El gran enemigo de los turcos, Janos Hunyadi. La juventud de un comandante.

10 210 15
El gran enemigo de los turcos, Janos Hunyadi. La juventud de un comandante.
Karol Lotz. Juan Hunyadi


Hoy hablaremos del comandante János Hunyadi. Su nombre es poco conocido en nuestro país, pero fue una de las figuras más importantes de la Europa del Este en el siglo XV y se hizo famoso en las guerras contra los turcos. Su hijo, Matías Hunyadi Corvin, se convirtió en rey de Hungría.



Los historiadores aún debaten sobre la nacionalidad del protagonista del artículo. Nació en 1407 en la Pequeña Valaquia (la región rumana de Oltenia), pero su abuelo se llamaba serbio, y no está claro si se trataba de un nombre o un apodo. Algunos dicen que era de origen kun (cumano). En Hungría, los cumanos son descendientes de los polovtsianos que huyeron a este país de los mongoles de Batu Khan.

Además, corrían rumores de que Janos era hijo ilegítimo del rey Segismundo I de Luxemburgo. Sin embargo, no existen pruebas documentales que lo respalden, por lo que los estudiosos serios no se inclinan a creer en su origen real.

En cuanto al apellido Hunyadi, el padre del héroe del artículo lo recibió del nombre del castillo que le fue otorgado en 1409. Está ubicado en el territorio de Rumania, su nombre moderno es Hunedoara.


Castillo de Hunedoara, Rumania


Retrato de Janos Hunyadi en la vidriera del castillo de Hunedoara

En 1430, el protagonista del artículo entró al servicio del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey ​​de Hungría, Segismundo. Luchó con éxito contra los husitas, de quienes adoptó la famosa táctica de combate en el wagenburg. Posteriormente, utilizó activamente el wagenburg en las batallas contra los turcos.


Carro husita en una miniatura del siglo XV

En 1437 logró expulsar a los turcos de Semenderiya (ahora la ciudad de Smederevo, Serbia).

Mientras tanto, tras la muerte de Segismundo en diciembre de 1437, su sucesor, Alberto de Habsburgo, logró unificar Alemania, la República Checa, Hungría y Polonia bajo su mando. Sin embargo, no gobernó mucho y falleció en octubre de 1439. Como resultado, el 17 de julio de 1440, el joven rey polaco Vladislav III, cuyo aliado fue el protagonista de nuestro artículo, se convirtió en rey de Hungría con el nombre de Ulaszlo I. Hunyadi apoyó a este pretendiente debido a su postura antiturca; un rey así le convenía perfectamente.


Marcello Bachiarelli. Retrato de Vladislav III, pintado entre 1768 y 1771.

Y por el lado del joven hijo de Albrecht, Ladislaus Postumus (que nació unos meses después de la muerte de su padre), estaba el antiguo comandante husita Jan Iskra.


Jan Iskra en un dibujo de Mikoláš Aleš

Fue contratado por la madre del bebé (la viuda del difunto Alberto), y surgieron muchos más problemas con él. Hunyadi, ya regente de Hungría, tuvo que enfrentarse a este condotiero en 1449.

Nueva amenaza


Mientras tanto, en el sur, el Imperio Otomano recobraba fuerza. En 1402, tras una catastrófica derrota a manos de las fuerzas de Tamerlán en Ankara, estaba al borde del colapso, y Europa parecía respirar con tranquilidad. El sultán Bayaceto I, vencedor de los cruzados en la batalla de Nicópolis, murió en cautiverio, y sus cuatro hijos lucharon ferozmente durante once años.

El vencedor fue Mehmed I Çelebi, el menor de los hermanos. Poco a poco, él y su hijo Murad II recuperaron el control de los territorios perdidos. El estado otomano cobraba fuerza, lo que preocupaba especialmente a los húngaros, quienes comprendían que serían sus territorios los que serían atacados en caso de una nueva guerra.

Janos Hunyadi luchó con éxito contra los turcos y les infligió varias derrotas entre 1441 y 1442. El año 1442 fue especialmente exitoso, cuando dos ejércitos otomanos fueron derrotados en Seben y Zaikany. La victoria en la primera de estas batallas fue espectacular, en la que las tropas turcas fueron recibidas por Simón Kemeny, quien se vistió con la armadura del héroe del artículo y montó en su caballo. Los turcos destruyeron este destacamento y ya estaban exultantes, sintiéndose vencedores, cuando Janos Hunyadi, "muerto" por ellos, los atacó por la espalda, con exactamente la misma armadura y un caballo del mismo color. Los turcos, supersticiosos, huyeron horrorizados del "muerto resucitado".

