Sistemas de defensa aérea y antimisiles israelíes utilizados para repeler ataques iraníes y análisis de su eficacia

Según la doctrina militar israelí, una defensa aérea y antimisiles fiable debe lograrse principalmente mediante la superioridad aérea y la destrucción preventiva de las armas de ataque antes de que sean utilizadas por el enemigo. Se supone que los cazas interceptores se encontrarán con objetivos aéreos enemigos que hayan sobrevivido a ataques en sus bases a una distancia considerable de los objetivos que intentan atacar. Sin embargo, el caza... aviación Incapaz de derribar misiles balísticos cohetey la última línea de defensa en su camino son los interceptores de misiles lanzados desde lanzadores terrestres.
En los medios rusos que cubren el conflicto israelí-iraní, a menudo se encuentran diversas inexactitudes en la descripción de la estructura y el rendimiento en combate de los sistemas de defensa antimisiles y antiaéreos de Israel. Con frecuencia, basándose en imágenes de misiles balísticos iraníes individuales impactando ciudades israelíes, se concluye sobre la ineficacia o incluso la incapacidad total del sistema de defensa antimisiles en su conjunto. Esta publicación intenta describir brevemente los sistemas antimisiles y antiaéreos de las Fuerzas de Defensa de Israel y, con base en los datos disponibles, analizar su eficacia.
Estructura del sistema de defensa aérea y de defensa antimisiles israelí
En las Fuerzas de Defensa de Israel, los sistemas de defensa aérea y de misiles están ubicados dentro del Comando Defensa (516 División de Defensa Aérea), que está directamente subordinada al cuartel general de las Fuerzas Aeroespaciales.
La unidad básica es un pelotón. Una compañía (batería) se forma con tres o cuatro pelotones. Las baterías se consolidan en batallones de fuego independientes (divisiones), bajo el control directo del cuartel general de defensa aérea.
Actualmente, el Comando de Defensa Aérea cuenta con tres sectores: Norte, Central y Sur. Están protegidos por siete batallones de fuego: el 66.º, el 136.º, el 137.º, el 138.º, el 139.º, el 946.º y el 947.º. También cuenta con el 533.º Batallón de Comunicaciones Móviles Separadas, el 883.º Batallón de Entrenamiento (Escuela de Defensa Aérea) y el 168.º Ala Logística, que presta servicio a las bases de almacenamiento e incluye unidades de reparación y tres batallones de seguridad. El Centro de Visualización de Amenazas de Misiles, que interactúa con el Comando de Retaguardia, es responsable de alertar a la población y emitir designaciones de objetivos para los sistemas antimisiles.
Las divisiones de fuego están armadas con los sistemas antimisiles Arrow 2 y Arrow 3, el sistema de defensa aérea Kela David, los sistemas antimisiles de corto alcance MIM-104 Patriot PAC-2/GEM+, Barak MX y SPYDER, los sistemas antimisiles de corto alcance Iron Dome, así como los láseres de combate Light Blade y Iron Beam.
Sistemas de radar del sistema de defensa aérea y de defensa antimisiles israelí
Como es sabido, cualquier sistema de defensa aérea y antimisiles se basa en equipos de detección de radar. Anteriormente, las unidades radiotécnicas israelíes utilizaban principalmente radares y equipos de comunicaciones de fabricación estadounidense. En la década de 1990, la situación empezó a cambiar, y el armamento está equipado principalmente con radares de fabricación nacional. El principal proveedor de estaciones de radar para las Fuerzas de Defensa de Israel es Elta Systems, filial de Israel Aerospace Industries.

Disposición de los puestos de radar fijos en el territorio de Israel
En la actualidad, en el territorio de Israel funcionan tres puestos de radar ubicados en colinas con radares estacionarios de alcance centimétrico y decímetro, cubiertos con carenados esféricos radiotransparentes, y un puesto de radar de aerostato.

Imagen satelital de Google Earth: un puesto de radar fijo en el Monte Merón. El puesto de mando del sector norte de defensa aérea también se encuentra aquí. La imagen fue tomada en mayo de 2024.
Las unidades radiotécnicas también se asignan a batallones de misiles antiaéreos, equipados con sistemas antiaéreos y antimisiles. Además, las aeronaves G550 CAEW AEW y los UAV Eitan pueden utilizarse para la detección oportuna de objetivos aéreos (misiles de crucero y UAV) y la designación de objetivos para los sistemas de defensa aérea.
El sitio del globo cautivo de reconocimiento por radar Hila está situado a 10 kilómetros al sur de la ciudad de Dimona, cerca del centro nuclear israelí.
El sistema de reconocimiento y patrullaje aerostático EL/I-330 MPAS (Multi-Payload Aerostat System) que utiliza el radar EL/M-2083 fue desarrollado por Israel Aircraft Industries.

