Rudolf Diesel - ¡Sin chispa se enciende la llama!

19 160 61
Rudolf Diesel - ¡Sin chispa se enciende la llama!

"Aparecerá el motor del automóvil y entonces podré decir que la obra de mi vida está terminada."

Rudolph Diesel




principio


Europa, finales del siglo XIX. La llamada Primera Revolución Industrial llega a su fin, marcando el inicio de una era de rápido desarrollo de la industria textil y la producción industrial de hierro fundido y acero, basada en la transición del trabajo manual al trabajo mecánico, que requería soluciones de ingeniería completamente nuevas, que entonces eran las máquinas de vapor. Estas máquinas impulsaron la economía europea como un trampolín. Era difícil encontrar una industria en aquella época que no utilizara estas unidades.


Máquina de vapor de mina de carbón (1887), motor compuesto de dos cilindros con disposición horizontal. ¡Sus dimensiones, así como el año de fabricación, son impresionantes!

El desarrollo del progreso técnico en aquella época era tan rápido que lo que ayer se consideraba algo absolutamente nuevo e innovador, hoy era algo común y conocido, y mañana volvía a requerir nuevos descubrimientos, para cuya implementación nacieron otros nuevos. histórico genios.

Así, el 1858 de marzo de 18, cuando estos futuros genios técnicos, como Nikolaus Otto, Karl Benz, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, ya habían finalizado sus estudios y comenzado sus carreras profesionales, en París, en una familia de inmigrantes bávaros de apellido Diesel, nació un niño, Rudolf Christian Karl. Este niño estaba destinado a realizar su singular contribución al desarrollo técnico del siglo XX.

No se hablaba en absoluto de continuidad generacional ni de una dinastía familiar de ingenieros y técnicos. El padre del niño, Theodore, era encuadernador titulado, pero trabajaba, por decirlo suavemente, no del todo en su especialidad: cosía todo tipo de artículos de cuero. Su madre, Eliza, era hija de un mercero de Núremberg y era ama de casa, una ocupación común para las mujeres casadas de la época.

Rudolf era el segundo hijo de la familia y, al parecer, como los padres apenas conseguían llegar a fin de mes y, probablemente, la supervivencia del bebé estaba en juego, fue entregado a una familia de agricultores franceses, donde vivió durante los primeros nueve meses de su vida. El negocio de curtiduría de Diesel padre prácticamente no cubría las necesidades económicas de la familia, en la que, tras el nacimiento de Rudolf, nació otro tercer hijo.

El padre de familia estaba muy endeudado, por lo que cuando el joven Rudolf creció un poco, inmediatamente fue empleado como aprendiz en el negocio familiar, que estaba en sus últimas.

A pesar de ello, el niño continuó sus estudios en la escuela, donde inesperadamente demostró un excelente progreso y mostró interés por los fundamentos de las ciencias técnicas y naturales. Como resultado, Rudolf, de doce años, recibió una medalla de bronce por sus logros académicos.


Rudolf Diesel tiene 12 años

En el futuro, el chico podría obtener una educación técnica decente, pero comenzó la guerra franco-prusiana y la familia Diesel abandonó Francia en 1870 y se mudó a Londres.

De alguna manera, el niño volvió a ser "superfluo" en la familia, y Rudolf, de doce años, fue enviado a casa de unos parientes en Alemania, en Augsburgo. Y allí, en efecto, "no hay mal que por bien no venga".

Su tío, Christoph Barnickel, era profesor en la Real Escuela Profesional Regional de Augsburgo (Königliche Kreis-Gewerbeschule), donde, lógicamente, ingresó Rudolf, que si bien hablaba francés, también hablaba alemán con fluidez.

El joven disfrutaba mucho de sus estudios, y a los 14 años tomó la firme decisión de obtener el título de ingeniero mecánico, algo que comunicó con orgullo a sus padres. En 1873, Rudolf se graduó con honores e ingresó de inmediato en la escuela industrial, recién inaugurada en el mismo edificio, predecesora de la Universidad de Augsburgo (Hochschule Augsburg).


Leyenda: Augsburgo. Escuela Regional de Bienes Raíces e Industria. Nalstrasse. (Instantánea)

En 1875, completó sus estudios con gran éxito e ingresó de inmediato en la Escuela Politécnica (Polytechnischen Schule), posteriormente rebautizada como Real Escuela Técnica Superior Bávara de Múnich (Königlich Bayerische Technische Hochschule München), donde obtuvo una beca, lo que demuestra su altísimo nivel de conocimientos y, una vez más, su dedicación. Parece que para el joven Diesel, estudiar era simplemente un placer, y estudiaba con facilidad y pasión. En 1880, se graduó con las mejores calificaciones en su certificado de toda la historia de la institución educativa.

Rudolf Diesel: ingeniero, líder, inventor


Incluso antes de graduarse, el destino unió a Rudolf con el ingeniero, inventor e industrial Carl Linde (Carl Paul Gottfried Linde), fundador de la actual corporación internacional Linde plc. Entre 1871 y 1873, Linde desarrolló una máquina de refrigeración que producía hielo para cervecerías, lo que permitía producir cerveza en cualquier época del año. Este invento sentó las bases de los sistemas de refrigeración modernos.

Y qué interesante fue el destino de este joven ingeniero cualificado: se encontró de nuevo en el mismo lugar donde había nacido, en París, en la fábrica de hielo de la empresa Linde'schen Eisfabrik.

Sólo un año después, Diesel fue nombrado director de esta empresa y en el mismo año de 1881 registró su primera patente para el proceso de producción de hielo transparente en botellas.

En 1883, Diesel construyó una línea de producción que producía este hielo purísimo para la fábrica que dirigía.

Hoy suena sencillamente increíble, Diesel y hielo...


Diesel, de 25 años, director de una fábrica de hielo, 1883

El propio Rudolf no era, como dirían hoy, un "nerd congelado", obsesionado únicamente con los estudios y el trabajo. En mayo de 1883, Diesel se casó con Martha Flasche, hija de un notario, a quien había conocido en París el año anterior. La boda se celebró en Múnich. Posteriormente, Rudolf y Martha tuvieron tres hijos: dos varones y una mujer.


Rudolf Diesel con su esposa Martha, sus hijos Rudolf, Eugen y su hija Hedwig. Fotografiado en 1894.

En febrero de 1890, Carl Linde le ofreció al prometedor ingeniero un trabajo en Berlín y Diesel regresó a Alemania, donde fue elegido miembro de la junta directiva de la recién fundada "Sociedad Anónima de Talleres Comerciales y de Refrigeración" (Aktiengesellschaft für Markt- und Kühlhallen).

Pero Diesel, desde sus tiempos de estudiante en Múnich, tenía un sueño. Al escuchar las clases de termodinámica, el estudiante Diesel quedó literalmente maravillado con la información sobre el principio de funcionamiento de las máquinas de vapor, la cumbre del pensamiento ingenieril de la época, y la teoría del físico francés Sadi Carnot (Nicolaus Leonard Sadi Carnot).

Ya en esa época decidió que, basándose en el llamado ciclo de Carnot, sería posible conseguir una eficiencia mucho mayor que la de las máquinas de vapor, pero esto requeriría un gran avance en la ingeniería en el mundo de los nuevos motores.

Fue entonces cuando Rudolf Diesel tomó nota en su cuaderno:

"Estudiar si es posible implementar la isoterma (ciclo de Carnot) en la práctica", es decir, comprimiendo el gas en un cilindro, para crear una presión extremadamente alta que haga que la mezcla de gas y combustible se encienda.

Eso fue en 1878.

Así, sin interrumpir su actividad laboral principal, Diesel trabajó constantemente en su vieja idea de crear una alternativa a la máquina de vapor, que implementó brillantemente 19 años después de hacer esta grabación.

Mientras tanto, repasemos los acontecimientos en orden cronológico.

El 27 de febrero de 1892, el ingeniero Rudolf Diesel, que ya trabajaba en Augsburgo, presentó una solicitud de patente para el «Proceso de funcionamiento y diseño de motores de combustión interna». El 23 de febrero de 1893, la Oficina Imperial de Patentes de Berlín certificó la patente del ingeniero con el número 67207.

Este día se considera ahora el comienzo de la era de los motores diésel.


Patente número 67207: «Proceso de funcionamiento y diseño de motores de combustión interna»

Al parecer, Diesel estaba tan entusiasmado con la realización de su sueño que no prestó atención a la redacción relativamente vaga de la idea patentada, que más tarde se convertiría en uno de los factores del trágico final de su vida.

Y al mismo tiempo, en la brumosa Inglaterra, vivía y trabajaba un tal Herbert Stuart (Herbert Akroyd Stuart), un experimentador autodidacta.

En 1886, Stewart registró sus dos primeras patentes, y en 1890, dos más, basadas en la idea de crear un motor con una culata en la que se enciende la mezcla combustible comprimida. ¡Atención, dos años antes del diésel!


Herbert Akroyd Stuart (1864-1927). Tras su muerte, todos los documentos relacionados con su trabajo en la construcción de motores fueron destruidos...


Además, para cuando se registró la patente de Diesel, Stewart ya había ensamblado varios modelos experimentales de sus motores. Posteriormente, la empresa de ingeniería Richard Hornsby & Sons se hizo cargo de estas patentes (cita textual), así como del desarrollo, la producción y la venta del motor bajo el nombre de Hornsby-Akroyd.


