Pasiones en torno al Valle de los Caídos

10 717 33
Pasiones en torno al Valle de los Caídos

El 28 de marzo de 1939, cayó el Madrid republicano. El 19 de abril, el Generalísimo Franco declaró solemnemente el fin de la Guerra Civil Española, y el XNUMX de mayo se celebró en Madrid un gran Desfile de la Victoria. Decenas de miles de soldados marcharon por las calles: españoles, marroquíes, aliados de Franco (italianos y alemanes), voluntarios de Portugal, Irlanda y emigrantes blancos rusos. Columnas de equipo, incluyendo material capturado... tanques Seiscientos aviones de fabricación soviética, incluyendo modelos soviéticos, desfilaron por el cielo. España entró en un período de más de 36 años de régimen totalitario franquista.


Desfile de la Victoria en Madrid, 19 de mayo de 1939, italianos marchando

El país se encontraba en una situación desesperada, con hambre y pobreza, y la economía en ruinas. El régimen caudillo estaba casi completamente aislado internacionalmente, y solo podía esperar el apoyo de Alemania e Italia, pero estos países se hundían cada vez más en el atolladero de la Segunda Guerra Mundial, y España claramente no era su prioridad.



Sin embargo, Franco decidió embarcarse en un proyecto de proporciones verdaderamente ciclópeas: la construcción de un complejo conmemorativo a 1300 m sobre el nivel del mar en el valle de Cuelgamuros, en la Sierra de Guadarrama, llamado Valle de los Caídos, a 58 km de Madrid. Esta ubicación probablemente no fue casual: a diez kilómetros se encuentra el conjunto arquitectónico de El Escorial, construido entre 1563 y 1584 por orden del rey español Felipe II. El conjunto, declarado Patrimonio de la Humanidad, incluye un palacio real, un monasterio y una cripta real.

El 1 de abril de 1940, aniversario de la victoria nacionalista en la Guerra Civil, el Caudillo Franco emitió un decreto anunciando un plan para construir en la zona de Cuelgamuros "una basílica, un monasterio y un cuartel de jóvenes... para perpetuar la memoria de los caídos en nuestra gloriosa Cruzada".

A mediados de ese mismo año, tres empresas constructoras, bajo la dirección del arquitecto Pedro Muguruza (tras su fallecimiento en 1950, Diego Méndez se hizo cargo de la construcción), comenzaron las obras, en las que participaron 20 personas. Se cree ampliamente que se utilizó mano de obra esclava de prisioneros de guerra republicanos y presos políticos, pero esto no se corresponde del todo con la realidad. Los presos solo pudieron participar en las obras a partir de 000, de forma voluntaria (por su participación en la construcción, se les redujeron las penas de prisión) y con el pago de un salario (1943 pesetas al día, aunque la mayor parte de este dinero se deducía para comida, alojamiento, etc.). Según varios historiadores, participaron en la construcción entre 2,85 y 1800 presos, la mayoría de los cuales trabajaron en el Valle hasta 2000.




Presos políticos en la construcción de un monumento

El trabajo de los presos políticos era utilizado según las reglas del Patronato Central de Redención de Penas por el Trabajo, organismo que permitía utilizar a los presos políticos como mano de obra a cambio de una reducción de la pena.

Las afirmaciones de los opositores al régimen franquista de que un incontable número de presos políticos murieron durante la construcción del monumento también suscitan dudas. Según la información de que dispone el autor, 14 personas murieron en accidentes durante la construcción. ¿Cómo no recordar las leyendas de los aspirantes a historiadores rusos sobre los millones de prisioneros del GULAG que dieron su vida durante la construcción del Canal del Mar Blanco y otros proyectos de construcción socialistas? ¿O los delirios del "faro de la democracia rusa", Solzhenitsyn?

La cantidad de trabajo que hubo que realizar fue enorme: sólo para crear la basílica, que es más grande que la Basílica de San Pedro en el Vaticano, fue necesario extraer 200 metros cúbicos de roca de las profundidades del Cerro de la Nava.


Cerro de la Nava antes de la construcción del Memorial


Proceso de construcción

La construcción se prolongó durante 18 años, tanto por dificultades técnicas y financieras como por las secuelas de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, y el consiguiente aislamiento del país. En aquel entonces, España tuvo que seguir la idea de la autosuficiencia: la política de autarquía (similar en muchos sentidos a nuestra política de sustitución de importaciones).