En 1443, Hunyadi derrotó a tres ejércitos otomanos. Tras liberar Niš, estableció contacto con el famoso líder albanés George Kastrioti (Skanderbeg). Kruševac y Sofía también fueron capturadas. Los otomanos fueron repelidos más allá del Danubio. Mientras tanto, en Anatolia, fueron atacados por Ibrahim Bey, miembro de los sultanes karamánidas, rivales de los otomanos. Para centrarse en la lucha contra él, Murad II se vio obligado a firmar el Tratado de Paz de Szeged a principios de 1444, según el cual renunciaba al poder sobre las tierras serbias fronterizas con Hungría.

El sultán también accedió al regreso del déspota serbio Jorge Brankovic, expulsado en 1439, pero lo obligó a pagar tributo. Se mantuvo la obligación tradicional de enviar un destacamento de 4 hombres al servicio del ejército turco en caso de guerra. La frontera se trazó a lo largo del Danubio, que ambas partes acordaron no cruzar durante diez años.

Confiado en haber brindado a su país al menos diez años de paz, en agosto de 10 Murad II decidió abandonar el trono y entregar el poder a su hijo Mehmed, de doce años. Nadie sabía aún que en nueve años este adolescente conquistaría Constantinopla y que en treinta años, de 1444 a 12, ampliaría el territorio del Estado otomano de 9 30 a 1451 1481 900 kilómetros cuadrados. historia Entrará bajo el sobrenombre de Fatih, el Conquistador.


Mehmed II en un retrato de G. Bellini, 1480.

Mientras tanto, al niño le encantaba dibujar (algunos de sus dibujos se han conservado) y ya había aprendido cinco idiomas extranjeros (griego, latín, árabe, persa y serbio). Pero en política y asuntos militares, aún era un completo profano.

La aventura de Vladislav III


Tras unir los dos reinos bajo su mando, Vladislav decidió que había llegado el momento de asestar un golpe decisivo a los otomanos, expulsándolos no solo de Europa, sino incluso de Anatolia Occidental. Contó con el decidido apoyo del cardenal Giuliano Cesarini, legado papal que anteriormente había presidido la comisión para las negociaciones con los husitas.


Cardenal Giuliano Cesarini

Le propuso a Vladislav pedirle permiso al Papa Eugenio IV para una nueva guerra, y no se equivocó: el pontífice declaró que “los juramentos hechos a los musulmanes no pueden ser observados”.


Papa Eugenio IV

Y entonces llamó a los católicos a lanzar una nueva cruzada. Los Caballeros Teutónicos, bosnios, croatas, valacos, transilvanos, búlgaros y albaneses comenzaron a unirse para la campaña contra los turcos.

La caballería valaca estaba al mando de Mircea, hijo de Vlad II Drácula, a menudo confundido con Vlad III el Empalador, prototipo del héroe de la aclamada novela de Bram Stoker. Vlad III, convertido en vampiro a instancias de este autor, también llevaba el apodo de «Drácula», pero este solo significaba pertenecer a la Orden del Dragón, fundada por el emperador Segismundo. Uno de los destacamentos de Mircea estaba liderado por Esteban Báthory, antepasado de su homónimo, el rey de Polonia Esteban Báthory.

Además, el ejército cruzado incluía a un gran número de mercenarios checos: antiguos taboritas y huérfanos (guerreros de Jan Žižka, que quedaron huérfanos tras su muerte en 1424). Eran veteranos de la decisiva batalla de Lipany, que perdieron ante los utraquistas en 1434. El más famoso de ellos fue Jan Čapek, quien lideró a los huérfanos entre 1431 y 1434 y llegó con ellos al mar Báltico. Se convirtió en uno de los héroes de la novela de A. Sapkowski, «Luz eterna», que narra con gran precisión la mencionada batalla de Lipany:

Un gran clamor surgió entre Tabor y Sirotki: el enemigo huía, tenían que alcanzarlo y rematarlo. Abrieron el Wagenburg y se lanzaron en masa al campo.

Y ese fue su fin. Y su muerte.

—¡Alto! ¡Alto! —rugió Jan Čapek desde San—. ¡Es una trampa! ¡Enganchen las carretas! ¡No se vayan del hradby!