Este monstruo es el Hornsby-Akroyd-Motor, fabricado en 1893.

Aunque esta voluminosa unidad era sencilla y relativamente fiable, producía un número reducido de revoluciones por minuto y, aun para aquella época, era de bastante baja potencia, y antes de ponerse en marcha requería un calentamiento previo que tardaba varios minutos.

Pero volvamos a nuestro Rudolf, el ingeniero Diesel.

Y él, llevado por la idea de crear un motor milagroso, buscó febrilmente a alguien que pudiera brindarle apoyo financiero, ya que entendía claramente que cualquier idea brillante no podía hacerse realidad sin un capital inicial y una base técnica.

En 1893, la editorial de Julius Springler publicó el libro de Diesel: "Teoría y diseño de una máquina térmica racional como sustitución de las máquinas de vapor y de los motores de combustión interna conocidos hoy en día", que atrajo el interés de Heinrich von Buz, director general de la fábrica de máquinas de Augsburgo, empresa que más tarde, en 1908, recibió el nombre que hoy conocemos MAN AG (Maschinenfabrik Augsburg-Nürnberg AG).

Esta empresa pertenecía a la compañía Friedrich Krupp y gracias a ello Rudolf Diesel se encontró nuevamente en la ciudad donde antaño había comenzado su formación técnica.


Fábrica de maquinaria en Augsburgo en 1890

Así que, adiós, señor Linde, a las máquinas frigoríficas y al hielo que producen...

En su libro, Diesel reflexionó sobre cómo crear una tecnología alternativa a las terriblemente ineficientes máquinas de vapor y a los primeros motores de combustión interna que, junto con su baja eficiencia (6-10%), también “contaminaban y llenaban de humo nuestras ciudades”, como escribió el propio Rudolph.

Por cierto, la comunidad académica en Alemania criticó duramente las ideas de Diesel, considerándolas aparentemente poco realistas.

"La idea es utópica, ningún material puede soportar la alta presión requerida, el motor propuesto para el desarrollo no podrá funcionar, ¡el diésel es un sueño, alejado de la realidad!" - esta es solo una de las declaraciones de los opositores.

Y de repente, del lado de Diesel estaban... los caballos, o mejor dicho, el uso de caballos como fuerza de tracción.
Todos saben que un caballo equivale a un caballo convencional, pero no todos saben que un caballo produce unos 15 kg de estiércol y 4 litros de orina al día. En aquella época, se utilizaban 500 caballos diariamente en una ciudad de 000 habitantes, lo que dejaba 100 toneladas de estiércol y 000 metros cúbicos de líquido maloliente en las calles al día. En este caso, un motor potente, compacto, fiable y accesible que pudiera sustituir a un caballo sería muy útil, en comparación con un caballo.

Tras establecer contacto con von Butz, que percibió claramente el potencial de la idea del joven ingeniero, y tras conseguir el apoyo financiero de Friedrich Krupp, Rudolf Diesel se lanzó literalmente de cabeza al desarrollo del motor de sus sueños.

En sus primeros experimentos, el diésel utilizó aceite como combustible, pero no se encendió. Luego, cambió a gasolina para intentar lograr la ignición por compresión.

El combustible se atomizaba mediante un carburador modificado, y la mezcla de combustible y aire se insuflaba en la cámara de combustión a alta presión. Para generar la presión de inyección se utilizaba un compresor complejo y frágil, llamado "máquina sopladora". Uno de los problemas era que no se podía permitir que la mezcla se calentara demasiado, ya que de lo contrario la gasolina se incendiaba en el tubo de suministro de combustible, lo que, por desgracia, ocurría con frecuencia.

Luego, Diesel intentó usar el sistema de "compactación de combustible". La mezcla se comprimía y enfriaba en varias etapas. Pero como resultado de estas manipulaciones, se volvió extremadamente espesa y tampoco se encendió en el aire comprimido por el pistón. Era una especie de círculo vicioso...

Pero Rudolf era terco. Está escrito que antes de que la bombilla de Thomas Edison se iluminara, hizo mil intentos fallidos. No se sabe cuántas veces falló Diesel, pero el 10 de agosto de 1893, su motor se encendió por primera vez.


Cómo y adónde lleva el destino a una persona. Dos genios se conocieron: Rudolf Diesel y Thomas Edison. Foto de 1912. Diesel fallecería un año y nueve meses después.

El pistón del motor empezó a moverse, la bomba de combustible empezó a inyectar combustible en el aire caliente comprimido del cilindro, y la gente se quedó paralizada de expectación. ¡Y entonces explotó! Hubo una explosión, similar a un cañonazo. Partes de la unidad volaron como fragmentos de un proyectil, pero en general, el motor sobrevivió.

Rudolf Diesel diseñó deliberadamente el motor con una reserva significativa de masa y fuerza, similar a artillería una herramienta de la empresa Krupp.

Nadie sabe qué combustible utilizaba Diesel en aquella época, pero sus primeros motores podían funcionar con aceite mineral o vegetal, además de gasolina y ligroína.

Con esa misma explosión estruendosa, el motor confirmó que la ignición por compresión era posible. Rudolf estaba contento y, afortunadamente, nadie más resultó herido.

Esta fue la primera victoria, y el 17 de febrero de 1894, el motor empezó a funcionar de verdad por sí solo por primera vez. Pero pasaron otros tres años para, como dicen, "recuperarlo".


El primer motor diésel en funcionamiento, con una eficiencia del 16,6 %. Foto de 1895.

A lo largo de los años se han creado toda una serie de modelos cada vez más exitosos.

El 17 de febrero de 1897, Rudolf Diesel presentó con orgullo el prototipo finalmente "terminado" y funcional del motor, cuya creación había soñado desde sus años de estudiante. El motor desarrollaba una potencia de 19 CV con una eficiencia del 26,2 %, ¡inalcanzable en aquel entonces para los motores de vapor y gasolina!


El motor nació en el año 1897. Esto lo confirma la inscripción en la carcasa del cilindro.

La culminación del proceso de “acabado a la perfección” fue la demostración en 1897 de un motor de cuatro tiempos de 25 caballos de fuerza con un cilindro vertical, que todavía hoy se puede ver en el Museo Técnico Alemán de Múnich.

La dirección del consorcio MAN acertó al apostar por el ingeniero Diesel e involucrar a toda la planta de construcción de maquinaria de Augsburgo en la implementación de sus ideas. El objetivo final de este apoyo era el futuro establecimiento de la producción en serie de motores diésel para camiones, que reemplazarían a miles de caballos de trabajo pesado en las calles de las ciudades y pueblos alemanes. De esta manera, la empresa MAN contribuyó decisivamente al éxito final del proyecto de Rudolf Diesel y, como resultado, se creó una unidad totalmente apta para la producción y operación en masa.

En la Exposición Mundial de París de 1900, el motor de Rudolf Diesel obtuvo el primer premio y a partir de ese momento comenzó la marcha triunfal de los motores Diesel alrededor del mundo.


Pabellón alemán en la Exposición Universal de París de 1900

Tras completar con éxito las pruebas de su motor, que se puso en producción en serie, y tras firmar varios contratos lucrativos con el consorcio Maschinenfabrik Augsburg-Krupp, Diesel se enriqueció considerablemente; su fortuna alcanzó varios millones de marcos, lo que permitió a su familia cambiar de estatus social. Compraron una lujosa villa en Múnich, en la prestigiosa zona residencial de Múnich-Bogenhausen, en Maria-Theresia-Str. 32. ¡Esta compra le costó a Diesel un millón de marcos! Pero valió la pena, y la élite de Múnich reconoció al famoso ingeniero como uno de los suyos.


La villa donde vivía la familia Diesel. Foto de 2011.

La fama y popularidad de Diesel están impulsadas por la prensa; su nombre y artículos sobre sus inventos se publican periódicamente en periódicos populares.

Solo quedaba por darle un nombre propio al motor soñado. Esto probablemente era muy importante en aquel momento. Y si los coches Daimler se llamaban Mercedes, el motor diésel necesitaba algo similar.

De hecho, el nombre de la unidad, "Motor Térmico de Encendido por Compresión Racional", era bastante largo y complejo, y claramente requería ser reemplazado. Cuentan que Diesel estaba considerando los nombres "Delta" o "Beta". Y entonces su esposa Marta, sin más dilación y sin falsa modestia, sugirió llamar al motor simplemente "Diesel".

Los primeros motores diésel producidos en masa eran sencillos y eficientes, lo que contribuyó a su amplia demanda. Ingenieros especializados en ingeniería mecánica y operación de motores llegaron a Alemania desde todo el mundo para conocer los prodigiosos motores con el hasta entonces desconocido nombre de «Diesel».