Poco a poco, el empobrecido país agrario adquirió su moderna construcción naval, fabricación de aeronaves y automóviles, y la producción de armas modernas. Surgió la aerolínea estatal Iberia (muchos de nuestros turistas volaron en sus aviones), la mundialmente famosa Navantia (nombre moderno) por su construcción naval y muchas otras cosas, la planta de automóviles SEAT, Telefónica y muchas otras. ¡Y todo esto era propiedad estatal! El país adquirió una red de autopistas y ferrocarriles de alta velocidad. El nivel de vida de la mayoría de la población española mejoró.

Aunque la construcción del monumento finalizó en agosto de 1958, la pomposa inauguración oficial con la presencia del Jefe del Estado Francisco Franco tuvo lugar el 1 de abril de 1959, el 20 aniversario del final de la guerra.


Memorial en el Valle de los Caídos

Durante los largos años de construcción, la política interna del régimen franquista también cambió. A partir de la segunda mitad de la década de 50, comenzó a debilitar la represión política contra la oposición e intentó implementar una política de reconciliación entre los bandos enfrentados en la Guerra Civil de 1936-1939. Desde 1956, la dirección del Partido Comunista Español ha presentado propuestas similares. El monumento en el Valle de los Caídos se presentó ya no como un símbolo de la victoria en la Cruzada de Liberación, sino como un monumento a todos los caídos en este conflicto y un símbolo de reconciliación nacional.

El monumento es, sin duda, uno de los monumentos arquitectónicos, religiosos y histórico Maravillas del mundo. Consta de los siguientes elementos principales: una explanada, una basílica con mausoleo, un monasterio benedictino con hotel y un internado, y la cruz más grande del mundo que lo corona. La construcción de este complejo conmemorativo costó 1 pesetas (equivalente a aproximadamente 159 millones de euros actuales). Las esculturas de Juan de Ávalos costaron otras 505 pesetas.

Desde la explanada, que ocupa una superficie de 30,6 m², una enorme puerta de bronce ricamente decorada conduce a la Basílica de Santa Cruz del Valle de los Caídos, excavada en la roca, que tiene 262 metros de largo y alcanza una altura máxima de 42 metros.


Entrada a la basílica

Un largo pasaje con capillas laterales y paredes decoradas con tapices y frescos que representan a los santos, patronos del Ejército, FlotaEl paso de la Fuerza Aérea y la Guardia Civil conduce al altar mayor, a cuyos pies se encontraban las tumbas de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera. Justo antes de acceder al espacio principal de la iglesia, dos enormes estatuas de ángeles con espadas custodian la entrada, como los ángeles del Paraíso.


Pasaje principal


La patrona de la flota, la Santísima Virgen del Carmen


Uno de los ángeles de Raя








Elementos de la Basílica

Sobre el altar mayor se erigió una enorme cúpula de 42 m de altura y 40,75 m de diámetro. Está decorada con mosaicos del artista Santiago Padrós, compuestos por 6 millones de elementos cerámicos. Las pinturas representan escenas bíblicas, así como un breve resumen de la historia de España como nación católica y representan a las víctimas de la Guerra Civil de 1936-1939. El artista también colocó aquí una imagen suya con su esposa.




Pinturas en mosaico de la cúpula

A ambos lados del altar mayor se encuentran las entradas a dos capillas subterráneas, que albergan los restos de 33 víctimas de la Guerra Civil Española. Estos espacios subterráneos también albergan un centro de detección de terremotos y otras investigaciones científicas del Laboratorio de Geodinámica y Mareas Terrestres de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Naturalmente, han surgido numerosos mitos y leyendas en torno a las mazmorras de la basílica. Algunos afirman que allí se guarda algún tesoro sagrado de Franco, otros, documentos ultrasecretos del régimen.

El complejo conmemorativo está coronado por la cruz más grande del mundo, de 150 metros de altura y con un travesaño de 46 metros de largo. Es visible desde una distancia de hasta 40 km. La cruz está hecha de hormigón armado (45 toneladas de hormigón y 000 toneladas de acero de refuerzo), recubierta de losas de piedra tallada. Soporta vientos de hasta 8 km/h. En su interior hay una escalera de caracol y un ascensor.


Cruzar

Esta destacada obra de arquitectura e ingeniería se complementa con las esculturas ubicadas en la base de la cruz, concebidas y ejecutadas por Juan de Ávalos: las imágenes de los cuatro evangelistas (San Juan, San Lucas, San Marcos y San Mateo) de 18 m de altura y las cuatro virtudes cardinales (Justicia, Fortaleza, Prudencia y Templanza) de 16 m de altura.


Esculturas en la base de la cruz

Se puede llegar al pie de la Cruz en funicular o por una escalera de 738 escalones. Además, un ascensor de uso limitado permite acceder a la Cruz a través del interior de la montaña.