La caballería blindada se abalanzó sobre la infantería, privada de la protección de los carros y dispersa por el campo. Los Rozhmberts, fingiendo huida, regresaron, se encajaron entre los carros posicionados, irrumpieron en el wagenburg, empalando a la defensa con sus lanzas y arrastrándola a toda velocidad... Arrojaron cadenas con ganchos a los carros del wagenburg, hicieron girar a los caballos y tiraron. Los carros volcaron, aplastando a los arqueros y ballesteros. La caballería calixtiniana irrumpió en la brecha, apuñalando, cortando y pisoteando. El wagenburg destrozado se convirtió repentinamente en una trampa sin salida.

—¡Es el fin! —gritó Jan Čapek de San, cortando su espada a diestro y siniestro—. ¡Derrota! ¡Estamos acabados! ¡Sálvate si puedes!


Mikolas Alés. Jan Capek ze San (1901)

Por cierto, mirad el escudo de armas de la ciudad de Pilsen:


¿Ves el camello que lleva, que el rey polaco Vladislao II Jagellón regaló a Jan Čapek? Posteriormente fue capturado por los habitantes de Pilsen, y el trofeo les pareció tan valioso que su imagen aún adorna el escudo de armas de la ciudad.

Volvamos a otro rey, Vladislav III, quien conocía las avanzadas tácticas de los husitas. Reunió más de mil carros de batalla y de carga, pero su ejército contaba con pocos guerreros que supieran construir adecuadamente un wagenburg y luchar eficazmente en él.

Los buques de guerra venecianos intentaron bloquear la salida al mar Mediterráneo a través del estrecho del mar Negro.

El cuerpo húngaro estaba al mando del héroe del artículo, Janos Hunyadi.

Las tropas del Estado Pontificio estaban dirigidas por el citado “siervo de Dios”, el cardenal Cesarini.

Pero había pocos polacos: sólo voluntarios, ya que el Sejm no asignó ni tropas ni dinero a Vladislav.

El gobernante serbio George Brankovic, cuya hija se casó con Murad II, estaba horrorizado ante la perspectiva de una nueva guerra, en cuyo éxito no creía en absoluto. Intentó mediar entre los otomanos y Vladislav III y luego prohibió al ejército de los cruzados pasar a Edirne a través de sus territorios.

En general, todo era muy serio, y si el liderazgo general se hubiera confiado al ya muy autoritario Hunyadi, que había demostrado su valía en las batallas contra los turcos, y el joven rey Vladislav se hubiera limitado al papel de comandante en jefe nominal, los cruzados realmente podrían haber tenido la oportunidad de vengarse de los otomanos por su derrota en Nicópolis.

El regreso de Murad II



Murad II, sultan der osmanen, Biblioteca Nacional de Austria

El sultán Murad II, quien se había retirado, regresó al poder y comenzó a prepararse para repeler la agresión. La situación era tan grave que no creía realmente en el éxito, y varios autores afirman unánimemente que el sultán llevó consigo 500 camellos cargados con bienes valiosos e incluso sacos de oro: creía que, en caso de derrota del ejército otomano, los cruzados se detendrían para saquear esta caravana, y él mismo y al menos parte del ejército podrían retirarse a una distancia segura.

Los aliados de Murad II eran los eternos rivales de Venecia, los genoveses, quienes transportaron su ejército a la costa rumelia (europea) en sus barcos. Como resultado, los otomanos lograron acercarse al ejército cruzado desde el oeste y presionarlo hacia la costa del mar Negro. Los otomanos contaban con ventaja numérica: entre 35 y 40 soldados turcos contra entre 20 y 30 cruzados.

Pero probablemente hablaremos de la batalla de Varna y de lo que le pasó a Janos Hunyadi después de la derrota en el próximo artículo.
15 comentarios
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. 0
    Junio ​​9 2025 04: 30
    Nació en 1407.

