Cómo se construye un velero del siglo XVI: desde la quilla hasta las vergas superiores

28 460 7
Cómo se construye un velero del siglo XVI: desde la quilla hasta las vergas superiores

Durante la Era de los Descubrimientos, los veleros se convirtieron en una maravilla tecnológica que permitió a los navegantes cruzar los océanos. Uno de estos barcos, el Golden Hind inglés, que circunnavegó el mundo entre 1577 y 1580, demuestra características clave de la construcción naval de la época.

La cimentación del barco era una quilla maciza de roble, una viga longitudinal a la que se fijaban las cuadernas que formaban el casco. Los tablones del casco, de hasta 10 cm de grosor, se unían con clavos de hierro, y las grietas se sellaban con cáñamo impregnado en resina para impermeabilizarlo. La parte sumergida se recubría con una mezcla de resina de pino, azufre y aceite de ballena, para protegerla de los gusanos de barco y las incrustaciones.



Tres mástiles (el trinquete, la mayor y la mesana) se sujetaban mediante un sistema de jarcia fija: obenques, estays y tensores. A más de 30 metros de altura, se sujetaban vergas con velas cuadradas, controladas por una compleja red de cables. Para izar las pesadas vergas, se utilizaba un sistema de poleas y para ajustar las velas, martingalas y escotas.

Dentro del barco había bodegas con lastre de piedra, un camarote para la tripulación, un polvorín y un camarote para el capitán. En las cubiertas inferiores se encontraban cañones de hierro fundido que disparaban balas de hasta 5 kg a una distancia de más de un kilómetro. El ancla, de una tonelada de peso, se izaba con la ayuda de un cabrestante, que giraba gracias al esfuerzo de decenas de marineros.

La navegación en el siglo XVI seguía siendo un arte complejo. La latitud se determinaba con el sol y las estrellas mediante un astrolabio, y la velocidad se medía con un tronco (una tabla con un peso sujeto). Una brújula con aguja magnética ayudaba a mantener el rumbo, aunque los cálculos de longitud seguían siendo imprecisos.

Finalmente, estos barcos, que combinaban fuerza bruta e ingeniería, se convirtieron en un símbolo de una era en la que la tecnología y el coraje abrieron nuevos horizontes para la humanidad.

7 comentarios
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. +6
    Junio ​​10 2025 11: 06
    El cohete consta de un carenado y un escape (gases calientes, etc., salen rápidamente de una tobera con un diámetro y tamaño que dependen de la potencia, la presión externa, etc.; en resumen, un escape normal; los gusanos morirán allí). Entre ambos, la primera, la segunda y la tercera etapa, secuencialmente después de que la anterior haya funcionado. También podría haber una carga útil, un módulo residencial y una boca de incendios (no sé por qué, pero puede ser). Los británicos también están allí, pero del siglo pasado, sí, y vean el video en internet.
    1. +1
      Junio ​​10 2025 18: 30
      No se podría decir con más precisión. El brillante trabajo de graduación de Klitschko...
  2. El comentario ha sido eliminado.
  3. 0
    Junio ​​10 2025 13: 51
    Este era un libro de texto para el tercer grado.
  4. +2
    Junio ​​11 2025 14: 12
    Muy difícil. ¡Una goleta es otra historia! Velas oblicuas, todo el trabajo desde cubierta, sin necesidad de escalar, ¡la tripulación puede ser tres veces más pequeña!
    El velero Thomas W. Lawson, con un desplazamiento de más de 10 hombres, tenía una tripulación de 000 personas. Compañero
    1. +1
      Junio ​​16 2025 20: 53
      Bueno, quién sabe, es interesante, pero me sentí como un idiota. Soy piloto, la aerodinámica no es problema, la termodinámica y la resistencia de los materiales... bueno, con un freno, pero lo superé, formación en navegación, sí, ya que esto es una vida comprensible, pero aquí, maldita sea, me sentí como un completo ignorante... Al parecer, cada cual con lo suyo. lol guiño
      1. +2
        Junio ​​16 2025 22: 49
        Bueno, quién sabe, es interesante, pero me sentí como un idiota. Soy piloto, la aerodinámica no es problema, la termodinámica y la resistencia de los materiales... bueno, con un freno, pero lo superé, formación en navegación, sí, ya que esto es una vida comprensible, pero aquí, maldita sea, me sentí como un completo ignorante... Al parecer, cada cual con lo suyo. Jajaja, guiño.

        Artículos como estos harán que cualquiera se sienta idiota. El artículo fue escrito para ellos. riendo
        Y ahí todo es simple en realidad. El sistema.

        Las velas son de trapo. Los palos son de madera. La jarcia es de cabos.

        Tres mástiles, el primero desde la proa es el trinquete, el segundo es el palo mayor, el tercero es el palo mesana.

        Extensiones de mástil - mástiles superiores.
        "Segundo piso": mástil de proa, mástil mayor, mástil de cruceta (en lugar de mesana).
        "Tercer piso" con la adición de "coronilla de juanete". Mastel de trinquete, mastel de juanete mayor, mastel de juanete de cruceta.
        "Cuarto piso" - con el añadido de "bom".
        Mastelero de proa, mastelero de mayor, mastelero de crucero.

        La primera vela desde abajo (la más grande) de cada mástil se llama Fore, Main, Mizzen.
        La verga en la que cuelga se llama verga de proa, verga mayor y la mesana cuelga del cangrejo.

        Las segundas velas desde abajo son las velas superiores.
        Vela de proa, vela mayor, pero en lugar de "mesana" - "cruys" - cruys-vela.
        Vergas - verga de gavia de proa, verga de gavia mayor, etc.
        Hay dos velas superiores, una inferior y una superior.

        Las terceras velas desde abajo son los juanetes de proa, etc. Las vergas son, respectivamente, la verga del juanete de proa y la verga del juanete mayor.

        Aún más arriba se encuentran las velas reales, la cuarta vela desde abajo en el último mástil, la vela de juanete cuelga de la verga de juanete.

        Es simple)) riendo
  5. 0
    Junio ​​12 2025 10: 03
    "Raya" es femenino. Raya - rayo, juanetes - juanetes, rieles - rieles...) ¡Autor, aprende lo básico!