El comienzo del desastre


Parecería que el objetivo se ha logrado, la producción de motores se ha establecido, dinero, fama, nombre, ¿con qué más se puede soñar?
Pero durante los últimos cuatro años, antes del rotundo éxito de 1897 y los primeros lucrativos acuerdos de licencia, Rudolf Diesel trabajó hasta el agotamiento, sometiéndose a una constante sobrecarga física y mental que se prolongó durante años. Innumerables fracasos en el desarrollo y las pruebas de motores, los constantes ataques despiadados de los críticos en relación con su patente principal, la DRP 67207, las disputas de patentes asociadas a ella, la incertidumbre sobre el desarrollo del negocio internacional en el campo de los motores, aún no creados, y la constante incertidumbre sobre la estabilidad financiera de su familia, convirtieron a Diesel en un nervio sensible.

Cuarenta años después, su hijo Eugen escribió que, en el fatídico año 1898, él mismo (Diesel) temía sufrir una crisis nerviosa o incluso morir. A pesar de ello, Rudolf Diesel llevó a cabo numerosas negociaciones entre mediados de 1897 y septiembre de 1898 y firmó 14 contratos de licencia él mismo, es decir, sin la participación de Maschinenfabrik Augsburg y Krupp.

El 16 de junio de 1898, Diesel escribió a Fried Krupp diciéndole que ya no tenía la fuerza suficiente para gestionar la empresa adecuadamente por sí solo y que quería crear un nuevo holding. Una de las principales razones de esta idea podría haber sido la esperanza de liberarse de responsabilidades organizativas y contables-financieras, o quizás simplemente quería encontrar tranquilidad durante un tiempo, recibiendo ingresos estables por las licencias vendidas, para luego dedicarse por completo a la actividad inventiva. Quién sabe...

De una forma u otra, a partir de ahora el holding recién creado tenía que llevar a cabo todas las negociaciones posteriores sobre la licencia.

Ya el 17 de septiembre de 1898, se fundó en Augsburgo una empresa con el nombre de "Allgemeine Gesellschaft für Dieselmotoren AG". La dirección incluía a Heinrich Butz (Maschinenfabrik Augsburg), Fried Krupp (Fried Krupp, Essen), Berthold Bing (director de la empresa rusa productora de motores diésel en Núremberg), tres grandes bancos alemanes y varios expertos financieros. El propio Diesel se convirtió en miembro del consejo de administración.

Simultáneamente, se firmó un contrato de compraventa entre Diesel y "Allgemeine", cuyo capital autorizado ascendía a 3,5 millones de marcos. Diesel recibiría esta cantidad en efectivo como pago único por todas sus inversiones en la nueva empresa.

Diesel invirtió prácticamente todo lo que poseía en este holding: todas sus acciones en fabricantes de motores diésel, su participación personal y los derechos de patente aún existentes del motor diésel, y finalmente también su oficina de ingeniería de Múnich, que se trasladó a Augsburgo, pero de la que conservó el control. Diesel también firmó un contrato para la cesión gratuita de los derechos de todos los motores mejorados futuros y de sus posteriores inventos y patentes a la "Allgemeine".

Al final, recibió 1,1 millones en efectivo y acciones por valor de 2 marcos.

"Allgemeine" no era una empresa de fabricación ni vendía motores diésel; el holding servía exclusivamente para adquirir y explotar los derechos de Rudolf Diesel.

Antes de este acuerdo, Diesel gozaba de una excelente situación económica gracias a los ingresos obtenidos por las licencias para la producción de sus motores. Por ejemplo, en ese mismo 1898, bajo la licencia de Diesel, la Diesel Motor Company of America comenzó a producir los primeros motores diésel en Estados Unidos.

Desde el momento de la firma del contrato con Allgemeine, perdió sus ingresos regulares provenientes de la producción y venta de motores diésel, lo que fue la causa principal de su posterior colapso financiero.

Nunca fue posible averiguar completamente por qué aceptó tales condiciones.

Quizás fue una crisis nerviosa lo que le impidió evaluar la situación con seriedad. O quizás fue en ese momento cuando alguien le dio un buen consejo.

De una forma u otra, pero el ingeniero-inventor y creador Diesel, después de fundar la “Allgemeine”, perdió de repente su influencia en todo lo relacionado con los motores diésel.

Su hijo Eugen escribió más tarde: "Para él (Diesel) fue casi una herida mortal".

Tan solo unas semanas después de la fundación de la "Allgemeine", en el otoño de 1898, el inventor, manifiestamente enfermo mental, fue ingresado en la Clínica Neuwittelsbach de Múnich-Neuhausen para recibir tratamiento hospitalario.


Fotografía histórica de la clínica de Neuwittelsbach, posteriormente convertida en balneario. Durante la Segunda Guerra Mundial, el complejo de edificios quedó completamente destruido y nunca fue reconstruido.

Diesel permaneció bajo tratamiento hasta finales de enero de 1899. Después, por consejo urgente de los médicos, pasó otros dos meses en un sanatorio cerca de Merano, en el Tirol del Sur.

Así, durante un período de tiempo considerable, cuando los problemas técnicos con la primera serie de motores diésel vendidos comenzaron a acumularse rápidamente y requirieron medidas de emergencia, Diesel estuvo prácticamente aislado y no pudo influir en el desarrollo negativo de los acontecimientos.

Al regresar a Múnich, Diesel se dio cuenta de que, a pesar de ser accionista en aquel momento y miembro del Consejo de Supervisión de la "Allgemeine", su influencia y control sobre las actividades del holding se habían perdido por completo. Además, habían surgido personas en la empresa que se oponían claramente a él, por lo que Diesel perdió el acceso a la obra de su vida: el desarrollo de la idea de los "Motores Diésel".

Problemas... y nuevos proyectos


Bueno, y luego, como dicen, “cuando lleguen los problemas, abre las puertas”...

Como escribió el economista y periodista inglés Tim Harford:

Desafortunadamente para Rudolf, los primeros motores diésel eran más eficientes que fiables. Se enfrentó a un flujo constante de solicitudes de reembolso de clientes insatisfechos. Esto sumió al inventor en una situación financiera difícil de la que no pudo escapar.

Por otro lado, Diesel seguía plagado de problemas legales debido a que no era el inventor del motor diésel que se distribuía mundialmente. Este problema residía en que la tecnología desarrollada por MAN ya no se correspondía con su patente de 1892, la cual se interpretó como un simple "esbozo de ideas".


Motor diésel de 20 caballos de MAN, fabricado en otoño de 1899

El modelo final del motor, sometido a repetidas pruebas y producido en serie, ya no cumplía con las especificaciones que había patentado varios años antes. Inmediatamente, surgieron numerosos solicitantes que querían obtener patentes para el motor Diesel ya fabricado.

Entre ellos se encontraban los ingleses (recordemos la firma Richard Hornsby & Sons), los franceses y la fábrica de motores de gas Deutz, que había estado produciendo los motores de cuatro tiempos de Otto desde la década de 1870. Muchos años, prácticamente hasta el final de su vida, los pasó resolviendo disputas de patentes y, con los años, el dinero y la salud de Diesel, tanto física como mental, desaparecieron.

Llegó a tal punto que, para resolver una disputa de patentes con Gas-Motoren-Fabrik Deutz, Diesel se vio obligado a pagar una tarifa de licencia por su propia invención.

En 1903, Diesel publicó el libro "Solidarismo: La salvación económica del hombre" con una tirada de 10 ejemplares. Estaba seguro de que la tirada completa se agotaría de inmediato, ya que el nombre del autor era ampliamente conocido no solo en Europa, sino también fuera de sus fronteras, y los temas sociales que abordaba eran bastante progresistas en aquel entonces. Invirtió tres años de su vida y una buena cantidad de dinero en esta obra, que se suponía que sería muy rentable, pero también en este caso, el escritor Diesel sufrió un fiasco: solo se vendieron 000 ejemplares, y algunos simplemente se regalaron.


El mismo libro que le costó a Diesel tres años de su vida y una fortuna decente.

En un momento dado, Diesel compró varios pozos de petróleo cerca de Lviv, considerándolo una inversión muy rentable, pero, como más tarde se vio, fue prácticamente un desperdicio de dinero, al igual que su intento de realizar transacciones inmobiliarias en Múnich y sus alrededores.

Sus acciones del holding Allgemeine Gesellschaft für Dieselmotoren AG, fundado en 1898, en el que había invertido prácticamente toda su fortuna y en el que había confiado para un claro incremento de valor, han caído drásticamente de precio.

Además, el propio Diesel creó una trampa financiera legalmente protegida. Tras firmar un contrato con "Allgemeine" en la cúspide de su popularidad y libertad financiera y cederle los derechos de sus patentes, renunció al derecho a inventar y diseñar motores de la siguiente generación hasta 1907 y 1908.

Otros fabricantes, al haber obtenido a través de la “Allgemeine” la licencia de uso de las patentes de los motores que habían inventado, obtenían cada día un sólido beneficio.

Diesel solo podía observar esto y esperar la fecha límite del acuerdo de esclavitud. Es decir, como ingeniero de motores, estaba prácticamente condenado a la inacción durante este período.

Finalmente, esto se convirtió en una auténtica pesadilla financiera para Rudolf Diesel. Varios intentos de remediar esta situación, incluyendo demandas, fracasaron, lo que le costó una cantidad considerable de dinero y, a la larga, lo agotó física y mentalmente.

Y encima de todo esto hay una bagatela tan cotidiana como la pomposa villa de la familia Diesel, con terrenos, jardines y jardineros, muebles, sirvientes y otros gastos insignificantes para el mantenimiento de todo este lujo.