El radar con un conjunto de antenas en fase se eleva en el aire mediante un aerostato TCOM 32M de fabricación estadounidense, que tiene 32 m de largo, una capacidad de elevación de hasta 225 kg y es capaz de mantener el servicio a una altitud operativa de 900 metros durante 15 días. Se utiliza una plataforma móvil para transportar y elevar el aparato en el aire. Los datos recibidos se transmiten al punto de control terrestre a través de un cable de fibra óptica. La reserva de cable es de 2700 metros.

Imagen satelital de Google Earth de un sistema de reconocimiento de radar aéreo israelí desplegado a 10 km al sur de Dimona
Según la información del sitio web del IAI, el radar montado en el aeróstato puede detectar objetivos aéreos a baja altitud a una distancia superior a 250 km. El alcance máximo de detección es de hasta 500 km. Sin embargo, se desconoce si el sistema de radar montado en el aeróstato puede proporcionar la designación del objetivo o si está diseñado únicamente para la detección temprana.
En la base aérea de Ein Shemer, a unos 6 km al este de Hadera, en el distrito de Haifa, se encuentra un radar EL/M-2080S Super Green Pine (Green Pine Bloque B), diseñado para detectar misiles balísticos y proporcionar designación de objetivos a los sistemas de defensa antimisiles, con un alcance de detección de hasta 900 km. Dos estaciones EL/M-2080 Green Pine adicionales se ubicaron en las bases aéreas de Sdot Micha y Palmachim.

Imagen satelital de Google Earth: radar EL/M-2080S Super Green Pine en la base aérea de Ein Shemer
La familia de radares Green Pine es transportable, pero no móvil. Su despliegue en un sitio especialmente preparado toma aproximadamente un día. El radar con AFAR opera en el rango de frecuencia de 500 MHz a 2000 MHz y puede detectar, rastrear y guiar antimisiles. Según datos publicitarios, es posible rastrear simultáneamente más de 30 objetivos que vuelan a una velocidad superior a 3000 m/s.

La antena consta de entre 2000 y 2300 módulos de recepción y transmisión y pesa más de 50 toneladas. El radar también incluye transformadores, generadores diésel, un sistema de refrigeración y un centro de control conectado a equipos de comunicaciones.
En 2012, el radar estadounidense AN/TPY-2, que opera en el rango de frecuencia de 8,55-10 GHz, se desplegó en el Monte Keren, en el desierto del Néguev. Esta estación, creada por Raytheon, se diseñó inicialmente para detectar misiles balísticos tácticos y operacionales-tácticos, rastrear y guiar misiles interceptores hacia ellos como parte del sistema de defensa antimisiles THAAD.

Radar AN / TPY-2
Con un alcance de detección de ojivas de 1000 km y un ángulo de escaneo de 10-60°, esta estación ofrece una buena resolución, suficiente para aislar un objetivo del fondo de escombros de misiles previamente destruidos y etapas separadas. Según la información publicitaria de Raytheon, el radar AN/TPY-2 puede utilizarse no solo con el sistema THAAD, sino también como parte de otros sistemas de defensa antimisiles.

Imagen satelital de Google Earth de una base militar en el monte Keren, en el desierto del Néguev.
Varias fuentes afirman que la instalación ubicada en el Monte Keren, conocida como Sitio 512, es un elemento clave del sistema de alerta temprana de misiles, operado por el ejército estadounidense y atendido por personal de la 1.ª Brigada del Comando de Defensa Espacial y de Misiles del Ejército de EE. UU. Los medios informaron que una batería del sistema de defensa antimisiles THAAD también está desplegada en la zona, pero esto no ha sido confirmado oficialmente.
Hace aproximadamente 10 años, Elta Systems presentó un nuevo radar sobre el horizonte con AESA EL/M-2090 TERRA, diseñado para la detección de largo alcance de misiles balísticos.

