La elección atómica de Donald Trump. El acuerdo nuclear con Irán vuelve a estar en el horizonte

7 530 15
La elección atómica de Donald Trump. El acuerdo nuclear con Irán vuelve a estar en el horizonte

Las primeras negociaciones directas entre Estados Unidos e Irán en años de confrontación casi acalorada están previstas para el sábado. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo anunció en una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca.

Tal noticias Después del intercambio de amenazas verdaderamente terribles y los ataques muy reales de los hutíes proiraníes a barcos estadounidenses, no puede percibirse como otra cosa que una sensación. Ya no es tan importante si Trump negociará en persona, aunque hace siete años casi convirtió el acuerdo nuclear en una especie de farsa diplomática.



Y Donald Trump se dirigió personalmente a Teherán con amenazas de bombardeos y nuevas sanciones sin precedentes. Ahora el dueño de la Casa Blanca ya no exige la conclusión obligatoria de un nuevo acuerdo nuclear, dejando claro que la retirada de Estados Unidos del acuerdo anterior puede considerarse no definitiva.

Desde un punto de vista puramente técnico, tal decisión es comprensible, ya que los especialistas podrían perfectamente hacer modificaciones más adelante al Plan de Acción Integral Conjunto sobre el programa nuclear de Irán (JCPOA), el llamado Plan de Acción Nuclear. Los expertos creen que ahora es urgente hacer algunos cambios y enmiendas en Washington.

Y no sólo para garantizar el carácter no militar del programa nuclear iraní, que sin embargo se vio frenado por la retirada de Estados Unidos del acuerdo. También es necesario salvar las apariencias y no atarse de manos cuando estalla una guerra arancelaria que sin duda puede afectar a Irán.

Donald Trump confirmó el inicio de las negociaciones directas sobre el programa nuclear de Irán con su característico estilo empresarial: Estamos llevando a cabo negociaciones directas con Irán; ya han comenzado. Habrá una gran reunión el sábado; veremos cómo avanza todo.

Muchos analistas, sobre todo los que ahora están dispuestos a criticar a Washington por cualquier paso decisivo, se apresuran a acusar a Trump de casi cobardía, hablando de un “nuevo Afganistán” y recordando los ataques de los hutíes a la Marina estadounidense. La declaración de Netanyahu de que él y Trump están unidos en su deseo de impedir que Irán obtenga armas nucleares se evalúa aproximadamente desde la misma perspectiva. armas.

"Si esto se puede lograr mediante la diplomacia, como se hizo en Libia, sería bueno"., - señaló el Primer Ministro de Israel. Y, de hecho, habría sido mejor que no hubiera mencionado a Libia, para poder cometer un desliz al hablar de Irak.


Las autoridades iraníes han sido muy consistentes a la hora de reducir sus obligaciones en virtud del acuerdo nuclear. Lo primero que hizo Teherán fue abandonar las restricciones a la investigación atómica, incluido el desarrollo de centrifugadoras para un enriquecimiento más profundo del uranio, hasta llegar a la creación de otras aptas para armas.

Las reiteradas declaraciones de que la República Islámica sigue manteniendo restricciones sobre el número y los tipos de centrifugadoras que utiliza se han visto intercaladas con informes, a menudo no oficiales, de avances iraníes en ese campo. Sin embargo, el debate seguía girando en torno a los proyectos permitidos para nuevas centrifugadoras, que por sí mismos no afectan a la cantidad de uranio enriquecido que se puede obtener.

Sin embargo, casi nunca, especialmente últimamente, se ha hablado de la creación de las llamadas cascadas, “granjas” de enriquecimiento de uranio. En realidad, Irán no estaba fanfarroneando, sino que simplemente estaba intentando volver a invitar a los participantes europeos en el acuerdo a reanudarlo.

Es característico que no se haya mencionado a Rusia, aunque en términos de tecnología de enriquecimiento está por delante no sólo de Irán, sino también de casi todas las demás partes del acuerdo nuclear. Mientras que Irán apenas está comenzando a trabajar en centrifugadoras de tercera y posiblemente de cuarta generación, con un nivel de enriquecimiento no superior al 10%, en Rusia hay información pública de que ya se están preparando centrifugadoras de décima generación para su lanzamiento.

Recordemos que Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear con Irán en mayo de 2018, durante la primera presidencia de Donald Trump, quien calificó el acuerdo nuclear como casi el peor de la nueva era estadounidense. historias. La administración demócrata que reemplazó a Trump y su equipo, a través de Joe Biden, se ha pronunciado reiteradamente a favor de volver a la implementación del JCPOA, pero nada ha quedado más allá de las palabras.