En la ladera opuesta de la montaña, frente a la entrada de la basílica, se encuentra el majestuoso complejo del monasterio benedictino, cuyos monjes se encargan del mantenimiento de la basílica. El monasterio también alberga un hotel de 120 camas, una biblioteca de 20 volúmenes (!) y un internado.


Monasterio benedictino

Para asegurar que la idea de reconciliación no fuera meramente metafórica, el régimen franquista decidió exhumar los restos de los caídos en ambos bandos de la Guerra Civil de fosas comunes en diversas partes del país y enterrarlos en la mayor fosa común de España, el Valle de los Caídos. Esta medida fue aprobada en diciembre de 1957 por el Consejo Obrero del Monumento a los Caídos, y el traslado de los cuerpos a Cuelgamuros comenzó en 1959.

Según datos oficiales, el Valle de los Caídos alberga actualmente los restos de 33 personas de ambos bandos (incluidas 833 mujeres). Los cuerpos fueron exhumados de fosas comunes o tumbas (en muchos casos sin el consentimiento de los familiares), trasladados a la basílica con la ayuda de monjes benedictinos y enterrados en los llamados columbarios. Los restos de 157 personas aún no han sido identificados (los trabajos de identificación están en curso). Según numerosos investigadores, el número real de personas enterradas en el Valle podría ascender a entre 12 y 410. El último entierro tuvo lugar el 50 de julio de 70.

El 30 de marzo de 1959, los restos del fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, fusilado por los republicanos el 20 de noviembre de 1936, fueron trasladados a la basílica conmemorativa. Su féretro fue llevado por sus partidarios a lo largo de 17 kilómetros desde el anterior lugar de enterramiento en El Escorial.


José Antonio Primo de Rivera




Francisco Franco durante la Guerra Civil

El 23 de noviembre de 1975, el cuerpo de Francisco Franco fue enterrado en la Basílica del Valle de los Caídos. ¡A la ceremonia fúnebre asistieron 100 personas! Es improbable que algún político español moderno pueda reunir ni siquiera una décima parte de esta cifra tras su muerte.


La tumba de Franco en el Valle de los Caídos

Durante muchos años, el Valle de los Caídos fue escenario de solemnes misas religiosas en memoria de los caídos y del propio Franco, así como de solemnes ceremonias de la Falange Española. Pero con el tiempo, el PSOE (Partido Socialista Obrero Español), que hacía tiempo que había olvidado tanto el socialismo como a la clase obrera, llegó al poder y comenzó a luchar contra cualquier símbolo del antiguo régimen. ¡Qué bonito es patear a un león muerto!

En 2007, el gobierno socialista promulgó la Ley de Memoria Histórica, cuyo artículo 16 estaba dedicado al Valle de los Caídos. «El Valle de los Caídos se regirá estrictamente por las normas habituales para los lugares de culto y los cementerios públicos», y en ningún lugar de su territorio se podrán llevar a cabo acciones de carácter político. El objetivo era neutralizar el valor franquista del monumento y limitarlo a una condición religiosa.

En 2018, el PSOE y Pedro Sánchez llegaron al poder tras un periodo de gobierno del Partido Popular, que abogaba por mantener el statu quo del Memorial. Una de las ideas del nuevo gobierno fue promover el traslado de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos. Para ello, se añadió un nuevo artículo a la Ley de Memoria Histórica, que establecía que «solo los restos de las personas fallecidas como consecuencia de la Guerra Civil Española podrán estar en el Valle de los Caídos». Tras largos litigios, con la intervención del Tribunal Supremo de España, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y las protestas de la familia, los restos de Francisco Franco fueron trasladados a la basílica familiar el 24 de octubre de 2019.


El mausoleo de Franco en el cementerio de Mingorrubio

El 23 de abril de 2023 se hizo lo mismo con los restos de Primo de Rivera, aunque claramente no le alcanzaba la "Ley de Memoria Histórica" ​​al ser ejecutado durante la Guerra Civil por "participación en una rebelión contra la República".

Algunos consideran el Memorial un símbolo del franquismo y la dictadura, otros un Memorial de la Reconciliación y una fosa común para los caídos en la sangrienta guerra civil.

La lucha contra el Memorial continúa hasta el día de hoy, llegando incluso a ideas radicales sobre su demolición. Me pregunto si los "radicales" conseguirán ellos mismos los enormes fondos necesarios para ello.
33 comentarios
información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. +5
    4 julio 2025 07: 19
    Un gran desfile de la Victoria. Decenas de miles de soldados marcharon por las calles: españoles, marroquíes, aliados de Franco, italianos y alemanes, voluntarios de Portugal, Irlanda, emigrantes blancos rusos.

