vickers en cuanto a velocidad de disparo se hizo sentir: pronto la torreta trasera del calibre principal del buque insignia turco quedó inutilizada, el puesto de artillería delantero fue destruido, varias calderas resultaron dañadas por la metralla, apareció un gran agujero encima del cinturón de blindaje y, para colmo, se inició un incendio en los depósitos de carbón. "Georgios Averof" también sufrió: un proyectil turco impactó en el casco justo por encima de la línea de flotación, el segundo atravesó la chimenea delantera, el tercero y el cuarto impactaron en la zona de la cubierta del mástil y, además, el barco fue alcanzado por 15 proyectiles de menor calibre.


El destructor Ethos (Águila) es un inglés al servicio de Grecia.

A las 9:50 los turcos decidieron abandonar la batalla y el escuadrón de Ramiz Bey realizó un giro de 16 grados, dirigiéndose a los Dardanelos, bajo la protección de baterías costeras. Es cierto que el giro se realizó muy mal, los barcos rompieron la formación, bloquearon los sectores de fuego de los demás y la velocidad del escuadrón cayó a 10 nudos. Parecería que hay que acabar con la flota turca, pero...


Una sección del pescante del Georgios Averof, perforada por un proyectil turco, en el museo

La situación de los griegos también estaba lejos de ser brillante: el Averof resultó gravemente dañado, a las 10 en punto se inició un incendio en uno de los acorazados, los barcos turcos pudieron utilizar su artillería auxiliar (la situación tuvo que ser salvada por destructores que atacaron al crucero Messudie y lo obligaron a abandonar la formación), y el almirante griego decidió que no valía la pena arriesgar los barcos cuando la batalla, de hecho, ya estaba ganada: los turcos claramente no tenían la fuerza para salir de los Dardanelos, y Ramiz Bey hizo todo lo posible por esconderse en el estrecho seguro. A las 10:15 la batalla se detuvo, aunque los turcos intentaron disparar al azar durante otros diez minutos.


El equilibrio de fuerzas en la batalla de Lemnos

Los resultados materiales de la batalla de Elli no son impresionantes: no se hundió ningún barco, los griegos tuvieron dos muertos y seis heridos. Los turcos no tuvieron mucho más: cinco muertos y veintiún heridos (hay otros datos: los griegos cuentan el número de muertos turcos por decenas). Ramiz Bey, inmediatamente después de regresar a los Dardanelos, envió al sultán un informe de su victoria, a lo cual el sultán, conmovido, le envió la bandera de Hayreddin Barbarroja, un almirante turco (bueno, argelino, ¿pero qué más da?) del siglo XVI, en cuyo honor se bautizó el acorazado insignia turco. ¡Pero los resultados reales de la batalla fueron impresionantes! El Imperio Otomano perdió el control del Mar Egeo. Los griegos recibieron las islas del mar Egeo, incluidas Lesbos, Quíos, Lemnos y Samos. Los turcos no se sintieron derrotados y un mes después intentaron vengarse. En la batalla de Lemnos, la escuadra turca intentó nuevamente derrotar a la flota griega que bloqueaba los Dardanelos. ¡Esta vez la derrota de los turcos no estaba en duda!


¡Es peligroso perder guerras! Los Jóvenes Turcos matan a Nazim Pasha por sus fracasos en el campo de batalla...

El sultán decidió iniciar negociaciones de paz, pero se produjo una revolución, los Jóvenes Turcos derrocaron al gobierno... De hecho, historia El Imperio Otomano estaba llegando a su fin, estaban surgiendo fuerzas que estaban listas para cambios radicales que pronto sucederían, ¡pero esa es otra historia!
20 comentarios
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. +11
    Abril 14 2025 05: 36
    El escuadrón de Ramiz Bey realizó un giro de 16 grados.
    En realidad, a los 16 rumbas = 180 grados.
  2. +11
    Abril 14 2025 06: 16
    El Imperio Otomano perdió el control del Mar Egeo. La flota turca quedó atrapada en los Dardanelos.

