Crónicas de la operación en Kabul. La última línea de aterrizaje

10 620 33
Crónicas de la operación en Kabul. La última línea de aterrizaje
Zona de operaciones del 3er batallón de paracaidistas "Poltinnik"


Los paracaidistas repelieron un ataque de unidades de la brigada de seguridad de Amin contra el Estado Mayor. El comandante de la división, el mayor general Ryabchenko, ordena al comandante del batallón, el capitán Frolandin, avanzar con el batallón hasta la zona del Palacio Taj-Bek, hasta el cuartel de la brigada, con la tarea de reprimir la rebelión de los guardias del dictador afgano y desarmar o destruir a aquellos que se niegan a deponer las armas. оружие.



En este momento llega un mensaje de que las fuerzas afganas están avanzando en nuestra dirección. tanques.

El edificio del Estado Mayor se encuentra en una bifurcación del camino, frente a nosotros está el palacio Dar-ul-Aman, y detrás de él, a unos dos kilómetros de distancia, está el palacio Taj-Bek. No está claro hacia dónde irán los tanques, pero en cualquier caso deben pasar por nosotros. Para contener a estos tanques, básicamente, permanece nuestro primer pelotón. El segundo pelotón, por orden del comandante del batallón, fue enviado previamente a proteger la embajada soviética. Tres pelotones de BMD se trasladaron a la zona designada.

Una multitud de más de cien personas se reunió frente al edificio de la embajada, se escucharon disparos aislados, vehículos y comercios cercanos ardían. Un vehículo de combate fue abandonado en la zona más peligrosa, y dos “cajas” para las mujeres y los niños en el microdistrito donde vivían los especialistas soviéticos. Por la mañana, los paracaidistas los evacuaron en vehículos de combate al territorio de la embajada de la URSS. Y dos vehículos del tercer pelotón parten hacia Taj Bek, reforzando a la octava compañía del batallón.

Nos reunimos y nos cargamos de “moscas” (“Fly” es un lanzagranadas antitanque desechable RPG-18. Nota del autor). El oficial político Sergei Druzhinin recorrió las oficinas para ver si quedaba alguien que aún pudiera ser utilizado: nuestro pelotón ya estaba listo y solo dejamos a un par de personas con los prisioneros. Druzhinin recorrió todo el edificio y resultó que los combatientes del grupo Zenit estaban en ese momento en una de las oficinas, simplemente tumbados en el suelo, descansando. Les dice: “Chicos, los tanques se están moviendo en nuestra dirección, es muy posible que tengamos que aceptar la lucha”. Pero se negaron rotundamente a “enfrentarse con los tanques”. Dicen que no es asunto nuestro. Seryoga Druzhinin dice: “¿Cómo es eso posible?” "Bueno, pues. Nadie nos ha encomendado semejante tarea." Han pasado 45 años desde entonces, y Druzhinin sigue enojado con ellos. Se presentan como especialistas, pero abandonaron a los jóvenes... En fin, que Dios los bendiga.

El comandante del pelotón nos dividió en dos grupos. Yo dirijo un grupo y el comandante del pelotón dirige el segundo. Hay que cerrar dos caminos: Fluyen alrededor del Estado Mayor por ambos lados. En el camino por donde el batallón entró al cuartel general, se ubicarán el comandante del pelotón y sus hombres. Y mis hombres y yo bloquearemos la bifurcación que lleva al palacio de Amin.

Abandonamos el edificio y nos separamos del comandante del pelotón. Kuish con su grupo de luchadores, yo con el mío. El comandante del pelotón dice: «No sabemos qué camino tomarán los tanques. Así que actuamos así: si empiezan a disparar desde mi lado, verás que hemos entrado en combate; tú y tus hombres, salid y venid en mi ayuda. Si empiezan desde tu lado, yo saldré y vendré en tu ayuda». Yo digo que lo entiendo todo. Nos separamos.

Aunque nos informaron que los tanques habían comenzado a moverse, no sabíamos que los cañones autopropulsados ​​​​de la división ya habían bloqueado su camino.

Comandante de vehículo autopropulsadoartillería Teniente coronel de la Guardia Baranovsky de la 103 División Aerotransportada:

La gente estaba en un estado de tensión: había pocas posibilidades de sobrevivir a la batalla. Aunque el cañón de 85 mm de nuestro cañón autopropulsado atravesó el blindaje lateral de los tanques, comprendí que no podríamos resistir mucho tiempo contra 150 vehículos de combate... Al llegar al lugar, dispuse los cañones autopropulsados, los lanzagranadas y los cañones acoplados de forma que pudieran apoyarse mutuamente en un ataque de flanco. Un cañón autopropulsado estaba situado en medio de la carretera; si los tanques a toda velocidad chocaban contra él, se formaría un atasco durante un tiempo.

El puente fue minado con una poderosa mina terrestre. Luego los soldados arrastraron allí una pila de paja y un bidón de combustible diésel para que, si tuvieran que luchar de noche, pudieran iluminar los objetivos. Tres cañones autopropulsados ​​se dirigieron a una zona elevada cercana, desde donde a través de los instrumentos se podía ver la ubicación del regimiento de tanques afganos. Y comenzaron a esperar.

…Un tiroteo desesperado comenzó cerca: nuestros paracaidistas estaban asaltando la prisión. El edificio, hay que decirlo, era serio: las paredes eran tan gruesas que un coche podía pasar fácilmente por encima de ellas. Las puertas estaban blindadas y los vehículos de combate ligeros de la fuerza de desembarco no podían hacer nada al respecto. Luego su comandante me pidió un par de cañones autopropulsados. ¿Por qué no ayudar a los chicos mientras hay tranquilidad aquí? Yo sólo aconsejé a los artilleros que golpearan los cerrojos y las bisagras: los muchachos tenían experiencia, podían meter un proyectil en un gorro de piel a medio kilómetro de distancia... Lo primero que hicieron fue apagar los reflectores ingleses con ametralladoras, sacar las rejas de sus bisagras, embestirlas y entrar por la fuerza. Y allí los propios paracaidistas ya se ocuparon de ello..."