    Los emigrantes rusos lucharon en ambos bandos, al igual que alemanes, italianos, etc.

    ¿Cómo no recordar aquí las leyendas de los supuestos historiadores rusos sobre los millones de prisioneros del GULAG que dieron su vida durante la construcción del Canal del Mar Blanco y otros proyectos de construcción del socialismo?

    Con las cifras oficiales publicadas de prisioneros y colonos especiales que murieron por desnutrición, escorbuto, pelagra y trabajos agotadores en las obras de construcción de Magnitka, Vorkuta, Norilsk, etc., no habría “leyendas”.

    ¡Qué bonito es patear un león muerto!

    ¿Y qué tiene de leonino el fascista Franco?

    La magnitud de este trabajo absurdo de 20 años es, por supuesto, asombrosa. ¿Por qué explotar cientos de miles de metros cúbicos de roca en las montañas para perpetuar la memoria? Es incomprensible. Quedó hermoso, como en el metro, pero ¿por qué?
    1. 0
      4 julio 2025 08: 27
      "Quedó bonito, como en el metro, pero ¿por qué?"
      Esto es típico de todos los regímenes autoritarios/totalitarios: la sacralización del poder, los “lazos”, etc.
      1. +2
        4 julio 2025 12: 58
        Cita: ohka
        Esto es típico de todos los regímenes autoritarios/totalitarios.

        Esto es típico de todos los regímenes: el Palacio de los Inválidos en Francia, los Memoriales de Alemania, Inglaterra, etc.

        Montañas: ¿Por qué extraer cientos de miles de metros cúbicos de roca de la mina?
        1. +4
          4 julio 2025 16: 07
          Cita: Olgovich

          Montañas: ¿Por qué extraer cientos de miles de metros cúbicos de roca de la mina?

          Una opción era extender deliberadamente el período de construcción para que las pasiones se calmaran para cuando se inaugurara el monumento. En esencia, funcionó...
    2. +4
      4 julio 2025 19: 46
      Las cifras oficiales se han publicado desde hace tiempo y son de libre acceso. Y difieren considerablemente de los datos de Memorial, Solzhenitsyn, etc. Así, en lugar de decenas de millones de "zeks" en la década de 1930-1940, el promedio real de prisioneros en toda la URSS fue de aproximadamente 900 mil personas. ¡Y solo en la Federación Rusa, entre 1992 y 2002, fue de 940 mil! Y todo tipo de antisoviéticos sobreestimaron la tasa de mortalidad entre los prisioneros decenas de veces. Por ejemplo, se afirmó repetidamente que en 1932, 100 mil personas (!) murieron en la obra del Canal del Mar Blanco, mientras que, según informes de la NKVD, fueron 2066. Y así sucesivamente.
      1. -3
        5 julio 2025 10: 38
        Cita: Alexander Mitrofanov
        Las cifras oficiales se publicaron hace tiempo y están disponibles gratuitamente.

        1.no existen tales oficial Todavía no hay cifras, solo estudios de historiadores.

        2. Estas cifras deberían haberse publicado tras la finalización de la construcción de los objetos para que se conociera el precio.
        Cita: Alexander Mitrofanov
        Así, en lugar de las decenas de millones de "zeks" de los años 1930-1940, el número medio real de prisioneros en toda la URSS era de unas 900 mil personas.

        Ninguno, en cambio: muchos millones de personas pasaron por el GULAG, y también los prisioneros de las cárceles, el exilio extrajudicial de millones de campesinos y pueblos, los exilios políticos... y millones murieron por esto.

        Cita: Alexander Mitrofanov
        Y todo tipo de antisoviéticos inflaron la tasa de mortalidad entre los prisioneros decenas de veces.
        Y todo tipo de asesores subestimaron la tasa de mortalidad entre los prisioneros decenas de veces: además de las decenas de miles que murieron en el Canal del Mar Blanco por hambre, piojos y enfermedades, muchos fueron simplemente fusilados, por fugas, evasión, etc.

        Y no olvidemos que muchos de los reprimidos, al intentar rehabilitarse, se sorprendieron al descubrir que NO figuraban como tales en NINGUNA PARTE y tuvieron que acudir a los tribunales, acreditando su detención, exilio y trabajo esclavo.
        1. -1
          13 julio 2025 18: 16
          Así que no había nada que rehabilitar. Como ciudadano lituano, observaba con interés las actividades de Sajudis y otros similares. En el turbulento año de 1989, con tristeza y rabia, desahogaron la noticia de unos 800 mil lituanos inocentes asesinados y deportados (¡y esto con 3 millones de habitantes!). Luego, la cifra se redujo modestamente (y de forma completamente imperceptible) a 200 mil, y ya no me interesaba seguir avanzando.
          1. 0
            15 julio 2025 12: 03
            Cita: Alexander Mitrofanov
            Así que no había nada que rehabilitar.