    Esto, sin embargo, no interfirió en lo más mínimo con el éxito regular de las incursiones del crucero acorazado turco Hamidiye, que estaba "encerrado en los Dardanelos", que no solo paralizó todos los barcos mercantes griegos en el Mediterráneo, sino que también bombardeó los puertos griegos: el llamado El puerto más importante de Grecia, Ermoupolis, sufrió graves daños. Al enterarse de la aparición de un asaltante turco en el mar Egeo, Grecia detuvo los envíos comerciales y apagó todas las luces de los faros. Por temor a un ataque de Hamidiye al puerto de la capital griega, los griegos tuvieron que instalar baterías costeras y campos minados en El Pireo. Y esto a pesar de que toda la flota griega estaba buscando al Hamidiye.
    Características de rendimiento del crucero blindado "Hamidiye". Turquía:
    Clase y tipo de buque - Crucero acorazado
    Puerto base: Estambul
    Fabricante: Armstrong, Elswick, (Reino Unido)
    La construcción comenzó en 1901
    Lanzado el 25 de septiembre de 1903
    Puesta en servicio: 12 de diciembre de 1904
    Retirado de la flota - 1947
    Estado - Desmantelado en 1964
    principales características
    Desplazamiento 3805 toneladas
    Longitud 112 m
    Ancho 14,5m
    Calado 4,8 m
    Blindaje - Cubierta: 37 mm, pendientes: 102 mm, torre de mando y escudos de cañones: 25 mm
    Motores - 16 calderas de vapor, 2 máquinas de vapor de triple expansión vertical
    Potencia - 12 l. Con. (000 MW)
    Mudanza - 2
    Velocidad - 22 nudos (40,7 km/h)
    Autonomía de crucero: 5500 millas náuticas a 10 nudos
    Tripulación - 302 persona
    armamento:
    Artillería 2 × 1 - 152 mm/45,
    8 × 1 - 120-mm / 50,
    6 × 1 - 47-mm / 50,
    6 × 1 - 37 mm
    Armamento de minas y torpedos Dos tubos de torpedos de 457 mm.
    1. +11
      Abril 14 2025 07: 32
      El crucero "Hamidiye" merece un artículo aparte. En Turquía, este emblemático barco se considera un símbolo del renacimiento de la armada del país, y su comandante, Hussein Rauf Orbay, un abjasio étnico, es un héroe nacional. Más tarde se convertiría en el comandante de la Armada turca. Después de que Ataturk llegó al poder, se convirtió en su colaborador más cercano. Se desempeñó como Primer Ministro de Turquía entre 1922 y 1923.
      Un hecho interesante: En honor a Hussein Rauf Orbay, el presidente del Comité Ejecutivo Central y del Consejo de Comisarios del Pueblo de la República Socialista Soviética de Abjasia, Nestor Lakoba, nombrará a su hijo Rauf.
      Un hecho interesante: La única medalla militar conmemorativa emitida por el Imperio Otomano en honor de las Guerras de los Balcanes fue la medalla "Crucero Hamidiye 1913", que fue otorgada a cada uno de los 394 miembros de la tripulación del barco.
      Un hecho interesante: En septiembre de 1924, Kemal Ataturk realizó un viaje simbólico a través del Mar Negro en el Hamidiye, marcando así el renacimiento de la Armada de la República Turca.
      Ver:: 1- Capitán del crucero "Hamidiye" Hussein Rauf Orbay 1911.
      2- Hussein Rauf Orbay en una postal turca de 1913.
      3- Crucero "Hamidiye" en el Mar Negro, 1924.
      1. +5
        Abril 14 2025 07: 41
        Descripción de la foto en el post anterior. Lo siento, no tuve tiempo de insertarlo.
      2. +2
        Abril 14 2025 11: 21
        En principio, es posible: la flota turca en el siglo XX es, si no una Terra Incognita, al menos algo cercano...
    2. +4
      Abril 14 2025 11: 18
      Sí, pero el ataque al Emden y al Königsberg no significa que los británicos no tuvieran dominio en el Océano Índico. Después de la batalla de Elli, los turcos no pudieron obstaculizar las operaciones griegas en el archipiélago. Sin embargo, incluso antes de la batalla no pudieron realmente obstaculizarlos...
      1. +3
        Abril 14 2025 16: 27
        Cita: Flying_Dutchman
        Sí, pero el ataque al Emden y al Königsberg no significa que los británicos no tuvieran dominio en el Océano Índico.