Pero el ambicioso Rudolf Diesel, a pesar de todos los fracasos y de su salud verdaderamente minada, no quería rendirse y trató por todos los medios de restablecer su posición financiera, que hace apenas unos años parecía absolutamente inquebrantable.

Al observar cómo el motor diésel se vuelve cada vez más popular, más potente y fiable, ya sin su participación, la de Rudolf Diesel, y cómo los fabricantes de motores diésel aumentan los volúmenes de ventas y los beneficios, se apodera de muchos planes y proyectos diferentes.

Así, en 1906, firmó un contrato con la empresa suiza Gebrüder Sulzer para diseñar y desarrollar una locomotora diésel, cuyas ruedas motrices serían accionadas directamente, es decir, sin caja de cambios intermedia, por un motor diésel Sulzer de dos tiempos con una capacidad de 1200 CV. Pero esto llevó tiempo, y como sabemos, el tiempo es oro. El diésel ya no contaba con ninguno de los dos.

Los trabajos se prolongaron hasta la primavera de 1913, hasta que las pruebas resultaron ser todo un éxito y la primera locomotora diésel pequeña “real” finalmente apareció solo en 1925, e incluso entonces fue fabricada por los alemanes, por la empresa Deutz.

Es decir, como resultado, este proyecto también se “estancó” y ya no se pudo hablar de “dinero fácil”.

Al mismo tiempo, Diesel retomó su idea de crear un “motor de aceite para automóviles” compacto, que venía cultivando desde 1897.

Desde 1905 su familia poseía su primer vehículo, un automóvil AEG NAG de siete plazas con una potencia de entre 20 y 24 CV.


El coche laboratorio de Rudolf Diesel. Está a la derecha. Foto de 1906.

Además de su uso previsto, el coche también sirvió como modelo de trabajo. Diesel experimentó con el vehículo, considerando la posibilidad de desarrollar posteriormente un motor diésel compacto y estudiando los requisitos de un futuro coche diésel para el tráfico rodado diario.

Con ello intentó solucionar el problema de la inyección de combustible mediante aire comprimido, de forma similar a los grandes motores diésel estacionarios, lo que para los motores de automóviles de tamaño pequeño era técnicamente muy difícil y, en consecuencia, costoso.

A pesar de la forzada pausa creativa, a mediados de enero de 1905 presentó una solicitud de patente para un «Método de inyección directa de combustible líquido en motores de combustión interna». Y para evitar consecuencias legales negativas, lo hizo bajo el seudónimo de Oscar Lintz.

Desafortunadamente, Diesel se adelantó a su tiempo y ningún fabricante se interesó en su idea...

Pero Diesel no se rindió, e inmediatamente después de la expiración del contrato por negarse a desarrollar nuevos motores, abrió una oficina de diseño, tras haber cedido una planta entera de su villa para este fin. Además, confiando en el éxito de su proyecto y para poder vender nuevos motores compactos en el futuro, que sin duda tendrían gran demanda, Diesel fundó su propia empresa, Diesel & Co. Munich.

Esta fue la última empresa fundada por Diesel. Hoy en día, nadie sabe cuánto duró la empresa ni si había alguien más en su junta directiva además del propio Diesel.

Pero retrocedamos a la década de 1900. En un intento por organizar la producción de motores diésel para automóviles, Diesel viajaba a toda prisa entre Suiza, donde mantenía contactos con la empresa Gebrüder Sulzer, y Alemania. Sin embargo, los suizos de Sulzer mostraron un total desinterés en la producción y venta de algunos pequeños motores diésel "inútiles" y transfirieron la licencia de producción a sus compatriotas, el fabricante de automóviles SAFIR (Schweizerische Automobil-Fabrik Rheineck), una empresa fundada en 1906, que, a su vez, adquirió los derechos para producir automóviles comerciales y de pasajeros de la empresa Adolph Saurer.

Sin embargo, apenas dos años después de su fundación, SAFIR se declaró en quiebra y vendió toda su división automotriz a Maschinenfabrik Aktiengesellschaft St. Georgen en Zúrich.

Fue en Maschinenfabrik Aktiengesellschaft St. Georgen donde se crearon los pequeños motores diésel monocilíndricos de 5 CV diseñados por Diesel y su equipo.

Este motor fue mostrado al público en la Exposición Internacional de Barcos a Motor y Motores de Berlín en 1910, así como en la Exposición Mundial de Bruselas, que tuvo lugar del 23 de abril al 1 de noviembre de 1910, donde el motor de Diesel fue galardonado con el Gran Premio.


Uno de los motores diésel de 5 caballos de fuerza. Detrás de él se puede ver un cilindro con aire comprimido, que inyectaba la mezcla de combustible a una presión de 59,22 atm.

Pero la producción de motores no duró mucho: a finales de 1910 y principios de 1911, la Maschinenfabrik Aktiengesellschaft St. Georgen también interrumpió el proceso de producción.

Desgraciadamente, Rudolf Diesel no disponía de una planta propia capaz de producir estos motores verdaderamente innovadores ni tampoco del capital para financiar ulteriores desarrollos e inversiones en la producción en serie de motores en empresas de terceros.

Este fue el colapso financiero definitivo del empresario Diesel, que finalmente debilitó su salud. En los pocos años que le faltaban para su trágica muerte, Diesel ya no pudo dedicarse plenamente a ninguno de sus proyectos...

Diesel tenía proyectos y planes, pero finalmente otras personas los pusieron en práctica después de su muerte.

Diesel & Co. planeó inicialmente producir motores multicilíndricos (de hasta seis cilindros) con una potencia de hasta 30 CV. Después de 1910, se fabricaron varios motores con un número desconocido de cilindros, basados ​​en un motor experimental monocilíndrico, en fábricas francesas y belgas, que se vendieron principalmente a clientes rusos. Lamentablemente, en Alemania, el interés por estos motores fue escaso debido a la complejidad técnica de la inyección de combustible y su elevado precio de compra en comparación con los motores de gasolina disponibles en aquel momento.

De la misma manera, el proyecto de un motor de cuatro cilindros, refrigerado por agua y de 480 kilogramos para camiones con una capacidad de 30 CV, que fue diseñado entre 1909 y 1910 por Rudolf Diesel y Heinrich Deschamps sobre la base de un motor de gasolina de 5,7 litros de la empresa Saurer con una capacidad de 42 CV y ​​desarrollado por la sociedad anónima de St. Georgen, no funcionó.

La peculiaridad del prototipo residía en la falta de control de revoluciones, pero sí contaba con la función de marcha atrás. Ambos bloques de cilindros tenían una fundición común con una camisa de agua común. Al mismo tiempo, la relación potencia/kg de peso era de 16 kg/CV, un nivel bastante decente para la época.


Prototipo del primer motor diésel de cuatro cilindros refrigerado por agua, diseñado específicamente para camiones. Foto de 1910.

Desgraciadamente, Diesel y sus socios nunca fueron capaces de llevar el prototipo al nivel necesario para su producción y consumo generalizados en la práctica.

Era imposible que la bomba de combustible experimental proporcionara un suministro uniforme y fiable de combustible a los cuatro cilindros a altas revoluciones, por lo que simplemente se abandonó. La potencia estimada de 30 CV nunca se alcanzó; el motor echaba humo sin piedad y producía un máximo de 25 CV. En general, no era apto para su uso real en carretera. Finalmente, en 1910, se interrumpió el desarrollo de la unidad y la empresa Aktiengesellschaft St. Georgen, como ya comenté, dejó de existir.

Las esperanzas de Diesel de recuperar al menos parte de su menguante fortuna produciendo y vendiendo nuevos motores diésel para automóviles se vieron frustradas.

Lo más probable es que sus ideas se adelantaran a su tiempo y que simplemente no tuviera dinero para generar interés y demanda en el mercado mundial industrial.

Pero el proceso, que se adelantó a la época en que Diesel tenía el dedo directamente en el pulso del desarrollo, la producción y la venta de los motores que había inventado, se inició, sin embargo, y ya no pudo detenerse.

Hasta el final de sus días, Diesel continuó incansablemente buscando nuevos campos de aplicación para sus inventos, por ejemplo, en la navegación interior en los grandes ríos de las colonias africanas.

En un artículo publicado en 1912 en la revista mensual Technik und Wirtschaft de la Asociación de Ingenieros Alemanes (VDI), de la que fue miembro de la junta directiva desde 1911 hasta su muerte, destacó las numerosas ventajas del motor diésel frente a otros tipos de centrales eléctricas.

Al mismo tiempo, sin su participación directa, comenzaron a instalarse en los barcos los primeros motores diésel estacionarios, inicialmente como unidades auxiliares para generar electricidad, y luego como motores principales.

En 1910, para la expedición de Roald Amundsen al Polo Sur, el buque de investigación oceánico noruego Fram fue el primero del mundo en estar equipado con un motor diésel.


El Fram navegando en aguas antárticas. Foto tomada entre 1910 y 1911.


Y esta es una foto del mismo motor diésel que se instaló en el Fram, además de las velas y el motor de vapor. Generaba 180 hp (132 kW) y también podía funcionar en marcha atrás. Se conserva hasta nuestros días en el Museo del Fram de Oslo.