Bloqueamos la bifurcación, pongo el BMD 571 en la zanja de la derecha. Lo plantaron y sólo sobresale una torre. Y a la izquierda de la carretera se posicionó un lanzagranadas. Esperamos lo mejor, pero nos preparamos para lo peor: detener los tanques con las fuerzas disponibles es una tarea prácticamente imposible.

Pero hay que decir que la columna de tanques no apareció: los cañones autopropulsados ​​de la 103 División Aerotransportada hicieron un excelente trabajo.

Teniente coronel de la guardia Igor Mikhailovich Baranovsky:

“…Sus tanques vinieron hacia nosotros. Cuando aparecieron encendí el foco de mi coche. A esta señal nuestros cañones dispararon y los ametralladores prendieron fuego a la chimenea. El primer tanque que se arrastró hasta el puente fue literalmente derribado por la explosión. Del otro lado salían trozos de madera que salían disparados en todas direcciones. Entonces se levantó una espesa cortina de polvo. Tres de nuestros cañones autopropulsados ​​​​salieron a su flanco y atacaron los tanques desde el costado. Hay que decir que los afganos también contraatacaron, pero lo más sorprendente es que no perdimos ni una sola persona en esa batalla. Sólo a un cañón autopropulsado le cortaron el freno de boca un proyectil, mientras que a otro le volaron la escotilla y la antena. Entonces sus tanques comenzaron a retirarse y retroceder..."

En la zona del palacio ocurrió algo que nadie podría haber previsto: un enfrentamiento entre el 3er batallón del 350º Regimiento de Paracaidistas de la Guardia y el llamado batallón musulmán.

Cómo ocurrió exactamente esto y quién disparó el primer tiro es algo que todavía se debate. Si lees las memorias de los combatientes del batallón musulmán, entonces, de sus palabras, puedes sacar la siguiente conclusión: los paracaidistas llegaron al área del palacio Taj-Bek inesperadamente para ellos e inmediatamente comenzaron a disparar contra su batallón.

Los paracaidistas de Vitebsk dicen lo contrario. La artillería divisional y el tercer batallón del 350º Batallón de Paracaidistas de la Guardia lucharon con los guardias de Amin y en algún momento fueron atacados a tiros por el batallón musulmán.

Cada lado culpa al otro. Pero durante los últimos cuarenta y cinco años, nadie se ha preguntado: ¿por qué enviaron a nuestro batallón a palacio? ¿Para qué? A cada unidad, a cada compañía, a cada batallón se le asignó su propia tarea. Cuando salimos del aeródromo, teníamos un objetivo: el Estado Mayor. Y no se previeron otras tareas. Los paracaidistas no podían, por propio capricho, abandonar sus posiciones e ir al palacio para apoyar a las unidades que operaban en esa zona.

En el libro de Rashid Abdullaev “El tiempo nos ha elegido”, los combatientes del batallón musulmán recuerdan que su comando les prometió paracaidistas de la división de Vitebsk para ayudarlos. El general Kolesnik nos aseguró que solo debíamos resistir hasta la mañana, y que al amanecer los paracaidistas de Vitebsk vendrían en nuestra ayuda.

Es decir, ¿la decisión de enviar paracaidistas para ayudar a las unidades que operaban cerca del palacio fue tomada desde arriba a petición del mando del batallón musulmán? Y no fue aceptado inicialmente. Esto significa que la situación empezó a desarrollarse no según lo previsto y hubo que ajustarla durante la operación.

Aunque, a juzgar por las numerosas memorias e historias de los participantes en el asalto al palacio, nunca mencionan ningún problema, por el contrario, enfatizan constantemente su trabajo ideal, claro y competente. ¿Por qué entonces fue necesaria la ayuda adicional de los paracaidistas ya en la segunda mitad de la noche, más cerca de la mañana del 28 de diciembre? ¿Qué tipo de problemas han surgido en la zona del palacio? ¿Y por qué se utilizó el 3er batallón de los “Cincuenta”? Al fin y al cabo, teníamos nuestra propia misión, no menos importante que el palacio: el Estado Mayor de Afganistán. Su captura, la neutralización de Yakub y la destrucción del centro de comunicaciones crearon condiciones favorables para el éxito de toda la operación de Kabul.

Además, llegó un mensaje sobre tanques afganos avanzando en nuestra dirección. Sí, fueron recibidos por nuestros cañones autopropulsados. Pero en ese momento ni siquiera sabíamos nada de ello y nos estábamos preparando para una posible pelea. Y en ese momento, el comandante de la división retira la mayor parte del batallón y lo envía a ayudar a alguien. Ni siquiera a sus propias tropas, ni a unidades de la 103 División Aerotransportada, sino a unidades de terceros.

El general Ryabchenko sólo podía recibir tal orden desde el puesto de mando de la operación Baikal-79. No pudo tomar de forma independiente la decisión de prestar ayuda a las tropas en el palacio, exponiendo su propia dirección y dejando fuerzas muy pequeñas en la zona del Estado Mayor.

Del diario del oficial de guardia en el puesto de mando, coronel E. V. Chernyshov: «En la habitación contigua, en la estación de radio, un coronel del cuartel general de las Fuerzas Aerotransportadas recibía informes de los comandantes que operaban en la zona del palacio...».