        Así es, sí. Pero aún así, es más fácil bloquear el estrecho de los Dardanelos que el océano Índico.
    3. 0
      Abril 15 2025 05: 25
      "Hamidiye" fue enviado en una incursión, esencialmente en una sola dirección, con la tarea de distraer al buque insignia griego "Averov" y morir heroicamente en batalla con él, mientras que las principales fuerzas turcas desbloquearían los Dardanelos, ocupándose de los tres acorazados griegos restantes. Pero los griegos no mordieron el anzuelo, “Averov” se quedó, y resultó ser una repetición completa de la batalla con el mismo resultado. Las principales fuerzas de la flota turca permanecieron bloqueadas y el solitario Hamidiye vagó sin rumbo por los puertos provinciales del Imperio Otomano hasta el final de la guerra, sin poder regresar a la base naval principal. Bueno, hice algunas incursiones, para no sufrir demasiado por la ociosidad. Cuando los griegos realmente lo tuvieron en sus manos, Hamidiye planeaba seriamente huir y ser internado en un puerto neutral: ¿qué clase de "dominio en el mar" podía haber?
  3. +3
    Abril 14 2025 16: 25
    (Traduzco el título "capitán" como capitán de segundo rango, aunque en el sistema de rangos navales estadounidenses es más probable que sea capitán de primer rango)

    "Capitán" en los países de habla inglesa es un capitán de primer rango.
    Capitán de segundo rango - "comandante"
    1. +3
      Abril 14 2025 17: 18
      Allí es más complicado: los americanos tienen un capitán de primer rango y los británicos tienen un capitán de segundo rango. Al menos, mi rango de "Capitán de 1er rango" fue traducido por los indios (y tienen un sistema de rango inglés) durante los ejercicios conjuntos en 2 como "Comandante", y luego viene "Capitán".
      1. 0
        Abril 14 2025 18: 10
        Cita: Flying_Dutchman
        Entre los británicos - 2º puesto.

        Lo es
        Cita: Flying_Dutchman
        Mi rango "Capitán de 3.er rango" fue traducido por los indios (y tienen un sistema de rango inglés) como "Comandante" durante los ejercicios conjuntos en 2005.

        Pero debería haber sido "teniente comandante"
        1. +2
          Abril 14 2025 19: 46
          Depende de cómo se cuente: nuestro primer rango es "teniente", los británicos tienen "subteniente", luego "teniente mayor" - "teniente", "capitán-teniente" - "teniente comandante", "capitán de 3er rango" - "comandante", "capitán de 2do rango" - "capitán". El problema con el cálculo es que nuestro rango de "teniente menor" es teórico: parece existir, pero personalmente, en 23 años de servicio en la marina, solo he visto a un teniente menor una vez (y fue un teniente menor en el servicio médico). Pero el subteniente es real, se gradúan de la escuela como ellos, por eso nuestro “teniente” se equipara con su “subteniente”. Además, es muy probable que los indios cuenten las franjas de las mangas de la chaqueta, y aquí todo es correcto: "capitán de 1.er rango" - "comandante" (tres franjas centrales), "capitán de 3.º rango" - "capitán" (cuatro franjas centrales)... Pero, cuando nuestros traductores militares se topan con esto, traducen "capitán de 2.er rango" a los estadounidenses como "capitán", y a los británicos como "capitán de 1.º rango". Y el primer rango de los estadounidenses es "alférez" - nuestro "teniente", seguido de "teniente junior" - "teniente mayor", "teniente" - "capitán-teniente", "teniente comandante" - "capitán de 2.er rango", "comandante" - "capitán de 3.º rango", "capitán" - "capitán de 2.er rango". Y luego viene el "Comodoro", algo así como un contralmirante subalterno. Y en cuanto a las rayas de la chaqueta, es la misma historia de siempre: “capitán” – 1 rayas, “comandante” – 4 rayas. No sé cómo eran las cosas con los griegos y los turcos en aquella época. Pero lo más probable es que sea el sistema inglés...
          1. +1
            Abril 14 2025 20: 18
            Cita: Flying_Dutchman
            Personalmente, sólo he visto a un teniente subalterno una vez en 23 años de servicio en la marina (y era un teniente subalterno en el servicio médico).