En diciembre de 1910 se puso en servicio el petrolero MS Vulcanus, uno de los primeros buques marinos propulsados ​​por diésel (MS es la abreviatura de Motor Ship) del mundo.

El MS Vulcanus fue encargado por la Anglo-Saxon Petroleum Company, filial de la petrolera Shell. Se dice que el buque sirvió como petrolero costero en Borneo y Singapur, aunque otras fuentes afirman que navegó entre Róterdam y Estocolmo.

El barco estaba propulsado por un motor diésel de seis cilindros y cuatro tiempos de la compañía holandesa Werkspoor, con una capacidad de 450 CV. En comparación con barcos de vapor del mismo tamaño, el MS Vulcanus consumía solo dos toneladas de petróleo en lugar de unas once toneladas de carbón y navegaba con una tripulación de 16 personas en lugar de treinta.

En 1912 se botó en Copenhague el primer buque de carga oceánico propulsado por diésel, el MS Selandia.


El MS Selandia, construido para la Compañía Danesa de Asia Oriental para viajes a Europa y el Sudeste Asiático.

El MS Selandia se construyó en el astillero Burmeister & Wain de Copenhague y se botó en 1911. Su viaje inaugural tuvo lugar en 1912. Debido a la falta de chimenea, típica de los barcos de vapor de la época, el barco se consideraba "feo e inusual".

Los daneses estaban tan orgullosos de su barco revolucionario que incluso emitieron una moneda dedicada al MS Selandia.


Moneda conmemorativa danesa de 20 coronas. Anverso: Reina Margarita II (1989-2023). Reverso: silueta del MS Selandia y silueta de un motor diésel.

Muerte


Rudolf Diesel falleció en 1913.

Místicamente, su muerte estuvo relacionada con un buque de vapor, el barco de vapor británico SS Dresden (SS de Steamship), a bordo del cual era un pasajero común y corriente.

El 29 de septiembre, Diesel simplemente desapareció del barco durante un viaje de Amberes a Harwich.

El propósito del viaje era asistir a una ceremonia con motivo de la inauguración de una nueva planta de motores diésel de Consolidated Diesel Manufacturing Ltd. en Londres. Según otras informaciones, planeaba reunirse con representantes de la Marina Real Británica. flota para discutir la posibilidad de utilizar motores diésel en los buques de guerra británicos.

Los compañeros de viaje de Diesel, su socio belga George Carels y el diseñador jefe Alfred Luckmann, comentaron que estaba de buen humor. Carels contó más tarde que, después de cenar, pasearon juntos por cubierta y se dirigieron a sus camarotes alrededor de las 22:XNUMX.

A Diesel ya no lo volvimos a ver.

Su cama estaba hecha, su camisón estaba cuidadosamente doblado encima, su reloj de bolsillo colgaba en la cabecera. El abrigo y el sombrero de Diesel también estaban cuidadosamente abandonados en cubierta.

Unos días después, el 10 de octubre, la tripulación del barco práctico holandés Coertsen encontró un cuerpo en estado de descomposición en el Canal de la Mancha. No fue posible identificar al ahogado, pero los marineros le sustrajeron algunos objetos de los bolsillos, como una caja de dulces, una billetera, una navaja y un estuche para gafas, que Eugen, el hijo de Diesel, identificó como pertenecientes a su padre.

La bolsa de documentos que Diesel entregó a su esposa poco antes de zarpar contenía 200 marcos y documentos que confirmaban que el ingeniero estaba tan endeudado que ni siquiera podía pagar los intereses cada vez mayores.

La versión principal de muerte hasta el día de hoy se considera el suicidio.

Se dice que unos días antes de morir, Diesel envió a su esposa una carta en la que expresaba sus sentimientos de opresión y depresión. Y si recordamos la profunda crisis nerviosa que sufrió Diesel entre 1898 y 1899, la conclusión sobre el suicidio parece muy plausible.

La policía también asumió que Rudolf Diesel, de 55 años, se había suicidado. Otro hecho que llevó a esta conclusión fue que, en el semanario de Diesel, la fecha del 29 de septiembre estaba marcada con una cruz negra.

El mar en esa trágica noche estaba en calma, las amuradas estaban altas, prácticamente no había cabeceo, por lo que Diesel no pudo haber caído accidentalmente por la borda.

Al mismo tiempo, los teóricos de la conspiración apoyan la idea de que a Diesel simplemente lo arrojaron por la borda.

¿Por qué Diesel tuvo que preparar un camisón y un reloj si iba a ahogarse? ¿Por qué no dejó una nota de suicidio?

Y la cruz en el diario no necesariamente pudo haber sido hecha por mano de Diesel, sino por su asesino, con el fin de llevar la investigación por una pista falsa.

Muchos creen que la orden de eliminar al inventor pudo haber sido dada personalmente por el Káiser de Alemania. Supuestamente, temía que el inventor transmitiera a los británicos tecnologías avanzadas para la producción y el uso de motores diésel con fines militares.

Otros teóricos de la conspiración creen que, por el contrario, el servicio secreto británico eliminó a Diesel para frustrar los planes de rearme alemanes poco antes de la Primera Guerra Mundial.

También existe la teoría de una conspiración de industriales petroleros. Diesel supuestamente quería usar aceite vegetal en sus motores en lugar de aceite mineral.

Sin embargo, esta teoría parece completamente poco seria, ya que los precios del aceite vegetal subían constantemente, lo que hacía que su uso como combustible no fuera rentable en el futuro.

De una forma u otra, Rudolf Diesel falleció.

¡El diésel ha muerto, larga vida al diésel!


Como dice el biógrafo de Rudolf Diesel: «El mundo perdió un genio, pero ganó un poder económico que revolucionó todas las formas de transporte y puso el nombre de su inventor a la vista del público».

Como suele ocurrir, Rudolf Diesel con sus ideas se adelantó a su tiempo en el contexto del desarrollo histórico de la industria y la fabricación.

Desafortunadamente, el inventor no vivió para ver el cumplimiento de su sueño: el avance industrial mundial de su motor.

Al principio, los motores diésel se utilizaban sólo en barcos y submarinos, y más tarde en dirigibles, y recién en la década de 1920 comenzó la producción en masa de automóviles con motores diésel.

Por ejemplo, los primeros camiones de serie equipados con un motor diésel de inyección directa fueron lanzados por MAN entre 1923 y 1924. El camión contaba con un motor de cuatro cilindros con una potencia de entre 35 y 40 CV, que alcanzaba hasta 1000 revoluciones por minuto. La unidad pesaba aproximadamente 420 kg.


Camión MAN, 1923. En 1924, este camión fue presentado en el Salón del Automóvil Alemán de Berlín.

En 1932, MAN fabricó el primer MAN S1H6 de tres ejes con un motor D4086 que desarrollaba 140 CV.


El camión diésel más potente del mundo en aquel momento, MAN S1H6.

En 1936, Mercedes-Benz presentó al público, y en 1937 inició la producción en serie, del primer automóvil de pasajeros del mundo con motor diésel. El motor diésel de cuatro cilindros tenía una cilindrada de poco menos de 2600 centímetros cúbicos y desarrollaba una potencia de 45 CV.

Velocidad máxima hasta 97 km/h.


Mercedes-Benz 260 D. Bueno, realmente, ¡es una belleza!

Y luego pasaron los años, las décadas, y ahora, durante más de cien años, todos hemos sido inseparables del mundo de los motores diésel. Desde su invención, el motor diésel ha impulsado, acelerado y cambiado el mundo entero, y no es una exageración. Hoy en día, es simplemente imposible imaginar este mundo sin los motores diésel.

Y quisiera decir en nombre de todos nosotros, como muestra de admiración y gratitud:

¡Gracias, Rudolf Christian Karl Diesel! Adelantado a tu tiempo, hiciste por todos nosotros lo que soñabas: ¡encendiste una llama sin chispa!
61 comentario
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. +7
    Junio ​​10 2025 05: 09
    Cita: Eugen Renk (Fachmann)
    La idea es utópica, ningún material puede soportar la alta presión requerida, el motor propuesto para desarrollo no podrá funcionar.
    Por alguna razón incomprensible, el principal freno a la ciencia y al progreso siempre han sido precisamente los eruditos. Basta recordar los sufrimientos de Colón con su innovador proyecto de navegar hacia Asia por la ruta occidental. Al fin y al cabo, fueron los eruditos de España y Portugal, matemáticos, teólogos y geógrafos, quienes frustraron su proyecto. ¡El artículo es un acierto!
    1. +6
      Junio ​​10 2025 08: 45
      ¡Excelente artículo! ¡Qué vida tan multifacética y compleja tuvo Rudolf Diesel! A la gente como él se le llama "perlas de oro".
    2. +5
      Junio ​​10 2025 13: 11
      Existe un libro de Gastón Tissandier (1843-1899), "Mártires de la Ciencia", donde se presentan breves y trágicas biografías de científicos y naturalistas. Las razones no residen en los propios científicos, sino, en la inmensa mayoría de los casos, en su entorno.
      Richman investiga la naturaleza de los rayos. Murió a causa de un rayo globular.
      Colón no proporcionó a los reyes españoles los tesoros de la India
      Lavoisier fue decapitado durante la Revolución.
      Jacquard fue severamente golpeado por los tejedores.
      Se conoce el destino de Galileo, etc., etc.
      1. +4
        Junio ​​10 2025 14: 09
        Olvidé proporcionar el enlace. https://rusneb.ru/catalog/000199_000009_003624114/
        Subjetivamente, dejé de prestar atención a yati, ery y fity después de las primeras veinte páginas.
    3. +7
      Junio ​​10 2025 14: 50
      Cita: el holandés Michel
      Por alguna razón, incomprensiblemente cierta, el principal obstáculo para la ciencia y el progreso siempre y en todo momento han sido los científicos.

