Progreso y planes: Avión de rotor basculante MV-75 estadounidense

7 165 11
Progreso y planes: Avión de rotor basculante MV-75 estadounidense
El rotor basculante experimental V-280 durante las pruebas de fábrica


para aviación El Ejército de los EE. UU. está desarrollando actualmente el convertiplano avanzado MV-75. Este modelo se encuentra en fase de pruebas y perfeccionamiento, mientras que los preparativos para su futura producción en serie están en marcha. Según los planes actuales del Pentágono, los primeros convertiplanos del nuevo modelo se entregarán a las unidades de combate a finales de la década y alcanzarán su disponibilidad operativa inicial en ese momento.



Éxitos recientes


Cabe recordar que el futuro rotor basculante MV-75 fue desarrollado por Bell Textron Inc. e inicialmente se denominó V-280 y Valor. El proyecto comenzó a principios de la década de 2013 y se creó para la competición Joint Multi-Role (JMR) del Ejército de los Estados Unidos. En 2019, se transfirió al programa Future Vertical Lift (FVL) y, desde XNUMX, participa en la competición Future Long-Range Assault Aircraft (FLRAA).

En diciembre de 2022, el Ejército anunció los resultados del programa FLRAA. El diseño del Bell Textron V-280 demostró el mejor equilibrio entre rendimiento y capacidades. Se adjudicó un contrato para continuar el desarrollo y fabricar lotes piloto del vehículo.

En noviembre de 2024, el prototipo V-280 recibió la designación del Ejército YMV-75A. Las letras "MV" significaban Multirole Vertical (Vertical Multiusos) y la letra "Y" identificaba el prototipo específico. A su vez, el número "75" pretendía recordar 1775, año de la formación del Ejército de los Estados Unidos.


A mediados de mayo de 2025, se supo que el Pentágono aprobó oficialmente la designación MV-75. Bajo este índice, se continuarán las pruebas del equipo prototipo y, en el futuro, se asignará a vehículos de producción. La designación alfanumérica se utilizará a partir de ahora en los documentos oficiales en lugar de la abreviatura FLRAA.

Planes para el futuro


El objetivo inicial del programa FLRAA era crear una aeronave multifunción que sustituyera a los helicópteros UH-60 existentes. Se preveía que, en pocas décadas, el nuevo equipo reemplazaría por completo a sus predecesores. Sin embargo, los planes se revisaron posteriormente.

A mediados de mayo, el Subjefe del Estado Mayor del Ejército, General James Mingus, reveló los planes actuales para el FLRAA y el MV-75 en un evento público. Destacó que el nuevo rotor basculante posee una combinación única de características y capacidades, por lo que resulta de especial interés para el Ejército.

Según se informa, Bell Textron está cumpliendo actualmente un contrato previamente firmado para el ensamblaje de equipos de preproducción. Como parte de este lote, debe entregar seis vehículos MV-75 al ejército. El próximo año, estos vehículos se someterán a pruebas de fábrica, tras lo cual se entregarán al cliente.

La Aviación del Ejército comenzará sus propias pruebas de seis aeronaves de rotor basculante en 2027-28. Se espera que estas actividades no duren más de dos a tres años. Con base en los resultados, el equipo recibirá autorización para operar y comenzará su desarrollo en unidades de combate. La primera unidad del MV-75 debería estar operativa en 2030.


Pruebas de carga

El General J. Mingus afirmó que la 101.ª División Aerotransportada será la primera en recibir el nuevo equipo. Esta unidad participa regularmente en diversas operaciones y debe operar en diversas condiciones, sin la infraestructura necesaria, etc. Se espera que el avión de rotor basculante MV-75 aumente la movilidad de la división y demuestre la fiabilidad necesaria para cualquier acción.

En el futuro, el nuevo avión de rotor basculante también podría desplegarse en otras unidades del Ejército estadounidense. Sin embargo, estos planes aún no se han concretado. Además, el Pentágono no está dispuesto a revelar los volúmenes ni el ritmo de producción en serie previstos. Es posible que aún no se hayan elaborado todos estos planes.