            No había nada por lo que matar: vean a millones de rehabilitados.
    3. -1
      4 julio 2025 22: 46
      Cita: Olgovich
      ¿Y qué tiene de leonino el fascista Franco?

      A diferencia de Hitler, Mussolini, Himmler, Göring, los coroneles negros griegos, Pinochet, Bandera y Petliura, no vivió para ver el colapso de su régimen totalitario. La mayoría de sus partidarios fueron ejecutados; los afortunados se suicidaron o simplemente fueron destituidos del poder. Hasta que el cadáver de Franco fue exhumado del Valle de los Franquistas, los nazis pudieron afirmar que los seguidores de las ideas nazis y fascistas tenían una oportunidad de ganar.
    4. 0
      13 julio 2025 18: 38
      Franco fue el general más joven de la historia de España, luchó con valentía y comandó la Guerra de Marruecos, pero resultó herido. Cuando le dijeron que debían amputarle una pierna, apuntó con su arma a los médicos: ¡salven la pierna! ¡Lo lograron! Ganó la Guerra Civil y revitalizó la economía, de ahí el "milagro económico español". Franco era un enemigo, pero cientos de barcos soviéticos llegaron y, de hecho, los pescadores se establecieron allí. Leímos en la prensa soviética sobre la pobreza de los españoles y el régimen dictatorial; personalmente, vi algo diferente: estanterías llenas en las tiendas, una abundancia de coches particulares y artículos políticos abiertos.
      1. 0
        15 julio 2025 12: 08
        Cita: Alexander Mitrofanov
        Ganó la Guerra Civil y revivió la economía.

        ¿Por eso lo echaron de la basílica del valle de los caídos?
  2. +12
    4 julio 2025 08: 37
    Un buen artículo informativo, pero con un guiño a Caudillo.

    Estuve visitando a unos familiares en España durante un tiempo, intentando hacerme amigo de los lugareños que hablaban inglés. Me advirtieron sobre tres temas indeseables para conversar con los españoles:
    1) Interesarse por la esposa del interlocutor (dónde trabaja, qué tipo de ama de casa es, etc.)
    2) corrida de toros
    3) la guerra civil en general y Franco en particular....

    El caudillo es una de las figuras más complejas y controvertidas del siglo XX.

    Sin duda tenía una virtud, se mire por donde se mire: era inteligente y tenía una excelente capacidad para adaptarse a la situación internacional.
    Logró ser amigo de Hitler, y de Mussolini, y más tarde de los estadounidenses (bases, OTAN), e incluso de la URSS (una base para buques mercantes soviéticos en Los Palmos, conocidos marineros compartieron sus impresiones) - al final de su reinado.
    Estableció un amplio intercambio cultural con la URSS, las canciones del dulce Rafael eran adoradas por todas las amas de casa soviéticas y la película con su participación, "Como dicen...", también fue inusualmente popular.

    Franco también conoció dictaduras sangrientas y consiguió sentar las bases de la democracia moderna en España antes de morir –a pesar de su entorno, que tras la muerte del Caudillo en 1981 levantó una rebelión armada por desacuerdo con sus ideas democráticas.
    https://ru.wikipedia.org/wiki/%D0%9F%D0%BE%D0%BF%D1%8B%D1%82%D0%BA%D0%B0_%D0%BF%D0%B5%D1%80%D0%B5%D0%B2%D0%BE%D1%80%D0%BE%D1%82%D0%B0_%D0%B2_%D0%98%D1%81%D0%BF%D0%B0%D0%BD%D0%B8%D0%B8_23_%D1%84%D0%B5%D0%B2%D1%80%D0%B0%D0%BB%D1%8F_1981_%D0%B3%D0%BE%D0%B4%D0%B0

    La pregunta principal para mí, al parecer, no tiene una respuesta clara: ¿qué hubiera pasado si la República, con su liderazgo político extremadamente heterogéneo (desde anarquistas hasta liberales, desde comunistas estalinistas hasta evidentes trotskistas), hubiera ganado esa guerra civil? ¿Qué habría sucedido después? Probablemente una nueva guerra civil, enfrentamientos y una lucha por el poder entre los aliados victoriosos, aunque temporales, la fraternidad anarquista, con su propio ejército, ya tiene algún valor... Así que Caudillo puede que tuviera razón en cierto modo, aunque el "¡No pasen!" era sagrado para muchos...