“Recibí informes de los comandantes que operaban en el área del palacio…” ¿Quizás esta sea la razón por la que nuestro batallón fue enviado al palacio? ¿Estábamos más cerca que otras unidades? El palacio estaba situado a unos dos kilómetros detrás de nosotros.

Las memorias del Jefe de Inteligencia de las Fuerzas Aerotransportadas de la URSS y, al mismo tiempo, Jefe del Estado Mayor del grupo operativo de las Fuerzas Aerotransportadas en Afganistán, Coronel de la Guardia A. V. Kukushkin, ayudaron a arrojar luz sobre estos acontecimientos. Alexey Vasilyevich informó que se desató un combate entre los guardias de Amín, que intentaban recuperar el complejo del Estado Mayor de manos de los paracaidistas, y estos últimos. Después de que el ataque fue repelido con éxito, el batallón de paracaidistas fue enviado al cuartel de la brigada de seguridad ubicado en el área del Palacio Taj Beg. El objetivo era suprimir completamente la resistencia de la guardia de Amin y desarmar o destruir al enemigo.

Tal vez estas acciones debían ser el resultado de esfuerzos conjuntos de paracaidistas y combatientes del batallón musulmán. Pero de las historias de los combatientes del musbat resulta que no sabían absolutamente nada sobre las acciones de las unidades de la 103 División Aerotransportada.

Mientras se formaba la columna del batallón para ser enviada al palacio, el BMD No. 500, habiendo recibido la orden, se movió solo para establecer contactos con unidades que operaban en el área de Taj Beg.

Pavel Vopilin:

El comandante de la división ordenó a la 500.ª División Aerotransportada que se dirigiera al palacio y estableciera contacto con las unidades que operaban en esa zona. Stanislav Lagovskiy (Jefe de Entrenamiento Físico y Deportes de la 103.ª División Aerotransportada - Nota del autor) se acercó y se sentó en el asiento del comandante, mientras que yo estaba en la torreta, en el asiento del artillero-operador. Fue en ese momento cuando llegaron los Urales del regimiento, y los hombres de la 7.ª compañía comenzaron a cargar en ellos a los oficiales del Estado Mayor caídos en el patio trasero. No habíamos avanzado mucho cuando un cuartel situado entre el cuartel general y el palacio abrió fuego contra nosotros con ametralladoras pesadas y automáticas.

Cargué el arma con un proyectil de fragmentación, impacté en el cuartel y comencé a disparar desde la ametralladora doble, Slava Lagovsky disparó desde la ametralladora de proa. Al rato muestran: nos rendimos, levanten las manos. Hay una zanja y una valla cerca. Aquí hay combatientes afganos que se arrastraron bajo esta valla y caminan con las manos en alto. Los prisioneros fueron llevados al Estado Mayor, Lagovskiy los condujo con una antena desde un BMD. Los entregaron a los guardias cerca del cuartel general, dieron la vuelta y se dirigieron al palacio”.

En ese momento, unidades del batallón musulmán cercanas al cuartel de la brigada de seguridad intentaron desarmar y tomar prisionero al mando de los guardias de Amin.

Abdullaev: «La tarea de impulsar el avance de los grupos fue establecida por el jefe de Estado Mayor del batallón. Consistía en tomar el cuartel general de la brigada y arrestar al mando de la brigada, dirigido por el mayor Jandad».

La octava compañía del 8º Regimiento de Paracaidistas de la Guardia se acercó al palacio. El comandante de la compañía, el capitán de la guardia Alexander Panasyuk, el comandante adjunto de la compañía, el teniente de la guardia Turchenko. El comandante del 350º BMD (vehículo del comandante de la compañía), el sargento Sergei Stavisky, estaba en la torreta como artillero-operador.

Serguéi Stavisky: Nos dirigimos al palacio. El comandante del batallón Frolandin y el comandante de la división Ryabchenko ya estaban allí. Tras informar al comandante de la división, Panasyuk ordenó que nos dirigiéramos al cuartel para averiguar qué estaba pasando allí y qué eran esos tanques que teníamos delante.

Kholbaev: "...Vimos cómo una columna de soldados de "Vitebsk" se acercaba y comenzaba a desplegarse en línea de batalla. Al dar la vuelta, se desató un combate con nuestras unidades más cercanas: el grupo de Alym Abdullaev y dos vehículos de combate de infantería de la 3.ª compañía. Un vehículo de la 1.ª compañía fue alcanzado por un lanzagranadas."

Abdullaev: “Fuimos atacados inesperadamente por paracaidistas del 350.º regimiento de la 103.ª división aerotransportada. Era una GPP del tamaño de una compañía. Atacaron en movimiento y abrieron fuego a muerte con todo tipo de armas…”.

Pero los soldados del tercer batallón paracaidista dicen lo contrario: los artilleros de la división y el tercer batallón de la unidad de cincuenta hombres lucharon con la guardia de Amín, y no con el batallón musulmán.

Artillero-operador de la 7.ª compañía del 350.º Regimiento Aerotransportado de la Guardia, Andrei Efimov: «Nos acercamos rápidamente al cuartel de la BMD. Está muy cerca del Estado Mayor; todo está a la vista: el cuartel general, el palacio, el cuartel. Los obuses ya estaban allí y disparaban contra el edificio. Alineamos nuestros vehículos con los cañones y también abrimos fuego contra los guardias de Amin».

Kukushkin: «La artillería de la división entró en combate. Obuses de 122 mm y cañones de vehículos de combate dispararon directamente contra los guardias atrincherados en los cuarteles. Tras una hora y media o dos, la rebelión fue aplastada y los rebeldes restantes fueron desarmados». (A. V. Kukushkin. Salto de paracaidistas a Afganistán.)