El radar EL/M-2090 TERRA, de alta energía, puede operar en diferentes rangos: UHF y banda S. Gracias a ello, se logra una alta inmunidad al ruido, precisión de medición y alcance. Las características de la estación no se han divulgado ni se dispone de información sobre su ubicación.
Desde 2008, Elta Systems suministra radares de la familia EL/M-2084, que han sustituido completamente a los obsoletos radares AN/TPS-43 de fabricación estadounidense y se utilizan como radares de reserva para monitorear el espacio aéreo y proporcionar designación de objetivos a varios sistemas antiaéreos y antimisiles de corto y mediano alcance.

Poste de antena del radar EL/M-2084MMR, utilizado como parte del sistema de misiles de defensa aérea SPYDER
Los tres radares de coordenadas de la familia EL/M-2084 que operan en la banda S emplean tecnología de antenas de matriz en fase activa. La modificación básica del EL/M-2084 MMR tiene un alcance de detección instrumental de aproximadamente 470 km.

Poste de antena del radar EL/M-2084 M-MMR
Las FDI también utilizan las estaciones compactas EL/M-2084 M-MMR, diseñadas para detectar amenazas de mediano alcance y controlar el fuego del sistema Iron Dome, que está diseñado para interceptar proyectiles de artillería y cohetes de gran calibre a distancias de 4 a 70 km.
El radar móvil de tres coordenadas EL/M 2106 ATAR 3D, que opera en el rango de frecuencia de 1,5 a 2 GHz, tiene un alcance instrumental de hasta 180 km. DronesLos kamikazes se detectan a una distancia de 40 a 60 km. Es posible rastrear 60 objetivos simultáneamente y transmitir datos a una red común para su intercambio con otros sistemas antiaéreos.

Radar EL/M 2106 ATAR 3D
El hardware del radar y el poste de la antena se pueden montar en varios chasis o furgonetas remolcadas.
sistemas israelíes de defensa antimisiles antiaéreos
Para interceptar misiles balísticos antes de que entren en la atmósfera, la Fuerza Aérea de las Fuerzas de Defensa de Israel utiliza los sistemas Arrow-2 y Arrow-3. Empresas israelíes y estadounidenses participan en su desarrollo y producción desde 1994: Israel Aerospace Industries, Boeing Defense, Space & Security, Elta Systems, Elisra Group, Rafael Advanced Defense, Israel Military Industries, Alliant Techsystems, Lockheed Martin, Raytheon y Ceradyne.
Los elementos clave del sistema de defensa antimisiles son los lanzadores (hasta ocho lanzadores) con seis interceptores de largo alcance, los radares EL/M-8 Green Pine o EL/M-2080S Super Green Pine, el centro de mando y comunicaciones Elisra Golden Citron, el centro de control de lanzamiento Brown Hazelnut de Israel Aerospace Industries, una planta de energía diésel, una unidad de refrigeración del radar y equipos de comunicaciones. El sistema Arrow-2080 cuenta con aproximadamente 2 personas para su mantenimiento.

1. Lanzador remolcado. 2. Centro de mando y comunicaciones Golden Citron. 3. Nodo de comunicaciones. 4. Punto de control de lanzamiento Brown Hazelnut. 5. Antena de radar EL/M-2080 Green Pine. 6. Centro de control de radar. 7. Planta eléctrica diésel. 8. Unidad de refrigeración del radar.
El centro de mando y comunicaciones Golden Citron, que atiende a una tripulación de combate de 8 a 10 personas, puede monitorear hasta 14 intercepciones simultáneamente y operar en modo automático. La interacción con otros sistemas de defensa antimisiles del teatro de operaciones y sistemas de control automatizado está garantizada mediante el protocolo Link 16. Además de guiar los antimisiles, el complejo informático calcula el punto de impacto de la ojiva de un misil balístico enemigo. En caso de una intercepción fallida de un misil o de la formación de grandes escombros, esta información se transmite a la retaguardia para notificar a la población.
Los lanzadores Brown Hazelnut y el centro de control de lanzamiento pueden ubicarse a una distancia de hasta 300 km del centro de mando y comunicaciones. El lanzador, montado en un remolque, pesa 35 toneladas. Tras su lanzamiento, se recarga en una hora.

Lanzador Arrow-2
El antimisil Arrow-2 de dos etapas y combustible sólido está equipado con un motor controlado por vector de empuje. El sistema de búsqueda es combinado e incluye canales infrarrojos y de radar. A diferencia del Patriot PAC-3 estadounidense y el THAAD, que destruyen un objetivo con un impacto cinético, el Arrow-2 cuenta con una ojiva de fragmentación de 150 kg con una zona de destrucción efectiva de 50 m. El antimisil Arrow-2 tiene 6,8 m de longitud, 800 mm de diámetro y un peso de lanzamiento de 1300 kg. Su velocidad máxima es de 3 km/s. Su alcance máximo de interceptación es de hasta 80 km. Según la información proporcionada por los desarrolladores, la probabilidad de interceptación por un misil a su alcance máximo es de al menos el 90 %.