      Porque el acogedor mundo de los científicos no necesita a alguien que revolucione sus cimientos. Allí todo es decoroso y noble, las obras se publican al estilo de "el cuco alaba al gallo" por el método de la polinización cruzada, cada una de las luminarias tiene un séquito de estudiantes y seguidores, todo está programado para años y décadas... Y entonces irrumpe una persona incomprensible y cuestiona la reputación de las personas con autoridad. ¿Qué se supone que deben hacer? ¿Empezar de cero en su vejez? guiño
  2. +13
    Junio ​​10 2025 06: 34
    Para quienes deseen familiarizarse no solo con los detalles del gran inventor, sino también con la ingeniería detrás de la historia del motor diésel, recomiendo leer un maravilloso libro: "Plantas motrices navales. Historia del desarrollo", de Gavrilov S.V. En él, por cierto, se puede leer sobre el papel de los ingenieros rusos en el desarrollo de este tipo de motor, llamado a principios de siglo "el tipo de motor ruso", tan cuidadosamente olvidado por el autor. También se habla de los primeros buques fluviales y marítimos rusos del mundo: los barcos a motor, que representan aproximadamente el 80% de la flota mundial de barcos a motor. Y, por supuesto, de numerosos detalles técnicos.
    El libro está disponible en el sitio web de la Biblioteca Regional de Kamchatka.
    Garantizo una noche de insomnio a quien lo descargue, porque la lectura es tan fascinante que resulta absolutamente imposible apartarse de ella.
    1. +14
      Junio ​​10 2025 09: 27
      Querida Alexey!
      Gracias por tomarte el tiempo de leer mi trabajo y por tu comentario.
      Al parecer usted esperaba del artículo alguna idea sobre la historia de la invención y desarrollo de los motores diésel.
      Pero eso no es cierto. Quería presentar brevemente (lo cual resultó muy difícil) a los lectores la vida de Rudolf Diesel, sin siquiera asumir que ciertos datos, en mi opinión interesantes, alguien los llamaría "trapos sucios". triste
      Además, el artículo no aborda “el papel de los ingenieros rusos en el desarrollo de este tipo de motor, algo que el autor ha olvidado cuidadosamente”.
      Teniendo libre acceso a fuentes alemanas relativas a la biografía de Rudolf Diesel, escribí específicamente sobre él, y me encantaría leer algo similar, como resultado de su trabajo, sobre la vida y el papel de cualquiera de los ingenieros rusos.
      Esperaré con impaciencia.
      Saludos hi
  3. +8
    Junio ​​10 2025 06: 43
    Lamentablemente, el artículo no menciona que el motor diésel se creó, ante todo, para usar... ¡carbón! El trabajo de Diesel fue financiado por los propietarios de las minas de carbón, ya que prometió crear un motor que funcionaría con... ¡polvo de carbón! Los motores diésel aparecieron y se desarrollaron en esa época, pero estaban "orientados" al petróleo y sus derivados. Los "mineros del carbón" sintieron la amenaza y decidieron "actuar". No recuerdo si Diesel logró crear un "diésel" que pudiera funcionar con carbón, pero las inversiones ayudaron a "coronar" el motor "líquido" que lleva el nombre de Diesel.
    P.D. Leí esta versión una vez... ¡en mis años escolares! si
    1. +6
      Junio ​​10 2025 08: 00
      Cita: Nikolaevich I
      Ahora no recuerdo si Diesel consiguió crear un “diésel” que pudiera funcionar con combustible de carbón.
      Durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes usaron el polvo de carbón como combustible diésel de forma limitada. No sé si se trataba de antiguos desarrollos del diésel o de alguna novedad introducida por los ingenieros alemanes, pero no se generalizó su uso porque el polvo de carbón obstruía los componentes del motor y las piezas de fricción fallaban rápidamente. Ahora, algunas personas marginadas están adaptando sus motores específicamente para carbón y conduciendo coches humeantes en las calles, protestando así contra los coches eléctricos. Sin embargo, no sé por qué no les gustan los coches eléctricos...
      PSPor cierto, sin ofender al autor, ya se ha publicado un artículo bastante bueno sobre Diesel aquí en VO...
      1. +6
        Junio ​​10 2025 09: 40
        luminman hi !
        Gracias por el interesante comentario!
        Fue curioso que alguien estuviera ennegreciendo el cielo deliberadamente. riendoPero en Alemania algo así es imposible, ni en la práctica ni en la teoría, aunque es genial.
        Escribí el artículo a petición de algunos participantes del sitio. Estuve de acuerdo con los editores, quienes me dijeron: «Escribe».
        te deseo lo mejor hi!
    2. +5
      Junio ​​10 2025 09: 33
      Vladimir, ¡te saludo! hi
      Después de buscar en muchas fuentes, puedo asegurarles que Rudolf Diesel no consideraba el polvo de carbón como combustible para sus motores.
      Escribí sobre los inversores de su proyecto en el artículo. Entre ellos no había representantes de la industria del carbón.
      Gracias por el comentario!
      1. +4
        Junio ​​10 2025 10: 26
        Cita: Fachmann
        Rudolf Diesel no consideró el polvo de carbón como combustible para sus motores.

        No voy a discutir sobre inversores y un auténtico "diésel" que funcione con "carbón". Porque advertí en el comentario que he leído mucho sobre esto. Compañero ¡Hace años! Pero en cuanto a que "Diesel no consideraba el polvo de carbón como combustible para sus motores", uno podría, quizás, argumentar. ¿Entonces no lo consideró en absoluto? Y en internet se afirma lo contrario... Por ejemplo:1. La idea de usar carbón como combustible para motores surgió en el siglo XIX. Su autor fue el famoso inventor alemán Rudolf Diesel. Pocos lo saben, pero creó el motor diésel específicamente para carbón, o más precisamente, para polvo de carbón.
        En 1893, Diesel logró construir un modelo funcional del motor, pero explotó durante las pruebas. El propio inventor escapó milagrosamente de la muerte y posteriormente se negó rotundamente a utilizar una mezcla de carbón, combustible y aire.
        2. El motor R. Diesel originalmente estaba destinado a funcionar con desechos de la producción de carbón, es decir, polvo de carbón, y el sistema de combustible fue desarrollado específicamente para este combustible.

        Para suministrar polvo de carbón a los cilindros, Diesel diseñó un sistema de aire en el que el combustible se insuflaba en la cámara de combustión mediante una corriente de aire precomprimido. Para ello, el motor contaba con un compresor de aire incorporado.

        El motor funcionó, pero de manera muy inestable y no por mucho tiempo.
        ¡Y hay muchas descripciones de este tipo en Internet! guiño
        1. +4
          Junio ​​10 2025 10: 30
          Bueno, no hay nada que discutir aquí. solicita
          Pero en la masa de información que examiné, no había nada sobre el polvo de carbón.
          En cuanto al tema, en todas partes el énfasis está puesto únicamente en el combustible líquido.
          1. +2
            Junio ​​10 2025 18: 59
            Pero en la masa de información que examiné, no había nada sobre el polvo de carbón.
            Consulte el libro de Hugo Güldner publicado en El Imperio Ruso en 1907 en la página 125
            1. 0
              Junio ​​10 2025 19: 26
              Querido Lev, ¡gracias por tu consejo!
              De hecho, fuentes alemanas hablan de pasada sobre estos primeros intentos de Diesel, quien abandonó rápidamente la idea de usar polvo de carbón como combustible. La consideraba un callejón sin salida.
              "Rudolf Diesel experimentó con un motor de polvo de carbón en 1899.
              Posteriormente, su colaborador Rudolf Pawlikowski (1868-1942) continuó el desarrollo de esta dirección con gran entusiasmo.
              En 1916 Pavlikovsky presentó por primera vez un motor en funcionamiento de este tipo.
              Para ese entonces Diesel ya había fallecido...
              1. +3
                Junio ​​10 2025 20: 10
                Pavlikovsky tampoco llegó a crear un prototipo industrial.
                Hay un matiz aquí: se puede construir un motor para una exposición, pero no es un hecho que funcione en producción.
                Eso es exactamente lo que pasó con Diesel.
  4. +6
    Junio ​​10 2025 07: 28
    Cita: Nikolaevich I
    No recuerdo ahora si Diesel logró crear un “diésel” que pudiera funcionar con combustible de carbón,

    No, no funcionó.
  5. +7
    Junio ​​10 2025 08: 17
    Cita: Eugen Renk (Fachmann)
    Un caballo “produce” unos 15 kg de estiércol y 4 litros de orina durante el día, no todo el mundo lo sabe
    ¡Una historia curiosa ocurrió con estos caballos urbanos! A finales del siglo XIX, se celebró una conferencia científica en Londres, que concluyó que la constante expansión de Londres y su creciente población, y, en consecuencia, el aumento del número de caballos en la ciudad, la llevarían a una completa contaminación con estiércol de caballo para 1950, que crecería más rápido de lo que podría eliminarse. Pero la conclusión de los científicos es una cosa, y el creciente progreso técnico es otra completamente distinta. Me refiero a los automóviles que empezaron a aparecer, que gradualmente eliminaron el problema de Londres, y no solo de Londres, de la agenda. Gracias al autor por su trabajo...
  6. +4
    Junio ​​10 2025 09: 07
    Cita: Luminman
    Durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes utilizaron el polvo de carbón como combustible diésel de forma limitada. No sé si se trataba de un desarrollo antiguo del diésel o de algo nuevo introducido por los ingenieros alemanes, pero no se generalizó su uso porque el polvo de carbón obstruía los componentes del motor y provocaba fallos rápidos en las piezas de fricción.

