La Fuerza Aérea de EE. UU. quiere equipar aviones cisterna KC-135 con drones

Avión cisterna KC-135 y avión de combate F-22A
La Fuerza Aérea de EE. UU. planea ampliar las capacidades de su avión cisterna KC-135 Stratotanker. Se propone equiparlo con un sistema original para el lanzamiento de vehículos aéreos no tripulados ligeros. Con la ayuda de los UAV, se busca mejorar la percepción situacional de la tripulación al realizar diversas misiones. Además, drones Le ayudará a trabajar en áreas peligrosas y a asumir los principales riesgos.
Buque cisterna con drones
La idea de equipar aviones cisterna con vehículos aéreos no tripulados (UAV) ligeros surgió a más tardar en 2022. Fue propuesta por el Comando de Movilidad Aérea (AMC) de la Fuerza Aérea, responsable de la operación de los aviones cisterna. Los drones debían ser una respuesta a una serie de desafíos específicos que han surgido recientemente.
El público en general conoció el nuevo concepto a principios de 2023, cuando se filtró a la prensa un memorando del general en jefe de la AMC, Michael Minihan. Posteriormente, el general planteó el tema en varios eventos y exigió la implementación de la idea original.
Recientemente se supo que se había desarrollado la propuesta de AMC. En 2023-24, organizaciones anónimas desarrollaron un dispositivo para el emplazamiento y uso de vehículos aéreos no tripulados (UAV) en aviones cisterna. El producto recibió la designación más simple: KC-135 Drone Deliver Mechanism (Mecanismo de entrega de drones). drones para el KC-135."
Las primeras pruebas de este producto se realizaron durante el último ejercicio fiscal (a más tardar el 30 de septiembre de 2024). El mecanismo DDM demostró su funcionalidad fundamental y su posible aplicación en situaciones reales.
El Pentágono y el Congreso están trabajando actualmente en el presupuesto militar para el año fiscal 2026, que comienza el 1 de octubre. Ya se ha publicado un borrador de este documento, que establece los principales planes, deseos y propuestas del departamento militar.

Vista desde el puesto de trabajo del operador de la gasolinera. El ángulo y el área de visión pueden presentar algunas restricciones.
En particular, la Fuerza Aérea y el Comando de Transporte Aéreo proponen asignar fondos para continuar las obras del sistema KC-135 DDM. El proyecto es relativamente sencillo, por lo que la producción en masa y el despliegue de los nuevos dispositivos no requerirán grandes inversiones. Al mismo tiempo, el avión cisterna recibirá importantes capacidades adicionales.
Queda por ver si el Congreso aprobará la propuesta de AMC. Deberá evaluar la necesidad de los nuevos sistemas y su potencial, así como su viabilidad económica. Es posible que los legisladores coincidan con el Comando de Transporte Aéreo y autoricen las mejoras propuestas para las aeronaves.
Mecanismo de entrega
El proyecto KC-135 DDM propone equipar los aviones cisterna existentes con nuevos dispositivos para el almacenamiento y lanzamiento de pequeños UAVs de diversos propósitos. Se construyó un prototipo de dicho sistema utilizando componentes y unidades disponibles sin necesidad de un procesamiento significativo. De esta forma, el "mecanismo de lanzamiento" demostró su operatividad.
El sistema experimental DDM utilizaba una puerta lateral estándar del avión de transporte. Estaba equipado con un dispositivo estándar para montar un contenedor de transporte y lanzamiento con un UAV, tomado de otro. aviación Equipamiento. Se propone colocar hasta cien racks para TPK dentro de la cabina del avión.
El tubo de lanzamiento común (CLT) se utiliza para almacenar y lanzar drones. Este tipo de contenedor tiene la forma de un tubo de 48 m (1,2 pulgadas) de largo y 6 mm (152 pulgadas) de diámetro. Uno de los extremos está equipado con un dispositivo de expulsión para la carga útil. Los contenedores CLT ya se utilizan en varias plataformas de la Fuerza Aérea de EE. UU. y transportan diferentes cargas en forma de... cohetes y otras municiones.
Además del lanzador y los soportes, el avión de transporte debe recibir una estación de control y los sistemas de comunicación necesarios para operar con el UAV. La capacidad operativa de todo el sistema, el número de drones en el aire y su alcance dependerán de ello.