Actualmente, la versión más avanzada es el Arrow-2 Bloque-5. Esta modificación es compatible no solo con los radares israelíes de la familia Green Pine, sino también con radares estadounidenses como el AN/TPY-2, el AN/SPY-1 y el AN/SPY-6.
La primera batería Arrow 2 se desplegó en marzo de 2000 en la base aérea de Palmachim, cerca de la ciudad de Rishon LeZion, y alcanzó su plena capacidad operativa un año después.

Imagen satelital de Google Earth: sistema de defensa antimisiles Arrow-2 y posición del radar en la base aérea de Ein Shemer
Otra batería se desplegó en octubre de 2002 en la base aérea de Ein Shemer, cerca de la ciudad de Hadera, y una tercera en 2012 en una instalación militar cerca del asentamiento de Tal Shahar, en el centro del país, entre Gedera y Latrún. Sin embargo, esta batería se trasladó posteriormente a la base aérea de Palmachim. También se equiparon posiciones para el Arrow-2 en las inmediaciones de la base aérea de Sdot Micha. La presencia de varias posiciones equipadas permite la maniobrabilidad de las baterías de disparo y una respuesta flexible a situaciones cambiantes.

Imagen satelital de Google Earth: Posición del sistema de defensa antimisiles Arrow-2 en la base aérea de Palmachim
Los medios israelíes informaron que inicialmente cada sistema Arrow-2 debía contar con entre 150 y 200 antimisiles. Sin embargo, al parecer, el pedido se incrementó posteriormente.
En 2008, Israel y Estados Unidos comenzaron a desarrollar conjuntamente un sistema de defensa antimisiles de mayor alcance, denominado Arrow-3, con el objetivo de lograr una probabilidad de impacto en un solo objetivo de al menos el 99%.

Para designar objetivos antimisiles de combustible sólido con vector de empuje deflectado, se planeó utilizar los radares EL/M-2080S Super Green Pine y AN/TPY-2, así como vehículos aéreos no tripulados (UAV) de gran altitud equipados con sensores optoelectrónicos de alta sensibilidad. El alcance del nuevo interceptor pesado debería ser varias veces mayor que el del Arrow-2, y de hecho está limitado por el área de cobertura del sistema de detección. La altitud de interceptación es de hasta 100 km. La velocidad del antimisil es de hasta 4,5 km/s.

Modelo antimisiles Arrow-3 en ILA 2024
A diferencia del Arrow-2, que está equipado con una ojiva de fragmentación, el interceptor Arrow-3 destruye un misil balístico enemigo con un impacto directo.

Al igual que el Arrow-2, los misiles interceptores Arrow-3 se almacenan en contenedores de transporte y lanzamiento sellados y se lanzan verticalmente desde un lanzador remolcado.

Tras una serie de pruebas, el sistema Arrow-3 fue puesto en servicio de combate de prueba en 2017. La producción en serie del sistema antimisiles se estableció en las instalaciones de producción de la empresa Stark, con sede en EE. UU., una subsidiaria de Israel Aerospace Industries.
Los lanzamientos de prueba se realizaron desde la plataforma de lanzamiento de la Base Aérea de Palmachim, pero el sistema no se desplegó completamente allí. Varias fuentes afirmaron que se estaba equipando una plataforma de lanzamiento para misiles antimisiles de largo alcance en Tal Shahar, pero no fue posible encontrarla allí.

Imagen satelital de Google Earth: supuesta posición de los lanzadores Arrow-3 en la base aérea de Ein Shemer
En la Base Aérea de Ein Shemer hay un sitio de lanzamiento con dos lanzadores junto a refugios de hormigón armado. Es posible que se trate de los lanzadores remolcados Arrow-3.
Israel recibió sus dos primeras baterías de misiles antiaéreos Patriot del Ejército estadounidense al comienzo de la guerra de 1991. A principios del siglo XXI, la Fuerza Aérea de las Fuerzas de Defensa de Israel contaba con ocho baterías PAC-21/GEM con radares multifunción de matriz en fase AN/MPQ-2, puestos de control de tiro AN/MSQ-53, lanzadores M104 con cuatro misiles antiaéreos cada uno, misiles tierra-aire MIM-901D, fuentes de alimentación AN/MSQ-104, equipos de comunicaciones, camuflaje electrónico y visual, y equipos auxiliares.
El misil MIM-104D SAM pesa aproximadamente 900 kg y cuenta con guía por radiocomando con avistamiento a través de su propio receptor. El misil tiene 5,3 m de longitud, 400 mm de diámetro y una envergadura de 863 mm. Su velocidad máxima de vuelo es de 1190 m/s. Su alcance supera los 100 km. Su techo de vuelo supera los 30 km.