    Hemingway fue corresponsal de guerra en el Madrid sitiado y, pisándole los talones, escribió su famosa obra de teatro La quinta columna, sobre el servicio de contrainteligencia republicano y el público contra el que tenía que luchar...

    En la foto:
    Carros blindados anarquistas desfilan en Madrid
    1. +12
      4 julio 2025 11: 06
      Cita: Timofey Charuta
      Logró ser amigo de Hitler, y de Mussolini, y más tarde de los estadounidenses (bases, OTAN), e incluso de la URSS (una base para buques mercantes soviéticos en Los Palmos, conocidos marineros compartieron sus impresiones) - al final de su reinado.

      Además, el caudillo era amigo tanto de Hitler como de los estadounidenses. sonreír
      Franquismo maniobrado entre las gotas Más limpio que Mikoyan. Por un lado, era necesario no caer bajo la aplanadora del Reich, que había conquistado toda Europa. Por otro, era necesario no deteriorar las relaciones con Estados Unidos, que había proporcionado un préstamo de grano y era la única fuente de alimentos para España, cuya agricultura se encontraba en graves dificultades tras la Guerra Civil. Al mismo tiempo, los estadounidenses apostaron claramente por Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial, por lo que cualquier inclinación hacia Adolfo significaba el cese de los suministros. Y el Reich tenía ejército, pero no grano. Absolutamente ninguno: el balance de grano de Alemania en 1941 se redujo a cero solo con la condición de robar a la URSS.
      Ah, sí, también había política interna. En la que, por un lado, estaba la Falange, algunos de cuyos miembros soñaban con ahogar a España en la sangre de las purgas, y Franco era sospechosamente izquierdista para ellos. Y por otro lado, estaban los izquierdistas y nacionalistas, que incluso después de su derrota controlaban parte de España.
      Así que Franco se debatía entre Escila y Caribdis. Primero, paralizó las negociaciones con el Reich sobre la entrada en la guerra y la toma de Gibraltar, presentando demandas territoriales exorbitantes. Aunque, al parecer, ¿qué podría ser mejor para un dictador que una pequeña guerra victoriosa y la devolución de territorios ancestrales arrebatados hacía tiempo? Pero no: el hambre a la larga resultó ser un argumento más convincente. Y para apaciguar al enfurecido Adolfo, el caudillo envió la «División Azul» a la URSS. Esto resolvió dos problemas a la vez: mejoró las relaciones con el Reich y expulsó a los radicales de ultraderecha de España.
      Adelante, a la guerra contra el comunismo, vénguense de los rusos por nuestra guerra civil (*susurren a un lado... y bajen sus salvajes cabezas allí, aquí no son necesarios en absoluto).
      Ah, sí, e incluso lograron enviar algunos comunistas españoles a la URSS. sonreír
      1. -3
        4 julio 2025 17: 14
        Cita: Alexey RA
        Esto resolvió dos problemas a la vez: mejoró las relaciones con el Reich y expulsó a los radicales de ultraderecha de España.
        Adelante, a la guerra contra el comunismo, vénguense de los rusos por nuestra Guerra Civil (*susurrando a un lado... y bajen sus salvajes cabezas allí, aquí no son necesarios en absoluto)

        Gente dispuesta a luchar en ALIEN país - son peligrosos para cualquier gobierno. Quizás esta sea una de las razones por las que nuestros "españoles" también se vieron bastante reducidos al regresar a la URSS.
      2. 0
        5 julio 2025 05: 29
        Así es. Y algunos gritan que los anglosajones apoyaron a Hitler con suministros a través de España durante toda la guerra. Ojalá hubiera luchado contra la URSS durante más tiempo. Como si ellos mismos no estuvieran luchando contra el Reich. Todo dependía de Gibraltar. En cualquier caso, Churchill afirmó exactamente eso en su libro "La Segunda Guerra Mundial".
      3. -1
        6 julio 2025 19: 44
        Falange = movimiento anticapitalista de izquierda. Véase la obra de José Antonio Primo de Rivera (se puede encontrar en traducción al ruso). Similar a Bakunin y Makhno.
        1. 0
          7 julio 2025 16: 32
          Cita: Alexander Mitrofanov
          Falange = movimiento anticapitalista de izquierda. Véase la obra de José Antonio Primo de Rivera (se puede encontrar en traducción al ruso). Similar a Bakunin y Makhno.