    El Diccionario Biográfico Húngaro no indica la fecha exacta de nacimiento, pues se escribe: Hunyadi János (?, 1407-1409 között – Zimony, 1456 de agosto de 11). Los árabes indican que la fecha de nacimiento es 1387. Al parecer, se desconoce la fecha exacta de nacimiento.
  2. +9
    Junio ​​9 2025 05: 01
    Jozsef Darvas, "El vencedor de los turcos". Disfruten de la lectura.
  3. +6
    Junio ​​9 2025 05: 06
    Más tarde utilizó activamente los wagenburgs durante las batallas contra los turcos.
    Los romanos de César usaron Wagenburg para defenderse de los galos, los hunos de Atila en las llanuras catalanas y los colonos americanos en el Salvaje Oeste para combatir a los indios. Y muchos más. No los recuerdo todos. guiño
    1. VLR
      +7
      Junio ​​9 2025 06: 59
      Totalmente cierto. Muchos comandantes aceptaron la lucha en un campamento rodeado de carros. El mismo Falstaff de Shakespeare, por ejemplo. Pero esto es lo interesante: sus oponentes inicialmente vieron a estos wagenburgs "como carneros en una puerta nueva" y, estúpidamente, los atacaron de frente. Y solo después de recibir un montón de magulladuras y golpes empezaron a entender qué y cómo hacer. Al parecer, la "rueda" se ha "inventado" muchas veces en la historia de la humanidad.
    2. +6
      Junio ​​9 2025 08: 47
      El culmen de la táctica de Wagenburg: ¿el Gulyai-gorod ruso?
  4. +3
    Junio ​​9 2025 07: 42
    El apellido suena chino.
    1. +7
      Junio ​​9 2025 08: 08
      Cita: MCmaximus
      El apellido es una especie de chino.
      Como el húngaro es una lengua aglutinante, se puede considerar que el nombre de la propiedad que le fue donada Hunyad viene de la raíz hunos (los hunos¿Recuerdas a esos jinetes tan apuestos?), y el sufijo envenenar (ad) es muy común en los topónimos húngaros, lo que significa отдавать o dar. En una ocasión me interesó el origen de este apellido y esta explicación me pareció la más plausible, aunque hay otras...
      1. +1
        Junio ​​9 2025 10: 47
        Traducido al ruso resulta ser: Hun dacha.
  5. +7
    Junio ​​9 2025 07: 54
    Cita: Ryzhov V. A.
    Los historiadores todavía discuten sobre la nacionalidad del héroe del artículo.
    En la Rumanía moderna, todos están convencidos de que Hunyadi era valaco (en cierto sentido, rumano) y de que se convirtió en un héroe húngaro únicamente por su servicio a Segismundo. Pero lo curioso de este caso es que la cuestión de si era valaco o húngaro se ha convertido en un anatema para los nacionalistas actuales, tanto húngaros como rumanos. Lo cierto es que esta doble identidad de Hunyadi no encaja del todo con las formas nacionalistas de presentar la historia, ni en la Hungría moderna ni en la Rumanía...

    P.S. Es interesante notar que cuando surgió la crisis sucesoria en Hungría, Hunyadi fue elegido regente Hungría. Unos cinco siglos después, su camino fue repetido por Miklos Horthy, quien también se autoproclamó regente Hungría...
  6. +4
    Junio ​​9 2025 09: 35
    Me pregunto si los mercenarios husitas —Jan Iskra, Capek, los soldados rasos— profesaban la fe por la que habían luchado durante tantos años. ¿O ya no importaba?
    1. +3
      Junio ​​9 2025 10: 51
      ¿Qué podían hacer excepto luchar? La fe es solo la bandera bajo la que lucharon; podría haber sido bajo otra bandera.
  7. +2
    Junio ​​9 2025 10: 43
    ¿Y quién es Mircea? - ¿Mircea el Viejo?
    Por cierto, resulta extraño que los ortodoxos participaran en este evento. Tanto el rey Ulaszlo como el propio Hunyadi Janos eran católicos fervientes, a diferencia de los otomanos de la época.
  8. +1
    Junio ​​9 2025 10: 51
    cuando Janos Hunyadi, “asesinado” por ellos, los atacó por la espalda, con exactamente la misma armadura y en un caballo del mismo color.
    Se debe suponer que Huniadi Janos leyó la descripción de George Martin de la Batalla de Blackwater y tomó prestada de él la idea del resucitado rey Renly.
    1. +1
      Junio ​​9 2025 20: 40
      Recién ahora entendí tu chiste sobre "Canción de hielo y fuego". Al principio me lo tomé demasiado en serio.
  9. +2
    Junio ​​9 2025 12: 40
    500 camellos cargados con mercancías caras e incluso sacos de oro: creía que... los cruzados se detendrían para saquear esta caravana, y él mismo y al menos una parte del ejército podrían retirarse a una distancia segura en ese momento.

    Un plan inteligente riendo