Esta modificación se centró principalmente en combatir objetivos aerodinámicos y tiene capacidades antimisiles limitadas. Posteriormente, con el apoyo técnico de Raytheon y Lockheed Martin, Israel mejoró los Patriot existentes al nivel PAC-2/GEM+, y esta variante con capacidades antimisiles ampliadas recibió el nombre de Yahalom (Diamante) en Israel.
En 2024, se anunció que todos los Patriot israelíes serían desmantelados, y hace relativamente poco tiempo, apareció información en los medios sobre la transferencia de sistemas "obsoletos" a Ucrania. Sin embargo, es posible que esto no sea del todo cierto y que forme parte de una campaña de desinformación diseñada para ocultar los preparativos de un ataque contra Irán.
En 2006, Rafael Advanced Defense Systems recibió un contrato para desarrollar un sistema de misiles tierra-aire diseñado para interceptar aviones enemigos, misiles de crucero, droneless y misiles táctico-operacionales.
El sistema, conocido como Kela David, fue desarrollado en colaboración con la corporación estadounidense Raytheon y entró en servicio en 2017 en la base aérea de Hatzor, en la zona central del país. Actualmente hay dos baterías desplegadas en este lugar.
La interceptación se lleva a cabo mediante un antimisil Stunner de dos etapas altamente maniobrable con un sistema de guía multicanal combinado, que incluye una combinación de comando por radio, radar activo y guía infrarroja.

El misil tiene 4,6 m de longitud y puede alcanzar velocidades de hasta 2500 m/s. No lleva ojiva, impactando el objetivo con un impacto cinético. El sistema tiene un alcance efectivo de hasta 250 km, un techo de hasta 30 km y es capaz de interceptar misiles balísticos con un alcance de disparo de hasta 300 km. La batería incluye: un radar multifuncional IAI Elta EL/M-2084 MMR con AFAR, un puesto de mando y 12 lanzadores verticales de contenedores montados en semirremolques.

El sistema Kela David, al igual que el SAM Patriot, es capaz de combatir objetivos tanto aerodinámicos como balísticos y es universal. Se considera un enlace intermedio entre el SAM antimisiles de largo alcance Arrow-2/3 y el sistema de defensa de corto alcance Iron Dome.
El sistema más extendido y utilizado en el pasado era la Cúpula de Hierro, diseñada para proteger contra misiles y proyectiles de artillería con un alcance de hasta 70 km, así como para destruir objetivos aerodinámicos como misiles de crucero y aeronaves que vuelan a una altitud de hasta 10 km. El alcance mínimo es de 4,5 km. Ahora, el alcance de disparo se ha incrementado a 120 km. Se afirma que una batería puede cubrir un área de hasta 150 km². Los desarrolladores del sistema son Rafael Advanced Defense Systems e Israel Aerospace Industries.

Lanzamiento del misil interceptor Iron Dome
La interceptación se lleva a cabo mediante el antimisil Tamir con un sistema de guiado por radar activo. El peso de lanzamiento es de 90 kg, el diámetro de 160 mm y la longitud de 3 m. La velocidad es de aproximadamente 750 m/s. El objetivo se destruye mediante la detonación de una ojiva de fragmentación. Raytheon Corporation participa en la producción de piezas para los interceptores Tamir.
Normalmente, una batería Cúpula de Hierro consta de 3 o 4 lanzadores (20 misiles por lanzador). La detección de objetivos se realiza mediante el radar multipropósito EL/M-2084 de ELTA Systems.