          Esta es la Falange inicial. Que con el tiempo se desplazó aún más a la derecha de Franco, convirtiéndose en 1937 en la Falange Tradicionalista Española de las Uniones de Ofensiva Nacionalsindicalista.
    2. +8
      4 julio 2025 12: 31
      En la Guerra Civil Española, ya existía una guerra dentro de otra guerra entre los republicanos. Los estalinistas habían eliminado a los trotskistas, los anarquistas no eran del agrado de nadie y, a medida que la guerra avanzaba, fueron eliminados y apartados de puestos clave. Los vascos también tenían una posición especial: por un lado, eran católicos y, por lo tanto, más cercanos a las ideas de Franco, pero por otro lado, exigían la independencia, y solo los republicanos se la ofrecieron. Las batallas entre navarros y vascos, dos pueblos vecinos, estuvieron entre las más brutales de toda la guerra civil.
      1. 0
        6 julio 2025 19: 46
        Interpretación cuestionable de los acontecimientos.
        1. 0
          7 julio 2025 11: 50
          Según lo que había leído en libros sobre la Guerra Civil Española, reveló los siguientes hechos: los estalinistas odiaban a los trotskistas e intentaron eliminarlos. Los anarquistas querían abolir la propiedad privada, los estalinistas no. Hubo violentos enfrentamientos entre navarros y vascos.
    3. +1
      4 julio 2025 18: 46
      Hay una película interesante sobre estos españoles (para los aficionados)... "Madrid Circus"...
    4. Des
      +1
      4 julio 2025 19: 30
      Gracias. Un comentario sensato poco común (los están atacando a mansalva). Yo también (del lado de los republicanos, la URSS) pensé en el probable desarrollo de los acontecimientos en caso de victoria de la coalición republicana.
    5. 0
      4 julio 2025 22: 50
      Cita: Timofey Charuta
      La Hermandad Anarquista sola, con su propio ejército, vale algo...

      El movimiento anarquista ha sobrevivido al franquismo, al estalinismo y al PCUS. En España, existe una interesante empresa anarquista, Fagor, que produce modernos controladores CNC y servoaccionamientos. Funciona como un artel o cooperativa anarquista.
    6. 0
      5 julio 2025 09: 14
      Cita: Timofey Charuta


      La pregunta principal para mí, al parecer, no tiene una respuesta clara: ¿qué pasaría si la República, con su liderazgo político extremadamente heterogéneo (desde anarquistas hasta liberales, desde comunistas estalinistas hasta trotskistas evidentes), hubiera ganado esa guerra civil? ¿Qué pasaría después? Probablemente una nueva guerra civil, enfrentamientos y una lucha por el poder entre los aliados victoriosos, aunque temporales, la fraternidad anarquista, con su propio ejército, ya vale algo...