Sargento de la 8ª compañía Sergei Stavisky:

Observamos dos vehículos de combate de infantería y dos grupos de personas con uniformes afganos cerca del cuartel. Un grupo llevaba brazaletes en las mangas y cascos. Otros no llevaban ni casco ni brazalete. Se disparaban entre sí. Parecía que los combatientes con brazaletes intentaban tomar prisioneros a los que no los llevaban. Los últimos corrieron hacia nosotros. Desde el cuartel, abrieron fuego con una ametralladora contra los que llevaban vendas. Le di a un ametrallador con una bala de metralla, que disparaba desde el cuartel a los soldados con brazaletes blancos. Los hombres "desarmados" regresaron corriendo al cuartel, reanudando los disparos contra los hombres "desarmados" y contra nosotros. Luego cubrí a las personas "desarmadas" cerca del cuartel. En sus memorias, los musbatovitas cuentan directamente que, durante la batalla con los guardias de Amín, un ametrallador les disparó desde la ventana del cuartel. Pero por alguna razón olvidaron indicar quién destruyó esa ametralladora. artillero y los cubrió con fuego... O no quisieron”.

Al mismo tiempo, el mando del batallón musulmán, habiendo solicitado ayuda, por alguna razón no se molestó en establecer comunicaciones o señales de interacción. ¿Confiaste en la gestión de la operación? Permítanme recordarles que los paracaidistas estaban tratando de hacer precisamente eso, después de haber recibido una orden de su comandante de división y haber partido hacia el palacio en el BMD No. 500 del comandante.

También cabe señalar que el libro de Abdullaev “El tiempo nos eligió” contiene inexactitudes. No los llamemos falsificaciones: dejémoslos como errores aleatorios. Aquí está uno de ellos.

Libro de texto:

Chernyshev E.V.: "En la zona del palacio de Amin, los guardias se rebelaron repentinamente. La acción de su parte fue absurda. Pero aparentemente querían rehabilitarse de alguna manera por la pérdida del palacio. En la habitación contigua, en la estación de radio, un coronel del cuartel general de las Fuerzas Aerotransportadas recibía informes de los comandantes que operaban en la zona del palacio.

Y aquí está el texto original del diario de E. V. Chernyshev:

Los guardias se rebelaron repentinamente. Atacaron a los paracaidistas con el objetivo de recuperar el edificio del Estado Mayor. Su acción fue absurda. Pero, al parecer, querían rehabilitarse de alguna manera tras la pérdida del palacio. En la habitación contigua, en la estación de radio, el coronel Ryabov, del cuartel general de las Fuerzas Aerotransportadas, recibía informes de los comandantes que operaban en la zona del palacio.

Los diarios de Chernyshev no hablan del palacio, sino del Estado Mayor. Éste es el episodio del que hablé antes: el ataque de las unidades de la brigada de seguridad de Amin al Estado Mayor. Al cambiar algunas palabras, el autor del libro sobre el batallón musulmán cambió por completo el significado de esta entrada. ¿Con qué propósito? ¿Por qué enturbiar las aguas?

También hay otro episodio extraño. Abdullaev escribe que el comandante adjunto del batallón musulmán, el capitán Sakhatov, con un grupo de doce hombres, debía capturar cuatro tanques que mantenían bajo fuego todos los accesos al palacio. Y luego todo se dice de una manera un tanto vaga y no específica. Se desconoce si los tanques fueron capturados o no.

¿Por qué digo que el episodio es raro? Porque en el libro de Nikolai Kikeshev, "Levántate y ve", este suceso se describe así: "Mientras se desarrollaba la batalla en el palacio, Sakhatov y su grupo capturaron uno de los tanques y avanzaron hacia el Estado Mayor, pero los paracaidistas ya lo habían capturado. Como las fuerzas especiales vestían uniformes afganos y viajaban en un tanque afgano, dispararon un Mukha contra el tanque sin más dilación. Sakhatov, maldiciendo sin piedad, gritó: "¡¡¡Nuestro!!!"

Los paracaidistas me han ofendido una vez más. Pero surge una pregunta razonable: ¿por qué los combatientes del batallón musulmán acudieron al Estado Mayor en un tanque? ¿Qué se supone que deben hacer allí? Además, esto ocurre mientras la batalla todavía está en curso. ¿Abandonaron su unidad? Un momento completamente incomprensible que desafía toda explicación.

¿Y qué pasa con las declaraciones de los combatientes del batallón musulmán que nos acusan de la muerte de sus soldados y de la destrucción del vehículo blindado de transporte de personal? El coronel Chernyshev escribe en su diario sobre las pérdidas sufridas por el batallón musulmán a causa del fuego de artillería. En su libro, Lyakhovsky cuenta que cuando apareció una bandera blanca en el edificio del cuartel general de la brigada de guardias, tres combatientes del “batallón musulmán” saltaron de un vehículo de combate de infantería que se había acercado, violando la orden de no salir de los vehículos. Se oyó una ráfaga de ametralladora desde el tejado del edificio donde estaba estacionada la guardia personal de Amin, y los tres murieron.

Exactamente el mismo texto, palabra por palabra, está presente en las memorias del general Drozdov.

¿Cómo murieron y resultaron heridos los combatientes del batallón musulmán en la mañana del 28 de diciembre de 1979? ¿Por el fuego de artillería, durante el enfrentamiento con el tercer batallón de paracaidistas del 350º regimiento, o por las acciones de los guardias de Amín, como escriben Lyakhovsky y Drozdov?

Al mismo tiempo, el sargento Sergei Stavisky, de la octava compañía de los "Cincuenta Años", afirma que fue él quien proporcionó fuego de cobertura a los musbatovitas y eliminó al ametrallador que les disparaba.