Radar Cúpula de Hierro
El puesto de mando de la batería fue desarrollado por mPrest Systems. El control del lanzador, la adquisición de datos de radar y el intercambio de datos con otros sistemas se realizan mediante canales inalámbricos de alta frecuencia. El tiempo de reacción desde la detección del objetivo hasta el lanzamiento del misil interceptor es inferior a 1 s. El algoritmo operativo prevé que el objetivo sea interceptado en el punto más alto de la trayectoria. Esto se hace para minimizar los daños en caso de que un misil enemigo no guiado o artillería El proyectil estará cargado con un agente de guerra química.
El despliegue de la Cúpula de Hierro comenzó en el sur de Israel en el primer semestre de 2011. En 2012, la efectividad del sistema fue de aproximadamente el 70 %. El costo de un antimisil se estimó en 30 000 dólares.

En agosto de 2014, Israel contaba con nueve baterías Cúpula de Hierro operativas. Durante los 50 días de conflicto, los palestinos dispararon 4594 cohetes y morteros. Las baterías Cúpula de Hierro interceptaron 735 objetivos que consideraron peligrosos según los datos de trayectoria, con una tasa de éxito de aproximadamente el 90 %. Solo 70 Qassam disparados desde Gaza hacia Israel no fueron interceptados. Un civil murió, otros tres y nueve soldados resultaron heridos por morteros, pero no se encontraban en zonas protegidas por la Cúpula de Hierro. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han encargado 15 baterías Cúpula de Hierro, pero se desconoce cuántas están desplegadas actualmente.
Hasta cierto punto, el liderazgo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) consideraba que las principales amenazas eran los misiles Qassam palestinos, fabricados con tuberías de agua, y los misiles balísticos iraníes. Sin embargo, debido a la producción masiva de drones kamikaze en Irán, se ha prestado mayor atención a los sistemas de misiles antiaéreos capaces de combatir aeronaves que operan a baja altitud.
Se sabe que el sistema antimisiles Barak MX se empleó contra vehículos aéreos no tripulados iraníes. Este complejo es una variante del sistema antimisiles Barak-8, diseñado por Industrias Aeroespaciales de Israel (IAI) a partir del Barak-1, un sistema embarcado encargado por la India.

La batería de misiles tierra-aire Barak MX consta de un centro de control de combate, un radar multifuncional de iluminación y guía, apoyado por otros radares, tres lanzadores con ocho misiles de lanzamiento vertical, vehículos de transporte y carga, una planta de energía diésel móvil y un vehículo de comunicaciones.
El SAM de dos etapas de combustible sólido con un radar de reconocimiento activo pesa 275 kg y tiene una longitud de 4,5 m. La ojiva pesa 60 kg. El alcance de destrucción de objetivos aerodinámicos alcanza los 90 km. Los misiles balísticos pueden interceptarse en un radio de 20 km.

Tras el lanzamiento, el misil se coloca en una trayectoria de interceptación y recibe iluminación del radar de guía ELM-2248. Al acercarse al objetivo a la distancia de activación del buscador activo, se pone en marcha el segundo motor. El equipo de guía en vuelo transmite información al misil y puede reorientarlo tras el lanzamiento, lo que aumenta la flexibilidad de uso y reduce el consumo de misiles antiaéreos.
Hace aproximadamente 20 años, la empresa israelí Rafael Advanced Defense Systems desarrolló el sistema de misiles antiaéreos móviles SPYDER (Surface-to-air Python y Derby), diseñado para interceptar objetivos aéreos a corto y medio alcance, adecuado para su uso en defensa aérea militar y de objetos.
Inicialmente, el ejército israelí no mostró interés en este sistema, que se suministró únicamente para la exportación. Sin embargo, el éxito de la exportación, basado en sus buenas características de servicio y operación, y una favorable relación coste-beneficio, así como la creciente amenaza de los drones iraníes, obligaron al mando de las FDI a reconsiderar su opinión sobre el sistema de defensa aérea SPYDER.
En 2024, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aceptaron varios Spiders en servicio y los pusieron en servicio de combate. No se han proporcionado detalles, pero según informes no confirmados, se trata de dos baterías integradas en el sistema de defensa aérea/antimisiles.
Al parecer, el ejército israelí adquirió una modificación en la que todos los componentes del sistema, incluidos los contenedores de transporte y lanzamiento, y un radar, se ubican sobre una base común con ruedas. Para la búsqueda de objetivos, la batería antiaérea utiliza el radar EL/M-2084.