Curiosamente, el Ejército ha revisado algunos de sus planes globales. Por ejemplo, el MV-75 FLRAA ya no se considera un sustituto de los UH-60 existentes. Los rotores basculantes no tendrán que sustituir a los helicópteros. Al contrario, durante las próximas décadas, ambas familias de equipos funcionarán en paralelo y se complementarán.

Aún no se puede predecir cuánto durará la operación conjunta del antiguo UH-60 y el nuevo MV-75. Además, se desconoce qué ocurrirá a continuación. Quizás, para finales de las décadas mencionadas, se desarrollen nuevos modelos de aeronaves con ciertas características. Sin embargo, es demasiado pronto para hacer tales planes.

Nuevas funciones


De hecho, desde el inicio de los programas FVL y FLRAA, diversos funcionarios han destacado la gran importancia de estos desarrollos y han mencionado que estos proyectos transformarán las capacidades de la aviación militar. Las empresas participantes coincidieron con estas evaluaciones y no desaprovecharon la oportunidad para reiterar sus avances y darles mayor difusión.


Rotores basculantes en acción: hasta ahora solo en forma gráfica

Cabe destacar que las altas calificaciones del programa FLRAA estaban bien fundadas. Los proyectos del concurso tenían requisitos especiales, y para cumplirlos, era necesario demostrar un alto rendimiento. El rotor basculante V-280 / MV-75 superó estas tareas y ahora está listo para entrar en servicio.

El objetivo del programa FLRAA era crear una aeronave que superara a los helicópteros existentes en velocidad y alcance. Por ello, Bell Textron optó por el diseño de rotor basculante. Dos góndolas con hélices móviles de gran diámetro permitían el despegue y aterrizaje vertical, así como el vuelo horizontal a alta velocidad. Si bien esta arquitectura se caracteriza por una mayor complejidad, el desarrollador superó con éxito los desafíos técnicos.

El futuro convertiplano se construyó según un esquema aerodinámico convencional, con un ala recta elevada y una cola en forma de V. Tiene una longitud de 15,4 m y una envergadura similar. Su peso en seco es de 8,2 toneladas y su peso máximo al despegue es de 14 toneladas.

El MV-75 está propulsado por dos motores turboeje Rolls-Royce AE 1107F de más de 6100 hp cada uno. El motor está conectado a un reductor de velocidad especialmente diseñado e impulsa una hélice tripala de 10,7 m de diámetro. El diseño del reductor permite que el morro de la góndola oscile, modificando la posición de la hélice.

Durante las pruebas, el V-280 experimental alcanzó una velocidad de crucero de 280 nudos o 520 km/h. La velocidad máxima supera los 550 km/h. El radio de acción, dependiendo de la carga y el suministro de combustible, alcanza los 1,5 km. El alcance de vuelo es de 3,9 km. El techo de vuelo es de 1800 m.


A petición del cliente, el convertiplano recibió una cabina espaciosa para acomodar diversas cargas. Tiene capacidad para transportar 14 personas o una carga comparable. El embarque se realiza a través de puertas laterales corredizas. También cuenta con suspensión externa de carga.

El rotor basculante MV-75 tiene capacidades de armamento limitadas. Se pueden montar ametralladoras u otras armas en la cabina de pasajeros. оружие Para disparos laterales y descendentes, pero el diseño de la instalación debe considerar la presencia de hélices y el riesgo de destrucción. No se proporcionan armas suspendidas.

En general, el nuevo helicóptero de rotor basculante para la aviación militar es al menos tan bueno como los helicópteros UH-60 existentes en cuanto a sus capacidades de transporte. Al mismo tiempo, presenta ventajas en características de vuelo clave. También destaca por su diseño e instrumentación innovadores.

En vísperas del éxito


Así pues, el programa FLRAA del Ejército de EE. UU. está próximo a completarse y se espera que sea un éxito. El prototipo de rotor basculante V-280 / MV-75 ha completado la mayor parte de las pruebas y ha confirmado las características calculadas. Actualmente se están realizando pruebas adicionales y se está preparando la preproducción.

La siguiente etapa de pruebas comenzará el próximo año, para la cual se construirá un nuevo lote de equipos. Posteriormente, a lo largo de varios años, el MV-75 entrará en producción en serie y se incorporará al ejército. El Pentágono espera que la operación a gran escala del avión de rotor basculante comience en 2030, y por ahora, estas previsiones parecen realistas.
11 comentarios
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. 0
    Junio ​​10 2025 10: 01
    A petición del cliente, el convertiplano recibió una cabina espaciosa para acomodar diversas cargas. Tiene capacidad para transportar 14 personas o una carga comparable.