Sobre la batalla con los guardias de Amin, el artillero-operador del tercer pelotón de la séptima compañía, Andrei Efimov, cuenta lo siguiente: disparó varios tiros de fragmentación con el cañón BMD, y luego disparó con una ametralladora doble contra el cuartel. Y cuando los guardias de Amín levantaron una bandera blanca, dejó de disparar. Pero después de que empezaron a disparar de nuevo, él también reanudó el fuego.

Alexey Vasilyevich Kukushkin cuenta en sus memorias que cuando los paracaidistas luchaban con los guardias, parte del personal del batallón Khalbaev salió del cuartel situado cerca en una colina y observó la batalla. En ese momento, los combatientes del batallón musulmán fueron atacados, lo que fue informado a Kukushkin por el jefe de estado mayor del batallón, el capitán Ashurov. Alexei Vasilyevich ordenó a Ashurov que escondiera a toda la gente detrás de los muros del cuartel e inmediatamente colocara banderas blancas en señal de no resistencia. Luego, por orden del comandante de la 103 División, se ordenó el cese de los disparos. Así, según el coronel Kukushkin, la curiosidad ociosa y la confusión terminaron en tragedia.

Estas contradicciones indican que, lamentablemente, nadie se ha comprometido seriamente en la búsqueda de la verdad. Los combatientes del batallón musulmán no deben tejer intrigas, sino admitir que la causa principal de esta tragedia es la falta de comunicación entre las unidades. La culpa de esto recae principalmente sobre la dirección de la operación, y sólo después sobre los comandantes del batallón y de la compañía. La falta de coordinación de acciones provocó la muerte de personas.

Es extraño que se pudiera producir tal desunión si todo el mando de la operación estaba concentrado en un único PU (punto de control). E. V. Chernyshev: “Hay dos puestos de control en el puesto de control: uno es nuestro puesto permanente, el del oficial de guardia, y el otro está en la sala contigua para los paracaidistas. Es el principal. Lo utilizan el Coronel General Magometov, el Teniente General Ivanov y el Teniente General N. N. Guskov (el Coronel General Magometov es el asesor militar principal; el Teniente General Ivanov, el del KGB; el Teniente General Guskov, el de las Fuerzas Aerotransportadas. Nota del autor).

Es decir, todo el mando estaba en una sola sala. Desde el centro de control, la información pasaba al general Kirpichenko, quien la sistematizaba y la enviaba a Moscú.

Pero queda una pregunta abierta: ¿cómo los guardias de Amín abandonaron tranquilamente la zona de Taj Bek y atacaron al Estado Mayor y a los paracaidistas del 3er Batallón del 350º Regimiento de Paracaidistas de la Guardia? La zona del palacio era responsabilidad del “batallón musulmán” y, en sus memorias, los combatientes del batallón musulmán escriben que su batallón bloqueó los cuarteles de los guardias. ¿Cómo pudieron los guardias salir tranquilamente y por qué no fueron perseguidos si estaban siendo vigilados? Además, los combates en la ciudad ya habían terminado y nada distraía al equipo de seguridad de su vigilancia. No hay respuesta a esta pregunta.

E. V. Chernyshev: “En el ejército afgano, la noticia de que Babrak Karmal se había convertido en el nuevo presidente provocó una reacción muy negativa. Comenzaron a llegar informes alarmantes de los asesores sobre las intenciones de algunos comandantes de rebelarse contra el nuevo presidente. Muchos comandantes locales se rebelaron. Algunos comenzaron a abandonar sus unidades y a esconderse. “Hubo un punto de inflexión en el ánimo del ejército”…
33 comentarios
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. 0
    Abril 13 2025 05: 47
    Acerca de Zenit. Pero en realidad. ¿Por qué las fuerzas especiales de élite deberían ir al campo y luchar contra los tanques? Ésta no es su especificidad ni su tarea.
    1. +4
      Abril 13 2025 16: 35
      Cita: STUG III
      Acerca de Zenit. Pero en realidad. ¿Por qué las fuerzas especiales de élite deberían ir al campo y luchar contra los tanques? Ésta no es su especificidad ni su tarea.

      Si en ese momento tenían otra tarea, cuya ejecución se hubiera visto interrumpida por la lucha contra los tanques, entonces, por supuesto.
      En todos los demás casos, es algo entre traición y cobardía.
  2. +3
    Abril 13 2025 07: 44
    El lugar donde se preparaban para encontrarse con los tanques.
    1. +1
      Abril 13 2025 13: 41
      Miré el mapa de Google: no hay nada adecuado a dos kilómetros, pero hay un palacio a 200 metros. Y en la foto del principio del artículo, el palacio a una distancia de dos kilómetros no debería verse así. Parece que el Estado Mayor y el palacio estaban casi a la misma distancia del cuartel, y la distancia se medía en cientos de metros. En la fotografía que se muestra aquí, los terrenos del palacio están en primer plano.
      1. +3
        Abril 13 2025 14: 11
        Sí, los cuarteles estaban situados aproximadamente en el medio, un poco más cerca de Taj Beg. En uno de mis artículos hablé de esto: “...muchos años después, se descubrió que este era efectivamente el Museo Nacional de Afganistán. Se convirtió en el edificio del Estado Mayor por razones de seguridad y conveniencia. La residencia original de Amin no era el Taj Beg, como muchos creen, sino el palacio Arg (Arca) en el centro de la ciudad. Una semana antes del golpe, el 20 de diciembre, por recomendación de nuestros asesores, se mudó a un palacio en las afueras de Kabul, el Taj Beg, donde se conocían tanto el sistema de seguridad como la distribución interna de los servicios. El museo estaba a la vista, a menos de dos kilómetros, y el cuartel de la Guardia Afgana se encontraba en medio, por lo que era un lugar ideal para albergar a los líderes militares afganos”. Frente al Estado Mayor estaba el palacio de Dar-ul-Aman, por eso no podíamos ver estos cuarteles. Los propios guardias no brindaron ayuda ni a Amin ni a Yakub al comienzo de la batalla, ya que no entendían lo que estaba sucediendo, no había comunicación y se estaban produciendo disparos desde ambos lados. Pero cuando recobraron el sentido, por alguna razón acudieron al Estado Mayor.
      2. 0
        Abril 13 2025 15: 10
        Cita de cpls22
        Busqué en Google Maps y no hay nada adecuado a dos kilómetros a la redonda. .