Se utilizan dos tipos de misiles antiaéreos para destruir objetivos aéreos. A una distancia de hasta 20 km, se utiliza un misil aire-aire con una cabeza de reconocimiento infrarroja Python-5, adaptada para su lanzamiento desde una instalación terrestre. Tiene un peso de lanzamiento de 105 kg, una longitud de 3,1 m y está equipado con una ojiva de 11 kg. El misil Derby, con guía radar activa, es capaz de destruir objetivos a una distancia de hasta 50 km. Mide más de 3,6 m de longitud y pesa 118 kg. Se informó que el Derby puede atacar objetivos tanto aerodinámicos como balísticos.
Sistemas israelíes de defensa aérea y de misiles láser
El alto costo de los misiles interceptores Cúpula de Hierro ha obligado a buscar alternativas de bajo costo. En agosto de 2020, se probó el sistema láser Light Blade en la frontera con la Franja de Gaza, diseñado principalmente para destruir globos de helio bajo los cuales los árabes colocaron artefactos incendiarios.

Además de las balas, este láser de combate podía combatir drones ligeros a una distancia de hasta 2 km. Se reporta que el complejo derribó casi el 100% de las balas y cuadricópteros que entraron en la zona de aniquilación, pero su efectividad se vio considerablemente limitada por su corto alcance.

Además, el sistema Light Blade, debido a su bajo potencial energético, no podía derribar cohetes no guiados ni minas de mortero.
Láser más potente armas Se trata del sistema Iron Beam, que, según fuentes israelíes, tiene un alcance de hasta 10 km. Sin embargo, cabe destacar que la eficacia de un láser de combate depende en gran medida de las condiciones meteorológicas, atmosféricas y del tipo de objetivo. Un análisis no oficial de expertos publicado en 2020 afirma que Iron Beam puede destruir cohetes palestinos de fabricación casera desde una distancia de 7 km, siempre que se apliquen simultáneamente al objetivo dos láseres de fibra óptica de alta energía de 100 kW.
El concepto Iron Beam, como parte de un sistema multicapa de defensa aérea y antimisiles, se anunció en el Salón Aeronáutico de Singapur de 2014. Fue desarrollado por Rafael en colaboración con Lockheed Martin. Desde el principio, el sistema se concibió como móvil. Iron Beam consta de una estación de radar que detecta objetivos y determina coordenadas con precisión, una unidad de control y dos instalaciones láser que operan sincronizadamente.

En abril de 2022, el Ministerio de Defensa de Israel y Rafael anunciaron que, en una serie de experimentos, el sistema derribó con éxito drones, cohetes y bombas de mortero en el campo de misiles White Sands de Estados Unidos en Nuevo México.
A finales de 2023, se reveló el despliegue del sistema Iron Beam en la frontera con la Franja de Gaza. Su primer uso en combate tuvo lugar en octubre de 2024. Para enero de 2025, los láseres de combate habían interceptado más de 40 drones lanzados por Hezbolá. Con base en los resultados de la prueba, se decidió crear una instalación más potente, denominada Iron Beam-M.
Análisis de la eficacia en combate del sistema de defensa aérea y de misiles israelí
Tras el final de la fase aguda del enfrentamiento armado entre Israel e Irán, se puede afirmar que más de 1000 drones kamikaze y misiles de crucero iraníes no cumplieron su propósito y fueron derribados, en su mayoría, fuera del territorio israelí. El papel principal en la repelencia de los ataques de vehículos aéreos no tripulados y misiles de crucero lo desempeñaron los cazas interceptores, los helicópteros de combate y los sistemas de defensa aérea jordanos. Aún no se dispone de información sobre el rendimiento de los nuevos sistemas israelíes de defensa aérea de medio y corto alcance, así como de los láseres de combate, en este conflicto.
De una forma u otra, los lentos Shaheds iraníes, que volaron hacia el objetivo de ataque durante más de 8 horas, resultaron ser presa fácil de un moderno sistema de defensa aérea de múltiples niveles, y se registró un accidente de dron en territorio israelí.
En muchos sentidos, la tarea de contrarrestar la balística iraní se vio facilitada por la constante monitorización de las zonas de lanzamiento por satélites de reconocimiento estadounidenses e israelíes. Considerando que la duración del vuelo de un misil balístico lanzado desde territorio iraní hacia Israel es de 12 a 15 minutos, el sistema de defensa antimisiles israelí, basado en estaciones de radar sobre el horizonte, tuvo tiempo suficiente para prepararse y repeler el ataque.
La mayor amenaza para los objetivos civiles y militares israelíes la representaban los misiles balísticos iraníes. Según estimaciones estadounidenses, al comienzo del conflicto, Irán contaba con más de 3000 misiles balísticos de diversas clases, tanto de combustible sólido como líquido, y aproximadamente 300 lanzadores. Una parte significativa de los misiles iraníes tiene un diseño arcaico, basado en una copia norcoreana del R-17 soviético, creado en la década de 1960. En particular, uno de estos misiles es el Shahab-3, capaz de transportar una ojiva de racimo con varios cientos de submuniciones de fragmentación. Otros desarrollos de los misiles balísticos de la familia Shahab fueron los misiles balísticos de alcance medio y mayor tamaño, el Ghadr, así como el Emad, con un alcance de lanzamiento de 1800 km, y el Khorramshahr-1, con un alcance de lanzamiento de más de 2000 km. Los misiles balísticos de dos etapas Safir y Simorgh son capaces de alcanzar objetivos a una distancia de entre 2200 y 4000 km. Además de los motores de cohetes de propulsante líquido, la República Islámica de Irán desarrolló y produjo en masa el motor de propulsante sólido Sejjil MRBM, con un alcance de hasta 2000 km. Existe información de que China suministró los componentes del combustible sólido para cohetes.