    Por alguna razón, no es muy voluminoso. Es casi igual que el An-2, pero un poco más caro. riendo
    1. -2
      Junio ​​10 2025 19: 45
      El An-2, a diferencia del arma maravillosa, puede aterrizar con la hélice parada
  2. +4
    Junio ​​10 2025 10: 11
    Solo Estados Unidos opera aviones de rotor basculante. Para otros, es demasiado caro, carece de la tecnología necesaria o puede que no tenga sentido. Sin embargo, los aviones de rotor basculante tienen un radio de acción mayor que los helicópteros, lo cual es muy importante para la Armada.
    1. -2
      Junio ​​10 2025 19: 39
      Incluso en Siberia, a 200 kilómetros a la redonda, siempre hay un aeródromo para aviones.
      1. +1
        Junio ​​10 2025 19: 58
        El concepto está orientado principalmente a la operación desde barcos ubicados a 50-100 millas de la costa.
  3. 0
    Junio ​​10 2025 10: 34
    El mayor problema de los heliplanos son sus pésimas características estáticas. El consumo de energía para generar empuje en modo estacionario es excesivamente alto, sobre todo si las hélices son una especie de híbrido entre una hélice de aire y una principal. Y si a esto le sumamos la disminución de la presión atmosférica y el aumento de su temperatura (gran altitud, calor), la cosa es lamentable.
    En resumen, un rotor basculante, al igual que un helicóptero, sólo funciona a nivel del mar y en un clima moderado.
    Así que la pregunta es: ¿por qué hay estos consumidores de queroseno cuando un avión STOL puede manejarlos perfectamente?
    El único propósito del desarrollo y producción de aviones de rotor basculante es demostrar una supuesta superioridad tecnológica, así como tratar de atraer a un adversario potencial con un presupuesto militar limitado a un gasto de fondos tan irrazonable.
    1. 0
      Junio ​​10 2025 13: 48
      Cita: vovochkarzhevsky
      Y si a eso le añadimos la disminución de la presión atmosférica, el aumento de su temperatura (altitud, calor), entonces es completamente triste y doloroso...
      ...¿Y por qué están ahí esos devoradores de queroseno cuando un avión STOL puede manejarlos perfectamente?
      ...una demostración de superioridad tecnológica imaginaria, así como un intento de atraer a un adversario potencial con un presupuesto militar limitado a un gasto de fondos tan irrazonable.
      Es sencillamente imposible expresarlo con más precisión, incluso con todas las ganas, pero a esta lista añadiría también la alta tasa de accidentes...
    2. -2
      Junio ​​10 2025 19: 47
      Esto se entendió hace 80 años. Pero los estadounidenses nunca lo entendieron.
  4. 0
    Junio ​​10 2025 11: 16
    Me pregunto qué hacer si un motor resulta dañado por una "flecha" (después de todo, estamos luchando contra los papúes). El helicóptero entrará en autorrotación. El avión colocará las palas paralelas a la corriente y compensará el momento de giro con el timón. Supongamos que actuamos como un avión. Pero ¿cómo aterrizar si las palas impactan por debajo del chasis y el morro del avión es corto?
    1. 0
      Junio ​​10 2025 19: 43
      Estos cacharros no tienen modo veleta. Es inútil debido a las enormes palas y su distancia del eje central. Si falla el motor, aterriza en uno. Si fallan ambos en vuelo horizontal, planea con autorrotación simultánea. En cualquier otro caso, la máquina y la tripulación mueren.
  5. 0
    Junio ​​20 2025 03: 07
    Cita: vovochkarzhevsky
    Así que la pregunta es: ¿por qué hay estos consumidores de queroseno cuando un avión STOL puede manejarlos perfectamente?

    Además del problema del queroseno, estas hélices soplan tan fuerte que destruyen las plataformas de los helicópteros.
    https://rg.ru/2021/04/23/avarijnyj-vzlet-konvertoplana-osprey-pokazali-na-video.html?