      Si la República hubiera ganado, su liderazgo se habría vuelto rápidamente más homogéneo y monolítico. Los elementos superfluos habrían sido eliminados.
      La paradoja es que, tras ganar, Franco tomó mucho del programa republicano en términos económicos. Así que, con el tiempo, la República no habría sido tan diferente de la España franquista. Los izquierdistas allí simplemente tuvieron que llevarse bien con la Iglesia católica, como lo hicieron posteriormente los comunistas cubanos.
      Sin embargo, el establecimiento en España de un régimen claramente insolidario con el Tercer Reich podría haber cambiado radicalmente el curso de la Segunda Guerra Mundial. Para nuestros aliados, Estados Unidos e Inglaterra, España podría haber sido un trampolín adicional y conveniente para el despliegue del Segundo Frente.
      1. +1
        6 julio 2025 19: 57
        Vivo en Tenerife. Toda la costa accesible para los desembarcos está cubierta de estructuras defensivas antidesembarco de la Segunda Guerra Mundial (El Médano, etc.). Los españoles no querían compartir el destino de Madeira.
  3. +5
    4 julio 2025 12: 21
    La construcción se prolongó 18 años debido a dificultades técnicas y financieras, así como a las secuelas de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, y al consiguiente aislamiento del país. En aquel entonces, España tuvo que seguir la idea de la autosuficiencia: la política de autarquía (que en muchos sentidos es similar a nuestra "política de sustitución de importaciones"). ¡Estimado autor! ¿El aislamiento del país? ¿Y qué decir de la venta de pirita por parte de España a Gran Bretaña, y de mineral de hierro y tungsteno a la Alemania nazi, con el control total de Gran Bretaña sobre el suministro de productos petrolíferos al país mediante un sistema de certificados (inventado durante la Primera Guerra Mundial)? Los productos petrolíferos procedentes de EE. UU. comenzaron a transportarse en petroleros estadounidenses a partir de septiembre de 1. Tras dos meses de inspección por parte de inspectores estadounidenses y británicos en todos los depósitos de petróleo en España y el cálculo de las reservas de productos petrolíferos propiedad de la Compañía Arrendataria del Monopolio del Petróleo, S.A. (Campsa), los historiadores de la industria del automóvil escriben sobre SEAT: «En la segunda mitad de la década de 1940, el gobierno español decidió reanudar la cooperación con Fiat. Al mismo tiempo, no se planeaba restaurar la producción anterior, pero se decidió construir una nueva planta en la Zona Franca, a las afueras de Barcelona. En 2, se firmó un contrato con Fiat. El 1940 % de la nueva empresa pertenecía al Instituto Nacional de Industria (INI), el 1948 % de las acciones se repartía entre seis bancos españoles y Fiat recibía el 51 % a cambio de asistencia técnica. La Sociedad Española de Automóviles de Turismo S.A., o SEAT, se registró oficialmente el 42 de mayo de 7. José Ortis Echague asumió la presidencia de la compañía... En 9, apareció una modificación con un motor diésel Mercedes-Benz de 1950 litros y 1969 CV. Se anunció como un coche capaz de recorrer 1,8 millón de kilómetros sin grandes reparaciones, y así fue. En 46, algunos coches comenzaron a equiparse con motores diésel de 1 litros y 1971 CV. A finales de 2, el SEAT 55 dejó de fabricarse. ¿Y cómo es que, dado el aislamiento de España desde 1972, The British Motor Corporation Limited, junto con Nueva Montaña Quijano SA, organizó la producción de coches británicos en España, incluido el famoso Mini?
    Sí, el 13.12.1941 de diciembre de 453, el petrolero español Badalona fue hundido por una partida de presa del submarino alemán U-1939. ¿Es esta una victoria real o una falsa victoria, ya que España es prácticamente un aliado de Alemania, tras haber firmado el Pacto Anticomintern en la primavera de XNUMX?
  4. +8
    4 julio 2025 13: 39
    La figura del caudillo, a pesar de las diferencias ideológicas, recuerda en muchos sentidos a Stalin. Cambió las alpargatas por los coches, convirtiendo un país rural en la décima potencia industrial. Digan lo que digan, fue un gigante.
  5. 0
    5 julio 2025 09: 01
    Cita: tu1970
    Las personas dispuestas a luchar en un país extranjero son peligrosas para cualquier gobierno. Quizás esta sea una de las razones por las que nuestros "españoles" también se vieron bastante reducidos al regresar a la URSS.


    Las personas que están dispuestas a luchar en un país extranjero por los intereses y la seguridad de los suyos son la flor y nata de la nación, el oro del acervo genético.
    El hecho de que nuestros "españoles" se redujeran es peor que un error. Hitler y sus secuaces se beneficiaron de ello, incluso debido a la pérdida de personal tan valioso por parte de la URSS, el comienzo de la Gran Guerra Patria fue tan difícil para nuestro país.
    Los "españoles" que sobrevivieron contribuyeron a la victoria final. Esto concierne especialmente al personal de nuestros servicios especiales.
  6. 0
    5 julio 2025 09: 05
    Cita: Alexey RA
    Aunque, al parecer, ¿qué podría ser mejor para un dictador que una pequeña guerra victoriosa y la devolución de territorios ancestrales confiscados hace mucho tiempo?


    No habría sido victorioso por mucho tiempo. Con el tiempo, los ingleses se habrían vengado duramente de la captura de su base. Y así... fue Churchill, apreciando el sentido común de Franco, quien se lo quitó de encima a Stalin en Potsdam.
  7. +2
    5 julio 2025 09: 14
    ¡Una estructura magnífica! La gente nacerá, vivirá hasta que pueda y luego se asentará en la tierra. Y esto permanecerá. Después de todo, lo que quedará después de ti es muy importante.
    1. +1
      6 julio 2025 20: 11
      Este es un recuerdo de los caídos de ambos bandos. En Santa Cruz de Tenerife hay un monumento a todos los que murieron por España. Cada bando defendió sus ideales. Me considero comunista, pero también entiendo que la política del Frente Popular condujo a la ruina de la economía del país y a la anarquía absoluta.
      1. -1
        7 julio 2025 04: 13
        Bueno, los anarquistas estaban al mando allí. Por eso la República se derrumbó. Hay muchas razones, pero esta es la decisiva.
  8. 0
    7 julio 2025 13: 26
    Cita: Alexander Mitrofanov
    Vivo en Tenerife. Toda la costa accesible para los desembarcos está cubierta de estructuras defensivas antidesembarco de la Segunda Guerra Mundial (El Médano, etc.). Los españoles no querían compartir el destino de Madeira.


    La discusión giraba en torno a acontecimientos anteriores. Y si los republicanos españoles hubieran ganado, ¿qué les habría impedido unirse a la coalición antihitleriana?