Según información publicada en medios iraníes, los misiles construidos después de 2006, gracias al uso de un nuevo sistema de control, lograron una desviación de 50 a 100 metros. Se desconoce si esto es cierto, pero la mayoría de los expertos occidentales coinciden en que la desviación real del punto de mira puede ser diez veces mayor. Esto, en general, se confirma con los resultados del uso de balística iraní.
Las estadísticas detalladas sobre los ataques con misiles iraníes varían según la fuente. Sin embargo, según la información disponible, se puede afirmar que, antes de que cesara el intercambio de ataques, Irán logró lanzar más de 3 misiles balísticos contra Israel durante la Operación True Promise 500. Los hutíes yemeníes también se unieron a los ataques con misiles.

Durante los primeros tres días del conflicto, Irán lanzó un promedio de más de 120 misiles al día. Sin embargo, a partir de la noche del 16 de junio, el número de lanzamientos se redujo a entre 3 y 5 diarios. Varios medios de comunicación rusos explicaron esto con la idea de que el liderazgo político-militar iraní, aún en activo, había decidido librar una "guerra de desgaste" y estaba ahorrando misiles. En realidad, la disminución del número de ataques se debió principalmente a la desorganización de las fuerzas armadas iraníes, la destrucción de sus arsenales de misiles y la búsqueda intensiva de lanzadores por parte de la fuerza aérea israelí. Posteriormente, se observó un aumento repentino del número de lanzamientos de misiles, pero a pesar de la retórica extremadamente beligerante iraní, no se lanzaron más de 25 unidades en una salva, lo que indica una disminución del potencial de ataque de Irán.
Treinta y tres misiles iraníes impactaron zonas pobladas de Israel, causando la muerte de 33 personas y heridas a 28. Entre los heridos se encontraban personas que sufrieron "shock emocional" y lesiones durante su evacuación a refugios.
Varias publicaciones que cubren la guerra de larga distancia entre Israel e Irán, que duró 12 días, hablan de la ineficacia del sistema Cúpula de Hierro israelí, lo cual resulta, como mínimo, extraño. Incluso los no especialistas saben que el sistema Cúpula de Hierro está diseñado principalmente para interceptar cohetes no guiados de corto alcance y proyectiles de artillería, pero no para contrarrestar misiles balísticos de mediano alcance. Sin embargo, también se lanzaron interceptores Cúpula de Hierro. En primer lugar, esto se hizo para destruir grandes fragmentos de misiles ya interceptados y reducir el daño causado por su caída.

La principal carga de la lucha contra la balística iraní recayó en los sistemas Arrow 2, Arrow 3 y Kela David. Es posible que los misiles antiaéreos MIM-104 Patriot PAC-2/GEM+ y Barak MX también estuvieran involucrados.
En general, se puede afirmar que el sistema de defensa antimisiles de Israel demostró una buena eficiencia, neutralizando al menos el 85% de la balística iraní. Considerando que, en los primeros días, Irán intentó sobresaturar el sistema de defensa antimisiles israelí, este es un muy buen indicador. Cabe destacar también que Israel se había estado preparando cuidadosamente para una confrontación armada con Irán durante mucho tiempo. Conociendo el número aproximado de misiles balísticos intercontinentales iraníes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contaban con un número suficiente de sistemas de detección, antimisiles y baterías de disparo a su disposición.
información