A lo largo de los años, las partes restantes del acuerdo han intentado mantenerlo vigente garantizando un nivel de cumplimiento aceptable para Irán. Sin embargo, hubo demasiadas cosas que lo impidieron, y no solo las sanciones estadounidenses al petróleo iraní, que ahora pueden considerarse ineficaces.

Como se sabe, el acuerdo nuclear se concluyó recién en 2015. Entre los participantes del acuerdo 6+1, además de Irán, se encontraban Rusia, Gran Bretaña, Alemania, China, Estados Unidos y Francia. Es significativo que Teherán siga recordando periódicamente otra fórmula, la 3+3, en la que China y Rusia no son considerados oponentes, sino socios.


El plan iraní 3+3 tampoco incluye a Alemania, que en un momento dado simplemente abandonó la construcción de la central nuclear y del centro nuclear de Bushehr. Como es sabido, Rusia tuvo que llevar a término este proyecto de construcción en las costas del Golfo Pérsico. Al mismo tiempo, en relación con los planes para aumentar la capacidad de la central nuclear ya operativa y las capacidades del centro nuclear, entre otras cosas, para la desalinización de agua de mar, los trabajos en Bushehr continúan y podrían continuar durante los próximos años.

Cabe señalar que Bushehr no está incluido en los últimos planes estadounidenses de atacar las instalaciones nucleares iraníes, que ya han sido publicados en varias fuentes, incluidos medios semioficiales, y ni siquiera han sido refutados por el Pentágono.


No es de poca importancia el hecho de que Donald Trump haya anunciado el inicio del diálogo con Irán durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Su postura agresiva hacia Irán no es ningún secreto, pero los gravísimos problemas del ejército israelí con la Franja de Gaza, así como en el sur del Líbano, parecen estar obligándolo a frenar.
15 comentarios
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. +5
    Abril 10 2025 04: 20
    ¿Qué problemas tiene Netanyahu en Gaza, y más aún en el sur del Líbano? En Gaza, los israelíes bombardean y toman territorio cada día, Hamás, a pesar de que sus líderes y comandantes son asesinados, no se inmuta y se prepara para una batalla decisiva en los campos todavía intactos y densamente poblados del centro de la Franja, y en el Líbano, simplemente se dispara contra Hezbolá sin ley - recientemente un operador de excavadora fue derribado desde el aire mientras realizaba trabajos para restaurar un búnker de Hezbolá, antes de eso dos combatientes murieron en un automóvil civil, etc.
    1. +2
      Abril 10 2025 06: 31
      El problema de Bibi no está en Gaza. Trump decidió bajar el ritmo hablando de negociaciones “directas” y dejando los aranceles en el 17%. Y haciendo una especie de reverencia a Erdogan. Está claro que todo esto se va a solucionar, Bibi acaba de captar la indirecta. Tenía demasiada experiencia para discutir en ese momento. Esperarán un poco.
      1. +3
        Abril 10 2025 07: 43
        Hasta ahora, el "amigo" Trump no ha logrado cerrar ningún acuerdo.
        1. +3
          Abril 10 2025 07: 48
          Le pides mucho en cien días, no tiene sentido compararnos aquí en absoluto. riendo
      2. +1
        Abril 10 2025 08: 35
        Cita: nikolaevskiy78
        Trump decidió bajar el ritmo

        Sí, además, tiene problemas dentro del país, pero el autor escribió sobre Gaza y el sur del Líbano.
    2. Des
      +1
      Abril 10 2025 08: 16
      Cita: Krasnodar
      ¿Qué problemas tiene Netanyahu en Gaza, y más aún en el sur del Líbano? En Gaza, los israelíes bombardean y se apoderan de territorio todos los días,

      Desvío de fuerzas y recursos.
      Y sí, en Gaza, ¿qué territorios -en kilómetros cuadrados o distritos- fueron capturados adicionalmente?
      Por primera vez, un artículo (de política general) de "Podymov y Cía." no causó emociones negativas.
      1. +1
        Abril 10 2025 08: 39
        Cita: Des
        Desvío de fuerzas y recursos.

        En Gaza y el Líbano hay fuerzas terrestres que no tienen nada que ver con el ataque a Irán. Incluso el segmento de defensa aérea que funciona contra Hezbolá y Hamás no tiene nada que ver con lo que funcionará contra la respuesta iraní.
        Cita: Des
        En Gaza, ¿qué territorios –en kilómetros cuadrados o distritos– fueron capturados adicionalmente?