    Gavrilov S. V. "Plantas propulsoras para buques. Historia del desarrollo", pág. 213.
    1. +2
      Junio ​​10 2025 12: 58
      Cita: Grossvater
      Gavrilov S. V. "Plantas propulsoras para buques. Historia del desarrollo", pág. 213.
      Leí esto en un libro de texto. Teoría de los motoresCuando estudiaba, mucho antes de que se escribiera este libro. Descargué el libro de Gavrilov; sin duda lo leeré. Gracias...
  7. +5
    Junio ​​10 2025 10: 08
    En 1910, para la expedición de Roald Amundsen al Polo Sur, el buque de investigación oceánico noruego Fram fue el primero del mundo en estar equipado con un motor diésel.

    El primer barco a motor del mundo es rusoVándalo", construido en Sormovo en 1903, y el primer buque de carga marítima no fue el Zealand danés, sino un barco a motor marítimo, un petrolero"acuerdoFue construido en la planta de Kolomensky en 1908 por encargo de la sociedad anónima "Océano". El petrolero estaba destinado al transporte de productos petrolíferos a través del mar Caspio y el curso inferior del Volga.
    Sirvió hasta la década de 1950.

    El primer barco de pasajeros del mundo fue "Borodino", construida en 1911 en la planta de Kolomensky.

    No fue solo Diesel quien se hizo famoso en la exposición de París de 1900: la exposición rusa causó sensación y recibió 1589 premios, incluyendo 212 Grandes Premios, 370 medallas de oro, 436 de plata, 347 de bronce y 224 menciones honoríficas. Entre ellos, el Ferrocarril Transiberiano, la Fundición Kasli, etc.
    :
    1. +5
      Junio ​​10 2025 10: 16
      Andrew, bienvenido! hi
      ¡Honor y alabanza a los ingenieros rusos!
      "Marco" Capaz de caminar sobre el océano".
      Esto es precisamente lo que se destaca en las fuentes alemanas.
      Y, naturalmente, la exposición de París no nació para el bien de Diesel. riendo
      1. +5
        Junio ​​10 2025 10: 24
        Hola Eugenio!

        Gracias por el interesante artículo. hi
        1. +4
          Junio ​​10 2025 10: 26
          Gracias! guiño
          Honestamente, me esforcé mucho en encontrar datos interesantes que, como resultó, yo mismo no conocía.
    2. 0
      Junio ​​10 2025 13: 55
      Extracto del libro
      Exposición Mundial. Sección Rusa (1900; París).
      Catálogo de la Sección Rusa en la Exposición Mundial de París de 1900 - San Petersburgo, [1900]. - [4], 485 p.; 23.
      https://viewer.rsl.ru/ru/rsl01003691745?page=56&rotate=0&theme=white
      Solo se presentan tres posiciones de motor sin vapor y solo un motor de queroseno del diseño original de Kachinsky puede considerarse un motor diésel.
  8. +3
    Junio ​​10 2025 11: 27
    Cita: Olgovich
    El primer barco a motor del mundo es el ruso "Vandal",

    No es sólo un barco a motor, sino un barco diésel-eléctrico.
  9. +4
    Junio ​​10 2025 11: 36
    Gracias al autor por un trabajo digno y un excelente artículo.
    Lo siento por Rudolf. Conocí a excelentes ingenieros y creadores de ideas que no encajaban en el mundo empresarial de los 90. Sus mentes brillantes y habilidades técnicas no pudieron resistir la lucha contra el mundo capitalista del emprendimiento.
    1. +2
      Junio ​​10 2025 11: 52
      Buenas tardes, Vladimir!
      También sentí pena por Diesel como persona.
      Hubo un tiempo en que todos nos reímos de la frase “La brutal sonrisa del capitalismo”, pero es realmente cierta.
      En resumen, mataron al hombre.
      Gracias por el comentario hi
  10. +3
    Junio ​​10 2025 11: 41
    Máquina de vapor de mina de carbón (1887), motor compuesto de dos cilindros con cilindros horizontales.
    La máquina compuesta tiene dos (o más) cilindros de trabajo de diferentes diámetros. En la foto no se ve claramente cuál es el de alta presión y cuál el de baja. O bien, el diagrama es de dos en dos y los más pequeños simplemente no son visibles (están más cerca del accionamiento).
  11. +5
    Junio ​​10 2025 11: 45
    Motor nacido en 1897. El peso del estante de la izquierda está en contacto. Al parecer, se trata de un regulador de válvula o de un embrague de fricción del mecanismo de servicio.
    1. +1
      Junio ​​11 2025 20: 43
      Cita: balabol
      El peso en el estante de la izquierda está tocando

      Puede ser una parte del mecanismo de giro del eje: el otro extremo del cable está enganchado al volante.
      1. +2
        Junio ​​11 2025 21: 00
        No me lo puedo imaginar. Mis conocimientos de máquinas de vapor son puramente teóricos; jamás he dañado una sola locomotora... así que confiaremos en ti.
        Está claro que se trata de un esfuerzo estandarizado para lograr algo, pero no está claro de qué se trata.
        1. +1
          Junio ​​11 2025 21: 10
          El cigüeñal de un motor monocilíndrico debe ajustarse en una posición específica antes de arrancar. El cigüeñal es manual; este mecanismo aparentemente ayuda a girar el volante. El extremo del cable se puede volver a enganchar. Quizás haya más de un peso en el estante.
  12. +2
    Junio ​​10 2025 11: 55
    Cita: Fachmann
    Además, el artículo no aborda “el papel de los ingenieros rusos en el desarrollo de este tipo de motor, algo que el autor ha olvidado cuidadosamente”.

    Eso es exactamente lo que escribí. Simplemente no se discutió. Aunque es absolutamente imposible separar el desarrollo de los motores diésel del trabajo de los representantes de la escuela rusa de ingeniería.
    En cuanto a la redacción del artículo, dado que soy más lector que escritor, tengo una idea de cómo debería ser un artículo bien escrito, pero, lamentablemente, no tengo tiempo para escribirlo. Considero un poco incómodo ofrecer a los estimados visitantes de VO un producto inacabado.
    1. +5
      Junio ​​10 2025 12: 02
      Alexey, así lo hago, tal como escribió V.S. Vysotsky:
      "Pero yo no soy un agitador, soy un herrero hereditario..."
      Un miembro ordinario del sitio.
      A veces quiero compartir con la gente lo que me pareció interesante. hi
  13. +1
    Junio ​​10 2025 15: 37
    Gracias por el material interesante y bien presentado. La invención del motor de combustión interna, y en particular del diésel, es una etapa de la revolución. La transición del carbón al petróleo. Así que hubo un grupo de presión.
  14. +2
    Junio ​​10 2025 18: 50
    Nadie sabe qué combustible utilizaba Diesel en aquella época, pero sus primeros motores podían funcionar con aceite mineral o vegetal, además de gasolina y ligroína.
    Utilizó gasolina en el motor que explotó; los motores de combustión interna experimentales no podían funcionar con aceite vegetal y ligroína.
    El 17 de febrero de 1897, Rudolf Diesel presentó con orgullo el prototipo finalmente "terminado" y funcional del motor, cuya creación había soñado desde sus años de estudiante. El motor desarrollaba una potencia de 19 CV con una eficiencia del 26,2 %, ¡inalcanzable en aquel entonces para los motores de vapor y gasolina!
    Había solo un pequeño matiz: se trataba de un motor de combustión interna "de desfile" que, como se vio más tarde, no podía funcionar sin fallos en producción, avería tras avería, lo que requería una reelaboración casi completa de todas sus partes sin la participación de Diesel.
    Pero lo más importante es que el motor funcionó. No exactamente como quedó registrado en las patentes de Diesel, De hecho, al comercializar su patente, Diesel engañó a los compradores.
    Se produjo un gran escándalo al respecto y en el mundo de la ingeniería a Diesel se le llamó nada menos que un aventurero durante su vida.
    1. +2
      Junio ​​10 2025 19: 03
      Puede leer más sobre el trabajo de diseño de Diesel aquí
      https://topwar.ru/219199-a-chto-my-znaem-o-rudolfe-teodoroviche-dizele.html
      1. +1
        Junio ​​10 2025 19: 39
        Gracias por el "enlace".
        Leí rápidamente el artículo y me di cuenta de que precisamente ese gigantesco volumen de información era lo que había logrado evitar.
        Esto es lo que pretendía.
        Aunque todo es cuestión de gustos. Cada uno elige lo que le gusta o lo que mejor le sienta...
        hi
        1. +2
          Junio ​​10 2025 20: 07
          He intentado presentar el aspecto científico y técnico de las actividades de Diesel con el mayor detalle posible, y su publicación proporciona una breve reseña histórica.
          Diferentes enfoques, diferente volumen
          1. +2
            Junio ​​10 2025 21: 04
            Absolutamente correctamente notado.
            bebidas
  15. 0
    Junio ​​10 2025 19: 14
    Y de repente, del lado de Diesel estaban... los caballos, o mejor dicho, el uso de caballos como fuerza de tracción.
    El pasaje sobre la ayuda de los caballos no me quedó claro.
    Diesel pretendía diseñar un motor para la producción, y la introducción de estos motores de combustión interna no afectó de ninguna manera al número de caballos que trabajaban en las ciudades.
    Quizás de manera indirecta: comenzarían a transportar queroseno en lugar de carbón, lo que reduciría ligeramente el flujo de mercancías.
  16. +1
    Junio ​​10 2025 20: 04
    La empresa Bosch ha perfeccionado el equipamiento de combustible sin compresor para un motor con formación de mezcla heterogénea.
    Esto se podría haber mencionado.
    1. 0
      Junio ​​10 2025 21: 59
      También vale la pena mencionar que el primer motor sin compresor con encendido por compresión fue construido por el ingeniero ruso Gustav Vasilyevich Trinkler.
      1. +1
        Junio ​​10 2025 22: 39
        Me temo que los pares de precisión necesarios para un motor diésel de aspiración natural no se pueden fabricar "sobre la marcha".
        Si las holguras son ligeramente mayores, el motor no arranca. Me encontré con una bomba de inyección de combustible desgastada. En el soporte, a velocidades nominales, suministraba combustible con normalidad, pero a velocidades de arranque, nada.
        1. 0
          Junio ​​10 2025 23: 07
          No tengáis miedo, Trinkler no lo hizo de rodillas, sino en la fábrica de Putilov.
          Y su "dispositivo de pulverización" no fue diseñado como una boquilla de bomba.
          1. 0
            Junio ​​11 2025 13: 07
            Y su "dispositivo de pulverización" no fue diseñado como una boquilla de bomba.