        Sólo hay un parque, parecido a un palacio, pero sin palacio. Donde podría haber estado ahora es un terreno árido y plano. ¿Esa pequeña puerta realmente fue derribada?
        1. +1
          Abril 13 2025 15: 13
          ¿No puedo entender de qué palacio estás hablando?
          1. +1
            Abril 14 2025 08: 52
            Cita: Vladimir_Kuznetsov
            ¿No puedo entender de qué palacio estás hablando?

            Taj Beck
            Según el mapa moderno, estaba muy cerca de Dar-ul-Aman, aunque por alguna razón las memorias indican una distancia de dos kilómetros.
            Esta diferencia es significativa para las circunstancias descritas en el artículo.
            Al describir la confusión en los relatos de los testigos presenciales, uno no puede evitar preguntarse: ¿es este el caso? Resulta que dos grupos con objetivos diferentes estaban literalmente en el mismo terreno, y sólo el edificio Dar-ul-Aman les impedía verse.
            1. +1
              Abril 14 2025 09: 04
              ¿Quizás esta sea la razón por la que nuestro batallón fue enviado al palacio: estábamos más cerca que otras unidades? El palacio estaba situado a unos dos kilómetros detrás de nosotros.

              A continuación se presenta el discurso directo del participante. Si los combatientes eran enviados a ayudar a algún lugar donde tenían que caminar 2 km. , y se toparon con un objeto inmediatamente después del giro, habiendo recorrido 200 metros, podrían haber confundido a los suyos con extraños que habían aparecido de la nada. ¿Tiene sentido?
              1. +2
                Abril 14 2025 14: 25
                Aquí estamos hablando de algo un poco diferente. Se sabía hacia dónde se dirigía el batallón y qué objetivos se le habían encomendado: el desarme o la destrucción de la brigada de seguridad de Amin si se negaban a deponer las armas. Además, antes de que el batallón llegara a Taj-Bek, el BMD No. 500 ya había sido enviado allí, específicamente con el propósito de reconocimiento y establecer contactos con aquellos que estaban allí en ese momento. Pero estos argumentos tienen una naturaleza diferente. El artículo sólo describe parcialmente lo que está sucediendo, por lo que probablemente no quede del todo claro para el lector. Estos son extractos de un capítulo del libro; Los artículos no copian exactamente los capítulos y de ahí surgen algunos malentendidos. No creo que sea fatal.
            2. +1
              Abril 14 2025 14: 29
              Así es, la distancia entre el Palacio Dar-ul-Aman y el Palacio Taj Beg es de unos dos kilómetros. Quizás un poco menos, pero no significativamente.
              1. +2
                Abril 14 2025 14: 44
                Ahora miré un poco más y lo encontré: un poco al oeste.
                En línea recta son un kilómetro y medio, y teniendo en cuenta el camino son unos dos.
                Gracias.
                1. +2
                  Abril 14 2025 17: 30
                  Sí, visualmente parece parecido. En la foto: en primer plano se encuentra el Taj Beck, más adelante se encuentra Dar-ul-Aman. Sin embargo, por alguna razón aquí no hay barracones: tal vez fueron demolidos o volados. Las montañas parecen muy cercanas, pero en realidad no están a sólo unos pasos.
                  1. +2
                    Abril 14 2025 18: 39
                    Sí, esta foto es más informativa. Me quedé confundido por el nuevo edificio que se erigió justo al lado de Dar-ul-Aman desde el sur. Ella aún no está en esta foto.
    2. El comentario ha sido eliminado.
    3. +2
      Abril 13 2025 16: 37
      Cita: Vladimir_Kuznetsov
      , donde se preparaban para enfrentarse a los tanques.

      ¿No hubo apoyo aéreo?
      1. +2
        Abril 13 2025 17: 03
        No sé qué aviación había en esa época, si es que había alguna. Pero ¿qué tipo de aviación podría haber en la ciudad por la noche?
        1. +1
          Abril 13 2025 17: 26
          Cita: Vladimir_Kuznetsov
          No sé qué aviación había en esa época, si es que había alguna. Pero ¿qué tipo de aviación podría haber en la ciudad por la noche?