            Lo mismo, pero para dos urgentes)))
            Aunque en Sebastopol hay todo tipo de oficiales diferentes, como...
            Depende de cómo lo cuentes:

            No creo que sea necesario contar todos los pasos, después de todo, su número varía en las distintas flotas. Por ejemplo, en la Armada rusa, si recordamos, desde 1884 hasta 1907, después del teniente venía el capitán de segundo rango.
            En este caso, creo que es más correcto mirar el rango del barco, y el Averof, se mire como se mire, es un barco de primer rango.
            En cuanto al hecho de que le llamaran "comandante", es muy posible que fuera una especie de cortesía. Existe la costumbre de omitir los prefijos despectivos en los rangos por cortesía. Por ejemplo, no un capitán de Estado Mayor, sino un capitán, no un teniente coronel, sino un coronel. Parece que los ingleses también tienen esta costumbre. Por ejemplo, al famoso buzo teniente comandante Lyon Crab se le suele llamar "Comandante Crab" en películas, libros, etc.
            1. +1
              Abril 15 2025 00: 20
              No lo puedo decir, viví en una cabaña con un traductor militar, él me explicó que su sistema era limitado. Normalmente el número tres se traduce exactamente así. Es posible que en casos difíciles intenten subir los títulos un nivel para no ofender inadvertidamente, pero lo más probable es que no haya una correspondencia completa entre los sistemas inglés y americano...
  4. -2
    Abril 14 2025 17: 04
    Los turcos a principios del siglo XX eran un espectáculo lamentable. Es una lástima que la operación para capturar el estrecho no se hubiera planeado al menos un año antes.
    1. +4
      Abril 14 2025 17: 09
      Cita: KVU-NSVD
      Los turcos a principios del siglo XX eran un espectáculo lamentable.

      Eso es exactamente lo que pensaron los británicos cuando atacaron los Dardanelos.
      1. +1
        Abril 14 2025 17: 16
        Atacar un estrecho expuesto al fuego y fortificado es siempre un completo desastre. No depende de la fuerza del estado defensor. Depende de la artillería, de la plenitud de los arsenales y de la determinación del comandante de la defensa. Pero la capacidad de enviar una flota a defender y realmente luchar, eso ya es un indicador.
      2. +4
        Abril 14 2025 18: 08
        Entonces los alemanes combatieron seriamente a los turcos.
        1. +4
          Abril 14 2025 19: 52
          Sí, para ser honestos, tal vez no se hayan detenido: el estrecho está minado y las baterías costeras no permiten la pesca de arrastre. En estas condiciones, el atacante tiene garantizado sufrir grandes pérdidas. Bueno, por supuesto, hay situaciones peores: revolución, deserción de personal y todas esas cosas, véase "Moonsund", pero si hay más o menos orden en el estado, entonces no funcionará de otra manera...
          1. 0
            Abril 14 2025 21: 11
            Cita: Flying_Dutchman
            Sí, para ser honestos, tal vez no se hayan detenido: el estrecho está minado y las baterías costeras no permiten la pesca de arrastre.

            Los británicos y franceses lanzaron un desembarco en 1915 para superar los Dardanelos, que terminó en un "embarque inverso" en 1916.
            No creo que los turcos hubieran podido prescindir de la ayuda de los alemanes. Los franceses no lograron desembarcar en la costa asiática. Y los turcos dieron a los ingleses una buena paliza en Europa, aunque sufrieron enormes pérdidas, el doble de grandes que las pérdidas de la fuerza de desembarco cubierta desde el mar por la flota de la Entente...