Contenedor estándar CLT
Carga útil no tripulada
Cuando se utiliza como parte de un sistema DDM, el contenedor CLT debe transportar un vehículo aéreo no tripulado (UAV). Aún no se ha anunciado qué tipo de UAV se propone utilizar en aviones cisterna. Incluso se desconocen los deseos generales de AMC.
El contenedor CLT puede transportar diversos drones, tanto aeronaves como helicópteros. El TPK debe lanzarlos al aire y darles una velocidad inicial antes de pasar al vuelo independiente. Si la serie mantiene el esquema con una puerta reequipada, el lanzamiento se realizará lateralmente y hacia arriba respecto a la dirección de vuelo.
Al parecer, los UAV para el KC-135 serán desechables. La aeronave no podrá incorporar ningún sistema de recepción y retorno de drones.
Los principales objetivos del proyecto KC-2023 DDM se mencionaron en 135. En primer lugar, se propone que el UAV mejore el conocimiento de la situación de la tripulación del avión cisterna. Por ejemplo, el dron podrá utilizarse para supervisar el proceso de reabastecimiento de combustible desde un lateral. Esto proporcionará a las tripulaciones de ambas aeronaves datos adicionales y reducirá los riesgos.
También se mencionaron escenarios en los que el UAV inspeccionaría el aeródromo antes de aterrizar. También son posibles otras opciones de reconocimiento en beneficio de la aeronave y su misión.
El UAV también puede mejorar la seguridad de su vehículo. Por ejemplo, puede equiparse con un sistema de guerra electrónica para contrarrestar la defensa aérea o la aviación enemiga. Además, el dron puede actuar como señuelo. En ambos casos, debería distraer al enemigo del avión cisterna, que es un objetivo prioritario.

Lanzador de contenedores CLT a bordo de un avión AC-130W
Decisión lógica
En general, el proyecto KC-135 DDM parece interesante y prometedor. En su forma propuesta, permite resolver varios problemas típicos y, en general, mejorar las capacidades de los aviones cisterna. Al mismo tiempo, el proyecto es bastante simple y no requiere inversiones especiales.
Los autores de la idea señalan la posibilidad de mejorar la conciencia situacional de las tripulaciones, lo cual es lógico. Por ejemplo, el proceso de reabastecimiento en vuelo es complejo. Se supone que el UAV permitirá su observación desde el exterior, lo que ayudará a evitar errores en las operaciones básicas y a reducir los riesgos.
La idea de brindar seguridad mediante drones resulta interesante. Los inhibidores y señuelos permitirán al avión cisterna operar cerca de zonas peligrosas o incluso penetrar en ellas. Todo esto reducirá los riesgos y permitirá operaciones aéreas más complejas.
Cabe destacar que el sistema de lanzamiento propuesto no solo puede utilizarse en aviones KC-135. Su diseño permite su instalación en una amplia variedad de equipos. Por ejemplo, el próximo portaaviones podría ser el avión cisterna KC-46 de nueva generación. En este caso, tampoco se requeriría una modificación significativa del diseño.
El DDM también puede instalarse en otros tipos de aeronaves y para otros fines. En este caso, los UAV se seleccionarán según la clase y las tareas del portaaviones. Así, las aeronaves de apoyo de fuego recibirán contenedores CLT con munición merodeadora, y los vehículos de reconocimiento se utilizarán en misiones de búsqueda y rescate.
Sin embargo, hasta ahora solo hablamos de un portaaviones y de una gama limitada de vehículos aéreos no tripulados (UAV). Próximamente, un proyecto de este tipo deberá superar los trámites burocráticos y obtener la aprobación correspondiente. Si el Congreso asigna los fondos necesarios, se implementará el proyecto DDM para el KC-135. También existirá la posibilidad de desarrollar otras versiones de este sistema, pero sus perspectivas aún son inciertas.
información