          Recibí información sobre una columna de tanques que se movía hacia mis unidades. ¿No tengo la capacidad de levantar nada en el aire para destruir esta columna?
          De Kabul a Dusambé hay 570 kilómetros, en la República Socialista Soviética de Tayikistán no había fuerzas aéreas capaces de actuar sobre el terreno. A juzgar por tu foto, no hay mucho desarrollo residencial cerca, las carreteras son anchas, golpea todo lo que quieras, con NUR o FAB.
          1. +4
            Abril 13 2025 18: 04
            Aceptar. Pero no sabemos en qué se guiaba el mando de la operación. El jefe de inteligencia de las Fuerzas Aerotransportadas de la URSS, coronel Kukushkin, quien en ese momento era jefe de Estado Mayor del grupo operativo de las Fuerzas Aerotransportadas en Kabul, recuerda: «La operación se controlaba desde nuestro puesto de mando. Las acciones de las tropas eran dirigidas principalmente por Nikolai Nikitovich Guskov. Junto a él, el teniente coronel Markov llevaba un registro de combate, en el que anotaba literalmente todas las órdenes, órdenes e informes recibidos. La importancia de esta abreviatura era evidente, ya que nos permitía confirmar o refutar posteriormente cualquier afirmación o acusación sobre la esencia de las decisiones tomadas y las órdenes impartidas a las tropas. Los generales Magometov e Ivanov estaban en la misma sala que nosotros, pero no interferían con el control. Las unidades de la división estaban comandadas por el general Kostylev V.N. (subcomandante de las Fuerzas Aerotransportadas para entrenamiento de combate), ya que Ryabchenko I.F., en relación con la operación en el Estado Mayor, llegó al cuartel general hacia el final de la operación». Si leyeras el diario de combate que llevaba el teniente coronel Markov, muchas cosas se aclararían. ¿Pero quién tiene acceso a esos documentos?
            1. +2
              Abril 13 2025 18: 47
              Cita: Vladimir_Kuznetsov
              Pero no sabemos en qué se guiaba el mando de la operación.

              Lo más probable es que no quisieran aumentar el alcance de la operación a una escala de armas combinadas por razones políticas.
              1. +5
                Abril 13 2025 19: 31
                Tal vez. La situación era muy tensa, nadie sabía cómo se desarrollarían los acontecimientos. El comandante de las Fuerzas Aerotransportadas de la URSS, general Achalov, menciona en su libro “Te diré la verdad” que en diciembre de 1979, cuando la 103 División Aerotransportada fue lanzada en paracaídas sobre Afganistán, el comando mantuvo dos unidades más de las Fuerzas Aerotransportadas en preparación para el combate: Tula y Kaunas. En ese momento, Vladislav Alekseevich Achalov comandaba la 7ª División Aerotransportada.
                Coronel General Achalov: “Antes de irme de vacaciones, el comandante de las Fuerzas Aerotransportadas, Coronel General D. S. Sukhorukov, me advirtió: “No vayas más allá de Moscú hasta Año Nuevo, te podrían necesitar en cualquier momento”. Y ese momento llegó a las ocho de la mañana del 25 de diciembre, cuando se recibió la orden de llegar de inmediato al cuartel general de las Fuerzas Aerotransportadas, vestido de civil. En Moscú, me recibió el jefe del departamento de personal, el coronel I. Klimov, y me condujo ante el comandante. El cuartel general de las Fuerzas Aerotransportadas contaba con un centro de control de combate, que ya tenía información sobre el accidente del Il-76. La situación era difícil, y el comandante, acertadamente, decidió tomar precauciones por si se necesitaban una o dos divisiones más para el traslado a Afganistán. La 7.ª División fue puesta en alerta máxima, y ​​yo podía volar a Kabul en cualquier momento. La situación era similar con la 106.ª División Aerotransportada. Mi estancia en la CBU terminó después de que los destacamentos de avanzada de las fuerzas terrestres llegaran a Kabul y se unieran a la fuerza de desembarco.
  3. +2
    Abril 13 2025 07: 59
    [quote]con la tarea de reprimir la rebelión[/
    De artículo en artículo, querido autor, ¿contra quién se rebelaron estos villanos?
    1. +5
      Abril 13 2025 08: 11
      Supongo que no estaban entusiasmados con el golpe. E. V. Chernyshev: “En el ejército afgano, la noticia de que Babrak Karmal se había convertido en el nuevo presidente provocó una reacción muy negativa. Comenzaron a llegar informes alarmantes de los asesores sobre las intenciones de algunos comandantes de rebelarse contra el nuevo presidente. Muchos comandantes locales se rebelaron. Algunos comenzaron a abandonar sus unidades y a esconderse. “Hubo un punto de inflexión en el ánimo del ejército”…
  4. +2
    Abril 13 2025 09: 25
    Interesante artículo. Respeto al autor.
    1. El comentario ha sido eliminado.
    2. +2
      Abril 14 2025 17: 23
      ¡Gracias! ¡Gloria a la aviación! Hubo un tiempo en que las Fuerzas Aerotransportadas eran parte de la Fuerza Aérea.
  5. +1
    Abril 13 2025 11: 48
    La gente estaba tensa: había pocas posibilidades de sobrevivir a la batalla. Aunque el cañón de 85 mm de nuestro cañón autopropulsado atravesó el blindaje lateral de los tanques, comprendí que... contra 150 vehículos de combate No podremos aguantar mucho tiempo...
    Al igual que la ofensiva alemana sobre Moscú en noviembre de 41. amarrar
    Pero durante los últimos cuarenta y cinco años, nadie se ha preguntado: ¿por qué enviaron a nuestro batallón a palacio? ¿Para qué?
    Sí, el caos habitual del ejército: alguien entendió mal algo, alguien por alguna razón no recibió la orden o simplemente se olvidó de informar, etc., etc.
  6. +1
    Abril 13 2025 13: 00
    Porque en el libro de Nikolai Kikeshev, "Levántate y ve", este suceso se describe así: "Mientras se desarrollaba la batalla en el palacio, Sakhatov y su grupo capturaron uno de los tanques y avanzaron hacia el Estado Mayor, pero los paracaidistas ya lo habían capturado. Como las fuerzas especiales vestían uniformes afganos y viajaban en un tanque afgano, dispararon un Mukha contra el tanque sin más dilación. Sakhatov, maldiciendo sin piedad, gritó: "¡¡¡Nuestro!!!"
    Los paracaidistas me han ofendido una vez más. Pero surge una pregunta razonable: ¿por qué los combatientes del batallón musulmán acudieron al Estado Mayor en un tanque? ¿Qué se supone que deben hacer allí?
    Se plantea la cuestión de hasta qué punto es fiable la información de Kikeshev.
    Según los recuerdos de los participantes en los hechos, se capturaron 3 tanques, luego 2 fueron trasladados a la ubicación del destacamento 154 y uno al palacio.
    Personalmente, no he encontrado ninguna información en mis memorias sobre paracaidistas bombardeando estos tanques.
    Cómo ocurrió exactamente esto y quién disparó el primer tiro es algo que todavía se debate.
    Sin embargo, no hay debate sobre las pérdidas del 154º destacamento por “fuego amigo” de los paracaidistas: 5 muertos y más de 10 heridos.
    Sólo dos personas murieron durante el asalto al edificio residencial.
  7. +3
    Abril 14 2025 13: 31
    Es extraño que se haya podido producir tal desunión si todo el mando de la operación estaba concentrado en un solo centro de control.