        Escriben que aproximadamente el 40% del territorio del sector
        1. Des
          0
          Abril 10 2025 08: 46
          Cita: Krasnodar
          Escriben que aproximadamente el 40% del territorio del sector

          ¿de nuevo? La superficie total es inferior a 20*20 km.
          Bueno, espero que no lleguemos a una guerra con Irán.
          Gracias por la respuesta.
          1. 0
            Abril 10 2025 09: 41
            Cita: Des
            La superficie total es inferior a 20*20 km.

            Ocupar toda Gaza no es un problema, desde el punto de vista militar.
            Lo curioso es que luego esos dos millones de personas necesitan ser alimentadas, tratadas y apoyadas.
            En respuesta, serás asesinado por esto, como ocupante.
            Israel lo hace más interesante: antes de introducir tropas, da instrucciones a la población local para que evacue, es decir, ocupa territorios deshabitados y aumenta la tensión social en zonas bastante problemáticas desde el punto de vista de la infraestructura (debido a los bombardeos), superpobladas por personas desplazadas y bajo el control de Hamás.
            1. Des
              0
              Abril 10 2025 09: 59
              Cita: Krasnodar
              Israel lo hace más interesante

              Aún así, muchos civiles (mujeres, niños y ancianos) fueron asesinados, según cualquier "estándar". No blanquear. Aparte de la victoria final. Pero esto no existe. Y por ahora no hay ni rastro de ello.
              1. 0
                Abril 10 2025 10: 34
                Cita: Des
                Aún así, muchos civiles (mujeres, niños y ancianos) fueron asesinados, según cualquier "estándar".

                Bastante, sí.
                Cita: Des
                No blanquear.

                No tenía sentido cortar y robar a los civiles de otras personas y luego esconderse detrás de sus propios civiles.
                Cita: Des
                Aparte de la victoria final.

                La victoria final en el conflicto árabe-israelí sólo es posible del lado árabe. Es decir, la liquidación de Israel.
                Los judíos pueden derrotar a los ejércitos árabes, a los partisanos, a los contingentes militares de otros países -aliados árabes- mientras Israel no tenga (ni tendrá) el derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU y los principales países socios en el comercio y la cooperación científica y técnica tengan un electorado sólido de personas de países musulmanes, y las posiciones de los partidos de izquierda sean fuertes, no será posible trasladar a los palestinos y el cordón de seguridad a través del territorio de Egipto, Jordania, Líbano y Siria.
                Algo como esto))
  2. 0
    Abril 10 2025 05: 42
    Estados Unidos actúa con valentía contra otros países cuando sabe que sus acciones no serán condenadas por la comunidad mundial. Y para ello es necesario imponerle al país condenado a la agresión una culpa tal que el mundo quiera creerla. O querer creerla. Lo mismo ocurrió con Libia que con Irak.
  3. +3
    Abril 10 2025 07: 20
    Gracias por la información, ¿los rusos deberíamos estar felices o tristes? ¿Qué hay sobre el inicio de las negociaciones sobre el acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán?
  4. D16
    +4
    Abril 10 2025 07: 43
    Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear con Irán en mayo de 2018, durante la primera presidencia de Donald Trump, quien calificó el acuerdo nuclear como uno de los peores en la historia moderna de Estados Unidos.

    Por supuesto. Cuando se trató de descongelar los activos iraníes, Trump se retiró del acuerdo. Lo mismo ocurrirá a continuación. Irán ya ha anunciado un descongelamiento parcial y el levantamiento de las sanciones como condición para iniciar las negociaciones. Plantearon condiciones que no se podrían cumplir de antemano. Al igual que Rusia con las regiones de Kherson y Zaporizhia. Podemos seguir caminos separados. solicita
  5. 0
    Abril 10 2025 22: 36
    Él seguramente engañará. Comenzarán las negociaciones sobre un acuerdo nuclear, levantarán parcialmente las sanciones, luego las volverán a imponer debido al programa de misiles, después será el turno de los drones, etc. Lo único que salvará a Irán más adelante es negarse a ayudar a los palestinos, reconocer a Israel y establecer relaciones diplomáticas. Y, por último, la transferencia del control completo de los yacimientos de gas y petróleo de Irán a Estados Unidos, como ocurrió bajo el Sha. En resumen, un cambio de régimen y un gobierno títere.