            Por favor escriba más detalles o proporcione un enlace.
            1. 0
              Junio ​​11 2025 18: 27
              Trinkler utilizó un método mejorado de atomización neumática; en su dispositivo, un pistón comprimía el aire a una presión mayor que en el cilindro y luego el aire impulsaba combustible hacia la cámara de combustión a través de un inyector.
              Descripción en el libro en el enlace de la página 49
              https://search.rsl.ru/ru/record/01008416433?ysclid=mbs3p6bsnd859828937

              Gracias a su invención, el ciclo Trinkler se introdujo en la literatura técnica nacional sobre motores de combustión interna.
              1. 0
                Junio ​​11 2025 18: 30
                Gracias!
                Es genial que esté en primera persona.
                Trinkler, Gustav Vasilievich.
                La construcción de motores a lo largo de medio siglo [Texto]: Ensayos de un contemporáneo, 1954.
                1. -1
                  Junio ​​11 2025 18: 32
                  El libro también es bueno porque ofrece un análisis objetivo de la obra de Rudolf Diesel y presenta hechos que a los alemanes ahora no les gusta publicitar, tratando de silenciar sus errores científicos y técnicos e inflar sus logros.
        2. 0
          Junio ​​10 2025 23: 52
          Cita de: ln_ln
          Me encontré con una bomba de inyección de combustible muy desgastada. En el soporte, a velocidades nominales, suministraba combustible con normalidad, pero al arrancar, nada.

          Muy a menudo, especialmente si se utiliza combustible diésel, se producen grandes fugas internas (y no solo internas) debido a la baja viscosidad.
  17. +1
    Junio ​​10 2025 22: 46
    Me gustó el artículo como una nueva perspectiva de esta historia. Fue interesante conocer los primeros años del inventor. Está escrito con un lenguaje ágil, lo cual es especialmente útil para un artículo sobre un tema técnico. Una reflexión:
    La policía también asumió que Rudolf Diesel, de 55 años, se había suicidado. Otro hecho que llevó a esta conclusión fue que, en el semanario de Diesel, la fecha del 29 de septiembre estaba marcada con una cruz negra.

    La suposición más lógica es que la cruz fue colocada por el propio Rudolf Diesel, y podría significar simplemente la fecha de partida, o un encuentro a bordo del barco con un representante del departamento militar, cuyo nombre aún no conocía.
    Los compañeros de viaje de Diesel, el socio comercial belga George Carels y Diseñador jefe Se decía que Alfred Luckmann estaba de buen humor.
    - Probablemente estemos hablando de un constructor, no de un diseñador, si no lo traducimos literalmente...
    1. +2
      Junio ​​10 2025 23: 18
      ¡Gran adición! hi
      Georg Gales no sólo era amigo de Diesel, sino que también era el director de la Anglo Belgien Corporation (ABC), también llamada Diesel Belgien.
      Alfred Luckmann trabajó para esta empresa como diseñador jefe o, como escribieron algunos autores, diseñador técnico.
      Te doy la mano bebidas
  18. -1
    Junio ​​10 2025 23: 12
    Muchos creen que la orden de eliminar al inventor pudo haber sido dada personalmente por el Káiser de Alemania. Supuestamente, temía que el inventor transmitiera a los británicos tecnologías avanzadas para la producción y el uso de motores diésel con fines militares.
    Todos ellos son cuentos inventados por periodistas ávidos de sensaciones.
    En el momento de su muerte, Diesel no era nada especial como inventor y no tenía, ni podía tener, ningún proyecto de motores prometedores.
    Él ya era un viejo medio loco y en quiebra.
    1. +2
      Junio ​​10 2025 23: 26
      ¡Oh, eso fue poderoso!
      «Medio loco» es claramente demasiado. Con razón iba a visitar a los británicos en un viaje de negocios. No creo que quisieran lidiar con un imbécil.
      ¿Y qué hay del anciano, a los 55? La flor de la vida para un ingeniero.
      Eso creo ...
      1. -1
        Junio ​​10 2025 23: 39
        El mejor momento para un ingeniero.
        Para un ingeniero, sí, pero el ingeniero Rudolf Diesel murió en 1897; incluso su motor experimental fue llevado a la etapa de producto industrial sin problemas por otros ingenieros.
        Un hombre de negocios en quiebra y sin éxito, despreciado en los círculos de ingeniería alemanes, se arrojó al agua.
  19. -1
    Junio ​​11 2025 10: 41
    Cita: Lewww
    No tengáis miedo, Trinkler no lo hizo de rodillas, sino en la fábrica de Putilov.
    Y su "dispositivo de pulverización" no fue diseñado como una boquilla de bomba.


    Bueno, ¿cómo decirlo? La leva y el pistón que generan presión siguen ahí.
    Gavrilov S.V., "Plantas propulsoras para buques. Historia del desarrollo", pág. 217.
    1. 0
      Junio ​​11 2025 11: 46
      Allí están presentes la leva y el pistón que crean la presión, lo que hace que el pulverizador Trinkler no sea una boquilla de bomba en su clásico diseño "Bosch".
      En esencia, se trataba de una bomba de combustible de alta presión, cuyo principio de funcionamiento era diferente al de las bombas de combustible de alta presión modernas.
  20. -1
    Junio ​​11 2025 11: 39
    Al principio, los motores diésel se utilizaban sólo en barcos y submarinos, y más tarde en dirigibles, y recién en la década de 1920 comenzó la producción en masa de automóviles con motores diésel.
    No exactamente
    Los primeros motores diésel se utilizaron en la producción.
    En concreto, el primer motor funcional fue construido en noviembre de 1897 por la fábrica de maquinaria de Augsburgo e instalado en el taller de una fábrica de cerillas en Kempten.
    Los primeros motores rusos, fabricados entre 1899 y 1900, se instalaron en la Fábrica de Artillería de San Petersburgo y en los talleres de la Sociedad de los Hermanos Nobel en Bakú. Otros se utilizaron para accionar bombas y compresores.
    En 1903, se instaló un motor de encendido por compresión en la barcaza cisterna de queroseno Vandal.
    1. +1
      Junio ​​11 2025 12: 44
      Este párrafo se refería a vehículos, no a empresas industriales.
      1. El comentario ha sido eliminado.
  21. +1
    Junio ​​14 2025 08: 26
    Excelente artículo. Gracias. Sin embargo, se puede considerar en el sentido de: ¿qué sigue? Además, existen algoritmos completamente nuevos para el proceso de trabajo y una arquitectura de diseño completamente inusual. Pero, al mismo tiempo, los procesos físicos del trabajo de Diesel son muy similares. Y si Diesel se centraba en el movimiento en la superficie, entonces el nuevo convertidor de energía abre oportunidades para el movimiento efectivo del entorno, alejándolo de la superficie. El proceso de evolución y la aparición de ideas y soluciones innovadoras son muy interesantes.