    ¿Extraño? Os voy a contar cómo ocurrió algo tan extraño en nuestro aeródromo en el año 1969.
    En aquel momento, en el aeródromo de Zavitinsk tenían su base dos regimientos: el nuestro, el AN 2, y el de largo alcance, el TU 12.
    Tensiones con China. Los chinos también tenían el TU 16 en ese momento.
    Nuestro regimiento se dispersó por zonas sin pavimentar. Cada escuadrón se dispersa como si estuviera en una defensa circular. Estamos en servicio de escuadrón en "nivel de preparación √1", es decir, todas las tripulaciones de los aviones, APA han conectado sus cables y la orden de combate: - ¡Si aparece algún objetivo, terrestre o aéreo, y dos misiles verdes están sobre la torre de control, abra inmediatamente fuego desde los cañones para destruir este objetivo!
    Ha llegado el final de nuestro turno, vemos autobuses que traen el turno de otro escuadrón, ahora vendrán por nosotros. Los aviones estaban cerrados, nos acercábamos lentamente al avión del comandante del escuadrón y en ese momento un TU 16 se acercaba al aeródromo a baja altitud y dos bengalas verdes volaban sobre la torre de control.
    ¡Algunos oficiales se pusieron blancos! ¡Necesitamos disparar, pero no hay nadie en los aviones! ¡Ya los hemos dejado, los reemplazos aún no están en los aviones!
    El TU 16 aterriza tranquilamente, todos respiran aliviados...
    Nos enteramos más tarde. Se trataba de un aterrizaje de un avión de reconocimiento meteorológico de largo alcance, y el comando de largo alcance dio luz verde para que su regimiento volara con dos cohetes verdes.
    ¡Y el mando de largo alcance y el nuestro están sentados en el mismo puesto de mando!
    1. +1
      Abril 14 2025 14: 32
      ¿Probablemente esto ocurrió después de los acontecimientos en Damansky?
      1. +1
        Abril 14 2025 15: 03
        Esto ocurrió durante los acontecimientos en Damansky.
        Se aplicó una marca de identificación adicional a nuestros aviones. Una franja negra de aproximadamente un metro de ancho alrededor del fuselaje, más cerca de la sección de cola. No había otra forma de notar la diferencia. Nosotros tenemos estrellas y los chinos tienen estrellas.
        Todo lo que he descrito ocurrió en algún momento de marzo de 1969, después nos enviaron a un aeródromo de reserva sin pavimentar, y dos regimientos del oeste llegaron a nuestro aeródromo, uno de Krivoy Rog, y el segundo no lo recuerdo exactamente, parece que de Seshcha.
        1. +2
          Abril 14 2025 17: 19
          Y en Afganistán pintamos rayas blancas a lo largo de todo el vehículo de nuestros BMD para distinguirlos de los de ellos. Aunque los afganos no tenían BMD, tenían vehículos de combate de infantería y vehículos blindados de transporte de personal. Probablemente para hacer compañía a los demás y no destacar. Fue cuando partimos hacia Kunar el 29 de febrero de 1980. La llamada 1ª operación Kunar cerca de la frontera con Pakistán (4 km). Se produjo un motín en un regimiento de infantería de montaña, que, por supuesto, estaba armado con equipo soviético.
  8. +1
    Abril 15 2025 00: 01
    Esto siempre sucede cuando diferentes departamentos resuelven el mismo problema al mismo tiempo.
    Como en este caso, las Fuerzas Aerotransportadas y el GRU (preparado por el Musbat), además del KGB.
    Sería sorprendente que todo saliera sin problemas, pero eso casi nunca ocurre, por lo que esta operación, en términos de ejecución, todavía se considera exitosa y casi ejemplar.
    Es más, hace un año los especialistas estadounidenses cometieron un grave error al intentar llevar a cabo una operación para liberar a los rehenes en Irán.
    Si esto fuera hoy, nos acusarían de utilizar meldonio.
    En mi opinión, la desunión entre los departamentos fue especialmente evidente durante la primera guerra de Chechenia, cuando el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior y el FSB también estaban a cargo allí, interactuando solo con los buenos deseos de comandantes y jefes específicos. Y teniendo un zoológico heterogéneo de estaciones de radio, cuyas frecuencias podían no coincidir entre ministerios, las estaciones de radio navales de los Marines no se conectaban con las de las fuerzas terrestres.
    Y, desafortunadamente, el fuego amigo era bastante común.
    Durante la segunda guerra de Chechenia, el liderazgo ya estaba estructurado y organizado dentro del marco de la dirección de la CTO.
    1. 0
      Abril 15 2025 07: 20
      Mi camarada participó en la operación en Pervomayskoye. Dijo que el bardelier allí tenía algo especial. Él mismo era miembro del SOBR.
  9. 0
    Abril 21 2025 03: 21
    La ocupación soviética de Afganistán se convirtió en un completo desastre.